Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Fuerza Aérea de Rusia

    Fuerzas Aéreas del Mundo
    32
    478
    47959
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Friedrich Bachmann
      Friedrich Bachmann last edited by Friedrich Bachmann

      8 Su-57 juntos (todos prototipos creo)

      1 Reply Last reply Reply Quote 2
      • Teodofredo
        Teodofredo last edited by Teodofredo

        Si se los mira, desde la óptica en que no fueron construidos desde una FAL, si se los puede considerar prototipos (ya llevan construidos mas de 15...) , pero te tengo que aclarar que la técnica de construir un solo avión para uno o dos ensayos solamente... (y no utilizarlos para los siguientes ensayos), tiene que ver en aprovechar luego esas células para ser entregadas al servicio operativo a la BBC, si estan muy castigadas y "pasadas de rosca", ya no servirán... Asi en vez de trabajar sobre 2 o 3 células para lograr la certificación, van construyendo varias (10 o 15) y con solo un par de pruebas, ya no las utilizan mas en los siguientes ensayos...
        (nosotros por ejemplo construimos 60 prototipos de Pucarás y nunca pasó a ser un avión producido en serie), el mismo sistema se utiliza también con los prototipos del A400M (mas de 10) hasta que estuvo terminada la FAL de Sevilla...Todos los A400M usados como prototipos fueron puestos a nuevo y entregados luego como pedidos a clientes...

        1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • BND
          BND last edited by

          El primer SU-57 de Serie será entregado en Diciembre de 2020

          sukhoi_su-57.jpg

          El Ministerio de Defensa ruso recibirá su primer Su-57 de producción en serie en diciembre de este año, seguido de otros cuatro Su-57 en 2021, antes de pasar a los Su-57 propulsados ​​por el motor turborreactor "etapa 2" en 2022. La tasa de entrega será de un máximo de 15 aviones por año.

          Una primera unidad de producción en diciembre

          "El Ministerio de Defensa obtendrá el primer Su-57 producido en serie con el motor de primera etapa en diciembre de este año y cuatro aviones más en 2021", dijo una fuente anónima. La tasa de entrega del Su-57 se incrementará a un máximo de 15 aviones por año. Por lo tanto, se espera que se entreguen 76 Su-57 hasta 2028, según el contrato firmado en 2019.

          Turborreactor "Izdeliye 30", etapa 2

          Se espera que las entregas de los cazas Su-57 con el motor de la segunda etapa comiencen en 2022. El Su-57 tomó el cielo por primera vez el 29 de enero de 2010. En comparación con sus predecesores, el Su-57 combina las funciones de un avión de ataque y un avión interceptor, mientras que el uso de materiales compuestos y tecnologías innovadoras y la configuración aerodinámica del caza garantizan el bajo nivel de radar e infrarrojos. El armamento del avión incluirá misiles hipersónicos. El Su-57 ha sido probado con éxito en condiciones de combate en Siria.

          https://aircosmosinternational.com/article/the-first-su-57-in-series-was-delivered-in-december-2020-2975

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • BND
            BND last edited by

            El Sukhoi S-70 fue probado con misiles

            s-70.jpg

            El dron de combate Sukhoi S-70 fue probado con misiles
            el 2 de diciembre de 2020 Imagen: Ministerio de Defensa de Rusia

            El ejército ruso realizó una serie de intercepciones con el avión no tripulado de ataque pesado S-70 Okhotnik ("Hunter"), incluido el uso simulado de misiles aire-aire.

            Sukhoi-SU-70-Okhotnik-B-3.jpg

            Las pruebas de vuelo llevadas a cabo por el ejército ruso evaluaron la capacidad del Sukhoi S-70 Okhotnik ("Hunter") para operar como caza-interceptor, según una fuente de la industria citada por RIA Novosti. La campaña tuvo lugar en el campo de entrenamiento de Ashuluk, cerca del mar Caspio.

            "Desde la franja del aeródromo militar del Centro de Entrenamiento de Combate y Uso de Combate de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en el campo de entrenamiento de Ashuluk, se realizaron varios vuelos del Okhotnik con simuladores funcionales de misiles guiados aire-aire ", dijo la fuente le dijo a la agencia.

            Los simuladores eran misiles dirigidos por infrarrojos y por radar. Las pruebas evaluaron la capacidad del próximo avión no tripulado de ataque pesado para trabajar en colaboración con el avión de combate de quinta generación Su-57. Hasta ahora, las pruebas de vuelo solo se habían centrado en el rendimiento de vuelo de la aeronave. Según se informa, es la primera vez que se evalúa la capacidad de combate del avión.

