Desarrollo y Economía en Latinoamérica
-
¿Cuáles son los salarios mínimos en Latam al inicio de 2022 y para qué alcanzan?
La escalada de la inflación en América Latina desde el comienzo de la crisis del Covid-19, así como otras alteraciones de la economía que catalizó (los altos niveles de desempleo, la caída de la productividad en las pequeñas empresas y la devaluación de algunas monedas frente al dólar, entre otros) pusieron presión sobre los aumentos de los salarios mínimos en la región.
Venezuela
El salario mínimo integral en Venezuela es de 10 bolívares digitales, lo que representa US$2,18 de ingreso al mes (tomando un tipo de cambio de 4,59 bolívares por US$1), de acuerdo a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). El incremento fue anunciado en mayo de 2021, como suele hacer el gobierno de Nicolás Maduro, durante la celebración del Día Internacional del Trabajador. Desde entonces su poder adquisitivo en dólares (moneda usada por la vasta mayoría de la golpeada economía venezolana) tuvo un retroceso de casi 30%, considerando que el día del anuncio representaba US$3,54.Actualmente, con US$2,18 al mes, un venezolano puede adquirir 500 gramos de pulpa de carne molida o un solo muslo de pollo. O podria adquirir una docena de huevos con su pago mensual (un medidor de hiperinflación en Venezuela).
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros ubicaba el precio de la Canasta Alimentaria en Caracas en US$340,21 para el mes de octubre (equivalente a 156 salarios mínimos)
Chile
Desde el 1 de mayo de 2021, el salario mínimo es de 337.000 pesos chilenos, unos US$395,98 (tomando un tipo de cambio de 851,77 pesos por US$1) para las personas entre 18 y 65 años, mientras que el ingreso mínimo para aquellos que no están en ese rango etario es de $251.394 (US$295,39). Según el ministerio de Desarrollo Social chileno, una canasta básica alimentaria para una persona tiene un costo de 50.071 pesos chilenos, por lo que un salario mínimo alcanza para costear 6,7 de ellas.Ecuador
En el país, el salario mínimo este año es de US$425 en 2022. El aumento de US$25 corresponde a una promesa de campaña del presidente Guillermo Lasso, a pesar de que los empresarios afirman que no existen las condiciones técnicas para ello. Además, es el incremento porcentual más alto de los últimos ocho años.Los datos oficiales revelan que alrededor de 450.000 personas se beneficiarán de la subida a US$425 del salario mínimo en el país, lo que representa al 18% de los trabajadores del sector privado. Sin embargo, estos 450.000 trabajadores representan apenas 5,42% de la población económicamente activa del país, que llega a 8,3 millones de personas.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador, el costo de una canasta básica familiar (de cuatro miembros) es de US$715.
Brasil
El valor del salario mínimo en Brasil en 2022 es de R$ 1.212,00, frente a los R$ 1.100,00 del año anterior, según la Medida Provisional publicada el pasado viernes (31 de diciembre). En dólares, el valor sería de US$214.México
El salario mínimo en México aumentó de 141.7 a 172.87 pesos diarios para este 2022, lo que representa un incremento del 22%. Mientras que el salario mínimo para la Zona Libre de la Frontera Norte será de 260.34 pesos diarios el próximo año.Con el salario mínimo general, que en 2022 es de 172.87 pesos diarios y de 5,258.12 pesos mensuales, unos US$256 (tomando un tipo de cambio de 20,51 pesos por US$1).
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Cepal construyeron sendas canastas básicas para el país. La del primer ente es de 11.291 pesos, mientras que la de la segunda asciende a 9.172 pesos. En consecuencia salario mínimo en México no es suficiente para adquirir una canasta básica de acuerdo a los estándares de ambas instituciones.
Colombia
El incremento del salario mínimo en Colombia para el 2022 es el más alto en el país en los últimos 40 años en términos reales y se ubicará en un $1 millón de pesos colombianos, unos US$244,41 (tomando un tipo de cambio de 4.064,83 pesos por US$1).El sueldo básico -sin incluir el subsidio del transporte- pasará de $908.526 en 2021 a $1 millón en 2022, lo que representa un aumento de 10,07% ($91.488). Además, el subsidio de transporte pasará de $106.454 este año a $117.172 en 2022. Así las cosas, el salario mínimo total que es el que incluye el auxilio en mención pasará de $1′014.980 este año a $1′117.172 (US$273,05).
