Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Novedades Ejército Argentino (E.A.)

    Ejército Argentino
    46
    601
    100394
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • O
      osky1963 last edited by osky1963

      Regimiento de Infanteria de Monte 28
      Provincia de Salta

      eed18677-68e8-4767-a230-d871d14ac128-image.png
      Los ¨rodillas negras¨ se entrenaron en las Yungas salteñas
      Enfrentando las altas temperaturas típicas de las Yungas del noroeste, nuestros soldados del Regimiento de Infantería de Monte 28 ejecutaron ejercicios de combate en el monte, incluyendo planeamiento, desplazamientos, ejecución de defensa perimetral y ejercicios de contraataque y repliegue.
      bcf35d13-9489-406a-952a-c388dd71ffb5-image.png
      Fuente y fotos: Ejército Argentino

      1 Reply Last reply Reply Quote 1
      • O
        osky1963 last edited by osky1963

        En la senda de la uniformidad: Las Compañías de Cazadores en procura de nuevo armamento
        ZM -24 octubre, 20220

        9fd5cd93-3d4d-4e60-ad7e-05b2727932af-image.png
        Desde hace algunos meses, el Ejército Argentino ha iniciado diversas licitaciones públicas con el objeto de adquirir sistemas de armamento destinados a sus Compañías de Cazadores de Monte y Montaña. Estos procesos de adquisición se pueden comprender como una nueva fase de la iniciativa de reequipamiento y modernización impulsada por el Ejército, la cual comenzó a materializarse hace unos años con los elementos que integran a la Fuerza de Operaciones Especiales y que actualmente conforma el núcleo para la estandarización de material de las Tropas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas.

        980c29d9-fdc5-4d86-a949-3a0c9d58a7c9-image.png

        Homogeneizando el equipamiento de Operaciones Especiales
        Pese a que el primer paso en la senda de la modernización y uniformidad lo dio la Agrupación Comandos Anfibios (APCA) de la Infantería de Marina, el gran salto en cuanto a volumen y alcance lo daría el Ejército Argentino una vez que logró llevar a efecto la compra de nuevo armamento y material asociado al mismo, como por ejemplo los fusiles Daniel Defense M4A1-EA (similares a los kits adquiridos por APCA), fusiles para tirador especial Daniel Defense DD5V4-EA, ametralladoras Ohio Ordnance Works OOW249 Patrol, la familia de pistolas ametralladoras B&T APC9 PRO así como las pistolas Glock 17 Gen5 y Glock 19X.

        Tal como supimos comentar en la nota “Operaciones Especiales – Pensando en la estandarización de su armamento” publicada en septiembre de 2021, “…debemos tener en consideración que el mencionado armamento se incorporó bajo el concepto integral de sistema de armas, razón por la cual es complementado por un amplio espectro de accesorios tales como son las miras Trijicon ACOG 3.5×35 LED y RMA, Aimpoint Micro T-2 y Leupold Mark 4, designadores láser Steiner DBAL A4 y los respectivos supresores de sonido…”

        Por la naturaleza de este tipo de material, se creó una lógica demanda a la hora de disponer con personal capacitado y adiestrado, tanto en el mantenimiento como en la operación a los fines de rendir al máximo las nuevas capacidades. Por esta razón, los cursos que permiten el necesario sostén del material, así como perfeccionamiento de los operadores fueron y son moneda corriente, tal como abordaremos en nuevas publicaciones.

        En la nota citada, concluíamos que “…a pesar de que aún subsisten diversos aspectos por cubrir y perfeccionar, los mencionados proyectos de reequipamiento han permitido un salto cualitativo y cuantitativo a la FOE del Ejército…”, ocasión en la cual también especulábamos que en el corto plazo se podría replicar iniciativas de similares alcances con otros elementos de la comunidad de TOE, tales como las Compañías de Cazadores de Monte y Montaña, para el caso del Ejército así como de la Fuerza Aérea Argentina y de la Armada.

