Novedades INVAP
-
En la nota habla de la presentación del nuevo radar terrestre de 30 km de alcance, intwgramente nacional desarrollado entre el Ejército e INVAP.
-
INVAP y la empresa Jampur International FZE, de Emiratos Árabes Unidos firmaron un contrato para la provisión de dos radares primarios 3D móviles de uso civil, modelo RPA-200MC a ser emplazados en Nigeria, provisión que incluirá también la capacitación del personal que los operará.
La firma del contrato se llevó a cabo en el mes de marzo por parte del Sr. Mohammad Shafiq CEO de Jampur International FZE y el Dr. Vicente Campenni, Gerente General de INVAP.
Jampur International FZE es responsable de la provisión de equipamiento aeroportuario requerido por el Ministerio Federal de Aviación de Nigeria para mejorar la seguridad de las operaciones de la aviación civil en ese país.
Este modelo de radar, en su versión móvil y de uso civil, constituye la más reciente incorporación a la familia de radares RPA desarrollados por la empresa argentina de desarrollo tecnológico INVAP. Su diseño modular y con transmisores distribuidos en la antena, le permite operar las 24 horas, los 365 días del año, con alta disponibilidad, mínimo mantenimiento preventivo y bajos costos logísticos y operativos durante todo su ciclo de vida.
El radar puede ser operado de manera remota y se integra a sistemas de gerenciamiento de tránsito (ATM) y comando y control multi-sensor, minimizando la dotación de personal necesario para operarlo.
Los sistemas hacen uso de técnicas consideradas el Estado de Arte en el área, conocidos como Software Defined Radars. Además dispone de amplificadores de estado sólido con tecnología GaN y de una antena activa con Digital Beam Forming.
Esta exportación de radares por parte de INVAP a un nuevo mercado en el continente africano, le permitirá seguir desarrollándose como proveedor de tecnología radar, en el ámbito internacional. Asimismo, es un paso importante para consolidarse como empresa referente en el mercado de sistemas de misión crítica (Crítical Mission) para todo uso.
Fuente: INVAP
-
Execelente noticia. Me alegro que una política de estado llegue a tener resultados económicos favorables para el país, creo firmemente en la capacidad tecnológica de nuestro pais y en especial de INVAP, ojalá todos lo gobiernos apostarán por la ciencia y la tecnología.
-
INVAP desde su creación ha vendido equipos de energía atómica a países como Australia, Perú, Países Bajos, Arabia Saudita, Egipto, Argelia. Su primera venta al exterior fue en 1978 a Perú.
Y como dato de color... ¿saben quien firmó el decreto de creación de INVAP?
-
Creo que Merd-nem, porque iba a la venta y desaparición y se opuso la Provincia de Rio Negro, sino hubiera corrido la misma suerte que el resto de la industria de defensa.
-
Excelente! Una vez que empiece a dar buenos resultados va a ser una excelente vidriera para el mundo de estos equipos y de INVAP par todos sis servicios.
Me llama la atención el comprador. Qué hace Emiratos Árabes en Nigeria?
-
Parece que una empresa de Emiratos Árabes hace de intermediario por medio de una empresa suya a un ministerio de Nigeria. Normal hoy en día esa forma de negocio, al fin y al cabo son equipos electrónicos complejos para aeropuertos nomas. Ahora bien, después podremos ver que tanto funcionan o se ven al radar los JF-17 de Nigeria.
-
Buenas noticias al fin!
-
Tengo entendido que con los Emirates se vienen realizando contactos multinivel...INVAP, FADEA...incluso vacunas.
Es un actor financiero importante.
Muy buenas noticias, sin dudas. -
Abra que seguir tocando sus puertas y ofrecerles más cosas, quizás hacerlos interesarse por desarrollos y que pongan ellos la billetera, tener la tienen.