Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Datos de la economía mundial

    Discusiones Generales
    21
    230
    14967
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Teodofredo
      Teodofredo last edited by Teodofredo

      Reunión de ministros de países del BRICS

      alt text
      NUEVA YORK, 24 septiembre, 2022 (Xinhua) -- El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, asiste a una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores/Relaciones Internacionales de los BRICS, en Nueva York, Estados Unidos, el 22 de septiembre de 2022. (Xinhua/Li Rui)

      NUEVA YORK, 24 septiembre, 2022 (Agencia china Xinhua)
      El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi (c), asiste hoy a una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores/Relaciones Internacionales de los BRICS, en Nueva York, Estados, el 22 de septiembre de 2022. (Xinhua/Li Rui)
      Los países BRICS deben dar prioridad a la cuestión del desarrollo en el actual 77º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, además de impulsar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dijo este jueves el consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi.

      Al asistir a la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores/Relaciones Internacionales de los BRICS en Nueva York, Wang destacó que la 14ª Cumbre de los BRICS se celebró con éxito en junio, cuando los líderes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica mantuvieron intercambios profundos bajo el lema "Forjar la Asociación de Alta Calidad para una Nueva Era de Desarrollo Global", logrando un amplio consenso para emprender una nueva senda de cooperación entre los países BRICS.

      Tras señalar que la situación internacional actual está entrelazada con cambios y turbulencias, y los desafíos globales emergen uno tras otro, Wang manifestó que la seguridad es requisito previo para el desarrollo, mientras que el desarrollo es una garantía para la seguridad.

      Wang instó a los países BRICS a resistir con firmeza el desacoplamiento, la interrupción de las cadenas de suministro, la creación de barreras en materia de ciencia y tecnología y trabajar por construir una economía mundial abierta con el fin de lograr un desarrollo global más fuerte, verde y saludable.

      Dado que el multilateralismo está siendo duramente golpeado por las políticas de poder y la hegemonía unilateral, y varias formas de pseudo-multilateralismo son todavía más desconcertantes, Wang expresó que los países BRICS deberían tomar la iniciativa de defender el sistema internacional centrado en las Naciones Unidas, salvaguardar la autoridad de las Naciones Unidas, los propósitos y principios de la Carta de la ONU y seguir los principios de consultas amplias, contribuciones conjuntas y beneficios compartidos a fin de construir un orden internacional más justo y equitativo.

      Los países BRICS deben centrarse en su desarrollo a largo plazo y sus necesidades prácticas, responder activamente a las expectativas de las diferentes partes y avanzar de manera constante en el proceso de expansión de la membresía del grupo de los BRICS, añadió Wang.

      Conforme se acerca la Cumbre del G20 en Bali, Wang pidió a sus homólogos intensificar la comunicación y la coordinación y salvaguardar los derechos e intereses legítimos de los mercados emergentes y los países en desarrollo.

      Los países BRICS deben seguir la orientación estratégica de los líderes de los BRICS, implementar las conclusiones de la última cumbre, generar consensos y transmitir confianza con el fin de mostrar fortaleza y marcar el comienzo de un futuro más brillante para el mecanismo de los BRICS, zanjó Wang.

      1 Reply Last reply Reply Quote 2
      • Teodofredo
        Teodofredo last edited by Teodofredo

        LOS EFECTOS DE LA GUERRA

        Una de cada cuatro familias de EE. UU no puede pagar las facturas del gas y la electricidad

        LOS ÁNGELES - KABC-TV (28 sep) --
        Más de una de cada cuatro familias en el sur de California no puede pagar las facturas de energía, informaron el martes los medios locales, citando un reciente análisis de datos de la Encuesta del Pulso de los Hogares de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
        Realizado por KABC-TV, la emisora insignia en la costa oeste de la cadena ABC, el informe halló que alrededor del 27 por ciento de los encuestados no tuvieron solvencia suficiente para pagar las cuentas de energía en su totalidad al menos una vez durante el último año, en tanto el 24 por ciento mantuvo su hogar a una temperatura que consideraba insalubre o insegura.
        De los encuestados, continuó la publicación, más de un tercio de las familias en los condados de Los Ángeles, Orange, Riverside y San Bernardino tuvieron que reducir sus gastos en necesidades básicas, como alimentos o medicinas, para pagar una factura de energía.
        Históricamente, los más afectados son los hogares de bajos ingresos y las familias afrodescendientes y latinas, según el informe.
        Cerca del 39 por ciento de las familias afroamericanas no llegaron a pagar las facturas en su totalidad al menos una vez en el último año, mientras que para las familias hispanas/latinas, la tasa fue del 34 por ciento y para las familias blancas y asiáticas fue del 15 por ciento y el 13 por ciento, respectivamente, añadió.

