Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias OTAN

    Temas de Defensa Generales
    24
    236
    19912
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Teodofredo
      Teodofredo last edited by Teodofredo

      ACCIÓN Y REACCIÓN: UN PELIGROSO JUEGO DE FUTURO INCIERTO

      alt text

      La semana pasada fuerzas de la OTAN realizaron maniobras con armas nucleares muy cerca de la frontera con Rusia
      Solo una semana después el mismo Putin supervisó los simulacros rusos en el lanzamiento de misiles nucleares

      DESDE LA OTAN
      Para Jens Stoltenberg Jefe de la OTAN, los ejercicios de la organización son destinados a mantener la capacidad de disuasión nuclear "segura y eficazmente". de la organización atlántica y tienen como clara advertencia, la escalada de Moscú contra los países de occidente.
      Según Stoltenberg: "Ahora es el momento oportuno de ser firme y claro sobre que la OTAN está ahí para proteger y defender a sus aliados", expresó el político noruego, que dejó un mensaje para Rusia: "Sabe que no puede ganar una guerra nuclear y que nunca se debe librar". Para la OTAN, las amenazas de Putin "son peligrosas e irresponsables" y lamenta que "no se ha visto ningún cambio en la postura de Rusia".
      Para la Alianza Atlántica , mantener el apoyo a Kiev es fundamental todo el tiempo que sea necesario. "Tenemos un interés moral, político y de seguridad en asegurar que Ucrania gane la guerra contra el presidente Putin", sostuvo Stoltenberg, al mismo tiempo de dar inicio a las pruebas en que la OTAN mostraba su músculo a Rusia

      DESDE RUSIA
      Y solo una semana después, desde el otro lado "de la valla", Putín afirmaba con palabras muy parecidas los mismos argumentos que enarbola la OTAN. "su seguridad"
      Según palabras de Putin: "La seguridad de Rusia esta en juego ante el avance de la OTAN sobre sus fronteras.". El presidente de Rusia, Vladimir Putin, supervisó hoy miércoles un ejercicio militar de las fuerzas estratégicas de disuasión del país por medio de un enlace de video desde el Kremlin.
      Un misil balístico intercontinental Yars y un misil balístico Sineva fueron lanzados desde el cosmódromo estatal de pruebas de Plesetsk y el mar de Barents, respectivamente, hacia el campo de pruebas de misiles de Kura en la península de Kamchatka, dijo el Kremlin en una declaración.
      Bombarderos estratégicos Tu-95MS rusos también lanzaron misiles de crucero durante la misión, agregó.
      Las tareas del ejercicio fueron concluidas por completo y todos los misiles alcanzaron sus objetivos, señaló el Kremlin.
      La preparación para el combate de las fuerzas estratégicas de disuasión de Rusia fue verificada durante el ejercicio, agregó.

      Infernal 1 Reply Last reply Reply Quote 1
      • Infernal
        Infernal @Teodofredo last edited by

        @teodofredo no caben dudas que la otan es un grupo de viejas paquetas asustadas....Es una decisión estúpida atrás de otra, un peligro.

        1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • Teodofredo
          Teodofredo last edited by Teodofredo

          ARGELIA LA PRÓXIMA GUERRA DE LA OTAN

          Ampliando un poco mas mi respuesta, y para no hacer tanto OT en el tópico de la Fuerza Aérea de Argelia, sigo con el tema de porque Argelia neecsita de la alianza con Rusia...
          En este punto, coincido con Darwin (siguiendo el hilo de ese debate) en que Argelia no intervendría hoy en la guerra de Ucrania (no podría)...Pero no por los motivos que explica Darwin alli, sino porque es hoy, Argelia la que necesita urgente ayuda y apoyo militar de sus aliados para defender su territorio,..
          Y las recientes maniobras militares navales con Rusia de la semana pasada, que causaron una gran sorpresa en las autoridades de la OTAN y España y por eso ahora España, Italia y Francia reclaman "un cambio de política de la OTAN en el flanco sur"... Por eso no pensaban en la OTAN, que estando Rusia metida en este momento en una guerra de desgaste, en la que necesita todo su esfuerzo y medios militares, enviaría 5 barcos de guerra (justamente del Comando Sur), ya que es un momento crucial para Rusia, al distraer parte de su esfuerzo y enviar barcos a Argelia (y no sería raro que también hubiera por allí un par de submarinos rusos),
          No solo tiene una clara lectura para la OTAN y una demostración de fuerza, sino por otro lado, demostrar la importancia que da Rusia en su apoyo a sus aliados...O sea, una clara advertencia, de que Rusia no abandona a sus aliados (aún estando en guerra) y para Marruecos , que no va a dejar sola a Argelia. frente a la presencia de la OTAN en su territorio..

