Novedades INVAP
-
@darwin En esta te doy la razón, desconocés sí
-
@sam dijo en Novedades INVAP:
Primero, INVAP certificó como proveedora de NASA en 2009 con la misión SAC D Aquarius, proveyendo a la NASA de gran parte de la carga útil de la misión.
Segundo, no conozco ninguna otra empresa Latinoamericana, mucho menos mexicana en esa condición, agradeceré cualquer información que me puedas hacer llegar al respecto.https://www.nasa.gov/mission_pages/aquarius/overview/index.html
Estemmmm... el programa Sat-D llamado Aquarius es un programa Argentino del CONAE en el que colaboró la Nasa, no al revés. La NASA fue proveedor del principal instrumento del Sat-D... Aquiarius un Radiómetro Banda L (1.413 Ghz) y escaterómetro (1.26 Ghz) integrados, provistos por la NASA, para el programa Sat-D.Reitero NASA fue proveedor de CONAE, ya que el SAT-D es un satélite Argentino multisensor, con varios sensores nacionales y su principal instrumento provisto por la NASA.
Yendo a lo de Aexa Aerospace como proveedor certificado:
https://www.forbes.com.mx/nuestra-revista-el-mexicano-que-se-convirtio-en-contratista-de-la-nasa/
-
@darwin en efecto desde Safrán, Aeroespatiale, Airbus, Boeing, Lockhed Martin entre muchas otras.
Bueno hasta los motores del Pampa III se hacen aquí y en PT6 igual.
-
La empresa INVAP modernizará los sistemas de control de tráfico aéreo del país
La Gobernadora Arabela Carreras y el ministro de Transporte, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Alexis Raúl Guerrera, lanzaron hoy en Bariloche el Proyecto para la Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo en la Argentina.
El plan abarca la modernización de 22 radares existentes y la incorporación y adquisición de cinco nuevos radares con tecnología de última generación, además de cinco antenas para zonas precordilleranas de difícil acceso.
El proyecto se llevará adelante por pedido de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (ex Corporación Andina de Fomento o sus siglas CAF), estimado en unos 44.900.000 dólares, y la ejecución de la empresa estatal rionegrina INVAP.
La Mandataria valoró la puesta en marcha del proyecto, que optimizará la capacidad de control de tránsito aéreo y la cobertura radar total del espacio aéreo argentino continental. También resaltó la presencia de funcionarios nacionales vinculados al transporte, la ciencia y la tecnología.
“Estamos generando desarrollo en nuestra región, vamos construyendo un concepto de Provincia a través de todos los temas que estamos trabajando juntos. Un ejemplo es el tren, que estamos trabajando para darle una nueva vida a nuestra empresa rionegrina”, destacó la Gobernadora. También subrayó el desembolso del primer aporte nacional para construir la nueva terminal de colectivos y la renovación del Aeropuerto de Bariloche
“Solo nos queda agradecer el compromiso permanente, el apoyo y los proyectos que tenemos por delante y para trabajar juntos”, sintetizó la Gobernadora.
Por su parte, Guerrera resaltó que “es un día importante para el Ministerio, porque entendemos la complejidad y la necesidad que tiene Argentina de seguir avanzando en la cobertura y vigilancia de su espacio aéreo” y aseguró que “no es casualidad” que la empresa rionegrina INVAP haya sido elegida para avanzar en la construcción de estas estructuras.
Más adelante, el Ministro destacó la importancia de “la articulación de los distintos estamentos del Gobierno Nacional, el trabajo con INVAP, que fue muy bueno y fructífero; la alianza con la CAF y el trabajo conjunto con la Provincia, no solo en este proyecto sino también en distintas acciones vinculadas al transporte y la logística”.
El Proyecto para la Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo, se enmarca en el Plan de Modernización del Transporte impulsado por el Ministerio de Transporte de la Nación.
Este proyecto, busca contribuir al fortalecimiento de la infraestructura física y digital de los sistemas de vigilancia del espacio aéreo argentino y del Sistema Nacional de Aeropuertos, aumentando la capacidad de la gestión de aeronaves en el espacio aéreo controlado, fortaleciendo las zonas de cobertura de vigilancia a nivel nacional y la seguridad operacional.
Además, permitirá obtener cobertura radar total del espacio aéreo argentino continental, extender la vida útil y modernizar los radares ya operativos, incorporar y adquirir tecnología de última generación con estándares internacionales, brindar información más completa y oportuna para los controladores de tránsito aéreo y mejorar la capacidad de control aéreo.
También estuvieron presentes en el acto, la Gerenta General de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Gabriela Logatto; el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Diaz Granados; el presidente de INVAP, Hugo Albani y el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso; además de otras autoridades nacionales, provinciales, locales y de INVAP.
-
@checho32 Es un chiste no? Si se puede preguntar, qué edad tenés?
-
@sam dijo en Novedades INVAP:
@checho32 Es un chiste no? Si se puede preguntar, qué edad tenés?
No cuento chistes, tengo 45 años y sobre todo no acostumbro a faltarle el respeto a la gente.
Que es lo que le parece gracioso...?
-
La semana pasada se llevó a cabo la revisión preliminar de diseño (PDR) de ARSAT-SG1. Se trata de un hito crítico el cual consolida la ingeniería básica del satélite.
ARSAT-SG1 será el tercer satélite geoestacionario de la empresa ARSAT, y el primero que contará con propulsión eléctrica. Participaron especialistas de ARSATSA, CONAE, TUSAS_EN y GSATCOM
El evento se llevó a cabo en la Sede Central de INVAP del 8 al 12 de Agosto en la ciudad de San Carlos de Bariloche
Del encuentro participaron los jefes de Proyecto, Ingenieros de Sistemas, Ingenieros de Subsistemas y especialistas de ARSAT, CONAE, INVAP y Turkish Aerospace, como así también autoridades de GSATCOM y revisores Internacionales de la industria espacial.
