MALVINAS: noticias
-
Por ahora la noticia solo habla de las aguas que rodean a la Gran Bretaña y el Atlántico Norte, pero ahí también entra la duda de si también las medidas se extenderán a las aguas del Atlántico sur, donde el Reino Unido ejerce de hecho su control y fiscalización de la pesca en esa zona del Mar Argentino.
-
https://www.lapoliticaonline.com/nota/131252-brexit-la-union-europea-deja-de-reconocer-a-las-malvinas-como-territorio-comercial-ingles/
Brexit: La Unión Europea deja de reconocer a las Malvinas como territorio comercial inglés)
El gobierno argentino había pedido que se considere a las Malvinas como zona en litigio y no como territorio de ultramar del Reino Unido.
Brexit: La Unión Europea deja de reconocer a las Malvinas como territorio comercial inglés
AP
Por Augusto Taglioni
Hace 3 horas
A dos días de concretarse un acuerdo para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el bloque anunció que dejará de reconocer diferentes territorio en los que se ejerce soberanía británica.Esto ocurre luego que el primer ministro, Boris Johnson, anunciara la puesta en funcionamiento del Brexit y a un día de firmar una acuerdo comercial con la Unión Europea en los que deja afuera territorios como las Islas Malvinas.
El texto plantea: "Los territorios a los que pertenecen el Tratado de la Unión Europea, el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica son aplicables, y en las condiciones establecidas en dichos Tratados; y (a) el territorio del Reino Unido".
Luego aclara: "Este Acuerdo no se aplica a los territorios de ultramar que tienen relaciones especiales con el Reino Unido: Anguila; Islas Bermudas; Territorio Antártico Británico; Territorio Británico del Océano Índico; Islas Vírgenes Británicas; Islas Caimán; Islas Malvinas; Montserrat; Islas Pitcairn, Henderson, Ducie y Oend; Santa Elena, Ascensión y Tristán da Cunha; Georgia del sur y las islas Sandwich del sur; e Islas Turcas y Caicos".
Si bien esto no implica un reconocimiento a la soberanía argentina sobre las islas, forma parte de un proceso de aislamiento por parte del Reino Unido que podría generar las condiciones para un cambio de posicionamiento europeo respecto del reclamo argentino.
Fuentes de Cancillería consultadas por LPO prefirieron mantener la cautela aunque reconocieron que "si bine no es una victoria propia, era algo que estábamos pidiendo".
El 18 de diciembre pasado, el Canciller Felipe Solá en su carácter de presidente protempore del Mercosur había mantenido una conversación telefónica con el Ministro de Estado y Asuntos Extranjeros, Augusto Santos Silva, "que en las negociaciones de la UE con el Reino Unido, después del Brexit, se considere a las Malvinas como zona en litigio y no como territorio de ultramar del Reino Unido".
Esta decisión impacta fuertemente en la económica de las islas, especialmente en el sector pesquero, ya que, la renta per cápita en Malvinas es mayor que la de los habitantes de Gran Bretaña y la pesca supone el 75% de sus ingresos con gran presencia de barcos españoles pescan calamar, los coreanos y japoneses.
-
Mientras tantos los ingleses se matan de risa con nosotros...
-
El primer A400M que opera en territorio Argentino
Los británicos desplegaron un avión A400M para vigilar el iceberg A68a (en dirección a las islas Georgias)
El vión A400M de la RAF tiene asiento en el Complejo Militar de Monte Agradable
-
Antes también estuvo un A400M de la Luftwaffe en el Palomar en la ceremonia del aniversario de los C-130H en la FAA
-
Así es Julio, lo que pasa es que los muchachos no se informan bien...