        Sistemas de armamento para las Compañías de Cazadores de Monte y Montaña
        Los procesos licitatorios iniciados recientemente por el Ejército Argentino tienen como objeto la compra de armamento y dispositivos complementarios, los cuales será destinado a sus Compañías de Cazadores de Monte y de Montaña. Las adquisiciones incluyen 220 pistolas Glock 17 Gen5, 18 fusiles semiautomáticos 7,62mm para tiradores especiales, 169 fusiles de asalto 7,62mm, 10 ametralladoras ligeras 5,56mm, 20 ametralladoras ligeras 7,62mm, casi 90 visores nocturnos y 76 sistemas de puntería láser.

        c7ee05a3-da8d-4c62-972d-060380bedbf2-image.png
        Glock 17 Gen5

        En lo que refiere a fusiles 7,62mm, la lógica dicta que se mantenga la línea iniciada con el material que ya operan las FOE del Ejército, como es el caso de los Daniel Defense DD5V4-EA para tirador especial. Para la versión de asalto, esta misma plataforma de la compañía norteamericana ofrece su modelo DD5V3 con cañón de 16 pulgada, uno de los requerimientos establecidos en las Especificaciones Técnicas de la licitación en curso. Lo mismos se puede decir para los sistemas de puntería láser y la ametralladora ligera 5,56mm, nichos en los cuales ya se disponen del Steiner DBAL A4 y de la OOW249P de Ohio Ordnance Works, respectivamente. Teniendo la estandarización del material como norte, no debería surgir mayores novedades en cuanto a los modelos de fusiles 7,62mm y ametralladora ligera 5,56mm, con la excepción de accesorios tales como sistemas ópticos, por ejemplo.

        En el caso de los fusiles semiautomáticos 7,62mm para tirador especial se dispuso que los mismos cuenten con la mira Leupold Mark 5HD, modelo que ya fue adoptado por el US Army y el SOCOM en su programa Precision Sniper Rifle. Las ET disponen que junto al fusil se incorporen los siguientes ítems: cinco cargadores con capacidad para 10 tiros, cinco cargadores con capacidad para 20 tiros, supresor de sonido, protector de boca de tela, estuche rígido de transporte, funda de transporte, un kit de mantenimiento/operación por arma, Monóculo12-40×60, anemómetro balístico, telémetro láser y cronógrafo digital. El paquete también incluye un kit de accesorios para mantenimiento correctivo del lote de fusiles y dos kits para el control de desgaste.

        Fusil de tirador especial DD5V4

        Para los fusiles de asalto 7,62mm las especificaciones técnicas requieren, además del ya mencionado cañón de 16 pulgadas, los siguientes ítems: mira óptica Trijicon ACOG, sistema de puntería alza-guion modular rebatible apto para uso con supresor, 5 cargadores del tipo PMAG con capacidad para 10 tiros y otros 5 cargadores con capacidad para 20 tiros y supresor de sonido. En el aspecto ergonómico se solicita un grip frontal y culata ajustable, sumando también anillas para correa portafusil, correa portafusil táctica Blue Force Gear “Vickers”, funda de transporte y un kit de mantenimiento/operación. El lote de fusiles también incluirá un kit de mantenimiento avanzado y dos kits para control de desgaste.

        En cierto punto la compra de los nuevos fusiles de asalto marca un hito para el Ejército, ya que desde hace décadas no hubo mayores novedades en el rubro considerando la disponibilidad de los fusiles FAL en sus distintas versiones.

        64d35b61-b83b-4333-be53-b1c3a4e7ed92-image.png
        Fusil DD5V3 Fotos: Daniel Defense

        Por último, le daremos un vistazo a las ametralladoras ligeras 5,56mm y 7,62mm. En el caso de la primera variante, no ahondaremos en mayores detalles ya que todo indica que se mantendrá la línea de estandarización adoptada por la FOE con las ametralladoras Ohio Ordnance Works OOW249P, modelo que se espera también pase a ser material de dotación de otras unidades de operaciones especiales de las FFAA.

