Fuerza Aérea de Ucrania
-
Antonov presenta el fuselaje del primer avión de transporte An-178-100P desarrollado para la Fuerza Aérea de Ucrania
La Commpañía Antonov ha completado el montaje de los primeros tres aviones AN-178 encargados por el Ministerio de Defensa de Ucrania.
El contrato de los aviones se firmó en diciembre de 2020.
La entrega de la primera aeronave en serie se realizará después de la finalización de las pruebas de certificación y la obtención de un certificado de tipo para la aeronave An-178-100R y está prevista para 2023.
"Estos nuevos aviones serán construidos por ciudadanos ucranianos, a partir de componentes ucranianos, para los intereses de Ucrania. De hecho, como debería ser", enfatizó Zelensky y agregó que muchos socios internacionales están mostrando un interés significativo en la familia de aviones Antonov, en particular en militares. modelos de transporte.
El An-178-100R es el primer avión de transporte militar ucraniano con motores turborreactores, que en el futuro debería reemplazar al An-26, que está principalmente equipado con las Fuerzas Armadas de Ucrania. El contrato de tres aviones con garantías estatales es el primer pedido estatal para la construcción de transportistas aéreos nacionales para las Fuerzas Armadas.
Defenseworld
-
Nació para ser un sustituto del Hércules C-130 y una competencia del Embraer KC-390...Van mucho mas lentos que los brasileños..
Aún asi, no han tenido el apoyo prometido de Europa ni EE.UU y solo su país a encargado 3 aviones + 1 que encargó Perú (pero aún no pago...)
Si no cambian las cosas, tendrá el mismo futuro del An-70... -
Pregunta para los que saben más que yó: no es preferible que un transporte táctico sea turbohélice?, el KC-390 no me convence mucho debido a sus turbinas. Por otro lado, desde que salió el An-70, ando alucinando con un bimotor Progress D-27. Un avión así sería una competencia brutal para el Hércules, casi lo sacaría del mercado.
-
@cntct3000 dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:
Pregunta para los que saben más que yó: no es preferible que un transporte táctico sea turbohélice?, el KC-390 no me convence mucho debido a sus turbinas. Por otro lado, desde que salió el An-70, ando alucinando con un bimotor Progress D-27. Un avión así sería una competencia brutal para el Hércules, casi lo sacaría del mercado.
A mi también me deslumbró en su momento el An-70 y los comentarios por aquí aiempre fueron muy buenos, a pesar de las dudas del sistema de motor propfan D-27.
Pero los años son crueles con la tecnología y el paso del tiempo es un factor inapelable, porque no se detiene...
El An-70 era un golazo de media cancha para Ucrania en los 90...pero hoy a 30 años del programa, todo lo novedoso que proponía (incluido los motores) ya han sido ampliamente superados, con nuevas tecologías, nuevas soluciones, nuevas aleaciones y mucha, muchísima electrónica, etc...
La única contra de ese motor, fueron el diseño aerodinámico de las hélices, que si bien eran muy eficientes en cuanto a rendimiento y ahorro de consumo, eran muy ruidosas y previsblemente vetadas en muchos países con reglamentaciones extrictas en cuanto al ruido...Para ello desde Rusia, en la TsAGI ya contaban con la solución y un nuevo diseño de las hélices con una nueva forma de cimitarra árabe mas delgadas y de sección mas angustas (en vez de esa forma de cuchara), que estaba en plenas pruebas en el 2005, luego de que se llegara a un nuevo acuerdo entre Rusia y Ucrania (eran 70 aviones para Rusia y 30 para Ucrania), pero finalmente la llegada de la Tymoschenko y su revolución naranaja al poder, anuló todos los contartos con Rusia y sin la financiación y el apoyo de Rusia, el programa murió ahí practicaente... -
Gracias por responder. Al An-70 lo mencioné como ejemplo más que como posibilidad real, también sabía de los problemas de ruido del D-27 (aunque no sabía que los rusos lo resolvieron). Simplemente me imaginaba lo genial que sería si alguien decide fabricar una competencia directa al C-130, si hice bién las cuentas, un D-27 supera en más de 40% la potencia de dos motores de Hércules y creo que el Kuznetsov es aun mayor. Imaginate un bimotor táctico con alguno de esos motores, obviamente modernizados, además para evitarse problemas podrían evitarse las hélices contrarotatorias y hacer turbohélices "normales".
