Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. pisciano
    P
    • Profile
    • Following
    • Followers
    • Topics
    • Posts
    • Best
    • Groups

    pisciano

    @pisciano

    administrators

    1274
    Reputation
    1238
    Posts
    47
    Profile views
    1
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online

    pisciano Follow
    administrators

    Best posts made by pisciano

    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Reconstrucción del poder aéreo nacional (XIII): ¿Hacia una Fuerza Aérea “low cost”?
      24/08/2020 Texto de Guillermo Acerbi en Defensa y seguridad

      alt text
      Aun tratándose de la más antigua de las tres versiones actualmente en servicio, la constante actualización del J-10A y su entorno operativo le ha permitido evolucionar lo suficiente como para adjudicarse legítimamente los atributos de un avión de combate de Generación 4, e incluso pudiendo asumir algún plus adicional. Con más que adecuadas capacidades de combate y complementado por la versión de entrenamiento J-10S han conformado un auténtico SDA desarrollando todos los medios de apoyo y servicio necesarios para sostener actualmente a las versiones más avanzadas J-10B/C. En la imagen se aprecia el despegue de un J-10A configurado para un ejercicio de defensa aérea, equipado con un pod Air Combat Maneuvering Instrumentation (ACMI) y versiones dedicadas Captive Air Training Missile (CATM) para misiles PL-8 y PL-12. Se trata de una alternativa más que interesante a considerar a la hora de escoger un modelo para transitar el lapso temporal hasta que se incorpore un SDA definitivo que podría definirse en versiones más avanzadas como el J-10B también de segunda mano o del J-10CE de nueva fabricación (Foto China Military).

      Procurando darle algo de sustento a la alternativa expresada en el título de referencia pretendo revalidar el término “Aeronave de Transición”, tal como lo propuse en un ensayo de Oct2016 (Reconstrucción del poder aéreo nacional (VII): De transiciones, vacíos temporales y entrenadores supersónicos), cuando a juicio personal decidí reformular los términos que la definen como a “toda aeronave que asuma el rol operativo entre un modelo de inferior prestación hacia otro de prestación netamente superior, adecuadamente equipado para ejecutar su misión específica durante ese acotado estadio temporal”. A esa definición quisiera abonarla en esta nueva oportunidad con alguna consideración adicional, como la posibilidad de “ofrecer dentro de lo posible características de diseño y capacidades operativas equivalentes a las del vector que conforme un SDA definitivo”. Seguramente Ud. se preguntará ¿a cuento de qué viene esto?; y es que la actual escasez de medios de la Fuerza Aérea Argentina sin posibilidades de resolución a la vista debería incentivar razones más que suficientes como para focalizarse en alternativas que permitan reponer un mínimo parque aéreo de combate en lo inmediato, instancia que sólo será posible permitiendo el reingreso a la escena del término “aeronave de transición”; un concepto que bien entendido en su abordaje debería disparar la búsqueda de un modelo específico del que se pueda optar en una primera etapa por la compra de ejemplares de segunda mano, modernizados o modernizables, como puente hacia una versión definitiva que pueda ser adquirida de nueva manufactura, incorporando todas las mejoras tecnológicas que haya permitido su desarrollo evolutivo.

      Asumiendo una vez más como cierto el interés manifestado por la actual gestión de Defensa por adquirir un lote de 14 aviones de combate, número que “aparentemente” tiene fundamento ya que ha sido invocado una vez más por el mismo Ministro de Defensa que lo promocionó durante una gestión anterior de gobierno (coincidentemente en la visita oficial a China de Febrero de 2015) esta nueva búsqueda deberá encontrar un adecuado equilibrio entre costos accesibles y alta performance, aunque teniendo en cuenta que en esta instancia ya no califican ni entrenadores LIFT (por más bonitos y capaces que sean) ni cazabombarderos de los 80’ con exacerbado abuso de esteroides. La posibilidad de acceder a aviones de combate de Generación 4 ajustados al sin dudas exiguo presupuesto disponible sólo será posible entonces optando por un número muy inferior de unidades de nueva fabricación, tal vez incorporados en la modalidad de leasing con opción a compra, o recurrir a la alternativa de indagar por propuestas de aeronaves usadas que cumplan con la performance y capacidades mínimamente pretendidas por la FAA; dada la actual coyuntura económica es altamente probable que para satisfacer la apremiante demanda deba apelarse a la segunda opción, considerando que el recurso del mercado del usado sea tal vez el único que permitirá obtener un mayor número de aeronaves operativas. Con el amparo de estas premisas pretendo abordar algunas de las capacidades destacables que ofrecen tanto el J-10A como el JF-17A, cuyas versiones iniciales deberían ser consideradas por la FAA a la hora de implementar un SDA con posibilidades de expansión garantizada a mediano y largo plazo.

      El J-10 sea tal vez el modelo más beneficiado a la hora de evaluar opciones debido a la importante cantidad de aeronaves producidas (aproximadamente 312 de las versiones A/AY/AH/S), procurándose el acceso a un lote inicial de aparatos de la versión J-10A (monoplaza) y del J-10S (biplaza) para entrenamiento. Si a algún lector con el suficiente espíritu crítico se le ocurriese que estaríamos evaluando (como siempre) aviones viejos y obsoletos pues permítame aclarar algunos hitos temporales. A la hora de la comparación, el J-10 de pre-serie es equivalente a la versión F-16 Block 15 MLU cuyas células fueron construidas entre 1982 y 1986, modernizadas al programa OCU entre 1987 y 1993 y sometidas al MLU entre 1995 y 1997. Los aviones de la versión J-10A de serie fueron sometidos a lo largo del servicio a diversas mejoras en cuanto a aviónica y sistemas, siendo actualmente equivalentes al F-16C del Block 30/32, coincidentemente la versión siempre pretendida por la FAA, con preferencia casi excluyente por el Dash 30 equipado con motor General Electric F-110, aviones que fueron fabricados entre 1986 y 1989.

      Si pretendemos compararlo con el Mirage 2000, el J-10A en su configuración actual supera ampliamente a la versión 2000C-RDI y hasta pueden atribuírsele muchas de las capacidades del -5F. Los 124 monoplazas 2000C y 30 biplazas 2000B adquiridos por la Armée de l’Air fueron fabricados entre 1983 y 1994. A vista de calendario los J-10A disponibles fueron fabricadas entre 2002 y 2014, lo que indica que se trata de células 16 años más nuevas que las del F-16 Block 30 considerando los primeros aviones construidos y 25 años respecto de los últimos salidos de la línea de producción. La comparación respecto del Mirage 2000B/C es también contundente, siendo las células de J-10A casi 20 años más nuevas en ambos casos. En resumen, considerando la edad promedio respecto del F-16C y la edad directa respecto del Mirage 2000C, el J-10A tiene unos 20 años menos en su estructura respecto de ambos modelos equivalentes. ¿Se anima usted a concluir que este hándicap no representa un verdadero plus a favor del J-10, especialmente considerando lo que un par de décadas le otorgan a la vida útil remanente de un avión de combate?

      alt text
      Los escasos SDA disponibles en el mercado a los que se podría acceder dentro de la actual coyuntura tanto económica como geoestratégica y que se ajusten a las características técnicas y capacidades buscadas encuentran entre las posibilidades al J-10A (monoplaza) optimizado para asumir el rol de Defensa Aérea y al J-10S (biplaza) para entrenamiento y combate. Las posibilidades de que la FAA pueda incorporar un lote inicial de aeronaves para conformar un escuadrón permitirían comenzar con la implementación de un SDA que pueda garantizar continuidad a mediano y largo término mediante la adquisición de lotes posteriores de los más avanzados J-10B, también de segunda mano, u optar definitivamente por los nuevos J-10CE. (Foto China Military – eng.chinamilitary.com.cn).

