Nuestra soberanía en el Mar Argentino en peligro
-
Nuestra soberanía en el Mar Argentino en peligro
Flotas de hasta 700 buques poteros están instalados desde hace tiempo en el límite de nuestra ZEE, en la Patagonia. Mientras China compra empresas argentinas y se queda con el negocio interno. Llamativa ausencia del Estado Argentino en el Atlántico Sur
Por Julio Gutiérrez
Desde hace años me intriga cual es la razón por el cual el Estado Argentino deliberadamente le da la espalda al mar y últimamente ha retirado la flota de la Armada Argentina mientras que las flotas extranjeras han aumentado considerablemente su presencia para depredar nuestro mar generando pérdidas de nuestros recursos ictícolas por cifras mayores a los u$s 3000 millones anuales. Para dar una idea de la desidia irresponsable casi delictiva de los distintos gobiernos, Francia desplegó su Marina Nacional cuando 13 buques pesqueros ingleses incursionaron en la ZEE francesa en busca de pesca ilegal, o la cuasi guerra entre España y Canadá cuando la flota española fue a pescar el fletán en aguas Canadienses y que tuvieron que enviar F/A-18C armados con misiles Harpoon y España envió 3 Corbetas, estuvieron a punto de ir a un conflicto armado por la pesca ilegal. En volúmenes de pesca que no llegaban ni al 5% de lo que acá se roban. Acá hablamos de flotas de hasta 700 buques
A medida que aumentaban las denuncias por depredación de nuestros recursos, los distintos funcionarios que ocupaban el Ministerio de Defensa, fueron aumentando el desmantelamiento de la Aviación Naval, órgano que tiene a su cargo toda la vigilancia y patrullado sobre el mar desde el aire. Y se llega al dia de hoy, donde no hay un solo avión en servicio apto para hacer patrulla marítima, que con muy poco presupuesto se puede poner a volar todos los medios necesarios.
La Armada, tratando de cumplir con su misión y sin medios gracias al accionar del poder político, que trabaja para el enemigo y que no parece muy interesado en disuadir a las flotas extranjeras para que dejen de depredar, dió la orden a todos sus buques y aeronaves, de hacer patrulla marítima cada vez que salgan a navegar y volar, esto es, si un buque tiene que ir de Mar del Plata hasta Tierra del Fuego, primero se desplaza hasta la milla 200 y de ahí pone rumbo hasta la altura de Tierra del Fuego y cambio de rumbo hacia la Base Naval de Tierra del Fuego, todo haciendo patrulla, sea cual fuere el buque y lo mismo con las aeronaves. Parece que los políticos notaron esto, y los distintos ministros de Defensa, restringieron los movimientos de los buques de la ARA con presupuestos de escasos días de navegación por año. Dejaron la flota en puerto, incluyendo las nuevas OPV.
Antecedentes de corrupción con las licencias de pesca
Hace unos años conocí a un coreano que era representante de una empresa coreana de pesca en el sur y me contaba que fue a ver a Felipe Solá que en ese entonces era Secretario de Ganaderia y Pesca, y fue a gestionar la licencia de pesca, el tipo le pedia (y a todas las empresas que iban a gestionar licencias) 500 mil dólares de coima para otorgar la licencia, aparte del costo de la licencia misma. Ese secretario de pesca, luego fue Canciller de este gobierno y cuando EEUU sospechaba que la depredación china en el atlántico sur contaba con la colaboración del gobierno argentino, y envió un patrulllero de la Guardia Costera (acordado durante el gobierno anterior) para verficiar esto, entonces el Canciller Felipe Solá, de inmediato canceló la visita, adujo razones de soberanía (el argumento fetiche para esconder cualquier ilícito que se esté llevando a cabo). Se me ocurrió pensar que si como un simple secretario (un cargo de segunda línea) pedia 500 mil dólares por las licencias de pesca, como Canciller ¿Cuánto pedirá? Es obvio que la pesca ilegal es un gran negocio para los políticos y una gran pérdida para nuestro país.
