-
 https://www.youtube.com/watch?v=ja85-2PCtKU&t=216s hoy les permite acumular experiencia y proyección lejana limitada, permite portar misiles de largo alcance y helos pesados, hoy lo definitivo mas que el diseño en si del medio naval es la posibilidad de lanzar misiles de largo alcance como definitivo. Cito antecedente de la armada de USA no supe encontrar la versión similar de la armada de USA https://es.qaz.wiki/wiki/Military_Sealift_Command Sin un componente logistico importante no nos vale tener una flomar como paso en el 82 donde no se pudo llevar el armamento pesado de las brigadas
-
Los nuevos portahelicópteros rusos llevarán en cubierta 16 aparatos y drones de ataque En la planta Zaliv de Crimea ya se están construyendo y estarán operativos en 2025-2026. Los dos buques rusos ya están en el astillero de Crimea y tienen las características tácticas y técnicas finalizadas: transportarán 16 helicópteros pesados y llevarán drones de ataque en la cubierta. El desplazamiento del diseño de los barcos se ha incrementado a más de 30.000 toneladas, según comunicó a la agencia TASS una fuente de la industria de la construcción naval. “Las características tácticas y técnicas de los barcos han cambiado significativamente durante el diseño. Su desplazamiento se ha incrementado a más de 30.000 toneladas (previamente era de 25.000 toneladas), llevarán 16 helicópteros, así como aviones teledirigidos de ataque. Los barcos podrán transportar hasta 1.000 soldados”, dijo la fuente. No especificó el tipo de drones al que se refería. Añadió que “está previsto que el primer portahelicópteros llegue a la flota en 2025 y el segundo para 2027”. El Ministerio de Defensa ruso firmó en mayo un contrato para la construcción de dos portahelicópteros por un valor de unos 100.000 millones de rublos (unos 1366 millones de dólares). Inicialmente se asumió que el desplazamiento de un portahelicópteros era de 25.000 toneladas y podía transportar hasta 900 miembros de la infantería de marina y 20 helicópteros pesados. Los portahelicópteros son capaces de transportar un grupo de helicópteros pesados para diversos fines, hasta 16 helicópteros en el Mistral ruso y más de 30 en el estadounidense Wosp. Son capaces además de llevar también desde cientos de marines hasta más de mil. También suelen estar equipados con un muelle para embarcaciones, que permite el desembarco y el transporte de vehículos blindados. Los dos barcos rusos de esta clase se llamarán Iván Rogov y Mitrofan Moskalenko. Entraron en el astillero Zaliv de Crimea el pasado 20 de julio. Los portahelicópteros rusos se están construyendo en el marco del proyecto 23900 desarrollado por Zelenodolsk. RBTH
-
China ahora tiene la armada más grande del mundo mientras tanto Beijing avanza hacia el objetivo de tener un ejército de "clase mundial" para 2049, dice el Departamento de Defensa de EE. UU. Publicado el 1 de septiembre, el informe, a menudo denominado "Informe sobre el poder militar de China", afirma que la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) ahora tiene "una fuerza de batalla de aproximadamente 350 naves, incluidos los principales naves de superficie, submarinos, buques anfibios, buques de guerra contra minas, portaaviones y buques auxiliares de la flota ”, en comparación con los 293 buques de la Armada de los Estados Unidos (USN) utilizando la misma medición. Aunque la fecha límite para la evaluación del Pentágono fue a fines de 2019 y los desarrollos han continuado a buen ritmo hasta 2020, el informe de 200 páginas proporciona una fuente autorizada de escalas de tiempo y números para una serie de capacidades importantes. El informe destaca los avances en la construcción del tercer portaaviones del PLAN, que en comparación con los dos que ya están en servicio "será más grande y estará equipado con un sistema de lanzamiento de catapulta". Evalúa que el tercer portaaviones entrará en servicio en 2023 y estará operativo para 2024 y también informa que continúa el desarrollo del avión de combate multifunción FC-31 / J-31 de quinta generación “para exportación o como futuro caza naval para la próxima clase de portaaviones de PLAN ”, lo que confirma en gran medida los rumores persistentes. Resumido de: https://www.janes.com/defence-news/china-now-has-worlds-largest-navy-as-beijing-advances-towards-goal-of-a-world-class-military-by-2049-says-us-dod/
-
El portaaviones británico con su grupo de combate completo se unen por primera vez El Grupo de Ataque del Portaaviones (Carrier Strike Group)incluye destructores de la OTAN: los HMS Diamond y HMS Defender Tipo 45 de la Royal Navy y el USS The Sullivans de la clase Arleigh Burke de la Armada de los EE. UU., así como las fragatas HMS Northumberland y HMS Kent del Reino Unido y el HNLMS Evertsen de la Armada holandesa. No solo protegerán al portaaviones Queen Elizabeth de los barcos, submarinos, aviones y misiles enemigos, sino que también son capaces de llevar a cabo una variedad de misiones de apoyo, desde la seguridad marítima hasta el socorro en casos de desastre. “Proporcionar defensa aérea y antimisiles a un grupo de ataque de portaaviones es exactamente la tarea para la que se ha diseñado el HMS Defender y el Type 45”, comentó el comandante Vince Owen, oficial al mando del HMS Defender. “Habiendo apoyado previamente al portaaviones francés FGS Charles de Gaulle en la lucha contra ISIS en 2015 y más recientemente formado parte del grupo de trabajo del USS Abraham Lincoln mientras transitaba por el Estrecho de Ormuz el año pasado, es emocionante integrar el HMS Defender en el Carrier Strike Group liderado por el Reino Unido por primera vez ". Mientras tanto, dos barcos auxiliares de la Flota Real, RFA Tideforce y RFA Fort Victoria, están suministrando combustible, alimentos, repuestos y municiones para permitir operaciones sostenidas desde el mar sin el apoyo de la nación anfitriona. RFA Fort Victoria se sometió a una amplia modernización para permitirle apoyar a los portaaviones de la clase Queen Elizabeth en el mar. https://www.navaltoday.com/2020/10/09/full-uk-carrier-strike-group-assembles-for-1st-time/
Armada de Brasil
-
Video de prueba de motor submarino Riachuelo Mayo 2020
-
Acá vemos un ejemplo que deberia seguir la ARA. Un plan estratégico a 20 años, cuando acá apenas se ponen a pensar qué submarino les gusta más, para lo cual se van a tomar cuatro meses más.