      A modo de aproximación básica sobre el modelo, el primer lote de 72 J-10 de la pre-serie inicial se fabricó entre los años 2002 y 2004, continuándose la línea de ensamblaje con la versión estándar de serie J-10A de los que se produjeron 160 aviones entre 2004 y 2014. En cuanto a la versión de entrenamiento J-10S se fabricaron 80 aviones entre 2009 y 2014. El equipamiento original de ambas versiones corresponde a la categoría de una aeronave de Generación 4, con sistema de comandos de vuelo digital Fly By Wire (FBW) cuádruple, sistema de gestión de combustible, sistema de control de misión y bus de datos digital ARINC429 (equivalente a la interfase MIL-STD-1553B); la cabina posee un glass cockpit compuesto de dos pantallas monocromáticas más una tercera a color, un WA-HUD (Wide Angle – Head Up Display), comandos mediante sistema HOTAS, un radar de pulso Doppler Type 1473H/KLJ-10 (derivado del ELTA EL/M-2032) y sistema de navegación híbrido GPS/INS. En cuanto a los sistemas de autoprotección cuenta con un sistema KG8605 ECM/ISPJ (Internal Self Protection Jammer), un sistema KJ-8602 Radar Warning Receiver (RWR) (derivado del Elisra SPS 1000) y hasta cuatro slots para combinar dispensadores de chaff y flares.

      Las células del lote inicial fueron en su gran mayoría actualizadas al estándar “Alfa” a los efectos de su estandarización. Todos los aviones fueron sometidos a lo largo del servicio a diversas mejoras en cuanto a aviónica (radar y glass cockpit), sistemas de comunicaciones UHF/VHF, navegación VLOC (VOR Localizer) e IFF. Tratándose de un modelo específicamente optimizado para asumir el rol de Defensa Aérea el armamento incluye los nuevos misiles PL-10 IIR recientemente homologados en esta versión, lo que permite anticipar la próxima incorporación de un sistema HMDS y el PL-12 BVR, del que puede portar hasta cuatro unidades en soportes duales. Entre los pods observados se encuentra el K/JDC01A FLIR/laser designator asociado a bombas de guiadas LS500J de 500 Kg siendo el único armamento de precisión identificado para asumir ataques contra objetivos terrestres; más allá de bombas convencionales de caída libre y coheteras para entrenamiento de tiro no existe demasiada evidencia sobre otro tipo de armamento aire-superficie o anti buque operativos en esta versión. El armamento se completa con un cañón de dos tubos Gryazev-Shipunov GSh-23L de 23-mm con un cargador modular para 200 proyectiles. La planta motriz de ambos modelos es el Lyulka-Saturn AL-31FN Series 1 y 2 de origen ruso de 8.050 Kg de empuje en seco y 12.500 Kg con PC.

      Algún párrafo merece el J-10B cuya producción contempló una corta serie de 53 aviones del Batch 01 fabricados entre 2014 y 2015, para continuar a partir del mismo año con el Batch 02 correspondiente a la versión Charly actualmente en producción. Se trata de un lote realmente interesante de aviones con importantes refinamientos aerodinámicos como el rediseño como su toma de admisión tipo Diverterless Supersonic Inlet (DSI), revestimiento RAM en diversas superficies de la célula, como también en su equipamiento con un nuevo glass cockpit dotado de tres pantallas cromáticas y un Wide Angle -Holographic Head Up Display (WA-HHUD), nuevo radar PESA (Pasive Electronically Scanned Array), un sistema Electronic Optic Targeting System – Infra Red Search and Track/Laser Ranger (EOTS-IRST/LR) de instalación fija junto con una nueva suite EWS (Electronic Warfare System) y sistemas RWR/MAWS (Radar Warning Receiver/Missile Approach Warning System); no obstante su disponibilidad cierta no existen antecedentes de ofertas de esta versión en el mercado siendo muy probable su transformación al estándar J-10C una vez que entren en su correspondiente revisión MRO (Maintenance, Repair and Overhaul). La planta motriz es también el Lyulka-Saturn AL-31FN pero en este caso de la Series 3 con diversas mejoras aplicadas a través de un nuevo compresor de baja presión de mayor diámetro y un nuevo sistema de control digital (Digital Electronic Engine Control – DEEC) que permite un incremento en el empuje máximo que alcanza 13.500 Kg con PC.

      En cuanto a la performance del J-10A sólo pretendo ir al grano para no aportar datos por demás conocidos, aunque destacando el Radio de Combate de 1.250 Km sin IFR, prácticamente idéntico al de la familia Mirage V/Dagger/Finger, por lo que caben las mismas consideraciones a la hora de comparar y especular con los escenarios tácticos posibles. Las variables que intervienen a la hora de analizar la capacidad IFR son tan diversas que resultaría poco objetivo indicar cualquier radio de acción bajo esa alternativa operativa. El alcance en vuelo Ferry con 3 tanques externos es de 3.200 Km, también sin apelar al IFR.

      alt text
      Los JF-17 del Block II incorporan a partir del 29º avión del Batch 5 una sonda fija para IFR. La posibilidad de incorporar sistemas de reabastecimiento en vuelo surgió a partir de la evolución del modelo que mutó de un caza de defensa aérea puntual y ataque a las de un verdadero avión multirrol. Dentro de ese amplísimo entorno operativo asimiló el requerimiento de la PAF de garantizar un alcance stand off a los escuadrones afectados al rol de interdicción marítima como remplazo de los Mirage V PA2/PA3. La posibilidad de reabastecimiento en vuelo sumado a los misiles C-802AK (200 Km) y de los supersónicos CM-400 AKG (100-240Km dependiendo de la cabeza de guerra de alto explosivo o de penetración) garantizan un vector de armas de capacidades realmente excepcionales. Demás está decir que las posibilidades que otorga el sistema IFR son igualmente válidas a la hora de asumir los roles de defensa aérea y ataque, toda vez que se disponga de aeronaves reabastecedoras de combustible con la performance adecuada a los regímenes de vuelo del JF-17. (Foto: Ahmed Hader).

      En cuanto al JF-17 Thunder y considerando aquellos aviones que puedan estar disponibles para la venta, los pertenecientes al Block I de los que a partir del Batch 04 se fabricaron una serie de 40 entre 2009 y 2013 en el Pakistan Aeronautical Complex (PAC) Kamra (los 10 aviones de los Batch 01 a 03 fueron fabricados por CAC en China) comenzaron una recorrida mayor tras haber alcanzado las 1.200 horas (en 10 años), del total de 4.000 horas de servicio previstas para las células, las que ahora se ejecutan en un nuevo centro para MRO (Maintenance, Repair, and Overhaul) dentro de la planta de PAC. Si bien esta posibilidad representa un aporte más al servicio de asistencia para el modelo, no existen antecedentes sobre la oferta de estos aviones en el mercado de aeronaves de segunda mano con la posibilidad de efectuarles algún upgrade incorporando los equipos disponibles a partir del Block II.