            El UAV Okhotnik está propulsado por un motor turborreactor AL-31 y está equipado con objetivos electro-ópticos, radio y "otros tipos de equipos de reconocimiento", según el Ministerio de Defensa ruso. El demostrador realizó su vuelo inaugural el 7 de agosto de 2019.

            El Sukhoi S-70 es mucho más grande que sus homólogos occidentales. Con 20 metros de envergadura y una longitud de 14 metros, su masa supuestamente ronda las 20 toneladas (contra 4,9 para el Dassault nEUROn y 6,3 para el Northrop Grumman X-47B). Se espera que vuele a una velocidad de 1.000 km / h, con un alcance de 6.000 km. Sus dos bahías internas deberían embarcar hasta 2,8 toneladas de armas.

            El primer dron de ataque Sukhoi S-70 Okhotnik debería ser entregado al ejército ruso en 2024 después de que el Ministerio de Defensa exigiera acelerar el trabajo experimental.

            aerotime

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Teodofredo
              Teodofredo last edited by Teodofredo

              ¿¿....20 toneladas de MTOW...??....Una burrada de tamaño, incluso mas grande que un caza "normal" como el Mirage 2000, el JF-17 o el FA-50...
              O sea, que el S-70 ruso, es 3 veces mas grande X-47B y 4 veces mas grande que el europeo Neuron...
              Y si el concepto llega a funcionar (como parece el futuro de la aviación militar, cazas sin pilotos) verdaderamente te hace pensar mucho, a la hora de invertir y gastar recursos en cazas convencionales...
              Grandes y "acalorados" debates se avecinan en todos los lugares del mundo...
              (Ayyy... madre mia) y nosotros en Argentina aún debatiendo y deshojando la margarita, si Kfir o FA-50 armados con "chasqui-bum" AIM-9L... (o aún peor, porque ni eso, siquiera...)...Para cuando llegue algún SdA decente a nuestras manos, los principales países van ir armados con plato voladores...)

              Julio Ricardo Mosle 1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • BND
                BND last edited by

                La base rusa cerca de Ereván ya funciona como la de Hmeymim

                ere.jpg

                La base rusa de Erebuni, en el aeródromo conjunto armenio-ruso cerca de Ereván, opera de la misma manera que la de Hmeymim, en Siria, informó el canal de Telegram WarGonzo, citando fuentes cercanas a la dirección del Ministerio de Defensa ruso.

                Los cazas de la Fuerza Aérea están en servicio de combate en el aire las 24 horas del día. Es decir, siempre hay al menos un caza ruso en el cielo sobre Armenia. El horario de presencia en el espacio aéreo no se anuncia.
                El mismo esquema funciona en Hmeymim y proporciona no solo seguridad de movimiento de los convoyes rusos de mantenimiento de la paz, sino también una cierta garantía de seguridad para la población civil, asegura el medio.
                Las hostilidades en Nagorno Karabaj, que volvieron a estallar a fines de septiembre pasado y provocaron miles de muertos, cesaron el 10 de noviembre gracias a un entendimiento entre los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Rusia.

                Por acuerdo entre las partes, Rusia envió sus fuerzas de paz a Nagorno Karabaj e instaló allí 23 puestos de vigilancia. El despliegue del contingente de paz, de unos 2.000 efectivos, comenzó paralelamente a la retirada gradual de fuerzas armenias desde los distritos de Agdam, Kelbecer (Kalbajar) y Lachín, ocupados durante la guerra de 1992-1994.

                Sputnik

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Teodofredo
                  Teodofredo last edited by

                  ¿cambió el discurso armenio...?? ¿Ahora ya no tienden mas lazos a occidente??

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • BND
                    BND last edited by

                    Si, les hicieron ver la realidad como es sin Rusia, entre azeries y turcos Armenia desaparece.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • Julio Ricardo Mosle
                      Julio Ricardo Mosle @Teodofredo last edited by

                      @Teodofredo dijo en Fuerza Aérea de Rusia:

                      ¿¿....20 toneladas de MTOW...??....Una burrada de tamaño, incluso mas grande que un caza "normal" como el Mirage 2000, el JF-17 o el FA-50...
                      O sea, que el S-70 ruso, es 3 veces mas grande X-47B y 4 veces mas grande que el europeo Neuron...
                      Y si el concepto llega a funcionar (como parece el futuro de la aviación militar, cazas sin pilotos) verdaderamente te hace pensar mucho, a la hora de invertir y gastar recursos en cazas convencionales...
                      Grandes y "acalorados" debates se avecinan en todos los lugares del mundo...
                      (Ayyy... madre mia) y nosotros en Argentina aún debatiendo y deshojando la margarita, si Kfir o FA-50 armados con "chasqui-bum" AIM-9L... (o aún peor, porque ni eso, siquiera...)...Para cuando llegue algún SdA decente a nuestras manos, los principales países van ir armados con plato voladores...)

