-
Los nuevos portahelicópteros rusos llevarán en cubierta 16 aparatos y drones de ataque En la planta Zaliv de Crimea ya se están construyendo y estarán operativos en 2025-2026. Los dos buques rusos ya están en el astillero de Crimea y tienen las características tácticas y técnicas finalizadas: transportarán 16 helicópteros pesados y llevarán drones de ataque en la cubierta. El desplazamiento del diseño de los barcos se ha incrementado a más de 30.000 toneladas, según comunicó a la agencia TASS una fuente de la industria de la construcción naval. “Las características tácticas y técnicas de los barcos han cambiado significativamente durante el diseño. Su desplazamiento se ha incrementado a más de 30.000 toneladas (previamente era de 25.000 toneladas), llevarán 16 helicópteros, así como aviones teledirigidos de ataque. Los barcos podrán transportar hasta 1.000 soldados”, dijo la fuente. No especificó el tipo de drones al que se refería. Añadió que “está previsto que el primer portahelicópteros llegue a la flota en 2025 y el segundo para 2027”. El Ministerio de Defensa ruso firmó en mayo un contrato para la construcción de dos portahelicópteros por un valor de unos 100.000 millones de rublos (unos 1366 millones de dólares). Inicialmente se asumió que el desplazamiento de un portahelicópteros era de 25.000 toneladas y podía transportar hasta 900 miembros de la infantería de marina y 20 helicópteros pesados. Los portahelicópteros son capaces de transportar un grupo de helicópteros pesados para diversos fines, hasta 16 helicópteros en el Mistral ruso y más de 30 en el estadounidense Wosp. Son capaces además de llevar también desde cientos de marines hasta más de mil. También suelen estar equipados con un muelle para embarcaciones, que permite el desembarco y el transporte de vehículos blindados. Los dos barcos rusos de esta clase se llamarán Iván Rogov y Mitrofan Moskalenko. Entraron en el astillero Zaliv de Crimea el pasado 20 de julio. Los portahelicópteros rusos se están construyendo en el marco del proyecto 23900 desarrollado por Zelenodolsk. RBTH
-
China ahora tiene la armada más grande del mundo mientras tanto Beijing avanza hacia el objetivo de tener un ejército de "clase mundial" para 2049, dice el Departamento de Defensa de EE. UU. Publicado el 1 de septiembre, el informe, a menudo denominado "Informe sobre el poder militar de China", afirma que la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) ahora tiene "una fuerza de batalla de aproximadamente 350 naves, incluidos los principales naves de superficie, submarinos, buques anfibios, buques de guerra contra minas, portaaviones y buques auxiliares de la flota ”, en comparación con los 293 buques de la Armada de los Estados Unidos (USN) utilizando la misma medición. Aunque la fecha límite para la evaluación del Pentágono fue a fines de 2019 y los desarrollos han continuado a buen ritmo hasta 2020, el informe de 200 páginas proporciona una fuente autorizada de escalas de tiempo y números para una serie de capacidades importantes. El informe destaca los avances en la construcción del tercer portaaviones del PLAN, que en comparación con los dos que ya están en servicio "será más grande y estará equipado con un sistema de lanzamiento de catapulta". Evalúa que el tercer portaaviones entrará en servicio en 2023 y estará operativo para 2024 y también informa que continúa el desarrollo del avión de combate multifunción FC-31 / J-31 de quinta generación “para exportación o como futuro caza naval para la próxima clase de portaaviones de PLAN ”, lo que confirma en gran medida los rumores persistentes. Resumido de: https://www.janes.com/defence-news/china-now-has-worlds-largest-navy-as-beijing-advances-towards-goal-of-a-world-class-military-by-2049-says-us-dod/
-
El portaaviones británico con su grupo de combate completo se unen por primera vez El Grupo de Ataque del Portaaviones (Carrier Strike Group)incluye destructores de la OTAN: los HMS Diamond y HMS Defender Tipo 45 de la Royal Navy y el USS The Sullivans de la clase Arleigh Burke de la Armada de los EE. UU., así como las fragatas HMS Northumberland y HMS Kent del Reino Unido y el HNLMS Evertsen de la Armada holandesa. No solo protegerán al portaaviones Queen Elizabeth de los barcos, submarinos, aviones y misiles enemigos, sino que también son capaces de llevar a cabo una variedad de misiones de apoyo, desde la seguridad marítima hasta el socorro en casos de desastre. “Proporcionar defensa aérea y antimisiles a un grupo de ataque de portaaviones es exactamente la tarea para la que se ha diseñado el HMS Defender y el Type 45”, comentó el comandante Vince Owen, oficial al mando del HMS Defender. “Habiendo apoyado previamente al portaaviones francés FGS Charles de Gaulle en la lucha contra ISIS en 2015 y más recientemente formado parte del grupo de trabajo del USS Abraham Lincoln mientras transitaba por el Estrecho de Ormuz el año pasado, es emocionante integrar el HMS Defender en el Carrier Strike Group liderado por el Reino Unido por primera vez ". Mientras tanto, dos barcos auxiliares de la Flota Real, RFA Tideforce y RFA Fort Victoria, están suministrando combustible, alimentos, repuestos y municiones para permitir operaciones sostenidas desde el mar sin el apoyo de la nación anfitriona. RFA Fort Victoria se sometió a una amplia modernización para permitirle apoyar a los portaaviones de la clase Queen Elizabeth en el mar. https://www.navaltoday.com/2020/10/09/full-uk-carrier-strike-group-assembles-for-1st-time/