      A Partir del Batch 05 un total de 62 aviones del Block II, se construyeron entre 2013 y 2019 a los que deben sumarse los 13 aviones exportados a Myanmar y Nigeria actualmente en fabricación. Entre las principales mejoras introducidas se destacan la capacidad de IFR mediante la instalación de una sonda fija junto con de un proyector LED para asistir la operación de reabastecimiento nocturna. La aviónica también recibió algunas atenciones como enlace Data-Link para operar tanto con aviones AWACS como con estaciones terrestres o navales y una especial atención en la actualización del software operativo para la utilización de un nuevo arsenal de Precision Guided Munition (PGM). El equipamiento original corresponde la categoría de una aeronave de Generación 4, con un sistema de comandos de vuelo mixtos mediante control convencional de estabilidad aumentada en los ejes de guiñada y rolido y digital Fly By Wire (FBW) en el eje de cabeceo, un sistema de control de misión y un bus de datos digital con interfase MIL-STD-1553B; la cabina posee un glass cockpit compuesto de tres pantallas cromáticas, un WA/H-SHUD (Wide Angle/Holographic – Smart Head Up Display), comandos mediante sistema HOTAS, un radar de pulso Doppler Type KLJ-7V2, un sistema autóctono TDL 17 (Tactical Data Link 17) para el enlace de datos, y sistema de navegación híbrido GPS/INS. En cuanto a los sistemas de autoprotección cuenta con versiones derivadas de los KG8605 ECM/ISPJ (Internal Self Protection Jammer) y KJ-8602 Radar Warning Receiver (RWR), un sistema SE-2 MAWS (MIssile Approach Warning System con cobertura del sector trasero del avión, disponiendo además de hasta cuatro slots para combinar dispensadores de chaff y flares. Toda la aviónica de misión y gestión de armas está gobernada por un bus de datos digital con interfase MIL-STD-1760 que permite compatibilizar tanto armamento como pods de misión de procedencia oriental u occidental, con idéntica consideración en lo que respecta al armamento. En la actualidad se lo ha visto con pods BM/KG-600 Self Protection Jamming, así como con las barquillas Blue Sky para navegación y ataque, FILAT Forward looking Infra red Laser Atack Targeting y el recientemente adoptado pod multifunción ASELSAN, casi siempre ubicados en la estación ventral.

      alt text
      Los JF-17 del Block I y II han sido captados recientemente con un nutrido paquete de armas en fase de homologación como LGB GBU-12 Paveway II junto con el pod ASELPOD (Advanced Targeting Pod Electro-Optical Reconnaissance, Surveillance, and Targeting System) de la firma turca Aselsan, junto con REK (Range Extension Kit) que transforma bombas de la serie MK en armas de guía INS/GPS con un alcance máximo de 60km. Sumadas a las y conocidas alternativas de armamento de misiles aire-aire y aire-mar, estas nuevas capacidades no hacen más que justificara al Thunder como un muy accesible SDA de multirrol que entre muchos beneficios ofrece la posibilidad de contar con el respaldo de una línea de producción abierta al menos hasta el 2024, fecha prevista para cumplir con la entrega de los 50 aviones del Block III. (Fotos/insert: Zohaib Malik).

      Para asumir el rol de Defensa Aérea el armamento incluye los misiles PL-5EII IIR WVR y el PL-12 BVR, del que normalmente complementa dos pares de cada modelo. El arsenal de armamento aire-superficie evoluciona permanentemente pudiendo utilizar desde LGB hasta municiones guiadas por GPS y siempre está disponible la capacidad de asumir el ataque naval anti superficie apelando a los misiles anti-buque C-802A y CM-400 AKG. El armamento se completa con un cañón de dos tubos Gryazev-Shipunov GSh-23L de 23-mm. La planta motriz de ambos bloques es el Klimov RD-93 de origen ruso de 5.000 Kg de empuje en seco y 8.600 Kg con PC.

      Al igual que con el J-10A, para el JF-17A sólo pretendo destacar el Radio de Combate de 1.350 Km sin IFR; mientras que el alcance en vuelo Ferry con 3 tanques externos es de 3.800 Km, también sin apelar al reabastecimiento en vuelo. En cuanto a la antigüedad de las células y a modo de ofrecer una comparación similar a la del J-10A/B concluimos que a vista de calendario las células disponibles de JF-17A de los Blocks I y II fueron fabricadas entre 2009 y 2019, lo que indica que se trata de células 23 años más nuevas que las del F-16 Block 30 considerando los primeros aviones construidos y 30 años respecto de los últimos salidos de la línea de producción. La comparación respecto del Mirage 2000B/C es contundente una vez más, siendo las células de JF-17A casi 25 años más nuevas en ambos casos. Los biplazas JF-17B no aplican ya que los primeros aviones de serie de un total de 26 para Pakistán y dos para Myanmar fueron entregados durante 2019, continuando actualmente en plena producción.

      La suerte está echada, las opciones a la vista y en lo que a mí respecta, luego de 23 ensayos elaborados durante 12 años desde aquél “El Dragón seduce al Cóndor” y una paradójica referencia circular que me devuelve exactamente al mismo punto donde todo comenzó sin que nada haya cambiado desde entonces declaro el fin de mis especulaciones y conclusiones en lo referente al pretendido proceso de Reconstrucción del Poder Aéreo Nacional.

      ¡Quien quiera oír que oiga!

      Nota del Autor: La consideración de la “Opción China” se circunscribe exclusivamente a la adquisición de equipamiento militar, entendiendo que se trata de un proveedor adecuado dentro del complejo entorno internacional que debe enfrentar la República Argentina a la hora de solicitar la provisión de equipamiento de Defensa sin restricciones; y de ningún modo representa un alineamiento “fanático” con la conducta geopolítica/geoestratégica global China. La existencia de temas vinculantes extremadamente sensibles como la irregular concesión de una porción del territorio argentino para instalar una base de seguimiento de satélites para la empresa militar China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y/o la recurrente depredación de los recursos marítimos argentinos por parte de flotas pesqueras ilegales chinas (entre otros temas) deberían enmarcar urgentemente la revisión de un nuevo tratado que concluya como contraprestación un legítimo beneficio para nuestro país, sirviendo estos asuntos cuanto menos como moneda de pago para la provisión del hardware militar tan necesario para la Defensa de los intereses nacionales.

      https://www.gacetaeronautica.com/gaceta/wp-101/?p=37230
      Fuentes consultadas: Janes; Pakistan Defense Forum; Chinese Military Aviation; Gaceta Aeronáutica.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      P
      pisciano
    • RE: FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

      Desde que se hizo el anuncio del IA.100 no leo más que criticas y me pregunto si realmente quieren el despegue de la Industria Aeronautica.

      Hace 40 años que no se diseña ni se fabrica nada y todos parecen que quieren que se fabrique un caza 4++ o un transporte tipo Hércules. El primer paso que tenia que dar la fábrica era empezar por algo básico como un entrenador primario. Quizá se le puede criticar lo tardío del proyecto, porque arrancó en el 2004 con el AEP diseñado en el IUA. De haberse empezado en ese entonces no hubieran tomado decisiones equivocadas

      Luego del IA.100 donde se pondrá a prueba la capacidad de I+D de FAdeA, quizá vengan otros proyectos que ayuden a la evolucion de la fábrica.
      Hace unos años, la revista Defensa y Seguridad trataba de impulsar la produccion nacional de aviones en la LMAASA (ellos no tenian interés en fabricar) y luego de un seminario de consultas con la gente del sector (proveedores) surgió como idea y primer paso que debía dar la FAdeA recién estatizada era empezar por un entrenador básico. Luego habrá otros, pero el primer paso era éste. Luego vendrá una versión cuatriplaza, otro aparte para 10 plazas...que por ahora son solo ideas. Pero que le servirán a FAdeA para animarse a cosas mayores después. No esperen que fabriquen cazas de 5ta generacion.

      El dia de mañana por ahi se animen con una reinvencion del Pampa ampliado en tamaño y lo hagan para una verdadera version de ataque y ya con muchas más partes que sean nacionales, no se olviden que para fabricar un avión hace falta impulsar una red de proveedores que fabriquen componentes y que para eso se necesita de escalas de produccion y continuidad.

      posted in Industria
      P
      pisciano
    • Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate

      Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate

      alt text

      Por Julio Gutiérrez

      Cuando todo parecía indicar que el avión coreano KAI FA-50 era el elegido por la FAA y ya estaba todo listo para acordar la compra de un primer lote de 12 aviones previstos y con una asignación presupuestaria de u$s 450 millones de dólares en el presupuesto 2021, imprevistamente el ministro Agustín Rossi dio a conocer un paper de KAI en el que afirma que el avión tiene 6 componentes de origen británico que los ingleses tienen poder de veto. Aunque por el tenor de la carta, los coreanos parecen que ya estaban lidiando con este tema y en el MinDef también, esta vez Rossi decidió hacer público el veto británico para que tomen conocimiento varios medios de comunicación que estuvieron haciendo campaña en contra de incorporar equipamiento no-OTAN.
      Lo que sorprende es la incapacidad de los altos mandos acerca del desconocimiento que tienen de algo que deben decidir su compra y que compromete grandes sumas de dinero para el estado. Es grave que el Jefe de Material no haya estado al tanto de esta novedad. Ya a principios de año cuando el JEMGEFAA había anunciado la intención de ir por el FA-50 desde este humilde foro advertimos que era una compra inconveniente pasible de veto por tener mayor parte de componentes y motor norteamericano, porque hay que pensar que Inglaterra y EEUU son parte de un mismo cuerpo, uno es la cabeza y el otro los brazos, no son países hermanos, son parte de un mismo cuerpo.