Además es una noticia vieja, porque los ingleses sustituyeron sus C130 en Malvinas por A400M (lo publicamos en el foro viejo), a mediados de 2018, hace mas de 2 años...https://www.defensa.com/argentina/fuerza-aerea-britanica-despliega-airbus-a400m-malvinas -
Argentina reclamó por el despliegue militar británico en Malvinas que se aparta de lo dispuesto por la ONU
El Gobierno detectó que en los últimos días distintas fuerzas del Reino Unido realizaron ejercicios en el territorio ilegalmente ocupado. Lo calificó como una "injustificada demostración de fuerza". Exigió que se cumpla lo dictado por las resoluciones de las Naciones Unidos y pidieron una solución pacífica y definitiva a la disputa de la soberanía que involucra a ambos países en la Cuestión de las Islas Malvinas.
Argentina comunicó este miércoles su repudio al despliegue militar detectado en los últimos días por las fuerzas británicas en las Islas Malvinas. Lo hizo a través de Cancillería, que rechazó “en los términos más contundentes la realización de estas maniobras militares en territorio argentino ilegítimamente ocupado, que constituyen una injustificada demostración de fuerza”.
El ministerio que conduce Felipe Solá detalló que en los últimos días “el Gobierno argentino ha tomado conocimiento de que durante los últimos días el Reino Unido ha realizado, una vez más, ejercicios militares en las Islas Malvinas, donde participaron, entre otros, soldados del Grenadiers Guards y del Scots Guards en conjunto con fuerzas de la Royal Navy de la Royal Air Force”.
El comunicado insiste en que este tipo de maniobras se apartan a las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales, “que instan tanto a la Argentina como al Reino Unido a reanudar las negociaciones, a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía que involucra a ambos países en la Cuestión de las Islas Malvinas”.
Daniel Filmus, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, declaró que “el Reino Unido debe dejar de pensar el Atlántico Sur y Malvinas en clave militar y como una amenaza a toda la región y aceptar el camino del diálogo bilateral en los términos de la resolución 2065 de las Naciones Unidas como única forma de resolver el diferendo por la soberanía".
“Nuestro país lamenta que en tiempos en que la humanidad tiene que unir fuerzas y juntar todos los recursos disponibles para combatir al COVID-19 y en los que se está atravesando una situación tan grave y delicada, se dediquen esfuerzos sin sentido a cuestiones militares”, insistió el comunicado y concluyó: “El Gobierno argentino reitera que se trata de una controversia de soberanía que debe ser resuelta de manera bilateral entre ambos países, y reafirma su disposición a reanudar las negociaciones”, concluye el comunicado”.
-
@Teodofredo dijo en MALVINAS: noticias:
Así es Julio, lo que pasa es que los muchachos no se informan bien...
Además es una noticia vieja, porque los ingleses sustituyeron sus C130 en Malvinas por A400M (lo publicamos en el foro viejo), a mediados de 2018, hace mas de 2 años...https://www.defensa.com/argentina/fuerza-aerea-britanica-despliega-airbus-a400m-malvinasNo te entiendo, si vos mismo das la razón en que fue el primer A400M en pisar suelo Argentino (antes que el de la Luftwaffe), sobre la acotación que hice, cual es la desinformacion?
Acalro que la novedad es sobre el avistamiento del icber que estuvieron haciendo -
Malvinas: la ONU publicó la carta argentina que la llama "usurpación británica"
La Organización de Naciones Unidas publicó hoy la carta que el gobierno argentino dirigió el 30 de diciembre pasado al Secretario General de ese organismo por el 188º aniversario de la "usurpación británica de las Islas Malvinas" y así fue publicada.
Allí se reafirmó "una vez más" los "legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía". La carta había sido enviada por la representante permanente de Argentina ante Naciones Unidas, María del Carmen Squeff, quien transmitió "el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina con motivo del 188º aniversario de la usurpación británica de las Islas Malvinas", que se conmemoró el 3 de enero, "siguiendo instrucciones de mi Gobierno".
En la misiva, Squeff había pedido que la "carta y su anexo se distribuyan como documento de la Asamblea General en relación con el tema 46 del programa, relativo a la cuestión de las Islas Malvinas". El comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, contenido en el anexo de la carta enviada por Squeff, recordó que "el 3 de enero de 1833, las Islas Malvinas fueron ilegalmente ocupadas por fuerzas británicas" que "desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos británicos".