          La presencia de la armada rusa en aguas cercanas a Orán (a solo 100 kilómetros de la frontera entre Marruecos y Argelia (y solo 100 millas naúticas de las costas españolas y la OTAN), realizando ejercicios navales de desembarco de tropas y asalto..Han provocado un revuelo y una gran sorpresa en Europa… Se creía firmemente en Europa y la OTAN, que tras el “esfuerzo y el desgaste” militar de Rusia en Ucrania (además de necesitar todos sus efectivos militares en Ucrania), que Rusia no enviaría este año barcos de guerra a Argelia…Pero…O no esta tan “desgastada” Rusia como dicen, o la alianza con Argelia es demasiado importante y no esta dispuesta a dejar a uno de sus aliados indefensos y la zona en manos de la OTAN… Lo real es que contra todo pronóstico, allí aparecieron 5 naves de guerra (2 fragatas, 1 corbeta, 1 buque de asalto anfibio y 1 buque de propósitos generales) todos pertenecientes al Comando sur con sede en Crimea (Ucrania)..
          La primera sorpresa para la OTAN, es que Rusia no debería sacar de allí parte de sus efectivos navales porque (si es cierto que este desgastada y reclutando reservistas), no se entiende que hacen 5 barcos de guerra haciendo practicas navales en plena guerra y a 3.000 kilómetros de Ucrania…Y es que, o les sobran fuerzas a Rusia o las noticias que llegan a Occidente del remanido desgaste de Rusia, no es como se cuenta por estos lados…
          El supuesto de que Rusia pide ayuda a sus aliados, es muy probable que Argelia no pueda acudir en su ayuda …Pero NO sería porque Argelia no quiera dar apoyo a Rusia(como dice Darwin por sus lazos comerciales con Europa…) sino que por causas mucho mas graves para Argelia que su comercio exterior y que son de fuerza mayor y que se traduce en la insitada presencia de tropas norteamericanas e israelíes en la frontera de Marruecos con Argelia.

          https://www.elmundo.es/internacional/2022/06/22/62b30433fdddff89338b45b7.html

          alt text
          Soldados de EEUU en la frontera ¡ marroquí en la zona de Greir Labouhi, .(EFE)

          Además (vuelvo a repetir) que las alianzas comerciales no son ninguna garantía de nada y la mejor explicación son los contratos que se rompieron con Rusia desde el 2015 y por último los gasoductos Nord Stream I y II, que les costarán unas pérdidas a Alemania de 5.000 millones de euros…Y lo peor…tener que pagar ahora ese mismo gas al doble o el triple..
          Y no hace falta tampoco demasiado esfuerzo para recordar lo sucedido a Libia, en donde sus principales socios comerciales, justo antes de empezar la guerra, eran Italia, Francia, Alemania y España, solo estos 4 paises de la OTAN, representaban para Libia, mas del 50% de su comercio exterior (además de que parte de ese dinero que pagaba Europa, "se quedaba en Europa” en forma de inversiones inmobiliarias libias en Marbella o en Sicilia)…Y sin embargo la OTAN decidió que a Libia le había llegado la hora de desaparecer…
          ¿Quién hoy puede garantizar a Argelia, que no vuelva a repetirse la historia de Libia con la OTAN, otra vez??...Esta vez el argumento de la OTAN esta servido en bandeja, defender los intereses de Marruecos, que al igual que Ucrania, representa una necesidad de la OTAN.
          No cabe duda, que a Argelia y al igual que ocurre con Siria, (por propio gusto o por necesidad), aferrase a una alianza militar con Rusia, es la única “vacuna” o única opción que puede salvarla o por lo menos hacerle menos fácil, un “paseo” de la OTAN por su territorio (y los ejemplos de Siria y Libia marcan la diferencia)
          Repito…No creo que Argelia vaya a meterse en la guerra de Ucrania a pelear al lado de Rusia, pero no por los motivos que se explican en el otro tópico del foro (su comercio con Europa), si no por fuerza mayor y porque todas sus FF-AA hoy están al 100 % desplegadas, en alerta y pendientes de lo que ocurre en sus fronteras occidentales con Marruecos….donde el lobo OTAN esta agazapado a la espera de un signo de debilidad de Argelia, para pasarla " a cuchillo" como ya ocurrió en Libia, no hace tanto tiempo…
          Argelia es un aliado importante e histórico de Rusia y un enemigo de la OTAN y de sus países aliados...y no por el reciente giro de la guerra de Ucrania, sino por la decisión de EE.UU de declarar y dar todo su apoyo a Marruecos (su enemigo) como aliado incondicional de la Alianza y de Europa...Y esto es mucho anterior a la guerra de Ucrania...
          https://www.vozpopuli.com/internacional/argelia-traslada-misiles-frontera-marruecos.html

