-
@Teodofredo dijo en USAF:
Un gran avión, de los mejores en la historia de la aviación militar, indudablemente el dia que ya no vuele mas, pasará a formar parte de la galería de los grandes...
El F-15, fue otra de la grandes herencias que nos dejó McDonnell Douglas, como el F-4 Phantom, el F-18, o el C-17 por mas que ahora le cambien los nombres...
El último P-51 Mustang militar norteamericano (destinado al US Army para seguimiento de helicópteros en pruebas de alta velocidad) y los primeros prototipos del F-15, fotografiados en 1974.La imágen es un testimonio del tremendo avance de la aviación en apenas 30 años.
Hoy, 47 años después de esa foto, un nuevo F-15 vuela por primera vez y se prepara para al menos unos 20 años mas de servicio.
Un avión excepcional y como dijo Teo, uno de los grandes de la Historia.
-
La USAF recibe su primer Beech AT-6E
La USAF recibe su primer Beech AT-6E, versión armada del entrenador T-6C Texan II
FLY NEWS - Por Luis Calvo
Estados Unidos utiliza hasta ahora el Beechcraft T-6C como avión de entrenamiento desde 2003, y desde ahora incorporará la versión armada del mismo, el AT-6E Wolverine, que usará en el programa AEROnet, siglas de red aérea de retransmisión extensible sobre el horizonte; y cuyo objetivo es coordinar mejor las operaciones de armas aliadas mediante el desarrollo de un sistema de bajo coste de comunicaciones y enlace de datos. Esta red permitiría la interoperación con fuerzas aéreas y aeronaves que no dispongan de equipos de última generación o enlace de datos Link 16.
Así, además de la capacidad de portar y disparar diferentes armas, este avión está preparado para realizar misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Entre otros equipos cuenta con sistema de comunicaciones vía satélite, y radios encriptadas ARC-210. Además Beechcraft emplea el computador de misión del A-10C y mandos tipo HOTAS (manos en palanca y gases) como los usados en el F-16.
La USAF tendría un requerimiento de dos o tres de estos aviones. En 2017 la USAF trató de adquirir hasta 300 aviones de este tipo, ligeros y de bajo coste, como complemento a otros aviones de ataque al suelo como el A-10 o el Harrier en misiones donde donde no fuesen necesarias todas las capacidades de estos. Sin embargo ese programa, tres años de litigios, fue cancelado.
No obstante, usando fondos no gastados de años anteriores, se propuso la compra de tres Beech AT-6E y otros tantos Embraer A-29 para su evaluación y decidir si en el próximo año fiscal 2022 se propondrá la compra de 75 aviones de este tipo, así como para el entrenamiento de los instructores que forman a pilotos de otras fuerzas aérea en estos aviones.
El AT-6E dispone de seis puntos de anclaje subalares y una séptima en el fuselaje, y que suele usarse para un pod con cámaras de diferentes tipos. En el caso de este, cuenta con una torreta Harris Wescam MX-15D que incluye, además de cámaras un designador láser.
El avión ha sido entregado al Centro de gestión de Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea, (AFLCMC por sus siglas en inglés) en la base aérea de Wright-Patterson en Ohio. Este es el encargado de recepcionar el material para la USAF. El avión será después trasladado a la base aérea de Nellis (Nevada), donde se integrará en la flota de aviones de desarrollo de esa base.
-
Y una vez mas (si no alcanzan los ejemplos anteriores), esto viene a demostrar lo errado que estaban quienes dirigen nuestras FF.AA, al creer que el Pucará es un concepto de avión pasado de moda.
-
La Fuerza Aérea acaba de retirar el primer bombardero B-1B
El primer B-1B Lancer actualizado con Sustainment Block-16 de la 28º Ala de Bombardeo, 2016 (Donald Knechtel / Fuerza Aérea de los EE. UU.) .El primer bombardero B-1B Lancer se dirigió al Boneyard, anunció el Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea el miércoles.
