-
EDITADO: OFF TOPIC.
-
Se editaron comentarios.
No se permiten comentarios fuera de tema, y calificativos personales.
-
Aprueban el estudio ambiental de la exploración offshore en el Mar Argentino e YPF podría iniciar la operación en marzo de 2024
La Secretaría de Cambio Climático aprobó la realización del estudio sísmico 3D del proyecto offshore Cuenca Argentina Norte 102 (CAN 102) de YPF y la noruega Equinor. La resolución 10/2023 de la cartera a cargo de Cecilia Nicolini salió publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Fuentes con conocimiento de los proyectos offshore en el país consultadas por EconoJournal señalaron que las compañías están cerrando el contrato del barco que hará el estudio sísmico 3D en el bloque y aclararon que podría no ser el buque BGP Prospector. La cartera de Nicolini aprobó la operación en la ventana de tiempo que va de marzo a junio de 2024.
El Ministerio de Ambiente había aprobado a fines de 2021 los proyectos offshore de Equinor e YPF en los bloques CAN 100, 108 y 114, pero la exploración se judicializó por la presentación de medidas cautelares de organizaciones ambientalistas.
De todos modos, el offshore en la Argentina pareciera que continúa dando pasos hacia adelante. Este miércoles se realiza la audiencia pública por el Proyecto Fénix en la Cuenca Marina Austral (CMA-1), ubicado en aguas a 60 km de Tierra del Fuego. En este proyecto, el consorcio conformado por Total Energies, Wintershall DEA y Pan American Energy (PAE) invertirá US$ 700 millones y se espera una producción máxima de gas de 10 millones de metros cúbicos diarios.
Aprobación
La resolución 10 publicada este miércoles aclara que YPF “deberá dar estricto cumplimiento a los términos del plan de gestión ambiental y sus ampliaciones, que forma parte del estudio de impacto ambiental presentado”.El bloque CAN 102 está ubicado en el límite lateral marítimo argentino uruguayo. Tiene 8.965 kilómetros cuadrados y se localiza dentro de las 200 millas marinas pertenecientes a la Zona Económica Exclusiva Argentina, a más de 270 kilómetros de la localidad costera más cercana -Punta Médanos- y a 310 kilómetros del puerto de Mar del Plata. El bloque es de aguas ultraprofundas, que van de los 1.200 a los 4.000 metros en la plataforma continental argentina.
Según la información que se dio a conocer cuando se presentaron en 2019 las adjudicaciones de las áreas offshore en el Mar Argentino luego de la licitación del año anterior, el estudio sísmico 3D en CAN 102 demandará USD 23.825.000 de inversión (Econo Journal).
-
¿Quien se hace cargo del "tomuer"?
Duro fallo en Nueva York por la expropiación de YPF: la Argentina deberá pagar US$ 16.000 millones
La jueza Loretta Preska del Distrito Sur de Nueva York definió que la Argentina deberá compensar al fondo Burford Capital con casi US$16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012. El gobierno Nacional ya dijo que apelará el fallo.
os daños económicos en el juicio por la expropiación de YPF ascienden a casi 16 mil millones de dólares. Tal como consigna el portal Bloomberg Linea, la jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, falló a favor del fondo Burford Capital y aplicó el monto máximo esperado.
En tanto, desde el gobierno Nacional, la vocera Gabriela Cerrutti confirmó a través de su cuenta de X (ex Twitter) que se apelará el fallo. "El gobierno argentino apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska".
Cerrutti aseguró que el presidente Alberto Fernández analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. "Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres", afirmó la vocera presidencial.
En cuanto al monto de los daños económicos, si bien la letrada norteamericana no fijó una cifra por la expropiación indebida de las acciones de YPF que pertenecían a Repsol y al grupo Eskenazi., optó por el peor escenario para la Argentina al decidir que el esquema de compensación económica que propuso la querella era el adecuado.
Cabe recordar que, mientras Burford Capital exigía que el resarcimiento rondara los u$s 16.000 millones, el Estado argentino aseguraba que esa cifra rondaba los u$s 5.000 millones.
-
@marcoaurelio dijo en YPF:
¿Quien se hace cargo del "tomuer"?