          alt text
          Soldados de Argelia en la zona de demarcación fronteriza con Marruecos

          alt text
          La presencia de soldados israelíes en un campamento de EE.UU en Zag (Marruecos) y a solo 60 kilómetros de la ciudad argelina de Tindouf

          1 Reply Last reply Reply Quote 2
          • Teodofredo
            Teodofredo last edited by

            Análisis de los planes de la OTAN, en declaraciones de uno de sus oficiales a 20 minutos”

            La guerra en Ucrania entra en el noveno meses desde que Rusia decidió entrar a la guerra no declarada el 24 de febrero del 2022 y las primeras muestras del invierno (nieve y heladas) empiezan a aparecer. Y con ello las primeras necesidades urgentes de los ejércitos sobre el campo de batalla, abastecer a las tropas de condiciones mas favorables para la supervivencia humana, teniendo en cuenta que en la región sulen registrarse medias de hasta -20º en diciembre y hasta marzo o abril (nada que ucranianos y rusos no conozcan).
            En esas épocas del año, las noches son muy largas y los días cortos húmedos y por lo general con abundante nieve (en el mejor de los caosos) o lo peor, lluviosos seguidos de intensas heladas Por lo tanto, ucranianos como rusos conocen muy bien esas condiciones climáticas, aunque no todos los que combaten en el campo de batalla están tan habituados al clima.
            En este sentido quienes están mas necesitados de aportar protección contra el “general invierno”, son los ucranianos (ellos no) pero sus “invitados” si.
            Por eso sería normal en los próximos meses, que muchos europeos OTAN, que nutren el grueso del ejército de Ucrania, (unos 60.000) pasen a una segunda fila en retaguardia y dejen la iniciativa exclusivamente a los ucranianos, mas habituados a las inclemencias del invierno.
            Cambio de estrategia. Cuidado con administrar mal el esfuerzo que luego se paga caro en el campo de batalla.
            El factor agotamiento y la falsa ilusión de una campaña arrolladora.
            Una de las condiciones de similitud con otras guerras que libro Rusia, es que en apariencia siempre empieza perdiendo y finalmente factores externos que condicionan lo establecido.
            Y una muestra de esas condiciones, son los avances del ejército ucraniano de los últimos días, que a pesar del inemnso esfuerzo hecho por Europa y EE.UU no ha cambiado en casi nada el resultado de la actual batalla.

