Estado Mayor Conjunto
-
@osky1963 dijo en Estado Mayor Conjunto:
Entrevista al Jefe del Estado Mayor Conjunto (EMCO) Teniente General Juan Martin Paleo
Arribe cité tu nota estimado.
-
Las Fuerzas Armadas Argentinas analizan la incorporación de sistemas antiaéreos de mediano alcance
ZM - Por Mariano Germán Videla Solá -22 febrero, 20234
El Estado Mayor Conjunto de la Fuerzas Armadas de la República Argentina (EMCOFFAA) continúa con el análisis de la incorporación de sistemas antiaéreos de mediano alcance, en marco de lo estipulado en el Plan de Capacidades Militares (PLANCAMIL), considerando la importancia de dicha capacidad para garantizar un pleno ejercicio de la soberanía nacional, y que la misma capacidad fue perdida luego de la guerra de Malvinas.Los estudios efectuados por el EMCOFFAA, junto al análisis técnico realizado por cada una de las fuerzas, han determinado la necesidad de contar con sistemas antiaéreos de mayor alcance. Esto va en sintonía con una de las ramas mas importantes en el instrumento militar en los conflictos actuales, donde la artillería antiaérea resulta fundamental, como así también para hacer frente a los desafíos en materia de defensa de cara al futuro.
La búsqueda de sistemas de mediana cota complementarán la reciente adquisición de los misiles RBS-70 NG, incorporación que se espera completar en un plazo de tres años. A la fecha, se espera que en los próximos meses se materialice la llegada de las unidades de lanzamiento de la variante NG, las cuales ser irán distribuyendo entre las tres fuerzas armadas.
Sistema antiaéreo Roland II de la Fuerza Aérea Argentina.Cabe destacar que con la adquisición de los RBS-70 NG, la Fuerza Aérea Argentina recupera parcialmente la capacidad antiaérea perdida con la baja del sistema Euromissile Roland II; y el Ejercito Argentino con el sistema Roland I, mientras que la Armada Argentina verá incrementada su capacidad antiaérea, ya que si bien opera el sistema RBS-70 desde mediados de la década de 1980, la variante NG ha incrementado sus capacidades y performances sobre la versión original.
Respecto a un sistema de mayor capacidad y alcance en altura, con el objetivo de lograr la denegación de área a nivel aeroespacial en marco de un concepto de defensa multicapa, en los últimos años se han recibido distintas propuestas por el lado de la de Federación Rusa, la Republica Popular China, y otros ofertantes del bloque occidental.
Misiles antiaéreos RBS-70 NG adquiridos recientemente para las FFAA. Créditos: Ministerio de Defensa.La propuesta rusa, realizada con anterioridad al inicio de la guerra en Ucrania, se encuentra congelada en virtud de las dificultades y embargos que pesan sobre la exportación de material bélico ruso. Sin embargo, considerando los detalles trascendidos sobre la propuesta, resulta pertinente desarrollar las distintas ofertas realizadas.
Sistema Buk-M2E
Ofrecido oportunamente a la Argentina, se presenta como un sistema de defensa aérea de mediano alcance de ultima tecnología. Según el fabricante, es altamente efectivo hasta una distancia de 45 kilómetros, pudiendo hacer blanco en aeronaves tácticas, misiles de crucero y helicópteros.
Zona Militar - Desde la Sociedad por la Defensa
Sistema Buk. Imagen cortesía de UAWireTiene capacidad para atacar hasta a 4 objetivos simultáneos por unidad de tiro, habiéndose ofrecido en distintas configuraciones, con vehículo portante a ruedas o orugas y la posibilidad de aumentar o disminuir la cantidad de misiles 9A316E.
Sistema Pantsir
En el caso del sistema Pantsir-S1, fueron ofrecidas 2 baterías como parte del paquete complementario. El mismo está compuesto por un vehículo de transporte y carga de misiles, además de un puesto de mando que opera en conjunto con el radar de adquisición de blancos. Posee hasta 12 misiles antiaéreos 57E6 y cañones de 30mm 2A38M integrados en la misma torreta. Su capacidad de negación es de un radio de hasta 20 kilómetros con misiles y con sus cañones hasta unos 4 kilómetros de altura. El sistema guía vía IR sus proyectiles hasta a 4 blancos de manera simultanea.
Sistema Pantsir-S1M (segundo plano, a la derecha) Imagen: Vladimir Gerdo/TASSRespecto a las ofertas realizadas por China y otros países del bloque occidental, por el momento no han trascendido mayores detalles sobre las mismas pero podemos esperar que se tratan de sistemas con capacidades y performances similares a las descriptas. En el caso chino, según trascendidos, el sistema ofrecido estaría en la línea de uno similar ya instalado en el mercado europeo.
