-
Objetivo Turquía: ¿Porqué Francia está anunciando la venta de 18 Rafales a Grecia con un gran descuento? Francia y Grecia acordaron la venta de 18 aviones Rafale a la Fuerza Aérea Helénica, que sigue los movimientos franceses para reforzar las posiciones griegas en medio de las crecientes tensiones con la vecina Turquía. La flota de cazas de Grecia actualmente se basa en cazas F-4E Phantom de tercera generación, cazas F-16 y Mirage 2000 de cuarta generación, aunque anteriormente mostró interés en adquirir la plataforma F-35A de quinta generación de los Estados Unidos y en actualizar sus F-16 a el estándar F-16V '4+ . El Rafale se puede entregar mucho más rápido que el F-35, ya que Francia no solo tiene un interés más fuerte e inmediato en reforzar las defensas griegas, sino que también proporcionará los cazas de segunda mano de su propia flota. No está claro si serán variantes modernas equipadas con radares AESA o modelos más antiguos que tienen capacidades mucho más limitadas. Francia, según se informa, los proporcionará con un gran descuento, vendiendo diez cazas y proporcionando los ocho restantes como ayuda. Francia ha tenido serias dificultades para comercializar el Rafale para la exportación, ganando solo tres clientes hasta ahora a pesar de ofrecer incentivos políticos y económicos muy considerables para comprar el caza, que de otra manera se considera poco competitivo y muy lejos de ser rentable en comparación con sus rivales estadounidenses, rusos y chinos. Aparte de los fracasos para ganar múltiples licitaciones, como las de los Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Singapur y Corea del Sur, el Rafale vio su mayor éxito de exportación socavado cuando India canceló más de dos tercios de los pedidos de aviones, lo que llevó su pedido a solo 36 aviones. La orden india se ha visto rodeada por un gran escándalo de corrupción, y los aviones cuestan más de 240 millones de dólares cada uno. Bélgica también, a pesar de que se le ofreció el valor total del contrato Rafale en inversiones francesas en su economía, y a pesar de una presión política francesa muy considerable, rechazó el Rafale a favor del F-35A más moderno y rentable de los Estados Unidos. Por lo tanto, no es sorprendente que Francia deba ofrecer a Grecia importantes incentivos para comprar el Rafale, incluidos 8 cazas totalmente gratuitos y entregas casi inmediatas del propio inventario de la Fuerza Aérea francesa. militarywatchmaazine
-
Bell inició la producción de helicópteros de ataque AH-1Z Viper para Bahrein Bell recibió a una delegación del Reino de Bahrein para marcar el inicio de la producción de los helicópteros de ataque AH-1Z Viper construidos como parte del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS). Los delegados recorrieron las instalaciones de producción de Bell Amarillo para observar la línea de producción y firmar ceremoniosamente el fuselaje del helicóptero destinado a unirse a la Real Fuerza Aérea de Bahrein. El Departamento de Defensa otorgó a Bell un contrato para fabricar y entregar 12 aeronaves Lot-16 AH-1Z al Reino de Bahrein. Bell proyecta que las entregas de producción comenzarán a fines de 2021. El AH-1Z Viper, también llamado "Zulu Cobra", es un helicóptero de ataque bimotor. Basado en el AH-1W Super Cobra, el Viper cuenta con un sistema de rotor principal compuesto de cuatro palas, sin cojinetes, transmisión mejorada y un nuevo sistema de observación del objetivo. Sus dos talones de ala rediseñados son más largos, y cada uno agrega una estación de punta de ala para un misil como el AIM-9 Sidewinder. Cada ala tiene otras dos estaciones para cápsulas de cohetes Hydra 70 de 2.75 pulgadas (70 mm) o lanzadores de misiles cuádruples AGM-114 Hellfire. airrecognition
-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM. Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3. El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso. ** La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM** El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos. Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su. Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3. El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev. Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros. Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales. Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año. El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie. Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países. https://mundo.sputniknews.com/defensa/202008121092393577-esta-es-la-potente-modernizacion-para-el-caza-polivalente-su-30sm/