Es el primer paso en el plan de la Fuerza Aérea de deshacerse de 17 de los bombarderos en los próximos meses, reduciendo la flota B-1 activa a 45 aviones.
"Comenzar a retirar los bombarderos heredados, para dar paso al B-21 Raider, es algo en lo que hemos estado trabajando durante algún tiempo", dijo el general Tim Ray, comandante del Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea, en un comunicado de prensa.
“Debido al desgaste de la flota B-1 durante las últimas dos décadas, mantener estos bombarderos costaría decenas de millones de dólares por avión para volver al status quo, y eso es solo para solucionar los problemas que conocemos. Solo estamos acelerando las jubilaciones planificadas ", dijo Ray en el comunicado.
En la solicitud de presupuesto del año fiscal 2021, la Fuerza Aérea propuso retirar 17 bombarderos B-1B de su flota de 62 aviones con el fin de sostener mejor los aviones más funcionales. Las autoridades dijeron el miércoles que una pequeña cantidad de los bombarderos de ala de barrido se encuentran en un estado que requeriría "aproximadamente de diez a 30 millones de dólares por avión para volver al status quo", según el comunicado.
El servicio planea retirar toda la flota para 2036 (www.military.com).
-
El F-15EX fue fotografiado durante su primer vuelo después de recibir el camuflaje clásico F-15C / D y las insignias del 40 ° Escuadrón de Prueba de Vuelo.
Antes del nuevo primer vuelo avanzado del Eagle, el verano pasado, Boeing publicó las fotos de los dos primeros aviones nuevos que se estaban construyendo, luego de un acuerdo de 1.200 millones de dólares para el primer lote de 8 aviones F-15EX que se entregarán a la Base de la Fuerza Aérea de Eglin. para ser probado a fondo antes de comenzar a reemplazar los F-15C y F-15D más antiguos de la flota de la Fuerza Aérea de EE. UU. La Fuerza Aérea planea comprar 76 aviones F-15EX durante el Programa de Defensa de Años Futuros de cinco años, un número que eventualmente podría aumentar hasta 144 aviones.
El nuevo F-15EX, desarrollado a partir del F-15QA que hasta ahora era la variante Eagle más avanzada, surge de una serie de necesidades surgidas principalmente después de que la Estrategia de Defensa Nacional ordenara a las fuerzas armadas estadounidenses adaptarse a las nuevas amenazas de China y Rusia. . La aeronave, aunque es extremadamente similar a la variante QA, presenta algunas capacidades exclusivas para EE. UU. como el nuevo sistema de vigilancia electrónica y guerra electrónica AN / ALQ-250 Eagle Passive Active Warning Survivability System (EPAWSS) y la arquitectura Open Mission Systems (OMS).
Inicialmente, la flota F-15C / D iba a ser reemplazada por completo por el F-22A Raptor, el primer avión de combate de quinta generación de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Esta planeaba comprar 750 Raptors para reemplazar tanto al F-15 Eagle como al F-16 Fighting Falcon, pero ese número se redujo a 187 aviones de producción, que también es menor que los aproximadamente 230 F-15C / D que todavía están en servicio. Debido a esto, la vida operativa del Eagle tuvo que extenderse, ya que inicialmente estaba programado para retirarse en 2019.
-
Estos comentarios prueban los fracasos de los últimos modelos de la Lockheed, tanto el F-22 como el F-35 fueron un fracaso y un despilfarro de dólares.
-
Boeing entrega el primer F-15EX a la Fuerza Aérea de EE. UU.
La Fuerza Aérea de EE. UU. anunció hoy que aceptó oficialmente el primer F-15EX de Boeing Co. el 10 de marzo de 2021 en las instalaciones de la compañía en St. Louis.