-
La Armada turca recibirá este año el buque de asalto anfibio Anadolu: el buque escuela Ufuk y la fragata clase Estambul El TCG Anadolu es un buque de asalto anfibio (LHD) construido para la Armada turca que se puede configurar como un portaaviones ligero. Las obras de construcción comenzaron el 30 de abril de 2016 en el astillero de Sedef Shipbuilding Inc. en Estambul, y la quilla se colocó el 7 de febrero de 2018. Con el TCG Anadolu, la armada turca tendrá nuevas capacidades de aviación naval, el nuevo barco podrá transportar una amplia gama de helicópteros, incluidos helicópteros de ataque y utilitarios de tamaño mediano y pesado, así como ASW / ASuW (Guerra antisubmarina). helicópteros y aviones de combate STOVL (Short TakeOff / Vertical Landing). El TCG Anadolu tendrá una longitud de 231 m, una manga de 32 m, un calado de 6,9 m con un desplazamiento de 24.660 toneladas en la configuración de la misión "portaaviones ligeros" o 27.079 toneladas en la misión "LHD". Contará con una cubierta de vuelo de 5.440 m² y un hangar de aviación de 990 m² con capacidad para 12 helicópteros de tamaño mediano o 8 helicópteros de carga pesada. Cuando se unifican el hangar de aviación y el garaje de carga ligera, el barco puede transportar hasta 25 helicópteros de tamaño mediano. El Ufuk fue diseñado a través de la plataforma Corvette Clase Isla del Proyecto MİLGEM para satisfacer las necesidades de la Armada turca para la plataforma SIGINT (SIGnals INTelligence). La nave no tiene armas convencionales para mantener su papel de nave de inteligencia. TCG Ufuk tiene una longitud de 99,5 metros, una anchura máxima de 14,4 metros, 3,6 metros de calado y 2.400 toneladas de desplazamiento. Con una potencia total de aproximadamente 8.600 kWh, más de 18 nudos pueden alcanzar la velocidad máxima. El A-591 Ufuk, que cuenta con un helipuerto de 10 toneladas, tiene capacidad para viajar de forma continua durante 45 días, incluidas aguas internacionales, en climas y condiciones marítimas severas. La clase Estambul es una serie de cuatro fragatas que se entregarán a las Fuerzas Navales Turcas. Desarrollada bajo el programa de buques de guerra nacional MILGEM como la fragata clase I, la clase Estambul es una versión ampliada de la corbeta antisubmarina clase Ada, con resistencia mejorada y sistema de lanzamiento vertical Mark 41 para capacidad multifunción. http://www.navyrecognition.com/index.php/news/defence-news/2021/january/9535-turkish-navy-to-receive-this-year-amphibious-assault-ship-anadolu-training-ship-ufuk-and-istanbul-class-frigate.html
Armada de Francia
-
Seguramente se lo van a encargar a Naval Group, viendo el "éxito" de ventas, con las OPV , L'Adroit a la Argentina...
-
Francia elige el Dassault Falcon 2000 para vigilancia naval
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia ha anunciado la compra de hasta 12 Dassault Falcon 2000 para vigilancia e intervención marítima.
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia ha visitado hoy las instalaciones de Dassault en Seclin para anunciar oficialmente que próximamente su ministerio firmará la compra de los siete primeros Dassault Falcon 2000 LXS de un total de 12 para la Marina francesa.
Estos aviones, que bajo el nombre militar de Albatros entrarán en servicio desde 2025, se usarán en misiones navales de vigilancia e intervención sustituyendo a los ocho Dassault Falcon 50 que actualmente sin usado en este cometido.
Desde Dassault han confirmado que los Albatros contarán con un radar multifunción cuya antena estará bajo el fuselaje, una torreta optrónica “de hiperrendimiento”, ventanas de observación, y un sistema de lanzamientos de kits de salvamento. Además Dassault ofrecerá apoyo al personal de la Marina francesa durante diez años de tal forma que en todo momento se garantice una disponibilidad mínima de aviones.
Eric Trappier, presidente y consejero delegado de Dassault Aviation ha confirmado que el primero de los aviones será producido en Francia mientras que los demás lo serán en India como parte de las contraprestaciones a ese país por la compra del Dassault Rafale. Una vez completados, los aviones serán trasladados a Francia para su equipamiento militar.
Recientemente Francia seleccionó al Falcon 8X como su futuro avión de guerra electrónica y firmó junto a Alemania el desarrollo de un avión de patrulla marítima con los que sustituir a sus Atlantique basado en el Airbus A320neo.
