Fuerza Aérea de Ucrania
-
@teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:
Y ahi están luego de tantos años volando (quizás entre 30, 35 o 40).... y sin apoyo ni ayuda de Rusia (¿desde donde les llegan repuestos para elmantenimiento de los motores....RD-33 y AL-31F??) En cambio para los Su-24M sin problemas ( AL-21F3) se fabricaron en gran parte en Motor Sich, además allí también se hicieron motores para los Su-25 (R-99S / M)...y claro esta, los L-39 (checos) sus motores (AL-25TL) son de origen ucraniano y sin problemas...
Quizás la cooperación con China es un camino de ida y vuelta, je...
-
Si la colaboración entre China y Ucrania fue muy intensa (de ida y vuelta) en materia militar (radares, aviones, cohetes)..por ej, el Shenyang J-15 en el 2001, (un prototipo Su-33 sin terminar, el T-10K-3), que quedó en Ucrania, la estrecha colaboración de Antonov en tantos proyectos como por ejemplo el Y-20 y anteriormente An-26 modificados, An-12, etc, etc, le "ultima" venta de los derechos del An-225.... el L-15 y sus motores, etc, etc, etc (y decenas de mas proyectos desde motores a misiles...), se fue haciendo fuerte a partir de los 80 y 90..., pero empezó a decaer en 2015 y 2016 y a medida que el conflicto ucraniano se hacia mas duro, EE.UU prohibió al gobierno de Poroshenko seguir "colaborando" con los chinos y rusos , y el programa del An-225, fue la última compra de China....Hoy el gigante "Mriya", 5 años despues, sigue durmiendo en un hangar de la fábrica Xi´an en Yanliang, en la provincia de Shaanxi, a la espera del descongelamiento de las relaciones entre China, Rusia y EE.UU...
-
@teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Ucrania:
Si la colaboración entre China y Ucrania fue muy intensa (de ida y vuelta) en materia militar (radares, aviones, cohetes)..por ej, el Shenyang J-15 en el 2001, (un prototipo Su-33 sin terminar, el T-10K-3), que quedó en Ucrania, la estrecha colaboración de Antonov en tantos proyectos como por ejemplo el Y-20 y anteriormente An-26 modificados, An-12, etc, etc, le "ultima" venta de los derechos del An-225.... el L-15 y sus motores, etc, etc, etc (y decenas de mas proyectos desde motores a misiles...), se fue haciendo fuerte a partir de los 80 y 90..., pero empezó a decaer en 2015 y 2016 y a medida que el conflicto ucraniano se hacia mas duro, EE.UU prohibió al gobierno de Poroshenko seguir "colaborando" con los chinos y rusos , y el programa del An-225, fue la última compra de China....Hoy el gigante "Mriya", 5 años despues, sigue durmiendo en un hangar de la fábrica Xi´an en Yanliang, en la provincia de Shaanxi, a la espera del descongelamiento de las relaciones entre China, Rusia y EE.UU...
China quiso resucitar la fabricación de esas bestias?
-
La verdad y pensándolo bien, no se muy bien en que puede usar semejante bestias...Un An-225 con sus 85 metros de largo y una bodega de carga de 46 metros de largo x 6,50 de ancho x 4.50 de alto y con una capacidad para cargar hasta 250 toneladas (casi el doble de un Jumbo 747), en reañlidad son muy pocas las cargas "tan especiales", que no pueda llevar aviones mas chicos, porque por lo general semejantes cosas, se envian por barco... Luego es un avión con una envergadura de casi 90 metros...asi que en pocos lugares se lo puede recibir, necesita para despegar con MPL y MTOW de 3.600 a 3.800 metros de pista...otro problema para operarlo con normalidad... Y por ejemplo, un A380 (parecidos en cuanto al MTOW de 600 toneladas), consume un 40 % menos de combustible que el Mriya con sus 6 motores...Aún asi, y si muchos operadores dieron de baja a los A380 por ser antieconómicos...imagina que harían con un An-225...
-
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo en su cuenta de Twitter que las fuerzas rusas habían destruido el An-225, el avión en funcionamiento más grande del mundo.
-
Lo raro es que todavía no hay ninguna foto
-
Una pena que el Mundo haya perdido tan maravillosa aeronave
-
Capturas de pantalla de un video que muestra el resultado del ataque ruso a la base de Ivano-Frankivsk, según publica BmpD
-
Situacion de la Fuerza Aerea Ucraniana
Tras el inicio de las operaciones militares de Rusia a la vecina Ucrania en la mañana del 24 de febrero, una andanada de misiles de crucero, balísticos y ataques de la aviación rusa, destruyendo pistas, hangares y/o depósitos de combustible y munición en ellas.