Plan estratégico de la Armada del Brasil - 2040
Futura fragata Tamandaré
(Info: defensasur.com.ar)
El Plan Estratégico de la Armada - 2040 presenta los elementos conceptuales y doctrinales de alto nivel de la Armada de Brasil y las respectivas Acciones Estratégicas Navales que informan y consolidan su Plan Estratégico (PEM 2040).El Capítulo 1 discute el entorno marítimo y fluvial, su importancia y conceptos político-estratégicos que destacan la contribución de este entorno a la supervivencia y prosperidad de Brasil.
El Capítulo 2 enumera las principales amenazas al mar y las aguas continentales que podrían poner en peligro la supervivencia y la prosperidad de Brasil.
Posteriormente, el Capítulo 3 elabora un concepto estratégico marítimo-naval que proporcionará elementos para la actualización de la Doctrina Militar Naval, la Planificación de Fuerzas y los planes sectoriales resultantes.
Nuevo submarino Riachuelo
El Capítulo 4 contiene el Mapa Estratégico de la Armada y los respectivos Objetivos Navales, instrumento visual de orientación de alto nivel, para que la Armada, en el cumplimiento de su Misión, alcance su Visión de Futuro en el horizonte de veinte años (2020-2040).Finalmente, el Capítulo 5 presenta las Acciones Estratégicas Navales resultantes.
Link: link text
-
En su momento lo hizo y quedó expresado en el PLANCAMIL. Sólo que se necesitan 20.000 millones de dólares para la renovacion total de la ARA a lo largo de una década
-
Operación Poseidon: el Ejercito, Marina y la Fuerza Aérea realizaron una operación conjunta por primera vez desde el PHM Atlántico
El Comando de la 2° División de Escuadra y el Comando Naval de Operaciones Especiales realizaron la Operacion Poseidon del 28 de septiembre al 9 de octubreDividida en dos partes, la operación involucra la calificación de aterrizar a bordo del PHM Atlantico (A140) y el adiestramiento conjunto especifico del empleo de helicópteros de las tres fuerzas en la inflitración y extracción de Fuerzas de Operaciones Especiales.
Calificaron tripulaciones del 1°Batallón de Aviación de Ejercito (EB), los 3°/8° Grupo de Aviación (FAB) y el 2° Esquadrão de helicópteros de Emprego Geral (HU-2, de la Marina), todos ellos utilizaron el mismo modelo de helicóptero el H225M adquiridos a través del Programa H-XBR
Videos del ejercicio:
https://www.youtube.com/watch?v=0UO_S_rzFIw&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=jfd7wsRUjPQ&feature=youtu.be
-
El NAM Atlántico, A140 es ahora un portaaviones multipropósito
Según información publicada por el sitio web Defesa Aerea Naval el 26 de noviembre de 2020, la Armada brasileña ha reclasificado su portahelicóptero PHM Atlântico (A140) como portaaviones multipropósito bajo el nombre de NAM Atlântico. El barco ahora puede operar con vehículos aéreos no tripulados de ala fija de altitud media y larga resistencia, así como con aviones VTOL de rotor basculante tripulados.
-
El submarino 'Riachuelo' realiza con éxito la primera inmersión a máxima profundidad
Por Guilherme WiltgenApenas cinco días después de celebrar un hito importante en el Programa de Desarrollo Submarino (PROSUB), hoy (16), tuvimos otro día histórico para la Armada Brasileña, Grupo Naval, Itaguaí Construções Navais (ICN) y para la industria naval brasileña, con la realización de pruebas de inmersión a máxima profundidad del submarino Riachuelo (S 40).
La prueba de profundidad máxima es extremadamente delicada, ya que el submarino está sometido a esfuerzos muy altos debido a la alta presión de la profundidad alcanzada, exigiendo el máximo del resistente casco.
El resultado fue el esperado, con el submarino Riachuelo soportando con excelencia todas las pruebas aplicadas, acercando aún más a Brasil al dominio total de la compleja tecnología de construcción de este tipo de embarcaciones (defesaaereanaval.com.br).