-
Los nuevos portahelicópteros rusos llevarán en cubierta 16 aparatos y drones de ataque En la planta Zaliv de Crimea ya se están construyendo y estarán operativos en 2025-2026. Los dos buques rusos ya están en el astillero de Crimea y tienen las características tácticas y técnicas finalizadas: transportarán 16 helicópteros pesados y llevarán drones de ataque en la cubierta. El desplazamiento del diseño de los barcos se ha incrementado a más de 30.000 toneladas, según comunicó a la agencia TASS una fuente de la industria de la construcción naval. “Las características tácticas y técnicas de los barcos han cambiado significativamente durante el diseño. Su desplazamiento se ha incrementado a más de 30.000 toneladas (previamente era de 25.000 toneladas), llevarán 16 helicópteros, así como aviones teledirigidos de ataque. Los barcos podrán transportar hasta 1.000 soldados”, dijo la fuente. No especificó el tipo de drones al que se refería. Añadió que “está previsto que el primer portahelicópteros llegue a la flota en 2025 y el segundo para 2027”. El Ministerio de Defensa ruso firmó en mayo un contrato para la construcción de dos portahelicópteros por un valor de unos 100.000 millones de rublos (unos 1366 millones de dólares). Inicialmente se asumió que el desplazamiento de un portahelicópteros era de 25.000 toneladas y podía transportar hasta 900 miembros de la infantería de marina y 20 helicópteros pesados. Los portahelicópteros son capaces de transportar un grupo de helicópteros pesados para diversos fines, hasta 16 helicópteros en el Mistral ruso y más de 30 en el estadounidense Wosp. Son capaces además de llevar también desde cientos de marines hasta más de mil. También suelen estar equipados con un muelle para embarcaciones, que permite el desembarco y el transporte de vehículos blindados. Los dos barcos rusos de esta clase se llamarán Iván Rogov y Mitrofan Moskalenko. Entraron en el astillero Zaliv de Crimea el pasado 20 de julio. Los portahelicópteros rusos se están construyendo en el marco del proyecto 23900 desarrollado por Zelenodolsk. RBTH
-
La Armada de Paquistán confirma que el avión brasileño, Lineage 1000, reemplazará al avión de patrulla Orión ISLAMABAD - La Armada de Pakistán ha seleccionado el avión Embraer Lineage 1000 para reemplazar su avión de patrulla marítima de largo alcance P-3C Orion, confirmó un portavoz del servicio a Defense News. El jefe naval saliente, el almirante Zafar Mahmood Abbasi, anunció el 6 de octubre que la Armada reemplazaría su flota P-3C Orion con 10 aviones comerciales convertidos, el primero de los cuales ha sido ordenado. Sin embargo, no identificó el tipo. El Ministerio de Producción de Defensa, que se encarga de la adquisición, no devolvió las solicitudes de comentarios sobre la conversión y posibles socios. Con un solo avión pedido hasta ahora, el programa se encuentra en sus primeras etapas. Cuando se convierta para el servicio de Pakistán, la aeronave se llamará Sea Sultan. No está claro si la aeronave se adquiere directamente del fabricante o de otra parte. Embraer no respondió a las solicitudes de comentarios. La pregunta de qué problemas pueden surgir al convertir la aeronave se le planteó a Douglas Barrie, analista aeroespacial del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos: “El uso de un avión comercial propulsado por un motor turbofán como base para una plataforma ASW (guerra antisubmarina) no es algo inaudito. Después de todo, el P-8 de Estados Unidos es un derivado de Boeing 737-800 ", dijo. Pero hay desafíos en la conversión de la aeronave, agregó, "sobre todo si se requiere el transporte interno de armas donde será necesario cortar una bahía de bombas en la estructura del avión". https://www.defensenews.com/naval/2020/10/26/pakistani-navy-confirms-brazilian-jetliner-will-replace-orion-patrol-aircraft/
-
Italia diseña sus nuevos superdestructores DDX Estas naves denominadas destructores por la Marina Militare tienen el porte de cruceros, con 175m de largo y un desplazamiento de 11.000tn. Actualmente se encuentran en fase de diseño. Se estima tener el primer buque en navegación para el 2028. Estas naves tendrán un poder impresionante. Irán armadas con un cañón de 127mm (Cal.64) con capacidad de disparar munición guiada VULCANO, tres cañones rápidos de 76mm (Cal.62) que dispara la munición guiada DART y en ambas bandas se ubicarán dos cañones automáticos simples KBA de 25mm. A proa una bahía para 16 lanzadores VLS para misiles cruceros SCALP y otra bahía con módulos VLS para misiles S/A ASTER15/30/30B1. El arsenal de misiles se completa con 16 lanzadores de misiles M/M TESEO Mk2. Como arma ASW cuenta con dos lanzadores triples (B515/3) de torpedos Black Arrow de 324mm. Estos destructores tendrán un tripulación de unos 300 marinos Podrán transportar dos helicópteros medianos para guerra ASW/ASUW (2 NH90 o 2 EH101). Contará con un sonar en el casco y la más avanzada electrónica, entre ella, radares AESA de bandas C y X y el radar Kronos de Leonardo. El sistema de propulsión será un sistema combinado CODOGAL (Combined diesel or gas and electric). El sistema permite el uso de turbina de gas o diesel, con el cual podrá alcanzar una velocidad mayor de 30 nudos, y utilizar la propulsión eléctrica para velocidades mas baja (https://www.navalanalyses.com/). Futuro de la Armada Italiana Italia comenzó en el 2015 un ambicioso programa de construcciones navales para dotar a la Marina Militare de una fuerza de proyección oceánica y retomar el protagonismo en el mar Mediterráneo. Si se cumple el plan de construcciones navales, para el 2035 la Marina Militare contara con 1 portaaviones V/STOL clase Cavour, 1 LHD Tiestte, 3 buques de asalto anfibios clase San Giorgio (LPD), 1 LSS clase Vulcano, 2 destructores clase DDX, 2 fragatas Horizon, 8 fragatas FREMM, 7 patrulleros multiproposito PPA, 8 corbetas de nueva generación (EPC), 8 submarinos AIP y 12 buques de guerra de minas. Con un ala totalmente renovada que cuenta con los modernos helicópteros NH90, AW101 y aviones de 5ª generación, F-35B.
