Noticias: Sistemas de Armas Aéreas
-
La reina está nerviosa??
-
EEUU amenaza a la India con sanciones si se equipa con los sistemas S-400 rusos
El secretario de Defensa de EEUU insinuó durante su visita a la India que la compra del avanzado sistema antiaéreo ruso podría desencadenar sanciones estadounidenses.
"Ciertamente instamos a todos nuestros aliados y socios a que se alejen de los equipos rusos y eviten cualquier tipo de adquisiciones que desencadenen sanciones de nuestra parte", expresó Lloyd Austin en respuesta a una pregunta de un periodista sobre el plan de la India para adquirir los S-400.
El máximo responsable militar de la Administración Biden agregó que "somos conscientes del hecho de que [en la India] han expresado interés en adquirir el sistema" y reconoció que el tema de los S-400 fue planteado en conversaciones con su homólogo indio, Rajnath Singh.
En octubre del 2018, Nueva Delhi firmó un acuerdo para adquirir cinco baterías de los sistemas de defensa antiaérea S-400 Triumf, valorado en 5.400 millones de dólares con Moscú. Se espera que el primer lote se entregue a finales de 2021.
Las opciones del Pentágono para presionar a sus aliados y socios
La maquinaria punitiva norteamericana podría ponerse en marcha contra la India en virtud de la ley estadounidense para contrarrestar a adversarios a través de sanciones (CAATSA, por sus siglas en inglés). En los últimos años, EEUU ha tratado de sacar a la India y otros países de la órbita de los convenios con Rusia en lo que respecta al aumento de las ventas de armas y la cooperación militar. La compra planeada por Nueva Delhi del S-400 podría resultar en un punto de tensión, particularmente después de que a finales del 2020 el Congreso impusera sanciones a Turquía por adquirir el mismo sistema. -
Video sobre el sistema de DA Ruso
-
@Teodofredo dijo en Noticias: Sistemas de Armas Aéreas:
EEUU amenaza a la India con sanciones si se equipa con los sistemas S-400 rusos
El secretario de Defensa de EEUU insinuó durante su visita a la India que la compra del avanzado sistema antiaéreo ruso podría desencadenar sanciones estadounidenses.
"Ciertamente instamos a todos nuestros aliados y socios a que se alejen de los equipos rusos y eviten cualquier tipo de adquisiciones que desencadenen sanciones de nuestra parte", expresó Lloyd Austin en respuesta a una pregunta de un periodista sobre el plan de la India para adquirir los S-400.
El máximo responsable militar de la Administración Biden agregó que "somos conscientes del hecho de que [en la India] han expresado interés en adquirir el sistema" y reconoció que el tema de los S-400 fue planteado en conversaciones con su homólogo indio, Rajnath Singh.
En octubre del 2018, Nueva Delhi firmó un acuerdo para adquirir cinco baterías de los sistemas de defensa antiaérea S-400 Triumf, valorado en 5.400 millones de dólares con Moscú. Se espera que el primer lote se entregue a finales de 2021.
Las opciones del Pentágono para presionar a sus aliados y socios
La maquinaria punitiva norteamericana podría ponerse en marcha contra la India en virtud de la ley estadounidense para contrarrestar a adversarios a través de sanciones (CAATSA, por sus siglas en inglés). En los últimos años, EEUU ha tratado de sacar a la India y otros países de la órbita de los convenios con Rusia en lo que respecta al aumento de las ventas de armas y la cooperación militar. La compra planeada por Nueva Delhi del S-400 podría resultar en un punto de tensión, particularmente después de que a finales del 2020 el Congreso impusera sanciones a Turquía por adquirir el mismo sistema.Y ahí es donde el primer ministro de la India dijo: "dejame pensar... cuántos equipos sensibles estadounidenses opero? ninguno, ajá... Qué me proveen los rusos? portaaviones, submarinos, aviones, misiles y blindados entre otras cosas... OK... y ahí se rasco la barba y le dijo al yanki "Decile a tu jefe que aunque los dos compartamos las mismas preocupaciones frente a China acá no comemos vidrio y que las sanciones se las meta por donde Vishnu no ve"
-
Si es muy gracioso que se acuerden recién ahora de los S-400 (un sistema defensivo en todo caso) ¿y del misil antinaval Brahmos...?? (sin equivalente en occidente), copia del Kh-61 Yakhont, incluso fabricado en la India... ¿¿de ese no se acordaron de vetarlo...?? porque ese juguete si que es peligroso de verdad...Y porque además, se lo puede incluso (si se quiere) dotarlo de una cabeza nuclear...
