Noticias Ferrocarriles Argentinos
-
El transporte de cargas por ferrocarril aumentó un 2,4% en relación a 2019
En este marco, el sector agropecuario representó tres de cada cuatro toneladas transportadas, la participación más alta en siete años.
Así, la empresa informó que es un resultado de las inversiones que empezaron a ser realizadas desde el 2016 en Trenes Argentinos Cargas y Logística, que administra las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza.
El informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue realizado en base a datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que contabilizó 10,1 millones de toneladas transportadas por ferrocarriles. Este volumen significa un 2,4 por ciento de crecimiento en relación al mismo período de 2019, y la cifra más alta desde 2013.
“Luego de un período de variaciones negativas entre 2012 y 2015, se ha logrado recuperar terreno. Desde 2015 a la actualidad, se ha incrementado un 16 por ciento el tonelaje movido mientras que la medida clave de eficiencia (toneladas-kilómetro) en el sistema ferroviario ha mejorado en un 28 por ciento”, destacaron desde la BCR.
Mientras Trenes Argentinos aumentó 27 por ciento el tonelaje transportado, las concesiones privadas (que concentran el 72 por ciento de las operaciones) mostraron una merma del 4,7 por ciento. “Si se compara con el año 2016, el incremento en el total transportado alcanza al 179 por ciento”, agregaron.
Por último, cabe señalar que sigue siendo el campo el principal impulsor de la expansión de los trenes: en lo que va de 2020, el 76 por ciento de los bienes cargados estuvieron vinculados a la agroindustria, especialmente al conjunto de granos, harinas/pellets y aceites.
Info: www.notitrans.com
-
@darwin Si bien es cierto que se recuperaron ramales para trenes de carga, también es cierto que cerraron muchos ramales de pasajeros. Lo que el pueblo con escasos recursos necesita del tren para su transporte y no solamente las empresas dedicadas a la exportación de productos.
-
El país inviable.
POR UNA USURPACIÓN DE TERRENOS PODRÍAN VERSE AFECTADOS DOS RAMALES DE LA LÍNEA MITRE
-
@AX-07 dijo en Noticias Ferrocarriles Argentinos:
@darwin Si bien es cierto que se recuperaron ramales para trenes de carga, también es cierto que cerraron muchos ramales de pasajeros. Lo que el pueblo con escasos recursos necesita del tren para su transporte y no solamente las empresas dedicadas a la exportación de productos.
A cuales te referis? Creo que hubo alguno que se cerró aunque no recuerdo bien, pero hubo muchos más que se reabrieron y con mucha inversión.
Respecto de los trenes de pasajeros, cuando se inició el gobierno anterior, uno de los principales ramales del AMBA, la línea Roca que conecta BsAs con La Plata estaba inhabilitada. Sólo llegaba hasta Quilmes y precariamente, por haberlo "inaugurado" en forma apresurada en 2015 el gobierno saliente. Para fin de 2019 no sólo funcionaba en toda su extención, si no que tambien habia vuelto a estar en servicio muchas estaciones que habian quedado amadas con andamios. Además de ello también volvió a funcionar el ramal Bosques - Constitución que tambien habia quedado fuera de uso. Otro ramal que se habia empezado a hacer trabajos de recuperación de vias es el que llega a Marcos Paz via G.Catan. En octubre del año pasado se inauguró el tramo hasta la localidad de 20 de Junio, que estuvo cerrado 26 años!
https://www.matanzadigital.com.ar/luego-de-26-anos-volvio-a-pasar-un-tren-por-la-estacion-de-20-de-junio/El tren a Mar del Plata estuvo dos años parado, y recien en el 2017 se reinauguró, parece que hay muy poca memoria del pasado reciente o será que el bombardeo de informacion mediática a algunos los afecta demasiado
https://www.lacapitalmdp.com/casi-dos-anos-despues-vuelve-a-funcionar-el-tren-a-mar-del-plata/Tambien hubo en el interior varios ramles que abrieron, uno muy emblemático fue el tren turístico de la Trochita
https://www.rionegro.com.ar/vuelve-la-trochita-y-ya-podes-comprar-los-pasajes-1169981/Por supuesto que faltó mucho por hacer, en especial. para mi, mejorar el servicio Retiro -Rosario un corredor muy importante. Y claro extender el servicio más al interior de la provincia. Lamentablemente se perdio tiempo y dinero en la obra faraónica de Nestor de soterrar el Sarmiento.
Saludos
-
@Darwin Te comento lo que conozco y vivo del ámbito ferroviario. en 2017, después del accidente de la Localidad de Rawson, dieron de baja a Ferrobaires, cancelando todos los servicios que esta tenía (los que quedaron son los que mantenía Sosfe (uno a Mar del Plata, un Bahía Blanca, el de Junin, Rosario y Córdoba (que casi los cierran en el 2019). Estuvieron a dos segundos de cerrar Trenes Argentinos Cargas Linea Urquiza (Toda la mesopotamia) en el 2019.