-
El Air Force One podría ser supersonico Mientras siguen los trabajos para convertir dos Boeing 747-8 en los nuevos Air Force One, la USAF ya piensa en sustituirlos por un nuevo avión supersónico e incluso hipersónico. La Dirección de Transporte Aéreo Presidencial y Ejecutivo de la USAF ha firmado un acuerdo con la empresa con base en Los Ángeles Exosonic para el desarrollo de un nuevo avión supersónico ejecutivo que sustituya a los diferentes aviones que se empelan hoy en día en el transporte del presidente y demás altos cargos del Gobierno de Estados Unidos, así como a los miembros del Congreso y Senado de este país en sus viajes oficiales al extranjero. Exosonic trabaja ya en un modelo de avión comercial supersónico que hace uso de tecnologías de atenuación del estampido sónico para poder volar sobre tierra a velocidades por encima de la del sonido. El acuerdo con la Fuerza Aérea de Estados Unidos incluye el diseño y desarrollo de una cabina de pasaje en versión ejecutiva, así como la adición de los equipos de comunicaciones y seguridad pertinentes para las misiones que deberá realizar este avión. El diseño sobre el que trabaja Exosonic es el de un avión para 70 pasajeros capaz de volar a 1,8 Mach a una distancia de 9.250 km. Este acuerdo sigue al firmado hace un mes entre dicha dirección y la empresa Hermeus Corporation de Atlanta para llevar a cabo un trabajo similar sobre el proyecto de esta de un avión hipersónico (capaz de volar a 5 Mach en este acaso), después de que el pasado febrero Hermeus llevase a cabo con éxito una prueba de un motor capaz de alcanzar esa velocidad. En ninguno de ambos casos se ha dado un posible calendario dado que los dos diseños están todavía en sus primeras fases, además de que será en 2024 cuando se estima entrarán en servicio los dos Boeing 747-8 adquiridos paras sustituir a los dos B-747-200 que actualmente se usan para el transporte del presidente de EE.UU. y que entraron en servicio en noviembre y diciembre de 1990. Fly news
Fuerza Aérea de Rusia
-
Parece una noticia un poco increible, pero medios rusos, afirman que el misil anti naval Kh-32 ya es parte del armamento conque va dotado el Sukhoi Su-30SM.
Recordamos que el Kh-32 es la temible versión modernizada del anterior Kh-22, misil casi exclusivo del bombardero Tu-22M3.
El peso de este misil es de 6 toneladas y su cabeza de guerra pesa 1.000 kilos... Habría que averiguar en las próximas publicaciones si la versión para el Su-30 es una versión adaptada y con menor peso.**
- La potente modernización para el caza polivalente Su-30SM**
El caza ruso Su-30SM diseñado para atacar objetivos en aire y distintas superficies —tanto en tierra como en el mar— con misiles guiados o no guiados aire-aire y aire-superficie ahora estará equipado con misiles antibuques hipersónicos.
Se trata de un nuevo misil aire-superficie que se está desarrollando como parte del trabajo de la modernización denominada Adaptación-Su.
Según los expertos consultados por el medio ruso Izveztia, se busca equipar al Su-30SM con un misil hipersónico de propulsión líquida Kh-32, que antes solo se utilizaba en los bombarderos de largo alcance como los Tu-22M3.
El Kh-32 es un poderoso misil de doble propósito que puede ser empleado contra buques en la superficie del mar como contra objetivos terrestres con coordenadas previamente conocidas, explicó Dmitri Kornev.Estos poderosos misiles también pueden mejorar radicalmente las capacidades de la aviación, pues con ellos estos cazas pueden alcanzar objetivos en la superficie y en tierra a una distancia de hasta 1.000 kilómetros.
Para asegurar el uso de la novedosa munición se modificará la estación de radar H011M. El sistema informático del caza y el sistema de defensa a bordo también serán modernizados, además, los componentes extranjeros serán reemplazados por nacionales.
Se prevé que el desarrollo de la modernización de la aeronave se complete a finales de año.