Por otro lado, todavía tengo la duda de si las turbinas son apropiadas para un transporte táctico. -
Cada sistema tiene sus ventajas y desventajas…Las mas visibles es el “retardo” en la respuesta del gas, el turbohélice tiene una “respuesta” mas rápida que el reactor y esto le confiere alguna ventaja en la maniobrabilidad y por lo tanto también un mayor control a baja velocidad del avión… Por el contrario el reactor puede alcanzar “potencias” siderales con respecto a la propulsión de un turbohélice (hasta ahora los límites parecen estar justamente en este motor, el D-27 o en el NK-12 ruso, ambos cercanos a los 15.000 hp)... En cuanto a los aviones con motores a reacción pueden alcanzar velocidades sin límitaciones, sino fuera que el límite lo ponen los metales de la turbina, cuando llegan a valores muy elevados…(1.500º a 1.600º)
Una aclaración que siempre hago, es que si bien popularmente a los motores a reacción les llamamos turbinas, estas no son mas que una de las partes de un motor a reacción (fan, compresor, cámaras de combustión y turbina)…
A simple vista, una de las ventajas a favor de los turbohélices es el consumo, muy inferior al de un reactor.
Otro factor importante es la operación en tierra Y es que un avión con hélice, al obtener una respuesta mas rápida y la propulsión máxima en menor tiempo, requiere de menor distancia de pista que uno a reacción…Y en el otro sentido (al aterrizar) por lo general el menor control del motor a baja velocidad, hace que el reactor haga su aproximación a mayor velocidad y por lo tanto (normalmente) utilice un mayor segmento de pista, por eso un turbohélice podrá operar desde pistas mas pequeñas a las que normalmente opera un reactor…
Los rusos (o los soviéticos) trabajaron mucho en este tema, tanto en soluciones de los motores a hélices (Antonov, Tupolev, Kuznetsov, Motor Sich), como en el “efecto Coanda”, que aplicaron a los motores a reacción sobre las alas de “cargueritos”, An-72 y An-74, justamente para lograr un mejor control a baja velocidad de los reactores…
Ahora bien, también estan las contras…Y uno de los problemas principales o limitantes de las hélices, es que la velocidad angular en sus extremos llegan a valores cercanos a mach y origina un fenómeno de turbulencia negativa, que afecta y limita la velocidad final del avión (por lo general esos límites se alcanzan al llegar el avión a los 600 a 700 km/h)…ahí ocurren una serie de factores aerodinámicos negativos que hacen que pierdan su rendimiento… Aunque los rusos trabajaron mucho sobre el tema (y lo solucionaron en parte), utilizando dos hélices contrarotatorias o coaxiales, para evitar la perdida de propulsión originado en las turbulencias, al llegar a velocidades angulares muy altas, de esta manera el flujo que despide la primera es absorvido por la segunda, que lo "ordena y canaliza" hacia atrás, sin que se produzcan las turbulencias y la p´redida de empuje de las hélices convencionales...
Bueno y otra aclaración, es que en la realidad el fan de un motor, no es mas que una hélice (o varias) que esta cubierta por un carenado y también responsable de parte del empuje que origina un motor.
Y hay muchas mas cuestiones, a favor y en contra, de uno y otro sistema, que harían esta explicación muy larga y que nos tengamos que meter ya en temas de ingeniería y de física (termodinámica, mecánica de fluidos, aerodinámica, etc), muy largos de explicar… -
Pues gracias a la excelente explicación estoy más convencido de que las hélices son mejores para un transporte táctico. Es decir, requiere pistas más cortas para despegue y aterrizaje, consumo menor y el tema de la velocidad no me parece que sea crítico, si igualara la velocidad del C-130 ya estaría bién, pero hay que recordar que el A400 se acerca a los 800 km/h, así que es posible lograr mejores velocidades de ser necesario.
Sigo alucinando con un turbohélice bimotor en la categoría del Hércules. Ya que el D-27 y el NK-12 son obsoletos y requerirían de gran modernización, también se podría utilizar el Europrop que es aproximadamente 20% más "potente" que dos Rolls Royce ("empuje" es correcto también para hélices?, no estaba seguro por eso uso "potencia"), entiendo que en Europa hay algunas sugerencias tímidas en ese sentido.
En fin, simples elucubraciones de aficionado. Un simple "what if". -
@teodofredo Es aliado extra OTAN ahora, y se ven los resultados..
-
@argento1972 dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:
@teodofredo Es aliado extra OTAN ahora, y se ven los resultados..
Pasaron de ser una de las fuerza aéreas mas poderosas del mundo recien separados de la URSS, a ser en este momento (año 2020) insignificante....
En 1990 tenían 80 Su-24M, 112 Su-27, 12 Su-30KN, 68 Mig-29, 38 TU-22M3, 8 TU-160 "Cisne Blanco", 12 TU-95, 130 Su-25, 68 Albatros L-39, 40 Il-76, 12 An-124...... An-72 y 74, An-14, An-26 y 32...Iniciaban proyectos conjuntos de nuevos aviones An-140, 148, 158, An-124M...pero en especial el An-70....