            Rusia aún no mostro todas sus cartas y cantar victoria antes de tiempo, puede llevar al engaño
            . https://www.lavanguardia.com/internacional/20221007/8557860/putin-acerca-derrota.html
            Una de las cosas que contrastan en esta guerra, es la euforia desmedida de muchos generales de la OTAN en occidente y contertulios ucranianos, de que la victoria esta cerca…”la derrota de Putin”, hablan en muchos medios…
            “El jefe de la inteligencia ucraniana asegura que Putin será derrocado antes de que acabe la guerra”
            Y esa derrota tan anunciada (como Napoleon y Hitler, o la olvidada de EE.UU cuando quiso invadir Siberia en 1918) contrasta con el silencio de la información rusa…Solo se sabe que están allí, pero nada se sabe fehacientemente de sus planes y cálculos en el campo táctico, mas que rumores expandidos por medios occidentales, y por lógica, muy lejos de las mesas de planificación estratégica de los generales rusos
            La tan temida contraofensiva de la OTAN que acudió en ayuda de las tropas ucranianas sigue, pero cada día mas ralentizada; y Putin, por el contrario, tomo conciencia de que la OTAN esta jugando fuerte y apostando todo sus esfuerzos a la derrota ya anunciada del ejército ruso
            la iniciativa en previsión de estos cambios climáticos, y el mejor ejemplo es que ha movilizado un gran refuerzo de reservistas en apoyo a sus tropas, mientras en apariencia parecen (los ruso) estar cediendo terreno en otros territorios pequeños, que no revisten gran importancia en el terreno táctico de la batalla.
            Con el paso de las semanas el Kremlin ha intensificado el lanzamiento de misiles y el uso de drones, evitando desgastar a la tropa en el terreno. En el otro lado, Ucrania responde con avances más tímidos y algunos atentados terroristas y sabotajes (que mas que limitar el accionamiento de la ofensiva Rusia, no hace mas que enaltecer el sentido de odio y patriotismo hacia el enemigo ucraniano, (como el asesinato del científico ruso y su hija periodista o la voladura del puente de Kerch), acciones estériles que no suman en el resultado del campo de batalla, pero que tiene a su vez resultados negativos en la economía de Ucrania, como la ruptura de la salida de barcos cargados con cereal para la exportación, o el quedarse quedarse a oscuras y sin energía, en lugares críticos (calefacción, hospitales de campaña) y que acerca a Ucrania supondría al umbral de torcer el camino a ganar la batalla…
            En contraposición a esos reveses, Putin ha enfocado ahora su estrategia precisamente por reducir al mínimo el suministro del invadido (energía, divisas, alimentos). Diciembre está a la vuelta de la esquina y con él un invierno que podría cambiar el curso de la guerra o incluso decantarla para un lado o para el otro.

            Entre la realidad y la verdad de cada uno.

            El coronel Manuel Morato del Ejército de Tierra español, siendo Agregado de Defensa en las Embajadas de Rusia y Ucrania entre 2004 y 2008, desarrolla su tesis, de que "el invierno se sabía que iba a llegar, y nos hemos preparado todos en la OTAN, incluidos los ucranianos para este invierno. “Sabíamos que los rusos, nos van a cortar la energía, y ya lo están haciendo". “Si hablamos de lo que es la contienda militar”, prosigue, "ahora no estamos en una fase de aproximación con carros de combate o un choque en campo abierto". Las posiciones ya están establecidas: "Rusia en el Donbás y Ucrania atacando desde posiciones que no requieren grandes movimientos de material de ruedas, ni vehículos blindados ni motorizados. Lo que creo que puede haber son fuegos de artillería, aviación y los cohetes que para Rusia forman un ejército en sí". “Evidentemente siempre influye el clima, pero no creo que esta vez de una forma decisiva” dice el Coronel Morato. "Evidentemente siempre influye el clima, pero no creo que esta vez de una forma decisiva.
            Evidentemente las declaraciones de tranquilidad del coronel de las tropas de la OTAN destacadas en Ucrania, contrasta con los pedidos desesperados de ayuda del presidente Zelenski y los atentados terroristas de los últimos días, mas que una planificación y organización militar en el campo de batalla, muestran el típico empujón emocional e irracional de atentados terroristas, muy poco efectivo a la hora de los resultados reales en la guerra y mas enfocado al “efecto emocional” entre la opinión publica mundial, al mejor estilo de Al Qaeda o el ISIS, que son ante todo lo opuesto a la estrategia y planificación en el campo de batalla de los ejércitos,
            Los civiles puede estár preparados, pero no son soldados y, sí les afectarán como vemos los cortes de energía", que declara el coronel español de la OTAN.

            “Avanzar defensivamente”

            El mismo coronel destaca, que en este momento las tropas rusas en Ucrania están en zonas preparadas para resistir y ante la debilidad de la Alianza, “avanzar defensivamente”.
            Según el Coronel de la OTAN, En el caso de Napoleón o de los nazis era distinto porque estaban avanzando en territorio ruso y tuvieron problemas logísticos enormes que Ucrania en principio no tendría", dada la cercanía de las líneas de abastecimiento de la OTAN en la retaguardia (Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumania).
            Y eso el alto mando militar ruso lo sabe desde el primer día de febrero y marzo. El presidente Vladimir Putin, durante una reunión en Astana, Kazajstán, al margen de la VI Cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Fomento de la Confianza en Asia (CICA), discutió durante unos días aparte la estrategia en el apoyo de sus aliados.