        Sin embargo, para el caso de las ametralladoras ligeras 7,62 se abre un nuevo nicho ya que los antecedentes en el país probablemente se vean reducidos a unas escasas HK21. En la licitación en curso se menciona una ametralladora tipo Minimi Mk3, modelo para el cual no hay mayores opciones en el mercado salvo la comercializada por FN. Se trata de la última evolución de la Minimi 7,62 en la cual se incorporaron algunas modificaciones tendientes a resolver cuestiones relacionadas con el peso, precisión y fiabilidad. Estas soluciones también derivaron en el nuevo modelo de FN, la EVOLVYS.

        Las opciones del mercado en esta categoría de ametralladoras ligeras 7,62mm son más bien reducidas, contando por ejemplo con la M60E6 de U.S. Ordnance. Este modelo corresponde a la última evolución de la familia M60, tratándose de un diseño que no solo mantuvo las características sobresalientes y experiencias conseguidas con las versiones M60E4 y Mk43 Mod 0 sino que además incorporó nuevas mejoras que derivaron en un sistema de armas que atiende los estándares modernos para este tipo de armamento.

        475122cb-158d-448a-81fb-489e596663e1-image.png
        Minimi Mk3

        Retomando con las licitaciones, la compra de ambos modelos de ametralladoras ligeras incluye los accesorios y kits usuales, tales como miras Trijicon ACOG por ejemplo. En el caso de las ametralladoras 7,62mm destaca la inclusión de un dispositivo para visión nocturna del tipo AN/PVS-24.

        Estandarizar el material, una de las claves para la interoperabilidad
        Hace poco más de tres años, en ocasión de uno de los últimos desfiles militares realizados en la ciudad de Buenos Aires como parte de los festejos por un nuevo aniversario de la declaración de independencia, publicábamos una nota respecto al armamento de las Tropas de Operaciones Especiales de las FFAA. En ese artículo resaltábamos que “…gran parte del material de las TOE cuenta con varios años en servicio, habiendo quedado un poco relegado de los parámetros actuales que demandan este tipo de unidades, lo que sin duda hace más acuciante una necesaria inversión que permita modernizar y (porque no) una estandarización del armamento para las Tropas de Operaciones Especiales…”.

        Desde entonces se han logrado alcanzar importantes hitos en la materia, no solo con los diversos procesos de adquisición sino también en lo que a homogeneización del armamento y material se refiere.

        aacc10c7-c7ad-43f8-8acb-7dd39ca1ad14-image.png
        APCA

        194bd583-161f-411e-82be-becc2db1f1e2-image.png
        FOE

        La Agrupación Comandos Anfibios y FOE del Ejército marcaron la senda a seguir, iniciativa a la cual se sumó el Grupo de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea Argentina con un importante proyecto de reequipamiento y modernización. Y también se pueden esperar novedades en el corto plazo para la Agrupación Buzos Tácticos de la Armada.

        De materializarse los proyectos en curso, la estandarización en curso permitirá una capacidad elemental para las Tropas de Operaciones Especiales nacionales: la interoperabilidad.

        1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • S
          SAM last edited by

          Ahí está la foto de la Glock con supresor de la que se habó en el foro, en mi modesta opinión es un mamotreto incomprensible para una fuerza táctica si se entiende cual es el uso en combate de la pistola reglamenteria.

          D 1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • D
            Darwin @SAM last edited by

            @sam dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):

            Ahí está la foto de la Glock con supresor de la que se habó en el foro, en mi modesta opinión es un mamotreto incomprensible para una fuerza táctica si se entiende cual es el uso en combate de la pistola reglamenteria.