Y empezaron la "larga travesía" hacia la tierra prometida que estaba a occidente (como los judios que salieron de Babilonia), a donde el sol brillaba mas y todo eran destellos de miles de colores....
La gente de occidente, lo primero que les pidieron para recibirlos, fue que destruyeran, vendieran o regalaran, toda esa fuerza aérea, porque a los muchachos de occidente, esas cosas les producían miedo...y además les pidieron que cesara toda la colaboración con los rusos....Y asi lo fueron haciendo...A mediados de los 90, les fueron a pedir ayuda, porque por aquí con el A400M no daban pie con boia.... Asi una importante delegación de ingenieros de DASA (Deutsche Aerospace AG) (una de las sociedades fundadoras de Airbus Defence and Space y responsable del A400M), viajaron a Ucrania, a "instruirse" en este tama de fabricar este tipo de aviones.....
30 años después miramos a la FA ucraniana, y a su "poderosa" industria aeronáutica, y lo menos que se puede es ponerse a llorar, irremediablemente esto ya no tiene arreglo...30 años son muchos años, para vivir mirando con melancolía lo que pudo ser y lo que es hoy en realidad....Y gracias a los buenos consejos de Occidente, la OTAN y EE,UU....
Año 1993, destrucción de un Tu-160 en algún lugar de Ucrania... -
@teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:
@argento1972 dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:
@teodofredo Es aliado extra OTAN ahora, y se ven los resultados..
Pasaron de ser una de las fuerza aéreas mas poderosas del mundo recien separados de la URSS, a ser en este momento (año 2020) insignificante....
En 1990 tenían 80 Su-24M, 112 Su-27, 12 Su-30KN, 68 Mig-29, 38 TU-22M3, 8 TU-160 "Cisne Blanco", 12 TU-95, 130 Su-25, 68 Albatros L-39, 40 Il-76, 12 An-124...... An-72 y 74, An-14, An-26 y 32...Iniciaban proyectos conjuntos de nuevos aviones An-140, 148, 158, An-124M...pero en especial el An-70....
Y empezaron la "larga travesía" hacia la tierra prometida que estaba a occidente (como los judios que salieron de Babilonia), a donde el sol brillaba mas y todo eran destellos de miles de colores....
La gente de occidente, lo primero que les pidieron para recibirlos, fue que destruyeran, vendieran o regalaran, toda esa fuerza aérea, porque a los muchachos de occidente, esas cosas les producían miedo...y además les pidieron que cesara toda la colaboración con los rusos....Y asi lo fueron haciendo...A mediados de los 90, les fueron a pedir ayuda, porque por aquí con el A400M no daban pie con boia.... Asi una importante delegación de ingenieros de DASA (Deutsche Aerospace AG) (una de las sociedades fundadoras de Airbus Defence and Space y responsable del A400M), viajaron a Ucrania, a "instruirse" en este tama de fabricar este tipo de aviones.....
30 años después miramos a la FA ucraniana, y a su "poderosa" industria aeronáutica, y lo menos que se puede es ponerse a llorar, irremediablemente esto ya no tiene arreglo...30 años son muchos años, para vivir mirando con melancolía lo que pudo ser y lo que es hoy en realidad....Y gracias a los buenos consejos de Occidente, la OTAN y EE,UU....
Año 1993, destrucción de un Tu-160 en algún lugar de Ucrania...No digo que no puedan tener una competente fuerza aerea, pero dado el contexto en el que estaban no podian sostener economicamente una fuerza absurdamente enorme, constituida en plena guerra fria. Aclaremos que la operatividad era financiada por la URSS, no solamente por Ucrania. Ademas tenian serios problemas socioeconomicos, aparte de resentimientos y muchisima corrupcion.
El modelo economico, a pesar que estaba centrado en parte a la coheteria, industria aeronautica y automotriz, no alcanzaba estandares de competencia contra occidente, su economia subsistia de la guerra fria y un mercado civil muy atomizado o reducido.
Por ende, por mas presion geopolitica ejercida por occidente, el modelo ucraniano no iba a resistir por si mismo. En el mismo caso se podria incluir otros estados ex sovieticos. Ninguno parece querer volver al pasado tampoco.
Con respecto a su industria tampoco podriamos responsabilizar del todo a occidente, teniendo en cuenta que todo ese mercado no iba a girar 180° para comprar material ucraniano o ex sovietico. Por eso digo que hay que estudiar bien el contexto de Ucrania no solo en lo militar. Hoy en dia siguen condicionados por vetos y violaciones rusas y del buen humor de de EEUU. Su industria puede reactivarse, pero si no cambia proveedores de ciertos insumos van a estar siempre atascados.