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • BND
          BND last edited by

          Miles de empresas europeas enfrentan el riesgo de cerrar debido al alto precio del gas y la electricidad

          Las industrias de gran consumo energético han instado a los dirigentes europeos a introducir urgentemente medidas para desvincular los precios de la electricidad de los del gas.

          63357e9ce9ff7129a4523224.jpg

          Los países europeos se enfrentan al rápido aumento de los precios del gas y la electricidad en medio de la crisis energética, afectando profundamente a los sectores de gran consumo en el continente.

          "El estado actual de los altos precios del gas y la electricidad conlleva el riesgo inminente de pérdidas de producción y cierres de miles de empresas europeas", indicó la Confederación de Empresas Europeas en una carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recoge Insider Paper.

          El precio actual del gas alcanza unos 200 euros por megavatio hora (195 dólares), volviendo la situación "insoportable para los productores de energía".

          Asimismo, las industrias de gran consumo energético, en una declaración ante el Consejo de Energía del 30 de septiembre, instaron "a los dirigentes europeos a introducir urgentemente medidas a escala de la UE" para abordar el impacto de los precios del gas natural en la competitividad industrial y "desvincular los precios de la electricidad de los del gas".

          "Subrayamos la necesidad de poner en marcha medidas más inmediatas y eficaces, ya que observamos que las circunstancias de la crisis se agravan día a día en nuestras industrias", escribieron, al tiempo que denunciaron que el "impacto de la volatilidad y los niveles extremadamente altos de los precios del gas y la electricidad no pueden sustentarse". Las consecuencias se empiezan a sentir en la industria, "con cierres de plantas y la reducción de la producción en muchos sectores, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo", detallaron.

          Por su parte, la Asociación Europea de Hoteles, Restaurantes y Cafeterías en Europa ha pedido a los ministros del Consejo que "reduzcan los precios de la energía y salven de la bancarrota a miles de negocios de hostelería".

          El sector hotelero, que representa a dos millones de empresas ha reportado un incremento del 200 % al 600 % en el precio del consumo de energía, según el documento. "Los precios de la energía deben reducirse y las empresas deben tener garantizado el acceso a la energía para sobrevivir", señalaron.

          La asociación Fertilizers Europe, con sede en Bruselas (Bélgica), que representa a los fabricantes de fertilizantes de la región, también ha pedido una acción urgente para ayudar al sector ya que los altos precios del gas natural provocaron la suspensión del 70 % de la producción de amoníaco en Europa.

          https://actualidad.rt.com/actualidad/443147-empresas-europeas-riesgo-precio-gas-electricidad

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • Caronte
            Caronte last edited by Caronte

            La economía rusa y China se fortalece y muchos países productores igual.

            En el caso mexicano, se hicieron hasta prepagos de deuda o se renegoció a tasas de intereses mucho mejores que nos han ayudado a resistir.

            Sin embargo, al subir la FED su tasa, el costo por el servicio de deuda absorbe más de nuestro presupuesto anual pero, sin deuda externa Andrés Manuel López Obrador, sigue dándonos pensiones a adultos mayores, discapacitados, alumnos en todos los niveles, madres solteras, cooperativas, productores rurales, subsidiando el combustible y comida gratuita para los que tienen poco dinero.

            Se compró una refinería en Texas, Deer Park y se construyó en Tabasco la refinería Olmeca y se modernizaron las 5 que se tenían y en 2 se agregaron instalaciones coquizadoras para procesar el combustóleo y no depender nunca más de nadie en gasolinas y el fertilizante ahora es 75% mexicano. Se crearon 3500 kilómetros de tren de pasajeros y se creó el Tren trans itzmico que le quita al canal de Panamá clientes pues en un solo día se cruza y se embarca de nuevo la mercancía usando ferrotrenes nacionales y se hicieron 3 aeropuertos nuevos.

