-
@marcoaurelio
Si te referís a Mendoza en su relación con el gobierno del timido Fernandez . . . ¿ no querian ser un pais aparte . . . o tenían una impronta secesionista ( como Cordoba ) ?
QUE LO GARPEN ELLOS O PIDAN UN PRÉSTAMO INTERNACIONAL ( ESO SI, QUE NO HAGAN COMO EN LA ERA DE MIAURICIO DONDE LAS PROVINCIAS SE ENDEUDARON Y LO PAGAMOS NISOTROS ) -
Una de las tareas de las FFAA según la Constitución Nacional, es impedir que se quiebre la unidad territorial, si Mendoza se quiere separar de la República, leña a los mendocinos.
Por otro lado, Cornejo debería estar preso por secesionista y en otra época de la nuestro código penal le hubiera correspondido un castigo mucho peor.
Volviendo a los hidrocarburos, se encuentran en el subsuelo, los mapuches no cortan ni pinchan.
Qué curioso que al cipayaje no les moleste Lewis, no? -
@marcoaurelio
Si te referís a Mendoza en su relación con el gobierno del timido Fernandez . . . ¿ no querian ser un pais aparte . . . o tenían una impronta secesionista ( como Cordoba ) ?
QUE LO GARPEN ELLOS O PIDAN UN PRÉSTAMO INTERNACIONAL ( ESO SI, QUE NO HAGAN COMO EN LA ERA DE MIAURICIO DONDE LAS PROVINCIAS SE ENDEUDARON Y LO PAGAMOS NISOTROS )Mis ultimas vacaciones fueron en Mendoza, lleno de lugares hermosos, donde viven argentinos que se sienten mucho mas argentino que vos. Cultivan la tierra y trabajan por el bien del pais. No se que clase de loco sos que tenes tanto rencor y odio contra esos argentinos, solo porque viven allì. No pude dejara de recorrer el monumento a San Maritn y al Ejercito de los Andes el màs majestuoso y bello monumento hecho al Padre de la Patria
-
@darwin si son más argentinos que cualquiera pero se quieren separar de argentina? Jajajaja
-
Hay veces que no se si entré a Aviacionargentina.net o a Taringa.net
-
-
@ruben-alas dijo en YPF:
@darwin si son más argentinos que cualquiera pero se quieren separar de argentina? Jajajaja
Anda a Mendoza a ver que te responden los mendocinos, lo más probable es que termines con un chaleco de fuerza en un loquero.
-
-
Comenzará a operar el parque solar de YPF Luz en San Juan: energía para 140.000 hogares y ahorro de emisiones equivalente a 360.000 toneladas de CO2.
El proyecto, que demanda a la compañía una inversión de U$S 93 millones, posee como novedad que US$ 63,9 millones del total será financiado a través de un bono verde.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dio a conocer hoy la solicitud de acceso a la capacidad de transporte existente por parte de YPF Luz, que permitirá conectar al sistema eléctrico la primera etapa del Parque Solar Fotovoltaico Zonda I en la provincia de San Juan.
Según lo establecido por la Resolución 340 publicada hoy en el Boletín Oficial, los actores del mercado tienen cinco días hábiles contados a partir de hoy para formular observaciones.
El parque solar es el primero de su tipo desarrollado por la hidrocarburífera nacional YPF a través de su subsidiaria YPF Luz, que hasta el momento se había focalizado en la generación eólica con tres parques ubicados en Chubut, Santa Cruz y en el partido bonaerense de Azul.
La habilitación de hoy permitirá conectar al establecimiento con la red eléctrica mediante una línea de alta tensión de 132 kilovatios (KW) entre las estaciones transformadores Tocota 1 y Bauchaceta, propiedad de Energía Provincial S.E (EPSE).A partir de esta solicitud, entrará en servicio la primera etapa por un total de 100 megavatios (MW), lo que ampliará la capacidad de generación renovable en un 25% en San Juan.
Con las dos etapas posteriores, de 100 MW cada una, se prevé ampliar la producción a 300 Mw con los que se puede abastecer el consumo eléctrico de 140.000 hogares.
El parque solar generará un ahorro de emisiones equivalente a 360.000 toneladas de dióxido de carbono al año, respecto de una central termoeléctrica equivalente.
Una vez finalizadas las obras -que iniciaron en febrero del año pasado- YPF Luz venderá la energía fotovoltaica generada a grandes usuarios y clientes industriales en el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater).La planta ocupará una superficie de 300 hectáreas ubicadas en la localidad de Bella Vista, departamento de Iglesia.
El proyecto, que demanda a la compañía una inversión de U$S 93 millones, posee como novedad que US$ 63,9 millones del total será financiado a través de un bono verde con una tasa del 5% y con vencimiento final a 10 años, en lo que constituirá la primera operación de YPF con este tipo de financiamiento.
Según afirmó el presidente de la petrolera, Pablo González, y el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano en noviembre último la fecha prevista para la puesta en servicio de la primera etapa era marzo.
De no mediar objeciones a la solicitud de acceso y una vez cumplidas las observaciones y requerimos técnicos para garantizar el correcto funcionamiento del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), el ENRE le otorgará la habilitación comercial a YPF Luz, que luego deberá comunicar su puesta en servicio.
Además de las dos etapas remanentes, YPF tiene proyectado el parque solar Tocota, de 200 megavatios y cuyo inicio de construcción está planificada para finales de 2023.
-
EDITADO: OFF TOPIC.