"La recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía", expresó el comunicado del ministerio en esa oportunidad, "es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, tal como se encuentra plasmado en nuestra Constitución Nacional y constituye una política de Estado".
-
Lufthansa planea un vuelo directo entre Hamburgo y las Islas Malvinas
Están avanzados los preparativos para que Lufthansa lleve adelante uno de los vuelos non-stop más largos de su historia, el cual unirá a Hamburgo con Mount Pleasant, en las Islas Malvinas.
El objetivo de este vuelo, según reporta Flug Revue, es llevar a investigadores del Instituto Alfred Wegener hasta las Islas para que luego puedan continuar su viaje hasta la Antártida en barco.Hasta ahora se sabe que el vuelo partiría de Hamburgo el 1 de febrero y seria operado por el A350-900 «D-AIXN» de 2 años de antigüedad.
Desde las Islas Malvinas, los investigadores viajarán a la Antártida en el barco de investigación alemán «Polarstern» para pasar el próximo invierno polar en la Estación «Neumayer III». A la misma solo se puede llegar en aviones de pequeño porte con un tren de aterrizaje especial apto para aterrizar en climas duros.
Siendo verano en la Antártida, ahora es cuando se produce el recambio de personal en las bases. Normalmente los científicos viajan a través de Sudáfrica, aunque en estos momentos no es posible debido a las medidas de restricciones impuestas para combatir el COVID-19.
La idea es evitar, a toda costa, que el virus llegue a la estación polar. Es por eso que los 18 tripulantes (cuatro pilotos, cuatro técnicos y 18 auxiliares de vuelo) junto con los investigadores ya se encuentran en cuarentena en Hamburgo.
Se espera que la duración del vuelo sea mayor a las 15 horas, teniendo que realizar 13.300 km (también hay desvíos relacionados con temas de control de tráfico aéreo y clima). En caso de requerirlo el aeropuerto alternativo es Punta Arenas en Chile.
El vuelo está programado para partir desde Hamburgo hacia el Atlántico Sur el 1 de febrero como LH2574 a las 7 AM y regresar a Múnich el 3 de febrero como LH2575, donde se espera que regrese alrededor de las 2 PM.
Finalmente este miércoles la aerolínea alemana emitió un comunicado de prensa confirmando el vuelo y brindando algunos detalles más sobre el mismo:
- Por un lado afirman que será el vuelo de pasajeros más largo en la historia de Lufthansa y uno de los más «singulares».
- El vuelo entre Hamburgo y Mount Pleasant recorrerá 13.700 kilómetros.
- El tiempo de vuelo se calcula en torno a las 15 horas.
- Será realizado en un Airbus A350-900 bajo el número de vuelo LH2574, que actualmente está en Munich siendo preparado.
- Llevará 92 pasajeros (todo un lujo considerando que la aeronave tiene 293 asientos), la mitad de los cuales son científicos del Instituto Alfred Wegener y la otra mitad la tripulación del barco para la próxima expedición con el buque de investigación Polarstern.
- El vuelo de regreso partirá desde Mount Pleasant hacia Munich el 3 de febrero y transportará a la tripulación del Polarstern que había partido de Bremerhaven el 20 de diciembre para reabastecer la Estación Neumayer III en la Antártida, y ahora debe ser relevada.
- La tripulación y los técnicos de Lufthansa (17 personas en total) se encuentran en cuarentena desde el sábado pasado en Hamburgo, y permanecerán en cuarentena al arribar a las Islas Malvinas. A pesar de las restricciones, informaron que más de 600 empleados se ofrecieron para realizar este viaje.
- El Instituto Alfred Wegener compensará las emisiones de CO2 de los vuelos a través de la organización sin fines de lucro de protección climática Atmosfair, que también es el caso de este vuelo en particular. El instituto dona fondos para plantas de biogás en Nepal por cada milla recorrida, reduciendo así la misma cantidad de emisiones de CO2.