-
La U.S.Navy ensaya UAV alimentado con pilas de hidrógeno
El Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU. anunció que voló un vehículo aéreo no tripulado (UAV) Hybrid Tiger durante más de 24 horas en noviembre de 2020, en el vuelo más largo demostrado.
El UAV eléctrico funcionaba con una celda de combustible de hidrógeno y paneles solares en sus alas, además de utilizar técnicas de recolección de energía, como elevarse con corrientes térmicas ascendentes.
"El vuelo fue efectivamente una prueba de rendimiento en las peores condiciones: temperaturas por debajo de cero grados Celsius, vientos con rachas de 20 kt y relativamente poca energía solar cuando nos acercábamos al solsticio solar el 21 de diciembre", dice Richard Stroman, un ingeniero mecánico de la División de Química del Laboratorio de Investigaciones Navales. "A pesar de todo eso, Hybrid Tiger funcionó bien".
Debido a que el UAV funcionó bien en malas condiciones, los ingenieros del Laboratorio de Investigación Naval esperan que pueda volar más de dos días de forma continua con un mejor clima y luz solar. El laboratorio planea una demostración de este tipo a finales de esta primavera.El Hybrid Tiger funciona con un tanque de combustible de hidrógeno de alta presión y un sistema de celda de combustible durante la noche y paneles solares fotovoltaicos de alta eficiencia durante el día.
Debido a que el combustible de hidrógeno se puede extraer del agua mediante electrólisis impulsada por paneles solares, el Laboratorio de Investigación Naval ve la tecnología como una forma de liberarse de las cadenas de suministro de gas de aviación.
“El uso de combustible de hidrógeno no solo permite una larga duración; también permite producir combustible localmente ”, dice Stroman (flightglobal.com)..
-
Egipto: un contrato (Rafale) puede ocultar otros pedidos (satélite espía, MRTT)
¿Pedirá Egipto un satélite de observación a Francia?París ha garantizado a los bancos franceses la financiación de 5.400 millones de euros para varios contratos de armas con Egipto, incluida la venta de 30 Rafale (casi 4.000 millones de euros) pero también de un satélite de observación (Airbus) y dos aviones cisterna MRTT.
Detrás del contrato Rafale que entrará en vigor en junio, o incluso en julio por parte de Egipto, se podrían anunciar muy rápidamente otros pedidos, como la venta de un satélite espía y dos cisterna Airbus MRTT a las fuerzas armadas egipcias. Porque Francia ha estado avalada con varios establecimientos bancarios franceses - BNP Paribas, Crédit Agricole, Société Générale y CIC - no por una financiación de 4.000 millones de euros (30 Rafale) sino por un importe total de 5.400 millones, según fuentes corroboradoras. El satélite de observación será proporcionado por Airbus Space, según reveló La Tribune el pasado mes de diciembre, y los dos MRTT por Airbus. Finalmente, Cairo compró recientemente cuatro GM400, los formidables radares 3D de defensa aérea de largo alcance desarrollados y diseñados por Thales, según nuestra información.
Las negociaciones para la venta del satélite de observación son una historia muy larga que quizás podría encontrar pronto su resultado. Durante la visita el pasado mes de diciembre a Francia del presidente egipcio, el mariscal Abdel Fattah al-Sissi, ya había esperanzas de un paso decisivo en este expediente, llevado por Airbus. Pero en última instancia, no tenía la madurez suficiente, especialmente en el aspecto financiero, para llevar a un contrato, o incluso a un anuncio. Tanto más cuanto que algunos industriales sintieron entonces una verdadera vergüenza por parte de ciertos políticos franceses al acercarse a los archivos de armas durante la reunión entre Francia y Egipto después de una edad de hielo.