                      Entre 2013 y 2015 hubo un planteo muy serio apoyado en la curva de la evolución de las distintas tecnologías y con ejemplos como el el estadounidense, el europeo y lo que en ese entonces eran borradores rusos en este sentido.

                      Se sostenía que Argentina tenía que empezar a diseñar la integración de drones a su instrumento militar y se había planteado que Argentina ya contaba con los recursos para comenzar esos desarrollos.

                      El Proyecto SARA y los dos mil millones de pesos que se le habían asignado en 2015 eran el primer paso en ese sentido. Pero se canceló en 2016. Ahora se trata de recomenzar.

                      Pensar que un tipo al que respeto y quiero muchísimo y tiene una pila de doctorados y experiencia en la materia me dijo en 2012 cuando yo le pregunté en base a que motor podíamos desarrollar un caza nacional: "Esa carrera ya no tiene sentido, pero tenemos que desarrollar VANTs de combate" y yo pensé que deliraba...

                      Claramente hay gente que la vio hace al menos diez años. No es que los drones vayan a reemplazar de un día para el otro a los pilotos, pero sí hay que pensar a comenzar a integrarlos...

                      De hecho la tecnología de INVAP que se está usando para el Pucará Fénix es la que se desarrolló para los VANT que se pensaron para las tareas de vigilancia en las que ahora se quieren emplear al Pucará...

                      Si hubiésemos desarrollado los VANT clase II y III sería mucho más barato mantener y operar drones de vigilancia que enviar un pucará bimotor con un piloto...

                      Imagínense si pudiésemos disponer de VANT clase III para fiscalizar el mar argentino...

                      1 Reply Last reply Reply Quote 1
                      • BND
                        BND last edited by BND

                        Rusia comienza la construcción de motores para el mejorado TU-160

                        cop.jpg

                        Los motores NK-32-02 aumentarán el alcance del Tu-160 en 1.000 kilómetros. La ausencia de los motores impidió los ambiciosos planes de reanudar la producción del Tu-160, que se detuvo en 1994. El Turbojet NK-32 es un motor soviético diseñado en 1977 para el Tu-160. Su creación fue un gran éxito en la fabricación de motores soviéticos. El motor era compacto y confiable.

                        1604593073_nk-32-4.jpg
                        Kuzntzov NK-32

                        La empresa Trud lanzó la producción por lotes de NK-32 en 1983. Continuó hasta 1993 y se detuvo. La mayor parte de la documentación técnica se perdió. En diez años, se equiparon más de 30 bombarderos y se acumuló un stock de 250 motores y componentes. La producción de Tu-160 se detuvo al mismo tiempo. La revisión de los aviones disponibles se realizó con repuestos y motores producidos antes de 1994.

                        La aviación de largo alcance tuvo que depender de las existencias de NK-32 durante mucho tiempo. Fueron suficientes, ya que la flota de Tu-160 disminuyó radicalmente después del colapso soviético. Algunos bombarderos permanecieron en Ucrania y fueron eliminados tras un acuerdo con los Estados Unidos. Se desecharon los últimos bombarderos.

                        La reducida flota de bombarderos y la baja intensidad de vuelo debido a la falta de combustible ahorraron recursos del Tu-160 y disminuyeron la necesidad de nuevos motores. Sin embargo, fue necesario reanudar la producción del motor y actualizar el Tu-160. Se lanzaron numerosos programas de producción, pero se estancaron debido a la ausencia de motores NK-32.

                        La tecnología del motor fue probablemente perdida para siempre. Sin embargo, la empresa Kuznetsov en Samara restauró parte de la documentación y avanzó hacia la producción del motor. La fundición de magnesio y titanio de gran tamaño revivió el motor y mejoró sus características.

                        El nuevo NK-32-02 conservó el tamaño compacto del predecesor, pero redujo el consumo de combustible en un 10 por ciento. El alcance del Tu-160 aumentó en más de 1.000
                        kilómetros dependiendo del régimen operativo.

                        El NK-32-02 tiene un nuevo sistema de enfriamiento. Las palas del compresor y de la turbina están fabricadas con materiales modernos resistentes al calor. El empuje del motor es de más de 25 toneladas. Se utilizará como base para el diseño de la planta de energía del Complejo Aerotransportado Prospectivo de Aviación de Largo Alcance (PAK DA).

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post