            Las tropas Especiales tienen la característica de realizar operaciones detrás de las lineas enemigas o infiltrarse para recabar inteligencia, por ello la necesidad de utilizar supresores, tanto en las pistolas como en los fusiles o carabinas. Es mas importante no ser detectado por el enemigo a que el arma sea un "mamotreto"

            S 1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • S
              SAM @Darwin last edited by

              @darwin Me vengo a enterar que el supresor se usa para aumentar el sigilo que bueno.
              Me refiero al uso táctico de una la pistola en combate, especialmete en OP especiales casi no se usa, salvo en situaciones de reducción de personal, en gral se utiliza un subfusil con supresor apagallamas y elementos de puntería sofisticados. (todo depende)
              El supresor le quita a la pistola maniobrabilidad, balance y puntería, además de agregar peso al dope, que con equipo completo con cada paso, cada gramo cuenta, pero si la usan así por algo será.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • O
                osky1963 last edited by osky1963

                El Ejército Argentino presentó sistemas de simulación para la capacitación del personal
                ZM -27 octubre, 20220

                af89d104-3aa5-473d-8a10-a8e1ef6d6e93-image.png
                En el salón San Martín del Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, se realizó la presentación de distintos simuladores para capacitación del personal del Ejercito Argentino. Los sistemas exhibidos son desarrollados en forma conjunta por esa Fuerza y la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), en colaboración con CITEDEF y desarrollos propios de la Dirección General de Investigación y Desarrollo del Ejército.

                La muestra contó con la visita del Ministro de Defensa, Jorge Taiana, el jefe de Gabinete, Héctor Mazzei; el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi; el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; la subsecretaria de Planeamiento Estratégico y Política Militar, Fernanda Llobet; el subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, Roberto Adaro; la subsecretaria de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa, Lucía Kersul y los jefes, de la Fuerza Aérea, brigadier General Xavier Julián Isaac y de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia, entre otros invitados especiales.

                Seguidamente de recorrer el equipamiento expuesto, el Ministro Taiana se refirió a la misma afirmando que “Estos simuladores son muy importantes. Son desarrollos que deben realizarse y consolidarse, porque tienen que seguir dando resultados positivos. Lo primero es utilizar el desarrollo científico y tecnológico que tiene la Argentina para ponerlo al servicio, en este caso específico, de las Fuerzas Armadas”

                En la muestra, denominada “Los Sistemas de Simulación”, se presentaron el simulador de Tiro de Armas Portátiles: el prototipo presentado permite ejecutar las condiciones de tiro del Método Optimizado de Tiro Escuela para fusil FAL cal 7,62 mm; el simulador de Manejo de Camiones Pesados (SIMCAP): este simulador se utiliza para la práctica de manejo, de camiones de dotación de la Fuerza. El sistema facilitará el entrenamiento en pruebas de conducción, reduciendo costos y riesgos, y preservando el material rodante; el Simulador de Tiro con Pistola (SIMTIP): permite realizar todas las condiciones de tiro establecidas para la pistola Browning 9 mm; el simulador de Manejo de Autoelevadores (SIMAUTEL): desarrollado por la UNICEN, permitirá la instrucción en el uso y conducción segura de autoelevadores para distintas operaciones dentro de un depósito.

                Los sistemas de simulación significan una herramienta de gran utilidad para la capacitación del personal y el entrenamiento de combate. La tecnología ofrece hoy al soldado medios poderosos, económicos y confiables, que le permiten una instrucción para enfrentar en un futuro la realidad del campo de combate.

                Asimismo se hizo la presentación de algunos de los desarrollos financiados por el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF). En cuanto respecta al Ejército Argentino se le asignaron recursos para ser aplicados en los siguientes proyectos estratégicos: modernización del TAM en su versión TAM 2C; adquisición de vehículos para transporte de personal y material, así como equipos especiales; adquisición de vestuario y equipo individual; modernización del Subsistema de Comunicaciones de Campaña y Fijo del Ejército; adquisición de helicópteros medianos de transporte de personal; e incorporación de armamento de diferentes tipos.

                *Créditos de las fotografías: Ministerio de Defensa.

