Fuerza Aérea China
-
No solo los Chinos, USA . Russia , Israel , Francia , etc....
-
@darwin dijo en Fuerza Aérea China:
Los chinos hacen mucho ciber espionaje y tambien espionaje a secas.
Pobrecitos los americanos, siempre les roban todos sus secretos…la lucha contra los malos es cruel y es mucha, y para eso han creado a Superman, Batman y al super agente 86…
Se acuerdan del “concordieski”…(Tu-144)…cuantos ríos de tinta corrieron, al pepe…(y finalmente fue al revés, el Tu-144 existía desde mucho antes)
Y nunca mejor el refrán de: “crea fama y échate a dormir”…. Es verdad que los chinos tienen una fama bien ganada a pulso de los años 70 y 80, que ahora les quedará por largo tiempo…Sin embargo en este caso solo son especulaciones nuestras y no sabemos nada, porque de simples dibujos y simplemente por ser parecidos no se puede decir nada…Incluso bien puede ser al revés…y pueden haber copiado los americanos a los chinos ya que no sabemos cuanto hace que trabajan en el proyecto ambas naciones….Incluso (y ya que vamos a divagar) también los chinos pudieron haber copiado al ruso de 6º generación (¿quien lo sabe??) en el que trabajan desde hace algún tiempo Mig y Sukhoi juntas (probablemente con el nombre de Su-65)...El 16 de julio, RIA Novosti informó que MiG y Sukhoi desarrollan conjuntamente un caza la sexta generación .
Y esto no son simpes especulaciones, sino declaraciones de Ilya Tarasenko, director de MiG, en el que declaró, que las compañías MiG y Sukhoi trabajaban en conjunto en un nuevo avión de sexta generación., https://topwar.ru/173263-gibrid-su-i-mig-kakim-budet-rossijskij-istrebitel-shestogo-pokolenija.html
También el proyecto europeo (FCAS) es de 6º generación y bien podrían haberlo copiado de allí…(o al revés…) porque no hay que olvidar que hoy el A400M vuela gracias a los científicos e ingenieros, que reclutaron del otro lado de la “cortina de hierro”…
Y no hace falta enviar y hakear programas, para enterarse de como se roban programas...Ahí están los Tu-160 que quedaron en Ucrania en 1990 y que los americanos estudiaron durante años (y luego ordenaron destruir), conociendo las buenas relaciones entre Ucrania y China (o entre Ucrania e Irán), a quien por cierto "les vendieron varias ideas" …
A los Mig-29 y Su-27 de Moldavia, Polonia y Ucrania, que los norteamericanos se llevaron "para casa" para estudiarlos en profundidad…(porque si eran de tecnología tan mala e inservibles ..¿para que se los llevaron a casa...??)....En fin la lista es larga….
Y yendo al Lockheed Martin F-44 (o en realidad X-44) “MANTA (Multi-Axis No-Tail Aircraft),...o sea avión sin cola", ya no existe mas...el programa fue cancelado por la USAF...En realidad solo fue un diseño conceptual de los 90 de Lockheed Martin y que fue suspendido por la USAF en el año 2000… Luego muchas de sus soluciones fueron aplicadas en el F-22 …. -
Buena idea lo del J-16D...llevan años intentado, negociando por Su-34 y Rusia ( a pesar de ser buenos amigos) no se los quiere soltar (y eso que a los chinos les sobra la guita...)
En cuanto el J-16D. para interdicción, guerra electrónica y reconocimiento, es una buena y práctica idea, incluso aplicable en país con menos recursos (transformar un avión y colocarle sensores), como hizo Francia antiguamente con sus viejos F1-CR...Argentina podría haber hecho eso también con algún Miarage III biplaza, antes de mandarlos al basurero...o quizás hacerlo en el futuro con algunos de los cazas biplaza que reciba...(pero esta claro que a nosotros nos sobra la guita y las oportunidades, por eso tiramos los aviones a medio uso)
Es una idea práctica y mas barata (por ejemplo) que construir un avión totalmente nuevo para esas tareas, como lo es el Su-34, el mejor de todos para esa tarea, pero también un avión carísimo de comprar y operar... -
China muestra una nueva versión de su cazabombardero JH-7. la nueva versión se denomina JH-7A2
El Ejército Popular de Liberación de China ha presentado oficialmente la versión modernizada de su cazabombardero JH-7 en el marco del festival aéreo Airshow China.