El nuevo caza es un avión de dos asientos, aunque puede ser operado por un solo piloto, con controles de vuelo fly-by-wire, pantallas digitales de cabina y sistemas avanzados de aviónica, que incluyen el Eagle Passive / Active Warning and Survivability System, una guerra electrónica. La actualización también se implementará en los modelos F-15E.
El F-15EX se basa en el F-15QA, que Boeing está construyendo para Qatar. Boeing afirma que el EX puede lanzar armas hipersónicas de hasta 22 pies de largo y un peso de hasta 7,000 libras, lo que le da una ventaja sobre el F-35.
Defence world
-
Boeing entrega el primer F-15EX a la Fuerza Aérea de EE. UU.
La Fuerza Aérea de EE. UU. anunció hoy que aceptó oficialmente el primer F-15EX de Boeing Co. el 10 de marzo de 2021 en las instalaciones de la compañía en St. Louis.
El nuevo caza es un avión de dos asientos, aunque puede ser operado por un solo piloto, con controles de vuelo fly-by-wire, pantallas digitales de cabina y sistemas avanzados de aviónica, que incluyen el Eagle Passive / Active Warning and Survivability System, una guerra electrónica. La actualización también se implementará en los modelos F-15E.
El F-15EX se basa en el F-15QA, que Boeing está construyendo para Qatar. Boeing afirma que el EX puede lanzar armas hipersónicas de hasta 22 pies de largo y un peso de hasta 7,000 libras, lo que le da una ventaja sobre el F-35.
Defence world
Nada mal para un avioncito que lleva 45 años en servicio y 48 desde su primer vuelo...
El F-15 es ya uno de los aviones mas grandes de la Historia.Pensar que asi se veía la cabina del F-15A en 1980. Parece la del Pampa antes de la modernización.
-
La USAF recibe un segundo B-52 desde el cementerio
Estados Unidos ha restaurado y vuelto a poner en servicio un segundo bombardero estratégico Boeing B-52 Stratofortress del "cementerio" en la Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan (AFB) en Arizona.
La aeronave 60-034 había sido almacenada por el 309o Grupo de Regeneración y Mantenimiento Aeroespacial desde 2008. Fue trasladada desde Davis-Monthan AFB a Barksdale AFB, Louisiana, en mayo de 2019, antes de la remodelación y entrega a su nueva estación base en Minot AFB. Dakota del Norte, el 9 de marzo.
https://www.janes.com/defence-news/news-detail/usaf-receives-second-b-52-from-boneyard
-
La Fuerza Aérea de EE. UU. planea probar una inusual arma hipersónica en los próximos días
El misil AGM-183 podría ser útil para destruir "objetivos de alto valor y para los que el tiempo es un factor determinante", afirmó el Ejército estadounidense.
En los próximos días, la Fuerza Aérea de EE.UU prepara el despegue de un bombardero B-52H con un misil, cuyo lanzamiento se realizará a una velocidad sin precedentes como parte de las pruebas de su nueva arma hipersónica, según informó recientemente la institución.
El misil AGM-183 es considerado la primera Arma de Respuesta Rápida de Lanzamiento Aéreo (ARRW, por sus siglas en inglés) en el arsenal estadounidense y el Ejército aseguró que está planificando el primer vuelo de prueba de propulsor del sofisticado proyectil.
Si todo se lleva a cabo sin contratiempos, ese misil alcanzará una aceleración de al menos cinco veces la velocidad del sonido antes de continuar con una segunda etapa de prueba en la que el vehículo de planeo simulado se "desintegrará" rápidamente en algún lugar de la atmósfera.
Aunque la última fase, en la que se desprende un planeador que lleva el arma hacia el objetivo, no formará parte de esta demostración, el dispositivo podría alcanzar 20 veces la velocidad del sonido, siendo imposible para los sistemas de defensa detenerlo, recoge el portal Space.
https://actualidad.rt.com/actualidad/386603-fuerza-aerea-eeuu-prueba-arma-hipersonica