      Desde este foro planteamos opciones desde china, que en la práctica son los únicos, junto con Rusia quienes ofrecen capacidades reales de disuasión. Sin embargo, por cuestiones doctrinarias e ideoógicas el pensamiento de la cúpula de la fuerza aérea y las FFAA en general siempre buscan alternativas en el “mercado OTAN” que está vedado en cuanto al armamento sensible. Es posible conseguir F-16 de segunda mano en buenas condiciones y hasta es posible que los norteamericanos con tal de que la Argentina no vaya hacia el armamento chino haga ofertas muy tentadoras, pero lo que es dudoso es el armamento y equipamiento EW.

      A días de aprobarse el FONDEF el ministro tiene claro donde va, exige aviones de combate que no sean vetables y que tengan financiación. Parece que los Brigadieres eso no lo tienen claro todavía. Ahí entran los mencionados F-16 norteamericanos via FMS (estos tienen financiación) y los chinos/pakistaníes JF-17 y el chino J-10C. Dejo afuera a los Rusos porque son bimotores y muy caros de operar para la FAA.
      Como sugerencia final y ojalá a alguno pueda llegar con este mensaje. Que el ministro se rodee de gente dispuesta a hacer un cambio radical, con una pequeña cuota de coraje para dar el salto y aceptar material que no sea occidental, el mundo cambió y cuando termine esta pandemia ya no será el mismo. Que los militares se dejen de ir a las redacciones de los diarios a llorar por un SdA y dar vuelta la página a la ilusión de que somos aliados OTAN. Eso no existe más desde el 14 de junio de 1982. Despierten muchachos. Las opciones que vienen de oriente son mucho más ventajosas
      Agustin Rossi dice que el poder militar hace a la autoestima de un pueblo y eso es cierto. De Gaulle decía que los pilares de una Nación son su Moneda, su Cultura y su Ejército. Parece que la cúpula de la FAA tiene baja autoestima y es hora de poner gente que tenga alta autoestima nacional, que no acepte material de quienes quieran ponernos de rodillas. Hoy recibimos una cachetada a la autoestima nacional por culpa de gente que no está a la altura de conducir una fuerza que combatió con heroísmo a una potencia mundial

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      P
      pisciano
    • Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional

      Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional

      alt text

      Por Julio Gutiérrez

      Una vez conocido públicamente el veto ingles sobre cualquier avión de caza que tenga partes de ese origen, prácticamente el 80% del mercado de aviones de combate y siendo las otras opciones EEUU y Francia aliados de primera línea de Inglaterra, el cerco se fue estrechando sobre las opciones de las que venimos hablando desde hace tiempo en los foros: de China y Rusia.

      La primer opción que surgió entonces fue el caza sino-paquistaní JF-17 Thunder dado que tiene muchas características que lo hacen muy adaptable a las necesidades de la FAA como reemplazo de la flota de Mirage III/V dada de baja en el 2015.

      Y el ojo puesto por la FAA es en el JF-17 Thunder Block III, que es un caza monomotor, dotado de los últimos adelantos que dispone el J-10C como el Radar AESA, Datalink, capacidad de reabastecimiento en vuelo (condición “sine quanon” para la FAA), capacidad de armamento stand-off, misiles aire-aire de largo alcance (BVR) y de corto alcance de 5ta gen. Además su bajo costo de adquisición y de operación lo ubican en el primer puesto en la escala de consideración. No hay ningún caza equivalente en occidente al JF-17 Block III al que la FAA pueda acceder.

      alt text

      Mientras la FAA espera que los chinos ofrezcan el J-10CE en algún momento y por ahora no hay novedad de que tal cosa vaya a ocurrir, Rusia avanzó con ofertas muy agresivas y ofreciendo lo mejor y de los más avanzados de su arsenal como el YAK-130 (un LIFT equivale a los vetados FA-50 y M346), el Mig-29M y el Sukhoi SU-30SM, aviones que podrían darle un salto de poderío a la FAA que la colocarían en otra dimensión muy lejana a la realidad actual plagada de carencias y muy por detrás de sus vecinos Brasil y Chile, sin mencionar UK, la principal hipótesis de conflicto.

      Por supuesto que acá entra en discusión el eterno debate sobre el costo operativo y de mantenimiento de estos cazas.
      Es curioso como se apela al debate del presupuesto en lo que es prioritario y los medios cuestionan a veces los gastos que insumiría la compra de aviones de combate, en un país donde un presidente se gastó nada menos que la friolera de u$s 44.000 millones de dólares, que es el 12% del PBI o más de 12 veces el presupuesto de nuestra Defensa, quienes decían que no tenían presupuesto para gastar en aviones de combate cuando cancelaron la compra de los Kfir y en una campaña presidencial se gastaron una cifra histórica jamás gastada por ningún presidente ni en la historia del propio FMI y sin que ningún medio de comunicación o juez le hayan cuestionado o pedido nunca explicación alguna por un sólo dólar gastado, lo cual habla del grado de complicidad que tuvo esta maniobra.

      alt text

      Solo pensar que con eso se pueden comprar 1000 Mig-29M o 760 SU-30SM o 75 submarinos U-212 o 9 mil hospitales (que muy útiles hubieran sido para esta pandemia) o millones de vacunas para toda la población, dinero para darle a comercios que se perjudicaron con la pandemia, para quienes perdieron su empleo, etc, o las opciones de las que quieran uds combinar hay miles, pero a nadie se le podría cruzar por la cabeza darle el uso que le dieron a esos 44.000 millones de dólares (que los tendremos que pagar de nuestros bolsillos). Un dinero que se gastó en solo 4 meses sin que ningún argentino sepa hasta el día de hoy en qué.

      Pero este país da para estas discusiones. De pronto comprar equipamiento para ejercer nuestra soberanía y defendernos de cualquiera que intente quedarse con nuestro territorio y recursos naturales (que tenemos muchos) no tiene prioridad y hoy nos lamentamos de no poder controlar y ejercer nuestra soberanía cuando vienen flotas que son 10 veces más grandes que lo que ARA y PNA juntas pueden controlar dado lo escaso del material disponible producto de décadas de desinversión y tirar el dinero como el caso anteriormente mencionado.

      En cuestiones de Defensa Nacional y Soberanía deberíamos recordarles a los cuestionadores del gasto público y campeones en la eficiencia del gasto, esa cifra que se patinaron rápidamente.

      La hora de vuelo se mide según la capacidad de disuasión. El avión de combate que menos gasta por hora de vuelo podrían ser el Pucará o el Pampa, bien…pero ahora…disuaden? No y tomo las palabras del propio Jefe de la FAA en la nota que le hizo Santiago Rivas en “Pucará Defensa”

      La relación costo – beneficio de una aeronave militar, no radica en el precio de su mantenimiento, ya que la Fuerza Aérea no lucra, el beneficio es la capacidad.

      Perder un avión porque su hora de vuelo es costosa, es perder una capacidad.