            ¿Seran los meses de invierno el momento idóneo para un alto el fuego? (se preguntan en la OTAN)

            Y cuando se hacen esta pregunta, es porque la tienen como una de sus hipótesis... El Coronel Morato de la OTAN a este respecto, no lo cree así.
            "El único impass que se podría producir en la Coalición de Occidente, es si Rusia acepta la propuesta de negociar una solución pacífica con la mediación de EE.UU , y si esa opción es aceptada por Rusia.
            EE UU piensa seguir dando apoyo al gobierno de Ucrania en el futuro, y eso no es negociable.
            La segunda exigencia que debe cumplir Rusia, es la retirada total de sus tropas a sus fronteras naturales.
            La tercera exigencia, es la rendición incondicional y la entrega de sus armas de las regiones rebeldes del Dombas y Crimea, a las autoridades legítimas de Kiev.
            Como todo eso parece muy difícil de alcanzar en las condiciones actuales de poder del presidente Putin, “no hay ninguna razón para pensar que vaya a haber una pausa en esta guerra", sostiene el coronel.
            Hay que recordar que recientemente Volodimir Zelenski aseguró que no negociaría con la Rusia de Vladimir Putin y que Moscú considera a Zelenski simplemente un embajador de Washington, que la guerra se acabará cuando lo quiera EE UU y no cuando la razón y las necesidades de Ucrania lo pidan. (según declaraciones de Putin)
            Así, el coronel anticipa un posible movimiento: "Rusia, una vez que termine la formación de los nuevos soldados y el nuevo despliegue en Bielorrusia, sí podría lanzar a un ataque masivo en cantidad de efectivos y en calidad de material de guerra utilizado".
            Pero el pasado siempre está ahí. "El invierno fue un general que ya hundió a Napoleón y a Hitler (y a EE.UU en 1918 en su invasión a Siberia) .
            La llegada del invierno parará todas las maniobras, porque las trincheras se llenarán de agua, al igual que los fosos, y habrá un problema de movimiento de material por el lodo", rememora el general de división Jesús Argumosa. "El invierno lo que hará es parar las operaciones y crear una guerra de desgaste. El terreno, que ya está empezando a helarse, va a frenar los movimientos. ¿Quién lo va a llevar mejor? Dependerá de quien tenga mejor equipo", prosigue.

            Eso sí, al mismo tiempo que avisa de que ese escenario "puede permitir a Rusia recuperarse, porque tiene un problema de material importante en su producción, ya que mucho de su material se alimenta con tecnología occidental". La conclusión para los próximos meses parece clara: "Vamos a ver una guerra de posiciones estáticas".
            La campaña masiva [rusa] de bombardeos va a seguir durante el invierno, que sí puede ser un punto de inflexión
            Por su parte, Pablo del Amo, coordinador de Descifrando la Guerra, sostiene que el invierno sí podrá influir "pero más por el momento en el que se encuentra el conflicto que por la estación en sí". Y es que Ucrania está avanzando aunque "ya ha perdido ese ímpetu que vimos porque tampoco tiene la fuerza suficiente", y además "llegan los reservistas rusos que se incorporan al frente". Más allá de eso "la campaña masiva de bombardeos va a seguir durante el invierno, que sí puede ser un punto de inflexión".
            "Teóricamente, el frío y el invierno jugaría a favor de Rusia porque Ucrania ha utilizado los bosques para avanzar, y con el invierno necesitarán usar más las carreteras, por lo que estarían más expuestos a los ataques rusos", continúa del Amo. En este sentido, "uno de los objetivos de Moscú ha sido atacar la infraestructura energética ucraniana para, por un lado, destruir la economía de Kiev" y por otro "a nivel moral, porque si pasan mucho frío quizás tengan menos voluntad de luchar".

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • D
              Darwin last edited by

              Lituania realiza sus mayores ejercicios militares con aliados de la OTAN

              https://www.youtube.com/watch?v=u1Lf2zD8hJM

              1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • Teodofredo
                Teodofredo last edited by Teodofredo