-
China ahora tiene la armada más grande del mundo mientras tanto Beijing avanza hacia el objetivo de tener un ejército de "clase mundial" para 2049, dice el Departamento de Defensa de EE. UU. Publicado el 1 de septiembre, el informe, a menudo denominado "Informe sobre el poder militar de China", afirma que la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) ahora tiene "una fuerza de batalla de aproximadamente 350 naves, incluidos los principales naves de superficie, submarinos, buques anfibios, buques de guerra contra minas, portaaviones y buques auxiliares de la flota ”, en comparación con los 293 buques de la Armada de los Estados Unidos (USN) utilizando la misma medición. Aunque la fecha límite para la evaluación del Pentágono fue a fines de 2019 y los desarrollos han continuado a buen ritmo hasta 2020, el informe de 200 páginas proporciona una fuente autorizada de escalas de tiempo y números para una serie de capacidades importantes. El informe destaca los avances en la construcción del tercer portaaviones del PLAN, que en comparación con los dos que ya están en servicio "será más grande y estará equipado con un sistema de lanzamiento de catapulta". Evalúa que el tercer portaaviones entrará en servicio en 2023 y estará operativo para 2024 y también informa que continúa el desarrollo del avión de combate multifunción FC-31 / J-31 de quinta generación “para exportación o como futuro caza naval para la próxima clase de portaaviones de PLAN ”, lo que confirma en gran medida los rumores persistentes. Resumido de: https://www.janes.com/defence-news/china-now-has-worlds-largest-navy-as-beijing-advances-towards-goal-of-a-world-class-military-by-2049-says-us-dod/
Armada de Brasil
-
Video de prueba de motor submarino Riachuelo Mayo 2020
-
Acá vemos un ejemplo que deberia seguir la ARA. Un plan estratégico a 20 años, cuando acá apenas se ponen a pensar qué submarino les gusta más, para lo cual se van a tomar cuatro meses más.
Plan estratégico de la Armada del Brasil - 2040
Futura fragata Tamandaré
(Info: defensasur.com.ar)
El Plan Estratégico de la Armada - 2040 presenta los elementos conceptuales y doctrinales de alto nivel de la Armada de Brasil y las respectivas Acciones Estratégicas Navales que informan y consolidan su Plan Estratégico (PEM 2040).El Capítulo 1 discute el entorno marítimo y fluvial, su importancia y conceptos político-estratégicos que destacan la contribución de este entorno a la supervivencia y prosperidad de Brasil.
El Capítulo 2 enumera las principales amenazas al mar y las aguas continentales que podrían poner en peligro la supervivencia y la prosperidad de Brasil.
Posteriormente, el Capítulo 3 elabora un concepto estratégico marítimo-naval que proporcionará elementos para la actualización de la Doctrina Militar Naval, la Planificación de Fuerzas y los planes sectoriales resultantes.
Nuevo submarino Riachuelo
El Capítulo 4 contiene el Mapa Estratégico de la Armada y los respectivos Objetivos Navales, instrumento visual de orientación de alto nivel, para que la Armada, en el cumplimiento de su Misión, alcance su Visión de Futuro en el horizonte de veinte años (2020-2040).Finalmente, el Capítulo 5 presenta las Acciones Estratégicas Navales resultantes.