      Para nosotros perder una capacidad por su costo, es inaceptable

      No podemos perder la capacidad de Defensa porque la hora sea costosa, son los costos para mantener la integridad de nuestro territorio, para que los recursos naturales sigan siendo nuestros y no caigan en otras manos.

      Los que quisieron bajar el gasto fiscal restando días de navegación a la ARA (se ahorraron unos pocos millones de pesos) hoy pagan con el robo de recursos ictícolas por valor de u$s 3000 millones anuales en pérdidas.

      Si colocamos las prioridades donde se deben, los Su-30SM, Mig-29M, Submarinos o lo que haga falta para ejercer la soberanía verán que no son caros. Tenemos que cambiar la forma de ver la realidad.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      P
      pisciano
    • RE: Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate

      El veto sobre las partes inglesas al FA-50 ya estaba desde hace tiempo. Pero la FAA lo ocultó a la opinión publica o el MinDef de entonces decidió ocultarlo. Ya cuando salían los comunicados de KAI avisando que suspendía la venta de los FA-50 por el tema del posible default (AKA "Reperfilamiento" de bonos argentinos) y luego también trascendía que Aguad llamó a Londres para "consultar" como lo tituló Clarín al Foreing Office (seguramente Aguad se puso sumiso "Perdón su Majestad, pero hicimos todo lo que nos pidieron, les dejamos libre el Atlántico Sur para que puedan explotar la pesca, les permitimos sobrevuelos a los aviones comerciales rumbo a Malvinas, y militares tambien si es necesario... oh my god y asi tampoco?...") Si trascendía esto del embargo vigente la opinión publica (como pasó ahora) iba decir que vayamos a comprarle a los rusos o chinos, justo en un gobierno que no quería saber nada con los Rusos y Chinos.
      Los rusos hasta ese entonces y desde el 2014 que vienen ofreciendo todo lo que pueden, Mig-35, Mig-29M2 (es un Mig modernizado), usados o nuevos, Su-35, Helicópteros Mi-28N Havoc a la AE (2012), Il-76 (el KC-390 tiene partes inglesas también y no podemos acceder tampoco a los C-130J por el mismo motivo) y de occidente, los aviones de combate que tengan capacidad de disuasión la respuesta ha sido siempre la misma, NO. Tampoco los Mirage 2000, los únicos ofrecidos fueron los vetustos Mirage F1 (casi con la horas agotadas) y por ahi M2000 pero la versión charly al que la FAB dió de baja por oneroso. Los SEM vienen en carácter de chatarra en desuso (nuestros Mirage III/V tienen más remanente y están estructuralmente mejor) y por eso los british no dijeron nada. Habria que ver si llegada la hora, se pueden comprar los Airbus C-295...
      Insisto, no es sólo un tema de plata. Hay que poner un rumbo en lapolitica de Defensa y los militares tienen que colaborar asesorando como corresponde a la politica, no diciendoles "Ah, vamos a buscar aviones de combate en paises que no sean de la OTAN" y van a Corea (EEUU/UK "B") y van por Suecia/Brasil (30% de componentes ingleses en el Gripen) y para complicarla más todavía, ponen como uno de los requisitos, que sean interoperables con las Fuerzas Aéreas de los vecinos (Brasil y Chile...asi sacan del medio a Rusos y Chinos y apuntan a dos que son aliados de UK) En otros paises del mundo este tema de las restricciones lo superaron fácilmente, con decisión politica (no del presidente, sino de quienes conducen las fuerzas armadas) cambiando de proveedor. Y este era el momento en que casi todos los aviones de combate (un puñado) llegó al limite de su vida util (o inutil) y se puede cambiar de proveedor porque no supondrá un gran cambio debido a la inexistente logistica.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      P
      pisciano
    • Algunas ideas para recuperar capacidades en el COAN

      Algunas ideas para recuperar capacidades en el COAN

      Por Julio Gutiérrez

      Como una de las Fuerzas más castigadas luego de la derrota de Malvinas, la ARA ha ido perdiendo capacidades paulatinamente, más que en una guerra. Perdió la capacidad proyección aérea embarcada con la baja del portaaviones, la de proyección a tierra con la baja del buque LST Cándido de Lasala, perdió la capacidad submarina con la pérdida del único submarino que estaba operativo ARA San Juan. Y en lo que respecta específicamente al COAN, ha perdido o reducido al extremo capacidades como la de lucha antisubmarina, exploración marítima y transporte. Con una muy tenue recuperación con la incorporación de 5 SEM que vienen a sumarse a la 2da escuadrilla aeronaval, pero que todavía está por verse si pueden recuperar alguna operatividad

      Vigilancia Marítima
      La reciente entrevista al Jefe de la Fuerza Aérea reveló la novedad en cuanto a una misión que podría asignarle al Pucará, que además de ISR y aprovechando los sensores de desarrollo nacional podrían instalarse en un Pucará para misiones de vigilancia marítima, usando el radar SAR y el equipamiento EO/IR que ha venido desarrollando INVAP y la firma FixView.

      De esta forma la Fuerza Aérea se sumaría al esfuerzo de patrulla marítima sobre nuestra ZEE y para la cual hay iniciativas en el Congreso para dotar a la Armada de un financiamiento para proveerse de equipamiento para aumentar la vigilancia en la ZEE que está siendo invadida y estamos en virtual estado de guerra contra las flotas que vienen a depredar nuestro mar.

      alt text

      Como una mera idea, pienso que si todo ese equipamiento entra en un Pucará porque no podría también hacerlo en un Turbo Tracker de la Armada, que tiene equipos antiguos ya que hay muy pocos aviones de vigilancia marítima y el Tracker es más apto para esa misión. No hay disponibilidad de P-3B por el momento y pasará un año al menos para volver a contar con uno y todavía pendiente la compra de algunos P-3C adicionales que aún no se concreta.

      Instalando el mismo radar SAR y el equipamiento EO/IR de FixView se potencia a la vieja plataforma y sumamos aviones de vigilancia al Sistema Nacional de Vigilancia y Control de la Zona Económica Eclusiva (SYNVYCZEE), pero para eso hay que activar los S-2T Turbo Tracker que aún están inactivos y recuperar un cuarto que nunca fue convertido y quedó sin completar el cual podría realizarse a partir de lo que pudiera rescatarse del Turbo tracker accidentado en Espora en abril del 2011, el 2-AS-22

      alt text

      Los motores deberían haber sido enviados para una recorrida (en EEUU porque en BACE no lo hacen) ya que en ese accidente uno sufrió una plantada, las palas no se salvaron al tocar el suelo ya que son de materiales compuestos, por lo que se deben cambiar las palas por otras nuevas. El resto del equipamiento de este Turbo Tracker se podría usar para equipar al Turbo Tracker que había quedado abandonado sin terminar y armar un cuarto Turbo Tracker.

      alt text

      alt text

      alt text

      alt text

      Helicopteros otra urgencia del COAN

      La falta de helicópteros en el COAN también se hace presente. Un único Fennec y 2/3 Sea Kings. Hace 4 años solicitaron UH-60 para reemplazar la flota de Sea Kings en la campaña antártica y en el 2013 recibieron una oferta de hasta 12 SH-60B de Sikorsky. La ARA se apresta a recibir un segundo OPV y actualmente tiene más buques con plataformas para operar helicópteros que helicópteros.