El sistema ferroviario, viene hace rato en decadencia, independientemente el Gobierno de Turno.
Lo que vos mencionas como reactivación de González Catán a 20 de Junio (en el cual estuve en el proyecto presentado en 2014 y que salio en la LP 14/2015) fue gracias a la Empresa (LBS) que lo hizo por administración, ya que la Adif negó recurrentemente a armarlo hasta que por una cuestión meramente electoral, Orfila se subió el proyecto y lograron terminarlo a medias.. Hoy se continúa a Marcos paz y Posiblemente se habla de llegar a Navarro (todo esto gracias a la AFBS que en los años magros cuidaban el ramal). El ramal a Mar de plata con cierre de tráfico desde fines de agosto de 2015, Tuvieron que cambiar todos los durmientes que estaban mal colados (los de cemento), con cambio de gobierno, que detuvo los trabajos hasta el 2016, donde se reinicio en cambio de durmientes, después de arreglar con el proveedor, volvió a correr en el 2017. eso de 6 servicios que tenia (quedo uno solo) y tardaba una 8 horas y tuvo un descarrilo grave. Sin víctimas por suerte.
Con respecto a la trochita, nunca se cerró, nada mas que una provincia lo usa como charter turístico (Rio Negro) y el otro como servicio turístico. Nunca fue cerrado. La obra faraónica de "Néstor" la inicio un tal Mauricio, ya que en el gobierno K se le cayó la financiación privada y no se hizo. En el 2016 la agarro IECSA con la italiana Ghella, la brasileña Odebrecht y las españolas Comsa-EMTE, reflotando el Plan de los K. Con lo cual hicieron el túnel, sin tener en cuenta las estaciones, y terminada en Villa Luro, ya sin financiación. Ahora tienen un tema jurídico debido a las nuevas cláusulas casi leoninas del contrato del 2016 a raíz de la suspensión de las obras en el 2019. De hecho, el taladro se lo llevó el propietario, y no se sabe si lo va a volver a traer.
Y te cuento una perlita mas, El ramal Retiro - Rosario estuvo a un tris de ser suspendido en Junio del año pasado. No hay repuestos de los coches chinos y se redujo casi a un cuarto la capacidad de coches disponibles. Hace poco, con la nueva gestión, se realizo un acuerdo con China para volver a traer los repuestos, que en 4 años de la otra gestión no los trajeron y que no había proveedores locales con capacidad para realizarlos.
Y otra cosa que no tenes en cuenta es la cantidad de material radiado que fue desguazado en los últimos años.-
Ahora, en los últimos 4 años, hubo muchísimas obras (como los dos y medio viaductos (Mitre, San Martín y LBS (no terminado).
760 kilómetros de vías re hechas (no es lineal el número). El Material rodante, viene todo desde la época de la señora (nada de lo que se trajo lo compró el gobierno que le siguió, de hecho suspendieron pedidos, quedando el Roca tecleando y volviendo a utilizar coches Toshibas eléctricos que habían radiado)
El tema ferroviario es muy rico y en cierta forma se parece el de las adquisiciones de la FAA para un SDA en algún sentido.
Tengo una página web de ferrocarriles, con miembros que trabajan en el ferrocarril. Algo aprendi de ellos. La página es la que tengo como usuario del foro. Esta en Facebook, Twitter, Instagram, Web, Youtube, etc.
-
@El_Peca Podras pasar el link de la pagina de facebook?
-
También soy ferroaficionado y me sumo al pedido del enlace de tu grupo de wassap.
-
@El_Peca
Gracias por compartir tus opinión y aquello que sabes. Y aguardo mas aportes tuyos al foro. Como decía, el gobierno anterior no hizo todo lo que debiera en materia ferroviaria, pero desde el primer día impulso su revalorizacion. Obviamente con intereses muy particulares, según el enfoque económico que tenian, con algunos aciertos también y claro con cierta mirada electoral. De igual manera que los coches chinos que compro la señora, luego de la tragedia de Once y de la caída estrepitosa de su imagen electoral. Lo cierto es que hasta esa tragedia (2012) los ferrocarriles eran un kiosko de negocios de unos pocos y no tenia ningún otro valor para el gobierno (yo también estuve involucrado en una empresa que trabajaba directamente para la Linea Sarmiento). A partir de alli se hizo una fuerte inversión, centrado en las lineas del AMBA para reforzar una imagen electoral por sobre todas las cosas, mientras que otras lineas y en especial las de carga quedaron relegadas. No había un enfoque estratégico ni económico.Saludos
-
@Cthulhu whatsapp no tenemos, si facebook https://www.facebook.com/Plataforma14/
-
@Darwin habrás Trabajado para TBA tal vez?, nada fácil. Si, digamos que la tragedia de Once fue una bisagra en el sistema de transporte. Pero esto viene desde más lejos. Los contratos de concesión de 1991 firmado por Dromi, son leoninos y hasta el dia de hoy, no te los podes sacar de encima.Igual, vayan despidiendo a Ferrosur que se va.