Los comentarios y versiones extraoficiales indican que la presencia de hasta 700 buques de flotas extranjeras, el 70% son buques chinos, no parece difícil pensar que los chinos hayan pedido algunas condiciones para prestarle dinero al gobierno argentino a través del SWAP que le sirven para pagar al FMI y le hayan pedido no perseguir a sus buques mientras depredan nuestro mar. Desde el incidente donde un buque potero chino recibió un disparo de cañon de un buque de la PNA que provocó su hundimiento, el gobierno chino dispuso un submarino que escolte a su flota, tensando la relación. Esto lo dijo el ex secretario de comercio K, Guillermo Moreno
Cuando todos creíamos que se iba a aumentar el patrullado marítimo por el aumento desmedido de las flotas extranjeras (prácticamente son ciudades), el gobierno hizo todo lo contrario, desmanteló la aviación naval y los medios de patrulla marítima, reduciendo prácticamente a 0 (cero) la capacidad de patrulla marítima desde el aire y desde el mar, les han reducido al minimo los días de navegación.
Desde hace una década China viene comprando licencias y pagando coimas dando aire a esta corruptela de la que se beneficia la clase política en detrimento de los recursos que son necesarios para nuestra sociedad, desde hace años ya se han instalado en Mar del Plata y Comodoro Rivadavia, donde dejan muy pocas ganancias a la Argentina y perjudican a nuestras empresas de pesca. Es cierto que embarcan marineros argentinos pero las condiciones laborales son cercanas a la esclavitud. Hay denuncias de uno o dos muertos por mes por abusos laborables. Antes nos robaban en la milla 200 y ahora nos roban dentro de las 200 millas de nuestra ZEE.
Con poco presupuesto se recompone nuestra capacidad de Vigilancia Maritima
Llama poderosamente la atención que con muy poco presupuesto se pueda poner en servicio casi toda la aviación naval y la flota de mar se recupere significativamente. Es llamativo el nulo presupuesto que no se destina a combatir este flagelo. Solo la falta de voluntad política explica semejante desidia que, como expliqué antes, hay mucha corruptela relacionada con el tema de la licencias de pesca y los acuerdos con el gobierno chino por los Swaps.
Comenzando por la 2da escuadrilla aeronaval antisubmarina con los S-2T Turbo Tracker como lo revela el medio ZM, con sólo medio millón de dólares se pondrían otros 3 Turbo Tracker en servicio y con eso aumentarían la vigilancia marítima desde el aire de forma considerable. Sumado a eso, si tomanos en cuenta la sugerencia del medio Pucara Defensa (que seguramente cuenta con el asesoramiento de gente especializada del COAN) comprando todo el paquete de C-1 Trader de la Marinha, como el equipamiento de aviónica, motores y células le daría una vida útil de 10 a 15 años mas a los Turbo Trackers del COAN, que podrían ponerse en vuelo hasta 6 Turbo Tracker/Turbo Trader.
Tampoco le giran dinero a la 6ta escuadrilla aeronaval que operan los P-3B Orion para hacerles una inspección que necesitan para volver al servicio, tampoco al 6-P-56 que está en FAdeA desde hace 8 años. Ahí se dispondría de 4 P-3B Orion. Ni hablar de los 4 P-3C Orion que ya se habían anunciado oficialmente por el propio Jefe de la Armada de próxima incorporación, que al dia de su baja de la Fuerza Aerea Noruega, no había ninguna noticia de su transferencia a la Argentina, que teóricamente era el destinatario de estos aviones, que falsamente se informó que ya estaba todo arreglado por su incorporación al COAN.
Tampoco se le gira plata a la escuadrilla aeronaval que integran los B-200 que tiene 4 B-200VM adaptados a la Vigilancia Maritima que están F/S a la espera de una inspección mayor, solo vuela uno que es Fotográfico y esperan recibir 2 Huron para ser convertidos en aviones de vigilancia marítima. Seria ideal que además se incorporen 2 Beech 350ER de vigilancia marítima de mayores prestaciones, alcance y equipamiento, no representan un gran presupuesto, que si lo comparamos con el dinero que se pierde por año por la depredación, es insignificante. Con muy poco dinero (menos de 50 millones de dólares) se podrían poner en servicio 20 aviones de patrulla y vigilancia marítima.