Airbus y Thales luego Airbus sin Thales
La historia de estas negociaciones se remonta a 2015, cuando François Hollande y su ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, estaban en el poder y navegaban sobre las excelentes relaciones entre los dos países. A continuación, el presidente egipcio expresó su deseo de poder permitirse rápidamente un satélite de observación y un satélite de telecomunicaciones militares de París. Se pone en marcha el equipo francés: Airbus DS y Thales Alenia Space (TAS), designados en ese momento como agentes de la operación por el Ministerio de Defensa. Los dos fabricantes ofrecen a los egipcios un contrato por valor de alrededor de mil millones de euros por los dos satélites. A pesar del deseo de El Cairo de avanzar lo más rápido posible, las negociaciones se prolongaron durante meses. Y la llegada a París en diciembre de 2015 de una delegación egipcia de alto nivel para finalizar el contrato no permitirá concluir las negociaciones, ni siquiera iniciar un avance decisivo.Luego, en abril de 2016, Airbus DS y TAS finalmente lograron finalizar las negociaciones, pero para el único satélite militar de telecomunicaciones. El importe del contrato se estima en unos 600 millones de euros. Se anunció un acuerdo al margen de la visita del presidente François Hollande a El Cairo en abril de 2016. El 10 de mayo, TAS y Airbus DS firmaron el contrato en París y, en julio, se pagó el primer depósito a los fabricantes. Es la realización de unos siete meses de negociaciones entre los dos fabricantes franceses y El Cairo. ¿Por qué solo un satélite? Los egipcios habían encontrado que la factura de los dos satélites era demasiado elevada. Por tanto, se pospuso el satélite de observación. Anunciado varias veces a la competencia extranjera, este contrato podría recaer finalmente seis años después en Airbus, que mientras tanto ha conseguido su socio pero también rival, Thales. Pero esta es otra historia...
-
Entiendo que con los aviones Rafale (o barcos como el Mistral) Francia puede decidir por cuenta propia y si autorización de terceros... Pero cambia el asunto si tiene que vender sistemas como el A400M, porque ya su fabricación no depende de ellos exclusivamente, si no que son parte de una sociedad... Y lo mismo ocurre con los satélites militares (consorcio Airbus Military) y aún mas con el lanzamiento, puesta en órbita y seguimiento (ESA). porque Egipto es un país ajeno a la UE y por lo tanto necesitará del consentimiento de los demás socios.
-
Inteligencia militar, por supuesto
El desarrollo de la robótica dispara una carrera de armamentos entre China, Rusia y Estados Unidos
Las tres leyes de la robótica inventadas por el novelista Isaac Asimov a mediados del siglo XX, cuando aún no existía ni el robot de la cocina, llevan unos años pujando por saltar a la estantería de no ficción. Son simples y elegantes: un robot nunca dañará a un humano. Obedecerá a los humanos siempre que esto no viole lo anterior. Y se protegerá a sí mismo siempre que esto no viole nada de lo anterior. Los expertos en robótica reconocen desde hace décadas que la tercera ley es útil, porque cualquier sistema autónomo debe autoprotegerse si no quiere desintegrarse o perecer. Eso es buena ingeniería. Pero lo que está en discusión ahora es la primera ley, que un robot no debe dañar a un humano, y eso no es tanto una cuestión de ingeniería como de ética y política internacional. Y es una cuestión bien importante.
Los propios científicos de la computación llevan desgañitándose para pedir una regulación internacional de la inteligencia artificial desde 2009, cuando la élite del campo celebró en Asilomar, en la bahía de Monterrey, California, una conferencia interesante. El propio lugar de la reunión ya era un signo deslumbrante de lo que pretendían, porque Asilomar fue justo el sitio donde 35 años antes se habían reunido los biólogos moleculares para recomendar unas normas de seguridad internacionales sobre la modificación genética de los virus y las bacterias. En 2009, la principal preocupación de sus herederos, los científicos de la computación, era el uso militar de la inteligencia artificial. Y sigue siéndolo, cada vez con más intensidad y mayores presiones políticas.
El Congreso de Estados Unidos creó hace dos años una Comisión de Seguridad Nacional sobre Inteligencia Artificial (NSCAI), que ha presentado en marzo su informe. Quien espere ahí una llamada a la regulación internacional del riesgo robótico se va a llevar el disgusto de su vida, porque lo que recomienda la NSCAI es acelerar las tecnologías de inteligencia artificial para preservar la seguridad nacional y no perder el primer set frente a China y Rusia. Esto recuerda a la idea clave que condujo a la creación del proyecto Manhattan: si la bomba atómica era posible, Estados Unidos debía construirla antes que Hitler. Las regulaciones ya vendrían después. Es la lógica militar, ¿no es cierto? La NSCAI defiende ahora “la integración de las tecnologías de inteligencia artificial en todas las facetas de la guerra”. ¡Más madera!