El Su-30SM se ha convertido en el caza más numeroso que está en servicio. Además, posee un extenso arsenal de armas y bombas de alta precisión. Estos cazas también están equipados con misiles anti-buque Kh-31 y con ellos se entrenan regularmente para destruir objetivos de superficie.
Los cazas Su-30 y sus modificaciones son uno de los cazas de exportación más populares de la industria militar rusa. Además de Rusia, el Su-30SM está en servicio en Armenia, Bielorrusia y Kazajistán. Sus versiones de exportación están disponibles en los arsenales de China, la India, Vietnam, Malasia, Argelia y otros países.
-
La fuerza aérea rusa recibirá 46 aviones de combate Su-30SM2 y aviones de entrenamiento Yak-130 para fin de año
"Hemos decidido y firmaremos dos contratos adicionales por valor de más de 100 mil millones de rublos para la construcción de 21 Su-30SM2 y 25 Yak-130 este año", citó al ministro de Defensa ruso, Sergey Shoigu, en una reunión con representantes de la industria de defensa en Irkutsk. región. En 2021 se firmará otro contrato por valor de 7,2 mil millones de rublos para la revisión del avión Su-30.
El ministro ruso señaló que la planta de aviones de Irkutsk está mejorando la producción y ampliando la capacidad. Hizo un llamado a la industria aeronáutica para que reduzca el costo de una hora de vuelo y opere con contratos de ciclo de vida. Shoigu dijo que los militares controlarán estrictamente la implementación de los contratos y castigarán a los infractores hasta la cancelación del contrato.
-
El avión soviético de reconocimiento a gran altitud Miasíshchev M-55
El M-55 (designación OTAN: ‘Mystic’) nació de la necesidad de derribar los globos de reconocimiento occidentales que espiaban la URSS en los años 80.
El proyecto del M-55 fue conocido inicialmente como M-17. Nacido en 1978, el grupo de ingenieros soviéticos que lo crearon buscaban soluciones para interceptar globos de reconocimiento a gran altitud. El 28 de marzo de 1990 el M-17 '17401' pilotado por Vladimir Arkipenko2 alcanzó un récord de altitud de 21.830 metros. Este récord permanece inbatido dentro de la clase de aviones que van de 16 a 20 toneladas. El M-17 obtuvo un total de 12 récords de la Federación Aeronáutica Internacional, 5 de ellos permanecen hoy en día sin haber sido superados.El interceptor de globos aerostáticos M-17 fue reemplazado en 1987 por el M-17RN, también conocido como M-55 Geophysica, que fue designado por la OTAN como ‘Mystic-B’. El primero de ellos voló en 1988, pero a consecuencia del colapso de la Unión Soviética el proyecto quedó paralizado. En 1994 se detuvo la producción con un total de 5 aviones finalizados para llevar a cabo misiones de reconocimiento.
El 21 de septiembre de 1993 el piloto Victor Vasenkov, desde el aeródromo de Ajtubinsk alcanzó un nuevo récord de su clase de 21.360 metros. El M-55 marcó un total de 15 récords de la FAI, de los cuales todos siguen sin ser batidos en la actualidad.
Existen varias unidades del M-55 Geophysica que permanecen en servicio, realizando labores de investigación. Uno de ellos formó parte en una investigación de la estratosfera sobre el Ártico entre 1996 y 1997.
https://www.youtube.com/watch?v=AsLaM_Xb1bQ&feature=youtu.be
RBTH
-
Primeras imágenes del bombardero modernizado Tu-95MSM "Bear" realizando su vuelo inaugural
Como parte del programa de modernización, el bombardero recibió un nuevo radar, el Novella-NV1.021, un nuevo control de vuelo y un sistema de visualización de información, y el sofisticado sistema de defensa aerotransportada Meteore-NM2, "capaz de interferir en tierra y en aviones enemigos. Radar". Además, la "nueva" variante Bear presenta un nuevo sistema de visualización de información SOI-021 y un nuevo sistema de control de armas, así como nuevos motores, los turbohélice Kuznetsov NK-12MPM mejorados. Se dice que estos aumentan el alcance del bombardero estratégico y reducen a la mitad el nivel de vibración de los motores.
Vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=CCX3f66TYdc&feature=youtu.be“El motor NK-12MPM desarrollado por la empresa pública Kuznetsov con sede en Samara (parte de la UEC [United Engine Corporation] dentro de Rostec) es una modificación del NK-12MP, el turbocompresor producido en serie más potente (15.000 hp) del mundo propulsor ”, dice un comunicado obtenido por TASS el año pasado.
“Permite mejorar las características de despegue de la aeronave y aumentar la capacidad de carga y el rango de vuelo del bombardero portador de misiles. El nuevo motor utiliza hélices más potentes creadas por Aerosila Research and Production Enterprise, mientras que las nuevas soluciones de diseño han reducido casi a la mitad el nivel de vibración ”, se lee en el comunicado.
“Este es un avión con un nuevo conjunto de armas, nuevos equipos electrónicos a bordo, nuevos motores modificados, nuevas hélices. Las capacidades de combate del avión se han duplicado después de esta modernización ”, dijo Yuri Slyusar, director general de United Aircraft Corporation al comentar el primer vuelo del Tu-95MSM, según el canal de televisión Zvezda.
Gracias a la actualización, se espera que el Tu-95, introducido por primera vez en 1956, sirva con las Fuerzas Aeroespaciales Rusas hasta al menos 2040.
-
Fueron y siguen siendo 70 años después los motores turbohélices mas grandes, jamás construidos…Una proeza de los científicos e ingenieros de aquella época (no había computadores, ni CAD, ni ensayos virtuales) y sin embargo lograron la proeza de fabricar un motor imposible de concebir, no por la potencia específica (los motores siguieron creciendo en empuje y potencia) pero el problema esta en las hélices y su diseño y un problema de la física y la aerodinámica en la hélices, que se convierte en un problema insoluble y lo sigue siendo aún hoy, cuando los extremos de las misma llegan a velocidades angulares, cercanas a las del sonido (y si no que lo digan los fabricantes del Airbus A400M, que les paralizó el proyecto casi 10 años), y que a punto estuvo de hacerlo naufragar, si no hubiera sido por la ayuda de los ucranianos de Motor Sich, que los salvaron….(y apenas les dieron las gracias...)
El problema era ¿que motores ponerles a semejantes bestias por aquellos años.?
La solución en el caso de los rusos, a ponerle hélices a un motor de 15.000 hp, fue con hélices “coaxiales” destinado un gigantesco bombardero estratégico Tu-95 en construcción desde 1949 (la versión inicial se llamó TU-85), con un MOTOW para la época, inaudito de casi 200 toneladas (los aviones mas pesados de la época no superaban las 100 toneladas y el B-50 “Superfortress” lanzado por EE.UU en aquella época, no llegaba a las 80 toneladas de MTOW…)… Finalmente el proyecto estuvo listo después de muchos marchas y contramarchas, del fracaso de los primeros proyectos (Tu-85) y finalmente el prototipo definitivo, denominado TU-95 voló en 1952, casi con los mismo motores que llevan hoy los actuales y recontra modificados mil veces, Tu-95…Y dicen que van a volar hasta el 2040 (si los aguantan hasta 10 años mas, cumplirían el insólíto record de haber estado operativo 100 años!!!! (insólito)
El problema era ¿que motores ponerles a semejantes bestias por aquellos años.?
Asi gracias a este motor (el mas grande turbohélice aún hoy), era construir el bombardero mas pesado del mundo y con mas alcance (originalmente 12.500 km., sin repostar…), que para la época era de ciencia ficción, cuando los aviones tenían como máximo alcance 7.000 u 8.000 km., además construir el avión de pasajeros mas grande (Tu-114) con 220 pasajeros (240 autorizado) y el carguero militar con mayor capacidad el AN-22 con una asombrosa capacidad para transportar 80 toneladas de carga…
Hace solo unos años trabajaban en Samara en un motor (NK-16) de 18.500 hp...ya digo por empuje y potencia no hay problemas y límites (18.000, 20.000, 30.000) los límites físicos están en la hélices...veremos que motores nuevos adoptaron...