Link: link text
-
En su momento lo hizo y quedó expresado en el PLANCAMIL. Sólo que se necesitan 20.000 millones de dólares para la renovacion total de la ARA a lo largo de una década
-
Operación Poseidon: el Ejercito, Marina y la Fuerza Aérea realizaron una operación conjunta por primera vez desde el PHM Atlántico
El Comando de la 2° División de Escuadra y el Comando Naval de Operaciones Especiales realizaron la Operacion Poseidon del 28 de septiembre al 9 de octubreDividida en dos partes, la operación involucra la calificación de aterrizar a bordo del PHM Atlantico (A140) y el adiestramiento conjunto especifico del empleo de helicópteros de las tres fuerzas en la inflitración y extracción de Fuerzas de Operaciones Especiales.
Calificaron tripulaciones del 1°Batallón de Aviación de Ejercito (EB), los 3°/8° Grupo de Aviación (FAB) y el 2° Esquadrão de helicópteros de Emprego Geral (HU-2, de la Marina), todos ellos utilizaron el mismo modelo de helicóptero el H225M adquiridos a través del Programa H-XBR
Videos del ejercicio:
https://www.youtube.com/watch?v=0UO_S_rzFIw&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=jfd7wsRUjPQ&feature=youtu.be
-
El NAM Atlántico, A140 es ahora un portaaviones multipropósito
Según información publicada por el sitio web Defesa Aerea Naval el 26 de noviembre de 2020, la Armada brasileña ha reclasificado su portahelicóptero PHM Atlântico (A140) como portaaviones multipropósito bajo el nombre de NAM Atlântico. El barco ahora puede operar con vehículos aéreos no tripulados de ala fija de altitud media y larga resistencia, así como con aviones VTOL de rotor basculante tripulados.
-
El submarino 'Riachuelo' realiza con éxito la primera inmersión a máxima profundidad
Por Guilherme WiltgenApenas cinco días después de celebrar un hito importante en el Programa de Desarrollo Submarino (PROSUB), hoy (16), tuvimos otro día histórico para la Armada Brasileña, Grupo Naval, Itaguaí Construções Navais (ICN) y para la industria naval brasileña, con la realización de pruebas de inmersión a máxima profundidad del submarino Riachuelo (S 40).
La prueba de profundidad máxima es extremadamente delicada, ya que el submarino está sometido a esfuerzos muy altos debido a la alta presión de la profundidad alcanzada, exigiendo el máximo del resistente casco.
El resultado fue el esperado, con el submarino Riachuelo soportando con excelencia todas las pruebas aplicadas, acercando aún más a Brasil al dominio total de la compleja tecnología de construcción de este tipo de embarcaciones (defesaaereanaval.com.br).
-
BUENA SINTONÍA ENTRE INGLATERRA Y BRASIL
4º Super Lynx Mk21B para la Armada de Brasil
Brasilia, BR.– Los dos primeros helicópteros Super Lynx mejorados se entregaron en febrero de 2019. Estas aeronaves han asumido formalmente las tareas de vuelo del Lynx Mk21A existente, uno de ellos opera en el escuadrón local en São Pedro da Aldeia y el otro, se encuentra embarcado en el Mediterráneo en funciones de la ONU. La tercera aeronave fue entregada a la marina en mayo del 2020. Los cuatro helicópteros restantes se están entregando progresivamente, y está previsto que el programa se complete a fines de 2022.
Los helicópteros Lynx mejorados darán a la Aviación Naval de Brasil una mejora sustancial en sus capacidades, con un rendimiento de aeronaves y una efectividad de misión mucho mayor. El vuelo inaugural del Super Lynx Mk21B de la Armada Brasilera tuvo lugar en septiembre de 2017 en el sitio de Leonardo en Yeovil. Hay un equipo de la Armada de Brasil residente en el lugar (el ‘Equipo GFRLynx’), que ha estado presente en Yeovil desde 2015. Consta de un total de nueve efectivos navales del Escuadrón HA-1 Lynx, encabezado por un Capitán Naval, apoyado por una mezcla de oficiales y suboficiales.
El Super Lynx Mk21B está propulsado por dos motores CTS800-4N de nueva generación, que ya se utilizan en los helicópteros Super Lynx 300 y AW159, que proporcionan importantes mejoras de rendimiento, especialmente en entornos cálidos, aumentando la carga útil y la efectividad de la misión.
Una nueva cabina de vidrio se complementa con una suite de aviónica avanzada que comprende un procesador táctico, un sistema de navegación satelital, ayuda a la navegación civil que incluyen un sistema de prevención de colisiones de tráfico (TCAS), un sistema de identificación automática (AIS), un receptor de advertencia de radar / medidas de vigilancia electrónica integradas con dispensadores de contramedidas y una cabina compatible con gafas de visión nocturna (NVG), junto con un nuevo polipasto de rescate eléctrico.
La Armada de Brasil ha estado operando helicópteros Lynx durante más de cuatro décadas. Actualmente hay más de 190 helicópteros de Leonardo operando en Brasil, realizando una variedad de misiones, que incluyen: transporte corporativo / privado, aplicación de la ley, servicios públicos, transporte en alta mar y aplicaciones navales.https://aviaciondigital.com/4o-super-lynx-mk21b-para-la-armada-de-brasil/