      Hoy necesita de un helicóptero pesado o semi-pesado embarcable como el SH-60/UH-60, AS532 Cougar o más Sea Kings pero modernizados y de alguna Armada amiga y otro mediano o ligero tipo AS.565 Panther, Harbin Z9C o AS.355 Fennec
      Acá no se puede hacer magia, hay que invertir, por pequeño que sea el presupuesto, incorporar 4/6 helicopteros de los semi-pesados y de 6 a 8 livianos.

      alt text

      En caso de no poder obtener el AS.565 Panther por alguna acción de la diplomacia británica, ya que Francia es un gran aliado, podría ser la alternativa china del Z-9C

      En épocas de los acuerdos con China en 2008, fue la ocasión propicia para la ARA viajar a China a interesarse por el Z-9C. La ARA carece de un helicóptero antisubmarino , el Z-9EC es una opción atractiva ya que se trata de un modelo fabricado bajo licencia y no una copia del modelo original AS365 Dauphin. Tiene el motor Arriel 2C. Similar al que usa la PNA pero con equipamiento ASW y equipados con faros de búsqueda, detector de anomalías magnéticas (MAD), torretas FLIR y grúas de rescate. En cuanto al armamento pueden operar con un torpedo ET-52C (versión china del A244/S)

      alt text

      En caso de no poder obtener SH-60B o los UH-60, como alternativa podrían recurrir nuevamente a pedir via EDA o FMS otros Sea
      King a EEUU o de alguna Armada amiga, la otra opción son los AS532 Cougar como los de Brasil pero son bastante caros. El Sea King sería una salida transitoria como solución parcial y evaluar una posible modernización al estándar S-61T Triton. Esta modernizacion incluye un nuevo conjunto de rotor principal con cinco palas de material compuesto Carson, glass cockpit, aviónica mejorada, otros sistemas de misión, y conjuntos de cableado modular para instalar rápidamente sistemas adicionales según la solicitud del cliente. Esta modernización y puesta a 0hs cuesta unos 3,5 millones de dólares por helicóptero.

      alt text

      Avion de transporte

      Los planes de la ARA de adquirir el C-295 de doble misión (Transporte y Vigilancia Marítima) se vieron abortados por el veto británico a los componentes ingleses de estos aviones. Lo que obliga a tener que pensar en alternativas para el transporte de cargas y personal de la ARA, capacidad perdida desde la baja de los F-28 que se esperaba recuperar mediante la incorporación del C-295. Ahora habrá que buscar en el mercado de los aviones comerciales algún modelo. Sería conveniente comprar lo mismo que la FAA, ya sea Boeing 737 o Fokker 50/60 ambos en configuración “combi” (carga y pasajeros) de manera que también se prevea a futuro para su conversión en plataforma de vigilancia y patrulla marítima.
      En el año 2004 la ARA tenia el Taller Aeronaval Central (TAC) de Espora habilitado para hacer inspecciones de Boeing 737-200. Ahi hizo trabajos de mantenimiento de la flota de 737 de AR

      alt text

      posted in Aviación Naval ó COAN
      P
      pisciano
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @El_Peca dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

      La ANAC (Administración Nacional Aviación Civil) no comprende las habilitaciones de aviones militares. La empresa coreana ya dijo que se cayó el convenio. Porque están haciendo una ensalada de cosas. No me explico. Por ahora la FAA no tiene nada, como siempre. Ademas el FA 50 es un SDA???? Desde cuando? No es mas que una entrenador avanzado con algún diente. La aviación militar argentina es cuna de los entrenadores mundiales.

      Además que la ANAC no existía cuando vino a probarse el Z-11. Ahi se viene abajo el argumento, como tantas veces

      El FA-50 vendría sin armamento, ni sonda REVO, por lo tanto no cumple el RFI de la FAA, hasta lo que se sabe por presión de UK, que además también presionó a Dassault para que no le instale sonda en los Mirage 2000-5 ex Qatar que fueron ofrecidos a la FAA

      Sin embargo no leo ninguna crítica en los foros a la decisión de la FAA de ir por algo OTAN que solo sirve para desfile pero no tiene valor militar. De concretarse esto, se van a gastar 500 millones de dólares en aviones con capacidades muy limitadas y que deben pasar por el OK, de Gran Bretaña tal como antes pasó con el A-4AR por el capricho de los militares por seguir "Normas OTAN" por razones ideológicas.

      ¿Ahora se dan cuenta de porque cuando digo que no es solo un problema de los politicos nuestro estado de indefensión?

      Los Jefes de las FFAA quienes con sus elecciones no permiten que la Argentina tenga un instrumento militar que merece. El presupuesto va a estar en algun momento y se va a comprar, eso es trabajo de los politicos, lo que luego se compre y que sea de utilidad militar es trabajo de los Jefes de la FAA/ARA/EA. Si elijen mal como ya ha ocurrido en la FAA con la compra de los T-6C Texan II ahora le toca el turno al segundo despilfarro de plata que va a ser el FA-50. Encima los aplauden.

      Basta de echarle la culpa a los politicos, decían que el problema era el presupuesto, ok, el poder politico salió a buscar una solución y les va a dar el FONDEF que es una especie de Ley del Cobre Argentina, ahi le van a dar las herramientas a los militares para que le brinden un instrumento válido. Pero resulta que el Jefe de la FAA va a ir a comprarle un avión que está bajo el control de EEUU y Gran Bretaña y ellos le indican que es lo que tiene que llevar y es nada (AIM-9M y Bombas Mk.82...) asi como chico obediente el Brigadier Isaac cumple con el mandato del pais que lo adoctrina (EEUU) porque hizo su curso de Estado Mayor en colegio del aire de la USAF. Hubo un brigadier que llegó a JEMGFAA y que en Malvinas abortó salidas varias veces aduciendo problemas en su avión, cuando regresó los mecánicos lo revisaron y no tenia nada...hubo muchos casos de estos y que luego del conflicto se analizaron esas conductas y fueron rajados de la Fuerza, pero éste zafó y llegó a Jefe de la FAA. Y su secretario era un anglófilo que en el momento de la guerra prefirió quedarse en Tandil. Cuando era Jefe de ceremonial en un homenaje a los caidos en malvinas en el AEP puso como música de fondo el himno inglés "Pompas y Circunstancias" nunca me olvido de eso.

      La instalación de la sonda y aviones tanqueros son el objetivo de interdicción principal de los ingleses hacia la FAA para quitarnos toda capacidad estratégica (proyección de largo alcance fuera del territorio continental). Asi lograron "convencer" a las autoridades argentinas de no instalarles sonda en los Mirage (único pais de latinoamérica que no instaló una sonda en los Mirage) y de cancelar el proyecto FAS-760 de convertir un Boeing 707 en KC-707 por IAI (Argentina es el único pais en latinoamérica que no convirtió en tanquero a uno de sus B.707)
      También les cuento que va a ser muy dificil contar con un LPD/LST/LPH porque UK va a mover todas sus influencias para que esa clase de buques no llegue a la ARA.

      En tanto y en cuanto sigamos bajo las órdenes de socios de la OTAN acá no va a venir nada que tenga valor militar y por la dudas UK firmó en el 2011 un acuerdo estratégico militar con Brasil para suministrar equipos y transferir tecnologias de defensa y ya recibió 3 OPV a precios ventajosos, un Buque Capital LPH en reemplazo del Sao Paulo y fragatas multipropósito, transferencia de tecnologia para el desarrollo de misiles como el MANSUP y MAR-1. El KC-390 no será vendido a la Argentina porque Brasil eligió proveedores británicos para el FCS (Flight Control System) de BAe y el sistema de reabastecimiento de Cobham, inglés. Hacer un KC-390 con otros componentes saldrían una fortuna por solo 6 aviones. Asi que no se van a comprar. Esto lo dijo Mirta Iriondo.