-
@Teodofredo Hola Teo. Podés ampliar lo de las hélices " coaxiales" y que efecto aerodinámico generan ?.
Saludos
-
@Luis-Broglia dijo en Fuerza Aérea de Rusia:
@Teodofredo Hola Teo. Podés ampliar lo de las hélices " coaxiales" y que efecto aerodinámico generan ?.
Saludos
Voy a tratar de dar una respuesta simple, porque como en todo lo de la aviación, las respuestas de verdad, son mas complejas y requieren de un conocimiento y una comprensión profunda de las leyes de la física y del comportamiento dinámico de los objetos dentro de los fluidos, que un ingeniero podrá explicarlo mejor y mas ameno que yo, que soy un cascote…
Las hélices contra rotatorias o coaxiales (como en el Tu-95) en primer lugar tienden a reducir la velocidad angular de las mismas, pero al mismo tiempo aprovechar el empuje que produce la primera y que aumenta la segunda, al ser coaxiales.
La segunda acción es que el aire impulsado comúnmente por las hélices (de cualquier avión) , es empujado hacia atrás, pero por efecto de la velocidad angular, le imprime un efecto giratorio perdiéndose parte del empuje por este fenómeno, ahí es cuando la segunda hélice inmediatamente por detrás (pero que gira en sentido inverso), recibe parte de ese fluido y direccionándolo en forma recta hacia atrás y aprovechando de esta manera la totalidad de la energía, sin que se pierda nada… En la teoría, las hélices comunes de cuqlquier avión pierden entre un 15 a un 25 % de energía por este efecto “espiral o remolino”, en el caso de los motores con hélices coaxiales, este fenómeno de remolino no existe y ese aprovechamiento de la energía, se traduce luego también en un aumento de la velocidad efectiva del avión esto mejora además la eficiecia del motor en el consumo , con un ahorro del combustible, o en su defecto (como decíamos mas arriba) en un aumento de la velocidad y en la mejora del alcance del avión.
El tercer punto, es un motor en que el efecto del par, torque o guiñada (o como le quieran llamar) queda contrarestado o equilibrado, los aviones tradicionales contrarrestan el par, haciendo girar (por ej.) el motor izquierdo en un sentido y motor derecho en sentido inverso… en el Tu-95, el mismo motor tiene esa solución, lo que se traduce en menores vibraciones y menores esfuerzos del par en el fuselaje y por lo tanto en los mandos y controles… (¡¿es mas fácil de volar…?? …no lo se…)En un helicóptero de un rotor corriente, se hace necesario el uso de un mecanismo como el rotor de cola o antipar, para eliminar el torque que afecta al fuselaje por el par motor que ejerce el rotor principal. En el caso de los rotores coaxiales, al girar de manera contrarrotatoria, este movimiento contraresta el torque sobre el fuselaje, haciendo innecesario el rotor de cola como ocurre en los helicópteros Kamov…
Las hélices son movidas por un solo motor, mientras que ha habido aviones que contaban con este sistema pero cada una de ellas era movida por un motor diferente (por ejemplo una delante y otra detrás de la cabina), como es el caso del Cessna 337 “Skymaster”…En este caso (Tu-95) la caja de transmisión impulsa dos ejes concéntricos que giran en sentidos opuestos, uno externo y hueco por fuera y otro interno por dentro, que transmiten el movimiento a dos hélices distintas y que lógicamente giran en sentido opuesto.
Hubo mas modelos en el mundo de aviones con motores coaxiales o contra-rotativas como el Avro 696 (Shackleton) ingles en los años 40…
-
Genial Teo....Mejor explicado imposible...Simple y con conocimiento como debe ser en un foro...
-
El vídeo muestra a un Su-27 cruzándose delante de la cabina de un B-52 a menos de 30 metros sobre el mar Negro
https://www.youtube.com/watch?v=K7AtgB3d8_Q
Las imágenes muestran desde la cabina del B-52 lo que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos consideró una "interceptación poco segura y poco profesional" por parte de los rusos.
The aviationist
-
Hay muñeca y material ... Y en rubros que está al mismo valor del peso argentino...
Más para los dolarizadores...