El contrapeso diplomático está viniendo de Europa, como de costumbre. En enero, el Parlamento Europeo emitió unas directrices que proponen que la inteligencia artificial de uso militar no debe sustituir en ningún caso a las decisiones humanas. Otra ley de Asimov, aunque sospecho que se puede reducir a las tres normas originales (lo dejo como deberes para el lector). La Comisión Europea publicó en abril el primer marco legal internacional para garantizar que la inteligencia artificial sea “segura y ética”. Los científicos de la computación están más bien del lado de Europa, y 4.500 de ellos se han pronunciado en contra de que un robot pueda tomar la decisión de matar a una persona. El problema son los que no pueden hablar porque trabajan para el Pentágono.
-
El helicóptero Mi-28NM recibio una nueva generación de misiles guiado y no-guiado
El diseñador jefe Vitaly Shcherbina señaló que el nuevo cohete ligero multipropósito ha demostrado su eficacia durante la operación.
el nuevo misil " izdeliye 305 "El helicóptero de ataque más nuevo Mi-28NM recibió una nueva generación de armas de misiles guiados y no guiados. Esto fue anunciado en una entrevista con TASS por el diseñador jefe del programa Combat Helicopters del Centro Nacional de Ingeniería de Helicópteros (NTsV) que lleva el nombre de V.I. ML Mil y NI Kamova (parte del holding Russian Helicopters de la corporación estatal Rostec) Vitaly Shcherbina.
"En el curso del trabajo conjunto, se determinaron las principales direcciones para mejorar la base de los helicópteros Mi-28N <...> la expansión de la gama de armas de aviación utilizadas en el complejo de armamento de aeronaves (KAV) del helicóptero. Para abordar esto problema, el Mi-28NM KAV incluye misiles guiados de nueva generación durante todo el día, incluidos misiles multipropósito, que pueden alcanzar objetivos sin ingresar al uso efectivo de la defensa aérea enemiga, misiles no guiados de nueva generación con una gama más amplia de aplicaciones y mayor potencia, así como bombas de varios calibres ”, dijo.
Según él, la efectividad de combate del Mi-28NM también aumenta significativamente la integración del helicóptero en un solo espacio digital de información y reconocimiento en el campo de batalla. "En este caso, los helicópteros son un elemento de reconocimiento y contorno de ataque y pueden recibir automáticamente información actualizada sobre el enemigo y las condiciones para llevar a cabo las hostilidades en una zona determinada utilizando redes de información de medios de reconocimiento, incluidos vehículos no tripulados ", Enfatizó Shcherbina.
El diseñador jefe señaló que el nuevo cohete ligero multipropósito ha demostrado su eficacia durante la operación. "La aprobación del helicóptero Mi-28NM, armado con nuevos misiles guiados multifuncionales, ha confirmado la alta eficiencia de esta arma. Una dirección importante para aumentar la efectividad del misil es su uso en combinación con el apoyo de información de un avión de reconocimiento no tripulado y un puesto de mando automatizado creado por JSC NCV Mil y Kamov en El uso integrado de este misil junto con fuentes de información sobre el enemigo y las condiciones de hostilidades en un área determinada permitirá a la tripulación resolver los problemas de optimización de las características de vuelo para el Área de uso de combate en tiempo real, es decir, para elegir las características de aproximación al objetivo (rumbo, velocidad, altitud de vuelo del helicóptero y escalón de aplicación del cohete) en modo automatizado ”, informó Shcherbina.
Según el diseñador jefe, el armamento de cañones del Mi-28NM también se ha modernizado. "Se llevó a cabo una gran cantidad de trabajo en el Mi-28NM para reducir las características de peso y tamaño del soporte de la pistola móvil, el control de la unidad ahora es digital, más confiable", señaló Shcherbina.
El Mi-28NM realizó su primer vuelo el 12 de octubre de 2016 y es una versión mejorada del Mi-28N. El helicóptero está equipado con un kit de control dual. A diferencia del Mi-28N, donde el operador en la cabina delantera tiene capacidades de pilotaje limitadas, la nueva máquina se puede controlar completamente desde cualquier cabina. El helicóptero recibió un radar aéreo, un nuevo sistema de avistamiento, vuelo y navegación y una estación de radar mejorada. El 27 de junio de 2019, el holding Russian Helicopters anunció la firma de un contrato con el Ministerio de Defensa ruso para el suministro de 98 helicópteros de ataque Mi-28NM en 2020-2027.