Fly news
-
Podemos apreciar como Francia privilegia a su Industria local aquí sería muy bueno que en vez de abandonar FAdeA y crear proyectitos que no generarán grandes ventas como el WAMAN y otros aviones, esos ingenieros que fueron formados por el Estado diseñaran para el mismo un avión del Segmento del Twin Otter pero Argentino y dejar de depender de Plataformas como Beechcraft, P3 Orión B/C y así de a poco abarcar otras aéreas.
El Pampa cubre bien lo de entrenador avanzado, el Pucará II lo de COIN modernizado ahora ir por un avión de vigilancia y el proyecto del IA-100B Malvina.
-
Francia adquirirá 3 aviones E-2D Advanced Hawkeye AEW & C
Francia pronto comprará tres aviones E-2D Advanced Hawkeye de control y alerta temprana (AEW & C) para reemplazar los viejos aviones E-2C Hawkeye de la Armada.
“Al igual que el E-2C Hawkeye actualmente en servicio con la Armada francesa e implementado en el escuadrón Flottille 4F, los tres aviones E-2D Advanced Hawkeye estarán estacionados en la base aérea naval de Lann-Bihoué (Bretaña) y desplegados en el Portaaviones Charles de Gaulle, y eventualmente en su sucesor ”, informó Naval News, citando al Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia.
Estados Unidos dio luz verde a la venta de tres aviones E-2D Advanced Hawkeye y equipos relacionados a Francia por $ 2 mil millones en julio. La Armada francesa será superada solo por Japón en poseer estos aviones.
Como fue el caso con el E-2C, Francia será el único operador Advanced Hawkeye no estadounidense que lo desplegará a bordo de portaaviones. La declaración del Ministerio de Defensa agregó que las aeronaves AEW & C garantizan la seguridad del grupo de ataque del portaaviones, al que brindan una capacidad única para la detección e identificación remota de amenazas, el comando y control de los activos aéreos para las operaciones aire-mar y la proyección de energía en el mar y para aterrizar desde el portaaviones.
-
@Teodofredo dijo en Armada de Francia:
Seguramente se lo van a encargar a Naval Group, viendo el "éxito" de ventas, con las OPV , L'Adroit a la Argentina...
Nos compramos unas OPV diseñada hace 20 años, construída hace 17, que todo ese tiempo circunnavegó el mundo buscando cliente... y después de dos décadas de traqueteo nos encontró a nosotros. Al menos las otras tres son a estrenar... con diseño de hace 20 años pero a estrenar...
-
El portaviones Charles De Gaulle tendrá un sucesor de propulsión nuclear
El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, dio a conocer el próximo portaaviones de propulsión nuclear de Francia, que se pondrá en servicio en 2038.
El nuevo buque debería ser más grande que el actual buque insignia de la Armada francesa. Medirá más de 300 metros de longitud y pesará 75.000 toneladas, contra 261 metros y 42.500 toneladas del Charles de Gaulle. El precio del programa PANG (Porte-Avions de Nouvelle Génération, portaaviones de nueva generación) se estima en unos 7.000 millones de euros.
El sucesor de Charles de Gaulle presentará varias novedades para la Armada francesa, como una pista oblicua y dos catapultas que permitirán lanzar y recuperar aviones al mismo tiempo. El sistema CATOBAR utilizará catapultas electromagnéticas de General Atomics, contra las de vapor de su predecesor. Los dos generadores de vapor nucleares serán mucho más potentes que los de Charles de Gaulle, con una potencia total de 450 Mw cada uno, en lugar de los dos reactores actuales de 150 Mw cada uno.
Adicionalmente al aumento de capacidades, el tamaño también se justifica por el programa New Generation Fighter, actualmente desarrollado en sociedad con Alemania y España, cuya MTOW rondará las 30 toneladas frente a las 20 toneladas del actual Rafale Marine.
La pregunta sigue siendo si también se debería construir un segundo portaviones. Solo, el Charles de Gaulle puede proporcionar el 63% de disponibilidad. Durante la fase de planificación en 1975, el entonces presidente Valéry Giscard d'Estaing, fallecido el 2 de diciembre de 2020, había abogado por la construcción de dos buques.
Y ¿Un nombre apropiado para el sucesor?aerotime
-
Concepto del futuro portaaviones nuclear francés que sustituirá al Charles de Gaulle y que el presidente francés a confirmado su realización.
Imagen: Roberto Escamez
-
Digo por decir nomas, sin saber de ingeniería naval, porque la isla siempre a un costado, no podría estar en el medio, y tener las catapultas a vos lados y ascensores justo en el medio también. En general para los portaaviones digo.
-
@Navaja-95 dijo en Armada de Francia:
Digo por decir nomas, sin saber de ingeniería naval, porque la isla siempre a un costado, no podría estar en el medio, y tener las catapultas a vos lados y ascensores justo en el medio también. En general para los portaaviones digo.
Sin saber mucho de ingeniería naval... para que les vas a poner un obstáculo en en el medio? si corriéndolo al costado les das el doble de ancho de cubierta para maniobrar, je.
-
Jaja si, pregunta media media la mia, pero de curiosidad más que nada.