                1 Reply Last reply Reply Quote 6
                • L
                  lucasvi last edited by lucasvi

                  El UGV de American Robotics presentado al Ejército
                  Este vehículo de exploración no tripulado formó parte de la plaza tecnológica en el ejercicio Soldado Ugalde. Entre sus características, destacan sus sensores LIDAR 3D.
                  Fuente: American Robotics vía Infodefensa.com

                  veihculo 1.jpg veichulo 2.jpg

                  El camo me hizo acordar a los viejos Kettenkrad

                  https://es-la.facebook.com/Argendef/

                  1 Reply Last reply Reply Quote 6
                  • BND
                    BND last edited by

                    EJÉRCITO ARGENTINO
                    Licitación Pública 0539/2022
                    UOC: 84/135 - Dirección General de Material Ejercicio: 2022 Clase: Única Nacional Modalidad: Sin modalidad Expediente N°: EX-2022-113914398- -APN-DGM#EA Objeto: ADQUISICIÓN DE MIRA ÓPTICA DE COMBATE PARA FUSIL CALIBRE 7,62 mm Retiro del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: El pliego se puede adquirir participando del proceso en COMPR.AR. Plazo y horario: De 01/11/2022 08:00:00 a 10/11/2022 09:00:00 Consulta del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: Las consultas, deben efectuarse a través de COMPR.AR. Plazo y horario: Hasta 04/11/2022 09:00:00 Presentación de Ofertas Lugar y dirección: Las ofertas se deberán presentar a través de COMPR.AR utilizando el formulario electrónico que suministre el sistema. Plazo y horario: Hasta 10/11/2022 09:00:00 Acto de Apertura Lugar y dirección: La apertura de ofertas se efectuará por acto público a través de COMPR.AR. En forma electrónica y automática se generará el acta de apertura de ofertas correspondiente. Plazo y horario: 10/11/2022 09:00:00

                    e. 01/11/2022 N° 88072/22 v. 02/11/2022

                    L 1 Reply Last reply Reply Quote 2
                    • L
                      lucasvi @BND last edited by

                      @bnd dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):

                      EJÉRCITO ARGENTINO
                      Licitación Pública 0539/2022
                      UOC: 84/135 - Dirección General de Material Ejercicio: 2022 Clase: Única Nacional Modalidad: Sin modalidad Expediente N°: EX-2022-113914398- -APN-DGM#EA Objeto: ADQUISICIÓN DE MIRA ÓPTICA DE COMBATE PARA FUSIL CALIBRE 7,62 mm Retiro del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: El pliego se puede adquirir participando del proceso en COMPR.AR. Plazo y horario: De 01/11/2022 08:00:00 a 10/11/2022 09:00:00 Consulta del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: Las consultas, deben efectuarse a través de COMPR.AR. Plazo y horario: Hasta 04/11/2022 09:00:00 Presentación de Ofertas Lugar y dirección: Las ofertas se deberán presentar a través de COMPR.AR utilizando el formulario electrónico que suministre el sistema. Plazo y horario: Hasta 10/11/2022 09:00:00 Acto de Apertura Lugar y dirección: La apertura de ofertas se efectuará por acto público a través de COMPR.AR. En forma electrónica y automática se generará el acta de apertura de ofertas correspondiente. Plazo y horario: 10/11/2022 09:00:00

                      e. 01/11/2022 N° 88072/22 v. 02/11/2022

                      https://youtu.be/A0PR9NVHuBc

                      1 Reply Last reply Reply Quote 1
                      • BND
                        BND last edited by

                        Ejercicio logístico en Santa Cruz

                        La Base de Apoyo Logístico Río Gallegos ejecutó un ejercicio de Operaciones Logísticas de Combate en el Campo de Instrucción General Adalid.
                        Nuestros Logísticos del Sur ejecutaron marchas tácticas diurnas y nocturnas, procedimientos de combate de protección de columnas y ocupación de bases de apoyo adelantadas.

                        11.jpg
                        22.jpg
                        33.jpg

                        Ejército Argentino

                        1 Reply Last reply Reply Quote 6
                        • First post
                          Last post