Imágene satelital muestra el humo saliendo de Chuhuiv, una base aérea ucraniana cerca de Kharkiv, supuestamente golpeada por un ataque con misiles (imagen de @Planet)
La flota de cazas de Ucrania ha sufrido pérdidas extremas en las primeras 72 horas del conflicto, una de las primeras señales notables fue la decisión de un piloto ucraniano de Su-27 que huyo a Rumania el primer día. Según los informes, dos de los 14 cazas de ataque a tierra Su-24 (de los mas sofisticados de la FAU) también fueron derribados en las primeras horas del conflicto. Las imágenes del aeródromo de Ivano-Frankivsk mostraron posteriormente las grandes pérdidas sufridas por las unidades de cazas MiG-29 ucranianos debido a los ataques con misiles de crucero rusos, mientras que al menos un Su-27 se perdió por fuego amigo y un Su-25 derribado confirmado, mas otro sin confirmar. Según los informes, las defensas aéreas ucranianas fueron destruidas dentro de las 2/3 horas posteriores al estallido del conflicto, y fuentes rusas informaron en las primeras horas del 28 de febrero que se había logrado una superioridad aérea completa sobre Ucrania.
Su-25 biplaza ucraniano derribado en la región de Jersón
Refuerzos de occidente
El 27 de febrero se reveló que los armamentos que se enviarían a las fuerzas armadas ucranianas desde Europa como parte de la ayuda financiada por la UE incluían aviones de combate y se entregarían en su totalidad a través de Polonia.
En las actuales circunstancias, los aviones que se vodrian enviar a Ucrania deberian ser aeronaves de combate con las que pilotos y personal de tierra de la FAU esten familiarizados para que puedan ser operadso de forma mas o menos inmediata ya que si algo no tiene Ucrania es tiempo.
En occidente los unicos aviones disponibles, similares a los operados por la FAU son los Mig-29 "Fulcrum", De estos aun quedan en servicio en la Fuerza Aérea de Polonia (13 MiG-29A y 3 MiG-29UB biplaza - modernizados por IAI- ), en la Fuerza Aérea Eslovaca (10 MiG-29SD) y en la Fuerza Aérea Bulgara (esta ya descarto estaposibilidad).
Tanto los Fulcrum polacos como los eslovacos fueron modernizados con sistemas estándares OTAN. Los MIG-29 polacos recibieron una modernizacion mas porfunda lo cual haria que los pilotos ucranianos necesitaran un tiempo de adaptacion mucho mas extensa, en cambio con los Fulcrum eslovacos con unos pocos equivos de avionica actualizados le seria mas simple integrarse y poder volarloss. Claro que volar no es lo mismo que combatir.
Sin embargo una ventaja de estos aviones es que pueden comunicarse y coordinarse con otros sistemas de la OTAN, lo que permitiría a los Fulcrum ucranianos ser dirigirlos al combate mediantes los aviones AWACS, que permanentemente monitorean el espacio aéreo sobre Ucrania, desde Polonia o Rumania.
Otro inconveniente es que las bases aéreas ucranianas fueron dañadas por los ataques de la Fuerza Aérea Rusa y siguen siendo blancos potenciales de esta y sus misiles balisticos. Esto les daria poca sibrevida a las nuevas aeronaves que se desplieguen
Fulcrum de la Fuerza Aérea Eslovaca
Hay dos opciones que podrían ofrecer una solución a este problema. Por un lado, está la opción de desplegar los MiG-29 desde pistas semi-preparadas e improvisadas, como tramos de carretera, en el oeste del país. La falta de infraestructura evidente y conocida y el ejercicio de dispersar la operación para que nunca todos los aviones y camiones de soporte estén en el mismo sitio al mismo tiempo, podría alargar la vida de los cazas ucranianos.
Por otro lado, también podría ser que los aviones operen desde lugares a los que los cazas y misiles rusos no puedan seguirlos, como los aeródromos de los países miembros de la OTAN. Esto daría seguridad a los Fulcrum y personal ucraniano, operando como una Fuerza Aérea en el exilio, pero incrementaría enormemente las tensiones entre Rusia y la OTAN, pudiendo llegar hasta un irreversible punto de quiebre, cuyas consecuencias son incalculables.
-
Esta última nota esta plagada de infinidad de errores...
Primero que nada aclarar que TODOS los Mig-29 (A/B/S/SE) anteriores a 1998 / 1999, son pura y exclusivamente "aire-aire"... Y al menos que a ultimo momento Egipto, India o Perú les vendan alguno de sus aviones, hoy Ucrania no tiene Mig-29 "polivalentes", ya que ningun otro paés dispone de estos modelos en absoluto, con capacidad para ataque aire superficie u objetivos terrestres... El primer modelo "polivalente" de Mig-29, fue el "SMT" y realizó su primer vuelo el 17 de abril de 1998....Por lo tanto todos los aviones que hay en Polonia, Ucrania, Bulgaria o Eslovaquia (comprados en los 80) son solo "aire-aire"...Lo segundo es que si un caza de esos parte desde un aeródromo polaco o eslovaco, muy dificilmente puede ir atacar un objetivo ruso a mas de 1.000 kilómetros y regresar (radio de acción en combate)...porque armados tienen un radio operativos a lo sumo de 350 a 400 kilómetros...
El otro país (además de Rusia) que pudo modernizarlos en forma autónoma fue Bielorrusia (Baranovichi) con su melo propio denominado "BM" (también polivalente al Igual que los SMT)