La forma facilonga y entreguista de hacerse cargo es privatizando YPF, con el justificativo de poder pagar esa sentencia y recargar toda la culpa sobre los gobiernos peronistas.
O sea entregamos YPF gratis, peor que en los "90 porque por lo menos en ese entonces nos dieron un mango. Hoy ni siquiera alcanza para pagar la deuda con el valor de YPF de mercado.La otra forma, la complicada, es de una vez por todas romper con la dependencia colonial que nos ata de manos, desconocer todos los tratados de inversión que nos arrastra a los tribunales de New York y evitar para siempre este tipo de humillaciones.
Tendremos que ajustarnos los cinturones, pero no creo que la pasemos mucho peor que ahora.. Que mas nos puede pasar? -
O que te parece una tercera opción?
Estatizar.
Por que sos un país soberano y podes disponer de tus recursos. Pero haciendo las cosas bien, expropiando las partes privadas tal como se indica en la legislación pero respetando y resarciendo como hace la gente responsable.
Y no haciéndote el guapo pelo en pecho delante de la gilada, pasando a todos por arriba, pero no haciéndote responsable de tus acciones. Tal como es karacterístico.Y otra cosa: "ajustarnos los cinturones"??? Perdón??? Excuse moi??? Y en nombre de que?? así que los jubilados, trabajadores, docentes, profesionales y particulares tienen que hacerse cargo de las estupideces que hace esta gente???
No querido...
Encima, ¿A quien se le puede ocurrir decir que es "entupido" respetar la ley?
-
Para los que les interesa el tema, del 11 al 14 de este mes (la semana que viene) esta AOGEXPO Argentina Oíl & Gas en la Rural
-
@marcoaurelio dijo en YPF:
Y otra cosa: "ajustarnos los cinturones"??? Perdón??? Excuse moi??? Y en nombre de que?? así que los jubilados, trabajadores, docentes, profesionales y particulares tienen que hacerse cargo de las estupideces que hace esta gente???
No me refería a los jubilados y trabajadores, claro está. A ellos no les quedan agujeros en los cinturones de tan flacos q están..
Me refiero a todos los que desde acá lucran con estos conveníos de inversión q borran por completo la soberanía de nuestros tribunales.
Con esta noticia queda bien claro la estregia de los que se creen dueños de nuestros recursos, le pusieron una prenda de 44mil millones el FMI y otra de 16mil millones con esta sentencia a vaca muerta, al litio y al cobre..Y respecto a esa frase de hacer las "cosas bien" es muy ambiguo, el bien o el mal es relativo depende mucho que intereses representes.
-
Y quien se va a hacer cargo de esta catastrofe? el pueblo argentino.. como siempre. Mas arruinados no podemos estar.
Gracias casta y compania -
@marcoaurelio a los esquenazis, familiares y amigos hay q colgarlos, junto con el gato-novia de la tele.
Al fallo hay q apelarlo, además de volver al tema de que un juez de faltas le rompa las pelotas a un Estado es muy, pero muy molesto y q muchos acá lo toman como algo normal y "bien" porque lo hace eeuu es lo más sudaca q puede venir!
En el interin hay q buscar y perseguir con AFIP a cualquier inversión de este grupo de basuras hasta el punto de q vendan o se fundan en todo lo q tienen que participan acá, y seguro q están metidos en un montón de negocios así q si siguen jodiendo con ésos 16.000 van a perder 40....
Más allá de lo pelotudos q puedan ser los del gobierno actual, hagamos un ejercicio de como actuarían de ganar cualquiera de los tres con chances:- JxC: paga más de lo q le digan y hasta entrega parte de YPF para saldar la deuda (ya pagaron de más la última vez).
-milei: les da YPF, y además les paga los 16.000 más un plus por hacerlos angustiarse....
-Massa: lo demora, da vueltas, interpone recursos, pida quitas, etc, etc... Lo más seguro es q después pague los 16.000 pero de acá a tres- cuatro años cuando YPF este exportando 30 mil millones al año, no nos afectaría tanto.
Pero como primera medida es perseguir al fondo y a todos los q participan en el y eliminarlos de cualquier negocio que tengan en Argentina. Punto.