            Todo gracias al Petróleo bien invertido y a la nula corrupción. Ustedes dirán si no podemos crecer todos con esfuerzo, voluntad y buenos líderes.

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • BND
              BND last edited by BND

              La OPEP acuerda recortar la producción de petróleo

              La OPEP y Rusia acordaron un enorme recorte en la producción de crudo para frenar la caída del precio
              Decidieron una reducción que equivale al 2% del consumo mundial diario, cuando Europa enfrenta un invierno con altos costos de energía.

              La OPEP y Rusia acordaron un enorme recorte en la producción de crudo para frenar la caída del precio
              Decidieron una reducción que equivale al 2% del consumo mundial diario, cuando Europa enfrenta un invierno con altos costos de energía.

              https://www.clarin.com/mundo/-sube-petroleo-rusia-opep-analizan-hoy-recorte-2-consumo-mundial-diario_0_5830GQtkoN.html

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • BND
                BND last edited by BND

                La OPEP manda a la lona a EEUU y sus aliados tras drástico recorte en la producción de petróleo

                Los países miembros de la OPEP+ decidieron este miércoles 5 de octubre ajustar a la baja la producción general de barriles de petróleo diario a partir de noviembre próximo.
                La decisión, de acuerdo con expertos, es un duro golpe para el Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden, quien durante su viaje a Medio Oriente solicitó a Arabia Saudí que la producción petrolera se incrementara.

                https://sputniknews.lat/20221005/la-opep-manda-a-la-lona-a-eeuu-y-sus-aliados-tras-drastico-recorte-en-la-produccion-de-petroleo-1131208675.html

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • BND
                  BND last edited by

                  Europa sigue siendo el pato de la boda. Con falta de gas y petróleo también mas caro. Y el invierno que ya se viene.

                  pulquiia33 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • pulquiia33
                    pulquiia33 @BND last edited by pulquiia33

                    @bnd
                    ae3b0d93-9bc5-473c-8c1b-b8220916be50-Captura.PNG

                    1 Reply Last reply Reply Quote 2
                    • S
                      SAM last edited by SAM

                      El invierno se aproxima y la reacción europea puede ser muy peligrosa, la gente no se va a morir de frío, pero van a correr la liebre personas que no están acostumbradas a que les falte nada.
                      Como enseña la historia, los europeos son muy civilizados hasta que les empiezan a faltar las comodidades, ahí no dudan en robar, matar o invadir, me temo que la salida siempre es por derecha.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 2
                      • Teodofredo
                        Teodofredo last edited by Teodofredo

                        Irak exporta más de 100 millones de barriles de petróleo en el mes de octubre

                        Los principales clientes de Iraq son China (30%), India (26%), Turquía (13%), Corea del Sur(6,7%) e Italia (6%).

                        BAGDAD, 1 nov 2022 - Spanish.news.cn|
                        Irak exportó 104,83 millones de barriles de petróleo crudo en octubre, generando 9.250 millones de dólares en ingresos, anunció hoy martes el Ministerio del Petróleo del país.
                        El precio medio del petróleo crudo iraquí en octubre fue de 88,31 dólares por barril, señaló el ministerio en un comunicado, que citó las estadísticas de la Organización Estatal de Comercialización de Petróleo.
                        Un total de 102,7 millones de barriles fueron exportados desde los yacimientos del centro y sur de Irak a través del puerto de Basra, mientras que más de dos millones de barriles fueron exportados desde la provincia norteña de Kirkuk a través del puerto turco de Ceyhan, en el Mediterráneo, indicó el comunicado.
                        Los precios del petróleo han aumentado en los mercados globales desde el brote de la crisis Rusia-Ucrania en febrero, beneficiando a Irak y otros países exportadores de petróleo.
                        La economía de Irak depende enormemente de las exportaciones del petróleo crudo, que representan más del 90 por ciento de los ingresos del país.

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post