                PELEA DENTRO DE LA OTAN CONTRA TURQUIA

                El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg exige a Turquía que desbloquee la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN

                alt text

                News 360 / Euro News - Diego Montero - Hace 30 min
                El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha exigido este jueves a Turquía que desbloquee la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, ratificando el protocolo de entrada de ambos países escandinavos, tras defender que están cumpliendo los acuerdos con Ankara en materia antiterrorista y comprometidos con la seguridad a largo plazo del país.
                "Suecia y Finlandia están cumpliendo con sus compromisos y claramente están comprometidos en el largo plazo con la seguridad de Turquía, por lo que es momento de dar la bienvenida a ambos como miembros de pleno derecho", ha asegurado el ex primer ministro noruego en rueda de prensa junto al ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, desde Estambul donde ha viajado para desatascar el proceso, paralizado por las suspicacias turcas.
                La entrada de Suecia y Finlandia está pendiente de la ratificación de Turquía y Hungría, únicos miembros de la OTAN que no han realizado el trámite y que amenaza con retrasar su ingreso en la organización militar. Ante esto, Stoltenberg ha defendido el compromiso de Estocolmo y Helsinki con lo firmado en los márgenes de la cumbre de líderes de la OTAN en Madrid para abordar las preocupaciones de Turquía para combatir grupos como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
                "Es hora de hacer que sean miembros integrales de la Alianza", ha reclamado el líder de la OTAN, quien ha expresado su deseo de que esto suceda "en el futuro cercano", una vez el Parlamento turco dé su visto bueno.
                https://www.msn.com/es-es/noticias/espana/stoltenberg-exige-a-turquía-que-desbloquee-la-adhesión-de-suecia-y-finlandia-a-la-otan/ar-AA13HEbv?rc=1&ocid=winp1taskbar&cvid=215dc6362a85411ea06bc66e2a6f6cc9

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Teodofredo
                  Teodofredo last edited by Teodofredo

                  Desde la OTAN siguen provocando y buscando un enfrentamiento con Rusia.

                  Esta claro que además de las mentiras que a diario inundan las redacciones de los medios occidentales, además fanfarronean y provocan…Ahora pasamos del "Ataque con misiles de Rusia a Polonia (Art. 5º de la OTAN)….
                  al “ Putin temeroso no se atrevió a cruzar la frontera"…
                  https://www.20minutos.es/noticia/5077966/0/otan-ve-putin-temeroso-no-atrevido-cruzar-frontera/

                  Y no lo dice un diario de Burkina Faso o Corea del Norte…Lo dice un importante medio de Europa (y por lo tanto de la OTAN)….
                  Cualquiera con dos dedos de frente y un poco de sentido común, entiende estos mensajes…
                  y razona y se pregunta… ¿a que están jugando EE.UU y la OTAN??...¿realmente quieren provocar una guerra mundial….
                  Porque a esta altura del partido y con la avanzadísima tecnología y medios electrónicos inteligentes que usa Ucrania manejados y dirigidos desde la OTAN (el puente de Kerch, el ataque a Sebastopol) cuesta creer que un avanzadísimo misil (que para eso tiene su seeker) vaya para el lado contrario, cruce la frontera y mate a dos inocentes polacos….¿alguien sabe lo que la ocurre a un misil si no encuentra el blanco o es engañado…para que no se convierta peligro para las propias tropas??....¿Los 2 misiles ucranianos tirados a Polonia, realmente fueron un accidente…??

                  1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • Teodofredo
                    Teodofredo last edited by Teodofredo

                    El periodista español Pablo González Yagüe, de La Sexta detenido por la OTAN, aún sin juicio ni causa tramitada desde Polonia

                    alt text

                    El periodista español Pablo González Yagüe, que trabajaba para La Sexta, esta desaparecido desde hace 9 meses (¿encarcelado??, incomunicado, con paradero desconocido)
                    El periodista español fue detenido el 26 de febrero en Polonia, mientras cubría la guerra de Ucrania.
                    Y mas que arrestado, fue secuestrado sin órden judicial y sacado a la fuerza a las 2 de la madrugada de su habitación de un hotel de Varsovia por 4 presonas vestidas de civil y sin identificació, sin que se sepa exactamente hasta el dia de hoy, sorprendente bajo que acusasción u orden judicial y mucho más cuando se conoció que el motivo que aducen las autoridades polacas, es el de ser un espía ruso.
                    Desde entonces se hizo un silencio total en la OTAN y en las autoridades y gobierno de España en torno a su caso y lleva 9 meses encarcelado (suponemos) en condiciones muy duras.
                    Hablamos con la mujer de Pablo, Ohiana Goiriena y con Óscar López Fonseca, compañero del diario El País que cubre la información de Interior y Tribunales y tampoco hay noticias a este estremecedor caso de desaparición forzada. https://elpais.com/podcasts/hoy-en-el-pais/2022-11-29/podcast-el-extrano-caso-de-pablo-gonzalez.html

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • D
                      Darwin last edited by

                      OTAN apoyará a Ucrania "el tiempo que sea necesario"

                      DW Noticias
                      alt text

                      "Todos estamos pagando un precio por la guerra de Rusia contra Ucrania", afirmó el secretario general de la alianza. "Pero el precio que pagamos es en dinero, mientras que el que pagan los ucranianos es en sangre".