      La pregunta que me hago es que como dicen que el FA-50 es un caza complementario de uno de 4ta generación ¿Cual sería? descartamos, los bimotores y los chinos y rusos, nos quedan el F-16 y Gripen...Dios nos libre de estas cupulas de la FAA formadas en la USAF al servicio de ellos

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      P
      pisciano
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Por eso, la intención es usar el FonDef para tener un complejo científico y tecnológico que sirva a los fines de la Defensa. Pero habrá que blindarla legalmente para que no sea desmantelada como se hizo entre el 2015-2019. A FAdeA se votaron leyes que impidieron su reprivatizacion, sino la suerte que hubiera corrido era su desaparición.
      iNVAP está a las puertas de hacer un radar AESA para un avión de combate y estoy seguro que ya pronto podrá hacer un radar aerotransportado para un AWACS argentino.
      Podemos fabricar bajo licencia un caza y luego integrarle equipamiento local. Pero para eso tenemos que crear una red de proveedores locales y para eso se necesita continuidad y economía de escala, cuando se encargaron 40 Pampas era para que se vayan creando también esa red de proveedores, pero cuando se reduce a un pedido de solo 3 o 4 ahí no se puede formar esa red

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      P
      pisciano
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      Una de las formas de controlar de los yankees es a través de la computadora de misión, porsupuesto no podés programarla para atacar a algun pais de la OTAN y configurarla con armamento no autorizado por ellos. Si los Chinos te dan la arquitectura abierta, no hay restricción. Todas estas restricciones no habian cuando era el conflicto de Malvinas porque nuestros cazas eran obsoletos electrónicamente y eso les permitió realizar misiones contra blancos de la OTAN, lo único era el IFF, hoy todo es digital y electrónico, el espacio electromagnetico es lo que manda, un ciberataque t deja ciego, sin radar ni computadora y quedás completamente vulnerable por eso la ciberdefensa hoy es clave.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      P
      pisciano
    • RE: El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

      @Fenix dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

      @Teodofredo dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

      Como el proyecto JF-17 es compartido por China y Pakistan (COMAC/Cengdü/ PAC), es indudable el interés para estos últimos, en agrandar el mercado y tratar de tener un cliente nuevo... Es importante para los chinos, pero aún mas importante para PAC, que esta haciendo sus primeros "palitos" en el campo de la exportación de aviones y abriéndose un duro camino, en este segmento del mercado de armas internacionales...El ventajoso acuerdo logrado con Nigeria y solo por 3 aviones (no le hacen "cara fea" a nada y todo es bienvenido)...Contrasta con una actitud mas tranquila y de experiencia de la sociedad Lockheed Martin / KAI (a Lockheed no le preocupan tanto perder contratos, como ocurrió con Uzbekistan en 2015, saben que el Congreso de su país, puede "aguarles" a último momento un contrato)... Claro esta...las dos sociedades van a emplear todas sus herramientas de negociación para vendernos esos aviones....
      Para nosotros. cualquiera que gane la pulseada, será un respiro a 6 -7 años de incertidumbre y sin aviones para la defensa aérea del país...Lo veo mejor preparado y armado (con mas opciones y variantes de configuración) al JF-17...que al FA-50 (cortito de alcance y solo armado con misiles AIM-9)...pero lo que venga será mejor que nada...

      Hola Teo, desde ya, muy agradecido por todo este trabajo que estas desarrollando. Tengo alguna inquietudes respecto al tema . Una es que no se, si este avión hoy puede competir con los cazas de UK, leyendo también un post tuyo en el cual citas los comentarios de un militar chino, este refiere que el rival adecuado para Eurofighter Typhoon es el J-10 y que el JF-17 esta un escalón por abajo. Entonces y esto es una pregunta, no sería mas beneficioso para nosotros comprar doce (12) J-10 y desarrollar con los Chinos un avión, sin la participación de Pakistan. Dónde pudiésemos elegir incluso el motor que nos podría servir en el futuro para nuestro bimotor, dónde el radar se pudiese desarrollar con INVAP , la estructura en FAdeA etc....Demás esta decirte que para mi deberíamos tener una flota de 24 bimotores, dada la extensión de nuestro país y en el mar, para pegar antes y lejos, muy lejos pero bien, estoy dispuesto a negociar con las FAA, jajajajaja. Un saludo Teo.

      En un combate aéreo no todo depende de la información de catálogo que proveen los fabricantes. Lo que vale es el escenario en el que se van a enfrentar y que es lo que tiene cada uno en el momento del combate.

      El JF-17 combate en un ambiente muy particular como es el enfrentamiento en medio de una cadena montañosa donde no todos los grandes cazas (por tamaño) pueden desarrollarse y usar todas sus capacidades.

      Les toca enfrentarse a una fuerza aérea que tiene casi todo, Rafale, Su-30MKI, Mig-21, Jaguar, Mirage 2000 (en proceso de modernización) y no le va tan mal.
      En los papeles puede parecer una gran ventaja la de los Typhoon frente a un JF-17, pero eso no asegura nada, es sólo un enfrentamiento teórico.
      La historia de combates aéreos entre India y Pakistán dice que los grandes cazas no podian usar su potencial por el ambiente de montañas, el segunda guerra Indo-Pakistaní los F-104 de la PAF (el avion de caza que era la punta lanza de la USAF) se enfrentaban a los pequeños cazas indios Folland Gnat de fabricación británica, no más grandes que nuestro Pampa y ganaban las batallas contra los F-104 que debían combatir a baja cota y por ende meterse entre cadenas montañosas donde los chiquitos Folland Gnat eran mucho más ágiles.

      En la guerra de Malvinas los ingleses tenian inferioridad con sus Sea Harrier frente a un Mirage IIIEA, pero antes de venir para acá el presidente de Francia les dió apoyo a los británicos al autorizar el entrenamiento de los pilotos de Sea Harrier y que los pilotos franceses los entrenen para enfrentarse a los Mirage IIIE y fueron a una base de la Armée y alli concluyeron que era mejor enfrentarse a baja cota luego de ver in situ el rendimiento de los Mirage a esas alturas. Además de tener un mejor misil, el triunfo de los ingleses sobre los pilotos argentinos en combate aire-aire fue contundente. Nos dejaron en 0

      El JF-17 ya le toco enfrentar al SU-30 con resultado exitoso.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      P
      pisciano

    Latest posts made by pisciano

    • RE: Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional

      Aunque el Mig-35 es un caza superior, por costo de adquisición, mantenimiento y operacional, creo que el JF-17 es del interés actual de la FAA y por las tecnologías que aporta la mejor relación costo-beneficio. Radar AESA, misiles de 5ta gen, armamento stand-off, RWR, sonda de reabastecimiento y un alcance más que respetable

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      P
      pisciano
    • RE: La justicia en Argentina

      Ayer subi una nota del 2018 del portal lapoliticaonline donde cita increibles declaraciones del embajador de EEUU diciendo que venia a fortalecer la justicia Argentina y a trabajar con abogados y jueces para fortalecer los vínculos entre ambos paises. Claramente esto excede sus funciones como embajador y es una muestra clara del Lawfer que esta aun presente en la Argentina y que hay que desarticular.

      Claramente la embajada influye en muchos jueces para que procesen a lideres políticos que no son afines a EEUU. Ya lo hicieron en Brasil destituyendo a Dilma y metiendo preso a Lula con la farsa del lavajato. Y volcaron a la opinión pública a favor de un monigote afin a EEUU como Bolsonaro.

      En Ecuador es casi idéntico a la Argentina para perseguir a Correa, incluso hasta identicas causas armadas desde programas de TV como una de cuadernos y otra de una supuesta ruta del dinero de Correa.

      En Bolivia ya fue muy burda la maniobra, abiertamente admitieron que ellos provocaron un golpe de estado para quedarse con el litio de los bolivianos y endeudar a Bolivia con el FMI para que de esa forma el pais se subordine a las políticas que EEUU imponga.

      posted in Discusiones Generales
      P
      pisciano
    • RE: Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional

      Me fui de tema. Perdón. Continuemos con el tema de los cazas rusos

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      P
      pisciano
    • RE: Datos de la economía argentina

      Para agregar pruebas del Lawfer, estas increibles declaraciones del embajador de EEUU nombrado por Trump que dice sin tapujos que venia a "Fortalecer la justicia" una acción que excede sus atribuciones y directamente comete injerencia en asuntos internos de un pais, además menciona que tiene varios amigos que son jueces....y ya sin ninguna verguenza está diciendo que EEUU influye directamente en el Poder Judicial Argentino,

      El embajador de Trump avisó que viene a "fortalecer" la justicia

      El ex juez de Texas Edward Prado dijo que pretende "mejorar el sistema judicial" argentino.

      alt text

      El nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, el ex juez de Texas Edward Prado, avisó que vendrá a Buenos Aires con la idea de "mejorar el sistema judicial", un objetivo que excede bastante las funciones de un representante diplomático.