La nueva aeronave se encuentra en exhibición en el pabellón al aire libre de la feria aérea, informó Global Times.El avión, bautizado JH-7A2, se ve casi idéntico a su predecesor en términos de apariencia, según el medio chino. Posee, sin embargo, armas de ataque a superficie adicionales, entre las cuales se encuentran misiles aire-tierra, bombas guiadas por láser y dispensadores de municiones.
Según el tablero de descripción que se encuentra al lado del cazabombardero, las misiones principales del JH-7A2 son ataques marítimos y terrestres.
El JH-7A2 se lució por primera vez en agosto de 2019, cuando participó de la competición aérea Aviadarts en el marco de los juegos militares internacionales ARMY, llevados a cabo en Rusia.
Desde entonces, el JH-7A2 no volvió a mostrarse en público hasta ahora, en el Airshow China 2021, el cual es considerado la exhibición de vuelo más importante del país asiático.
https://mundo.sputniknews.com/20211003/china-revela-la-nueva-version-de-su-cazabombardero-jh-7-1116693951.html -
Ese es mi preferido para el COAN
-
Se difunde una imagen del J-20 biplaza (J-20S según algunos rumores)
Imagen: Roberto Escamez
La versión biplaza del J-20, será el encargado del control de los enjambres de drones como se muestra en esta imagen china
-
Además es el paso lógico...Si van a tener 200 o 300 J-20, no pueden hacer toda la capacitación en horas de vuelo de un simulador...tendrán que tener algunos biplazas para hacer la transición a solitario...
-
El Comando de Operaciones Oriental del EPL encarga más cazas J-10C, reemplazando mas rápidamente viejos modelos
El PLA anuncia la puesta en servicio de más cazas J-10C luego de la inducción de los primeros aviones F-16V en Taiwán
Con el objetivo de salvaguardar mejor la seguridad aérea y marítima, así como la unidad nacional, la Fuerza Aérea del Comando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) reemplazó recientemente algunos de sus viejos aviones de combate J-7 con avanzados aviones de combate J-10C, una emisora estatal revelo el Domingo, poco después de que la isla de Taiwán incorporara el jueves el primer ala de combate de aviones de combate F-16V.
Nueve aviones de combate J-7E abandonaron recientemente una base aérea en el este de la provincia de Guangdong, en el sur de China, ya que han sido retirados del servicio de combate activo y están siendo reemplazados por aviones de combate J-10C desarrollados en el país, informó el domingo la Televisión Central de China (CCTV). .
El J-10C, que ha estado en servicio con varias otras unidades de la Fuerza Aérea del EPL, es una generación y media más avanzado que el J-7E, y dará a los pilotos muchas más ventajas en combate, dijeron analistas.
El coronel Wang Hongbo, uno de los pilotos de la brigada dependiente de la Fuerza Aérea del Comando del Teatro del Este que cambia para volar el J-10C, ha estado practicando en el nuevo avión de combate durante casi medio año. Wang dijo en CCTV que el nuevo avión ha cambiado la forma en que percibe el campo de batalla.
Con el J-10C, el piloto debe cambiar su rol de ser solo un piloto a ser un combatiente, dijo Wang, y señaló que dado que el antiguo J-7 usa controles de vuelo mecánicos mientras que el J-10C usa fly-by-wire, el nuevo avión de combate permite al piloto concentrarse en el campo de batalla en lugar de dirigir el avión.
A juzgar por las imágenes del informe de CCTV, los J-10C que recibió la brigada están equipados con los motores WS-10 Taihang desarrollados en el país, dijo el sitio web de noticias con sede en Shanghai eastday.com.
-
Mientras esperamos al JF 17, podrían mandar los J 7, así despuntamos el vicio de volar supersónico!
-
FINANCIAL TIMES
El arma hipersónica china disparó un misil sobre el Mar de China Meridional y preocupa al Pentágono
El Pentágono todavía está tratando de comprender cómo Beijing logró dominar la tecnología.
El general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, calificó recientemente la prueba de armas como un "momento Sputnik", en referencia a que la Unión Soviética fue la primera en poner un satélite en el espacio en 1957.
Nota completa en:
https://www.cronista.com/financial-times/el-arma-hipersonica-china-disparo-un-misil-sobre-el-mar-de-china-meridional/