Noticias del COAN
-
@Francois dijo en Noticias del COAN:
El Turbomentor no es un avión muy viejo??? Por que se insiste en conseguir aviones tan viejos habiendo en el mercado muchas alternativas nuevas a costos razonables??? Tan enamorado de los Mentor pueden estar??? Ya son un vejestorio, son unos dinosaurios con alas!!!
Soy de los que piensan que al COAN le vendría mucho mejor los Texan de la FAA que a las mismas FAA.
Para mi deberían transferir los Texan de la FAA al COAN, la FAA tiene entrenadores para hacer dulce, de ultima si no me equivoco en los desiertos de USA ya hay Beechcraft Texan ll preservados para resucitar no podría el COAN ir por 12 usaditos nunca taxi??Claro que son viejos pero hay que dividir las compras entre las que otorgan un verdadero salto cualitativo y las que sirven para reestablecer capacidades anteriores por un costo bajísimo. En este caso se trata de la última opción.
Se trata de aumentar la disponibilidad de Turbomentor y estos 10 ejemplares que se planeaba comprar no necesariamente son todos para volar, sino para servir como fuente de repuestos. Todo esto a los efectos de sostener dicho Sistema de Armas por unos 10 años mas. El mismo ejemplo que con los Super Etendard.
Si dan de baja para esperar un avión mejor... les pasará lo mismo que la FAA.
-
@Petti-Lujanero dijo en Noticias del COAN:
@Sebjos dijo en Noticias del COAN:
@Darwin dijo en Noticias del COAN:
@corvacho dijo en Noticias del COAN:
@Darwin Puede ser que el gráfico donde se indica el radio de acción del pampa esté equivocado ? Digo porque en realidad, por ejemplo cuando se hace centro en Santa Fé, el círculo solo llega a Rosario del Tala (E.R.) aproximadamente y eso es la mitad del radio de acción enunciado.
Es correcta tu apreciación, hago un mea culpa, ya que lo había graficado yo. Aca va corregido con el radio de aprox. 360Km (esto varia segun la carga y perfil de vuelo)
Observando este gráfico necesitamos cantidad de pampas para cubrir el territorio...
Sería el caballito de batalla...
Y con un grupo de caza 4+++ con los SEM + SUE estaría para arrancar el motor para preparar el viaje....Al Pampa hay que calzarle dos tanques suplementarios subalares. Así se suma radio de acción o tiempo en patrulla.
El FLIR puede ser el mismo que el del Pucará Fénix. Pero instalado en el morro.
Capaz que Elbyt podría armar una fábrica acá. Teniendo en cuenta que serían 40 Pampas a incorporar misiles AA.
Ojalá que se avance con esa mejoras.
Abrazos
Petti.
-Al Pampa no le hace falta tanques externos ya que
interiormente cuenta con dos tanques en la punta
alar de 197,5 Lts c/u que nunca se utilizan
-El Pampa utiliza normalmente 980 Lts de combustible
si utilizase los dos tanques arriba mencionados la
capacidad se elevaría a 1375 Lts, estos tanques solo
se utilizan en vuelos de traslado (Ferry)Saludosss
Roberto -
Con las pocas posibilidades de comprar avones en el exterior, sueño con unos cuantos Pampa en el COAN dando apoyo a los SUE. No sera le mejor opción pero es una posible
-
Sería lo ideal
-
Le faltaria la sonda de repostaje al pampita para el COAN
-
El famoso Pampa GT incorporaba mas capacidades de ataque. Hubiese querido que FAdeA apostara por este desarrollo antes que desarrollar el IA-100, serviria mucho mas tanto a la FAA, la ARA como al desarrollo de tecnologia.
-
Hoy es Pampa 3 y será , a mi entender, el techo de este entrenador que se le sumó tecnología israelí + autóctona...
No le pidamos más
..Esa maqueta es otro avión completamente distinto... -
Ya el pampa no da para más y un entrenador avanzado no debe venir con Sonda.
Quizá, quizá lo que siga es, a partir del Pampa III alargar un metro el avión para poder albergar la sonda, el radar con lo que se obtiene un avión caza ligero al que le pueden otorgar toda la potencia del motor y robustecer sus alas y tren de aterrizaje.
-
@Francois dijo en Noticias del COAN:
Le faltaria la sonda de repostaje al pampita para el COAN
Se decidió no instalarle una sonda revo y en su lugar colocar dos puntos humedos o tanques auxiliares bajo las alas
-
Pilotos de helicópteros Sea King se adiestran en un simulador de vuelo en la República Federal de Alemania
Fue facilitado por la Marina Alemana para la Armada Argentina, en el marco del Programa de Cursos de Capacitación y Formación Profesional para la Ayuda Militar (MAH) de ese país.
Alemania – Doce pilotos de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros (EAH2), con asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora, realizan un adiestramiento en un simulador de vuelo de helicópteros Sea King, en las instalaciones de la Base Aeronaval Nordholz de la Marina de la República Federal de Alemania (Deutsche Marine).
Esta actividad, facilitada sin costo para la Armada Argentina, es de fundamental importancia y necesidad para los pilotos navales que, a partir del próximo mes de noviembre, participarán como cada año de la Campaña Antártica de Verano a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irizar”, con el propósito de reabastecer y brindar apoyo logístico a las bases argentinas en la Antártida.
Con motivo de la presencia de los pilotos, el Agregado de Defensa a la Embajada de la República Argentina en la República Federal de Alemania, Coronel Federico Torres, efectuó una visita protocolar a las instalaciones en la Base Aeronaval Nordholz, en el Estado de Baja Sajonia.
La Armada Argentina agradece a las autoridades de la Armada Alemana este gesto de cooperación que ha permitido no sólo llevar a cabo dicho adiestramiento, sino también fomentar los lazos de camaradería e intercambio profesional entre ambas instituciones.
PD: Recientemente, la Armada Alemana ha iniciado el reemplazo de sus Sea King por el NH-90 Sea Lion. Se podría pensar en la eventual venta de algunas unidades al COAN pero son Sea King británicos, fabricados por Westland y con motores Rolls Royce Gnome en vez de General Electric T-58. Si bien el Gnome es el T-58 fabricado en Inglaterra bajo licencia, tiene algunas ligeras diferencias con el motor norteamericano original como el sistema de control de combustible