      El hombre designado por Donald Trump como su representante en Argentina brindó el miércoles testimonio ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, un paso clave para ser confirmado como embajador.

      En su exposición ante la comisión que presidió el senador cubano estadounidense Marco Rubio, Prado hizo especial hincapié en la judicial, la que mejor maneja por su extensa carrera como juez y fiscal.

      "Sé cuán importante es el Estado de Derecho y cuán importante puede ser una rama judicial fuerte e independiente para un país que va a ser una democracia sólida", dijo Prado. "Mi intención es continuar trabajando con los abogados y jueces de la Argentina para mejorar el sistema judicial y fortalecer la confianza de la gente en el sistema judicial", afirmó al leer su testimonio, según consta en la transcripción del Senado.

      La referencia de Prado a su idea de "trabajar" con jueces y abogados argentinos seguramente provocará algún ruido en el Poder Judicial, siempre celoso de las interferencias de otros poderes, en este caso de un país extranjero. La duda que deja la idea del ex juez texano es si también la idea es colaborar con las investigaciones por corrupción.

      Luego de su exposición, Prado fue consultado por Rubio y el senador demócrata Ben Cardin sobre el atentado a la AMIA y la muerte del ex fiscal Nisman. "Espero poder ayudar en este proceso en todo lo que se pueda con toda la asistencia que podamos brindar", respondió el texano tras destacar que el Gobierno de Macri está avanzando con la investigación.

      Prado, de 70 años, fue durante 19 años juez del Distrito Oeste de Texas y durante los últimos 14 años, se desempeñó en el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Quinto Circuito, un puesto de enorme poder al que llegó tras ser nominado por George W. Bush. Su exitosa carrera judicial lo llevó a ser mencionado en el 2005 como candidato a integrar la Corte Suprema de Estados Unidos.

      El ex magistrado, que habla un fluido español con tonada mexicana, estuvo varias veces en el país, se mostró con el ministro Germán Garavano (con quien tiene una buena relación) y en 2016 participó de un seminario sobre el sistema de juicios por jurados, organizado por la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires y también en la provincia de Neuquén. Durante su exposición recordó las presentaciones que hizo en el país y dijo que hizo "amigos en el sistema legal".

      Su destacada formación y experiencia en el ámbito judicial le garantizan la aprobación sin problemas de su designación como embajador, ya que además los republicanos tienen mayoría en el Senado.

      https://www.lapoliticaonline.com/nota/111668-el-embajador-de-trump-aviso-que-viene-a-fortalecer-la-justicia/

      posted in Discusiones Generales
      P
      pisciano
    • RE: Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional

      Hay economistas honestos (no los delincuentes que estan con Macri) dicen que no hay forma de acordar con el FMI porque significa el suicidio de la Argentina como pais. Aunque lo estiren a 10 o 20 años significara la postración del pais por una o dos décadas. Yo creo y estoy convencido que el gobierno norteamericano forzó este préstamo contra el estatuto del propio FMI y sabiendo que no ibamos a poder pagar para quedarse finalmente con activos soberanos (Vaca Muerta y las reservas de Litio). Se quedarán con las joyas de la abuela y el futuro de los argentinos.

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      P
      pisciano
    • RE: Datos de la economía argentina

      @rame2 dijo en Datos de la economía argentina:

      Esto parece una comedia cómica. Ali Kirchner y los... ladrones, pues son mas que cuarenta, son los ejemplos de la decencia jejejejeje

      Salvo en los programas de TV a CFK no pudieron probar nada. El Lawfare fracasó en la Argentina.

      Para el que no sepa que es el Lawfare es la forma en que EEUU aplica como doctrina para dar un golpe de estado contra gobiernos que ellos llaman "populistas" y que no se alinean a sus políticas

      Es el uso del poder judicial y de los medios para voltear gobiernos. Tuvieron éxito en Brasil, Ecuador y Bolivia.

      posted in Discusiones Generales
      P
      pisciano
    • RE: Datos de la economía argentina

      @Fenix dijo en Datos de la economía argentina:

      Dijo el bandido, pistolero, asaltante y/o delincuente de Nicolás Dujovne:

      El gobierno de Cristina dejo un bajo nivel de endeudamiento, es una bendición. Bajo endeudamiento del estado, las empresas y las familias Argentinas.
      El gobierno Argentino tenía una deuda neta del 20% del PBI
      El 16% correspondía a organismos internacionales.
      Y de este 16% solo un 8% en moneda extranjera (dólares)
      Dijo que era una deuda realmente bajísima, de los mas bajas del mundo, este HDP no conocía ningún país con un nivel tan bajo de deuda.

      Aquí les dejo el vídeo de la entrevista:
      https://www.youtube.com/watch?v=erz1A4gKYsw&ab_channel=nuevaregion
      Haber si este delincuente puede explicar ahora, para que endeudo al país con sus mafiosos amigos en 120.000 millones de dólares en 4 años (acreedores privados + FMI).

      Toto Caputo estuvo 3 meses como presidente del BCRA luego que el FMI le desembolsara 250000 millones de dolares, se fugaron 14000 millones de dolares. Y no fue porque Caputo no sabia del tema. Es un experto del mercado de cambios y de larga trayectoria dueño de varias casas de cambios y fondos en el exterior. En un solo dia llego a vender 1400 millones de dólares, los del mismo FMI se dieron cuenta de las maniobras que estaba haciendo y pidió que lo saquen sino no había más desembolsos.

      posted in Discusiones Generales
      P
      pisciano
    • RE: Coronavirus

      Y todo por decreto. Tanto que habla del republicanismo y el respeto a las instituciones y en cuestiones de soberanía renunciaba por decreto o para nombrar jueces también lo hacia por decreto. Que gente hipócrita.

      Por eso la defensa de los recursos naturales no forman parte de los objetivos de la defensa nacional porque te aparece un tipo de estos y lo entrega por una valija llena de billetes sin disparar un solo tiro

      posted in Discusiones Generales
      P
      pisciano
    • RE: Algunas ideas para recuperar capacidades en el COAN

      La ARA tenia o tiene la intencion de adquirir 3 o 4 P-3C Orion y 4 SH-60B via FMS para reemplazar a los Sea Kings. Al margen de la plata, y después de haber visto la foto del Sub Nuclear yankee haciendo ejercicios con la RN en Malvinas, no creo que autoricen la transferencia de equipamiento ASW a la Argentina. Asi que la ARA deberia empezar a estudiar otras alternativas y no esperar años creyendo en falsas promesas que vengan del norte. Que se fijen en los Z-9W y/o Z-18F Chinos y en aviones de patrulla al SAAB 340 MSA o que armen algo con tecnologia INVAP, ATR-72 MPA (siempre y cuando no tenga componentes british) Fokker F.27 o F-50 Maritime Enforcer, o como hace Pakistan que le encarga a Embraer una version de patrulla maritima del Lineage 1000. Que busquen alternativas al material norteamericano

      posted in Aviación Naval ó COAN
      P
      pisciano
    • RE: Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional

      Y los medios siguen ninguneando este tema y hablan de la vacunación VIP que es un tema que no da para más.
      Se fugaron 88 mil millones de dólares en sólo 4 años, después nos dicen que gastar 10 mil dólares la hora de un caza que custodia nuestros cielos es mucha guita...jajajajaja

      posted in Fuerza Aérea Argentina
      P
      pisciano