                      El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, aseguró este martes (29.11.2022) que la alianza militar mantendrá su asistencia a Ucrania ante la invasión rusa.

                      "La OTAN seguirá defendiendo a Ucrania el tiempo que sea necesario. No retrocederemos", afirmó en un foro celebrado en la capital rumana Bucarest, donde se debate el refuerzo del apoyo a Kiev.

                      Asimismo, sostuvo que el presidente ruso Vladimir Putin "está fracasando en su brutal guerra de agresión" contra Ucrania. "Son tiempos duros para nosotros en el resto de Europa y muchos otros países del mundo”.

                      "Todos estamos pagando un precio por la guerra de Rusia contra Ucrania, pero el precio que pagamos es en dinero, mientras que el que pagan los ucranianos es en sangre", expuso. También aseguró que si Putin gana la guerra, él "y otros líderes autoritarios" podrían asumir "que pueden conseguir sus objetivos usando la fuerza bruta"

                      Stoltenberg recalcó que los aliados de la OTAN y la propia organización no son parte del conflicto en Ucrania, si bien están proporcionando a Kiev un respaldo "sin precedentes" porque el país tiene "derecho a la autodefensa". La alianza está "preparada para defender cada centímetro del territorio aliado", sentenció.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 1
                      • Teodofredo
                        Teodofredo last edited by Teodofredo

                        Rusia culpa a EE UU por la cancelación del encuentro sobre el control de armas nucleares

                        alt text

                        EL PAÍS - JAVIER G. CUEST - 29 NOV 2022 - 18:42 CET
                        La perspectiva de una mejora en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos en plena guerra de Ucrania se desvanece después de que ambas potencias hayan sido incapaces siquiera de mantener una reunión de carácter técnico en territorio neutral.

                        Por esa razón Rusia ha decidido suspender la reunión de la comisión bilateral con Estados Unidos sobre el control de armas nucleares que debía celebrarse a partir de este martes en El Cairo. "La sesión de la comisión bilateral de consultas anteriormente planificada del 29 de noviembre al 6 de diciembre en El Cairo sobre el Tratado START ruso-estadounidense no se celebrará en estas fechas", ha informado el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado, sin indicar las causas y limitándose a asegurar que "la reunión se pospone para más adelante".
                        Según ha informado la Embajada de Estados Unidos en Moscú al diario ruso Kommersant, "la parte rusa pospuso unilateralemente la reunión y afirmó que propondría nuevas fechas". La reunión había sido anunciada por el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, después de que el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Serguéi Narishkin, y el director de la CIA, William Burns, abordaran en Ankara el creciente riesgo nuclear y las tensiones internacionales derivadas de la intervención militar rusa en Ucrania.
                        EEUU suspendió el diálogo sobre el control de armas tras la intervención bélica de Rusia en Ucrania. Rusia a su vez informó en agosto a Washington de su decisión de prohibir las inspecciones estadounidenses in situ de su arsenal de armas nucleares, al alegar dificultades para hacer lo propio en EEUU debido a las sanciones occidentales relativas a los permisos de sobrevuelo y concesión de visados a funcionarios rusos. En febrero de 2021 el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo de EEUU, Joe Biden, prorrogaron cinco años el último tratado de desarme nuclear vigente entre ambas potencias, que había sido firmado en 2010.
                        El Nuevo START, que incluye específicamente un sistema de inspección de los arsenales, debía reducir en un 30% el número de cabezas nucleares, hasta 1.550 por país. Además, limitó a 700 el número de misiles balísticos intercontinentales, el de los desplegados en submarinos y bombarderos estratégicos equipados para armamento nuclear. También redujo a 800 las lanzaderas para misiles intercontinentales, lanzaderas submarinas para misiles balísticos y bombarderos estratégicos equipados para armamento nuclear, estén desplegados o no.
                        https://elpais.com/internacional/2022-11-29/rusia-culpa-a-ee-uu-de-la-cancelacion-del-encuentro-bilateral-sobre-control-de-armas-nucleares.html

                        FIRE FOX . 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post