Sin dudas estamos frente a una capacidad que debe ser incorporada por las fuerzas armadas, teniendo como antecedente lejano el sistema Sea Dart montado en los destructores tipo 42 ARA “Hércules” y ARA “Santísima Trinidad”, el cual se vio afectado por el embargo británico, culminando con la baja prematura del destructor ARA “Santísima Trinidad” y la reconversión operativa del destructor ARA “Hércules”.
*Créditos de imágenes de portada: eurasiantimes
-
Sistemas rusos descartados por las sanciones y la guerra (toda la producción la van a destinar a ese fin) y los Chinos, tambien los descartaria. Si el gobierno le hace caso al Tio Sam por los aviones lo mismo hará con sistemas de DA. Hay que ir por una tercer via o desarrollar algo nacional con ayuda de terceros (Brasil/Sudafica/Turquia/Pakistan/India)
-
@darwin A mi criterio, ahora hay que pensar en adquirir algo ya desarrollado y probado. Por supuesto, a largo plazo, sería muy positivo si se puede participar en el desarrollo internacional de un sistema de armas de este tipo. Yo agregaría el RBS 23 sueco, el NASAMS noruego y soñando agregaría el IRIS-T.
-
@corvacho dijo en Estado Mayor Conjunto:
@darwin A mi criterio, ahora hay que pensar en adquirir algo ya desarrollado y probado. Por supuesto, a largo plazo, sería muy positivo si se puede participar en el desarrollo internacional de un sistema de armas de este tipo. Yo agregaría el RBS 23 sueco, el NASAMS noruego y soñando agregaría el IRIS-T.
SI...COMPRAR E INGENIERIA INVERSA...COMO HACEN TODOS
-
@osky1963 Así es, yo creo que debemos desarrollar una industria de defensa, pero tampoco que salgamos a inventar la pólvora. A los tres sistemas que mencioné le agregaría el ASTER, 15 y/o 30. En éste caso se podrían considerar en una futura modernización de las MEKO 360 y de esta manera estaría en servicio en las tres Armas, criterio que se busca aplicar en la medida de lo posible.
-
El sistema spyder de Israel podría ser una opción. Si los futuros cazas se la FAA pudieran homologar misiles Phyton y Derby, los mismos misiles podrían servir al sistema antiaéreo... Aunque si es un F16, difícil que puedes operar otra cosa que no sea los misiles Made in USA...
-
@w-antilles Seguramente es otra opción muy a tener en cuenta, con el Derby tiene el alcance que necesita nuestro país para un sistema de alcance medio.
-
@corvacho dijo en Estado Mayor Conjunto:
@osky1963 Así es, yo creo que debemos desarrollar una industria de defensa, pero tampoco que salgamos a inventar la pólvora. A los tres sistemas que mencioné le agregaría el ASTER, 15 y/o 30. En éste caso se podrían considerar en una futura modernización de las MEKO 360 y de esta manera estaría en servicio en las tres Armas, criterio que se busca aplicar en la medida de lo posible.
El problema de Argentina no de potencial cientifico o tecnológico. Ya se demostró que se pueden hacer misiles en el pais. Se fabrico el Martin Pescador que estuvo operativo. Se trabajo para extención de vida sobre misiles Aspide y Exocet. Ademas del famoso Condor y la serie Tronador y otros.
El problema nuestro es que la inversión en Defensa es mínimo y no llegamos nunca a producir en serie. Para producir armas necesitas volumen, y eso requiere de mucha inversión ademas de la inversión inicial en el desarrollo. Es por eso que necesitamos asociarnos con otro que tenga volumen de compra. Paises que invierten de verdad en Defensa, como los que di de referencia: Brasil, Sudafrica, Pakistan, India, Turquia. Por otro lado juega la geopolítica y no estar asociados a paises Pro Rusia-China ni Pro-EEUU/OTAN, te da cierta libertad de maniobra de ser independientes de sus acciones (la tercer via) .
NOTA: si bien Turquia esta en la OTAN sus movimientos geopoliticos se han demostrado que tienen bastante libertad de los pensamientos del eje EEUU/OTAN.
-
@darwin dijo en Estado Mayor Conjunto:
Es por eso que necesitamos asociarnos con otro que tenga volumen de compra. Paises que invierten de verdad en Defensa, como los que di de referencia: Brasil, Sudafrica, Pakistan, India, Turquia. Por otro lado juega la geopolítica y no estar asociados a paises Pro Rusia-China ni Pro-EEUU/OTAN, te da cierta libertad de maniobra de ser independientes de sus acciones (la tercer via) .
Había un tipo que hablaba hace unos 40-50 años de la 3era posición y que Argentina debía tomar esa via....aún hoy los cipayos (mediaticamente y con discursos) lo combaten. Un tal Juan Domingo