Teniendo en cuenta los datos de la Canasta Básica Alimentaria del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el salario mínimo actual alcanzaría para dos canastas básicas alimentarias, sin tener en cuenta otros bienes esenciales como vivienda o servicios públicos.
Perú
Desde el 21 de marzo del 2018 el salario mínimo en el Perú asciende a 930 soles mensuales, que equivale a un aproximado de US$233,4 (tomando un tipo de cambio de 3,98 soles por US$1).Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (INEI), el salario mínimo del país no alcanza para pagar una canasta básica familiar, dado que esta asciende a 1.440 soles mensuales.
Argentina
El salario mínimo en Argentina se ubica en la actualidad en 31.938 pesos argentinos, que al cambio oficial da unos US$310. Pero al tomar como parámetro el dólar paralelo (o blue), la cifra desciende a US$155 (tomando un tipo de cambio de 206 pesos por US$1).Un acuerdo firmado este año estableció un aumento progresivo del salario mínimo, vital y móvil que indica que en febrero de 2022 el salario llegará a 33.000 pesos, alcanzando así una suba interanual acumulada del 52,7% durante 2021. En marzo habrá una nueva revisión.
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) registró en noviembre un incremento del 2,6%. Es así que una familia de dos adultos y dos menores en edad escolar necesita $31.724 pesos para no caer en situación de indigencia, según el INDEC.
Panamá
Panamá tiene dos regiones principales para el salario mínimo, así como varios segmentos. Sin embargo, el rango va de US$326,56 para empleados de pequeñas empresas y de US$403 para los de la gran empresa.De acuerdo con la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), los costos de la canasta básica más baja oscilan entre US$253,66 y 260,71. El más alto alcanza los US$318. En este sentido, con un salario mínimo está garantizada por lo menos una canasta básica.
Las cifras anteriores son con base a las cotizaciones del dólar a las 13:50 horas (ET) del 3 de enero.
-
El tema es también que podes comprar con un dolar en cada país.
-
@marcoaurelio dijo en Desarrollo y Economía en Latinoamérica:
El tema es también que podes comprar con un dolar en cada país.
Los productos básicos: comida, combustible, dependen mucho si se producen localmente o se importan.
En otros bienes como casas, autos, etc. Ahi puede variar mucho según el mercado local, impuestos de cada país, etc.
Como reseña dejo el precio de Big Mac (precio de referencia mundial) en distintas ciudades de LATAM
Río de Janeiro: Usd 4,77
BsAs: Usd 3,75 (dolar valor oficial)
Bogotá: Usd 4,79
Caracas: Usd 8,35
Panamá: Usd 5,85 -
Si sos venezolano y queres llevar a tu familia a comer una hamburguesa simple y un agua mineral, tenés que ahorrar el salario de todo el año.
-
El Salvador apuesta por el bitcoin a pesar de su desplome
En medio de una de las peores caídas de la historia del bitcoin, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, redobló su envite, añadiendo 500 tokens a las reservas nacionales del país. El bitcoin podría hacer caer a El Salvador en suspensión de pagos.
-
Una payasada lo del Salvador
-
Análisis de la Actualidad Política y Social Latinoamericana: Evo Morales
https://www.youtube.com/watch?v=eHQdLHlP74c&ab_channel=TelevisiónPública
-
This post is deleted! -
@fenix Evo morales que analisis puede hacer, si la mitad de sus compatriotas tienen que recurrir a otros países osea el nuestro para cualquier clase de asistencia y respecto al compatriota fallecido menos
-
El salario mínimo en Bolivia es hoy de 2.164 Bolivianos, al cambio actual 306 dólares y en Argentina 45.540 pesos que son 354 dólares. No se de dónde sacas que la mitad de los Bolivianos están fuera de su país. Lo que si te puedo asegurar que hoy Bolivia tiene un estado soberano y nosotros un estado colonial y si seguimos así, los que vamos a terminar en Bolivia somos nosotros. No hay limites para decadencia dijo el poeta, siempre se puede estar mas bajo. No obstante no compares Bolivia con Argentina o Brasil, compara Bolivia de los años 70 a la Bolivia de 2020 y lo mismo puede hacer con Argentina.