Para el país es una cifra insignificante, evidentemente no es un problema de presupuesto sino de voluntad (o corrupción) política.
La 2da escuadrilla aeronaval de caza y ataque se puede recuperar con menos de 10 millones de dólares., sin embargo el ministro de Defensa, con muy mala intención, anunció que no iba a destinar presupuesto para su recuperación, por razones ideológicas y políticas. Una pena que alguien que asomaba como un político serio, termina desdibujado y metiéndose en la rosca política que tanto mal le hizo a la Defensa Nacional. La propia ARA terminó desacreditando las palabras del ministro cuando dijo que
NO iba a dar de baja a los SUE/SEM, y debió sacar un comunicado desacreditando al ministro
El SUE/SEM es nuestro único vector antibuque de la Argentina.
Los planes futuros de recuperación de la ARA, son a mediano y largo plazo, es decir, cuando se termine este gobierno que es marcadamente anti-militar, como se ha caracterizado a largo de estos años.A pesar de los anuncios, no concretó ni va a concretar nada de la recuperación de la capacidad de submarinos, del caza supersónico, ni del VCBR 6X6 (ex 8X8), los 3 principales programas que se anunciaron para el reequipamiento. Que no representan una gran cantidad de dinero comparado con otras oficinas gubernamentales como por ejemplo el dinero que se destina a “políticas de genero” y su respectivo ministerio que es de 3% del PBI (u$s 18 mil millones), que llegado el caso de una guerra, este ministerio poco podría aportar a la Defensa Nacional. En caso de guerra, todos los ministerios pueden aportar al esfuerzo de la misma como ocurrió en la guerra de Malvinas que casi todos aportaron al esfuerzo de esta guerra, en cambio el Ministerio de la Mujer, su aporte sería nulo, mostrando su inutilidad para el Estado Argentino y su sociedad
Volviendo a lo comentado, la ARA con poco presupuesto recuperaria sus principales capacidades, exceptuando la de los submarinos que requerirá de grandes inversiones. -
La moraleja es que nada es gratis. Y nos estamos poniendo en una situación donde no solo dependemos de USA para no caer, sino también de China, y los dos piden muestras de amor.
A mí lo que me preocupa es que no aparece haber mucha solución suba quien suba. Los actuales, en el poco probable caso que renueven, van a seguir con la misma política con respecto a la pesca, tal vez tendrían alguna voluntad de adquirir equipamiento estratégico (cazas/submarinos), pero para muestra basta un botón, lo podrían haber hecho y no lo hicieron.
Si ganase el pro, sus candidatos van a darle un perfíl FFSS a las FFAA. Eso es una buena noticia para el patrullaje, pero una malísima noticia para todo lo demás.
Escuchas hablar a los candidatos de cualquier partido con chances y no tienen ni idea del estado actual y de lo que hay que hacer... Penoso...
Esto no se soluciona hasta que la Defensa deje de estar en la rosca, en el volantazo. Pero si no hay una política de estado en economía, difícil que haya políticas de estado en todo lo demás.
Evidentemente es como dice el informe. Hay intencionalidad. Basta con ver qué para la FAA, aún con todas las penurias, aparece a cuenta gotas el presupuesto para poner a volar los activos fuera de servicio. Para la ARA, nada de nada... -
Desidia politica de 40 ininterrumpidos años de democracia.
Invirtiendo en mejores medios de patrullaje, y una fuerte politica contra la pirateria, el asunto se solventa. Y no es necesario tirar la casa por la ventana.
El presupuesto no es asignado a propósito.. -
Una prueba más de que hay sectores en el gobierno que están en contra de perseguir la pesca ilegal que realizan las flotas extranjeras, especialmente la flota china que es el país que aporta yuanes y que hay intereses creados para que la Argentina no interfiera con la depredacion de nuestro mar.
Por esto, la aviación Naval no recibe ni 1 dólar de presupuesto para patrullar el mar argentino.
https://www.lapoliticaonline.com/congreso/boicot-del-kirchnerismo-a-la-ley-de-trazabilidad-de-pesca/