Este hito se realizó de forma presencial y virtual, entre más de 100 ingenieros e ingenieras, autoridades, consultores y consultoras y especialistas de las diferentes partes que trabajan en el proyecto. Con estos resultados, se da por finalizada la Fase I de Ingeniería Preliminar de la Misión ARSAT-SG1.
Se trata un hito crítico en el proyecto en el que se consolidó la ingeniería básica del satélite. La misma fue plasmada en 180 documentos con la ingeniería de las partes que componen el satélite y fueron revisados por un panel de especialistas internacionales vinculados a distintas áreas (sistemas, gestión, dinámica orbital, control de actitud, electrónica, potencia, propulsión eléctrica, entre otras).
“La presentación del hito fue exitosa”, aseguró Sylvain Breul, Jefe del Proyecto ARSAT-SG1, al mismo tiempo que agregó: “Se sigue trabajando sobre el diseño para llegar correctamente al próximo hito a realizarse en 2023: el CDR (critical design review por sus siglas en inglés)”.
El ARSAT-SG1 será el tercer satélite de la flota geoestacionaria de la empresa. El mismo será de propulsión eléctrica, brindará banda ancha satelital Ka y estará dotado con la última tecnología para brindar conectividad a cualquier punto del país y países limítrofes como Chile Paraguay y Bolivia.
INVAP
-
Una exitosa puesta en marcha de la Planta de Producción de Radioisótopos en India
El pasado 23 de agosto, INVAP con participación de personal de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y del Board of Radiation & Isotope Technology (BRIT), Department of Atomic Energy, India, completó exitosamente la puesta en marcha de la Planta de Producción de Radioisótopos que la empresa argentina estaba construyendo, para BRIT, en Mumbai, India.
-
Durante el transcurso de este mes, está prevista la inauguración del segundo (de tres) Centro de Medicina Nuclar en Bolivia, contratados a INVAP - CNEA bajo la modalidad llave en mano.

https://www.bolivia.com/actualidad/nacionales/gobierno-entrega-equipos-tecnologicos-segundo-centro-medicina-nuclear-santa-cruz-347483
https://agendarweb.com.ar/2022/03/08/invap-y-la-cnea-disenaron-e-instalaron-el-centro-de-medicina-nuclear-en-el-alto-bolivia/ -
INVAP proveerá radares para modernizar el control del espacio aéreo argentino
En el marco del Plan de Modernización del Transporte que impulsa el Ministerio de Transporte de Argentina, se anunció ayer el Proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo que será llevado adelante por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
INVAP proporcionará 3 nuevos radares primarios y dos secundarios, mientras que se modernizarán 22 radares existentes y sumarán 5 nuevas estaciones ADS-B (ascendiendo a un total de 32 nuevas estaciones en todo el país) y dos radomos. Con ello buscan fortalecer la infraestructura de los Servicios de Navegación Aérea en toda la Argentina con una inversión de USD 44,9 millones obtenida a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
“Tenemos fuertes desafíos en cuanto a la conectividad y sus distintos modos de transporte. En este caso, quiero destacar el trabajo en conjunto con la provincia de Río Negro, estando acá con el INVAP, porque articulamos distintas acciones que tienen que ver con el transporte y la logística. Contar con el apoyo del CAF nos facilita el camino rumbo a la modernización del transporte”, dijo Alexis Guerrera, ministro de Transporte de Argentina.
El acuerdo se da a conocer tras la auditoria de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), que busca determinar el cumplimiento de las normas y procedimientos de los sistemas aeronáuticos de los diferentes Estados del mundo, en donde según fuentes cercanas el país obtuvo un 42% de satisfacción en materia de Navegación Aérea.
Según destacaron desde el gobierno a través de un comunicado, la puesta en marcha de este proyecto significa un adelanto tecnológico de avanzada para los Servicios de Navegación Aérea en la Argentina, dado que con su implementación se dispondrá de cobertura radar total del espacio aéreo argentino continental, incorporando nueva tecnología como lo son los radares Modo S y las antenas del Sistema de Vigilancia Dependiente Automática (ADS-B) que se instalarán a lo largo y ancho del país.Cinco estaciones se ubicarán en la región del noroeste argentino y una en cada estación radar, con un total de 32 estaciones ADS-B que cubrirán la totalidad del territorio nacional.
Además, fortalecerá la cobertura en el área de mayor tránsito aéreo de la Argentina, comprendida por las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, donde además de radares Modo S y ADS-B se incorporarán radares primarios de última generación con incorporación de canal meteorológico.
Acerca de la Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo y sus características técnicas
El proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo, que tiene un plazo de ejecución de 40 meses, contempla la adquisición de tres radares primarios con tecnología de última generación con sistemas multisensor PSR-SSR de Modo A/C/S, ADS-B MET. Los mismos serán emplazados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
También se obtendrán dos nuevos radares secundarios SSR de Modos A/C/S y funcionalidad ADS-B que se instalarán en las provincias de Santiago del Estero y Santa Cruz.
Las cinco estaciones de ADS-B serán ubicadas en las provincias de Formosa, Catamarca (en dos sitios diferentes), San Juan y Jujuy, estas tres últimas con orografía compleja que normalmente dificulta el control. Además, el proyecto contempla que Ushuaia y El Calafate cuenten con dos nuevos radomos, que tienen la función de proteger al radar contra las inclemencias climáticas.
El plan incluye la renovación de los 22 radares que en la actualidad están en funcionamiento y su vida útil próxima a cumplirse. Los nuevos equipos disponen, además, de nueva tecnología ADS-B y Modo S. Los reemplazos se harán en los radares de Bahía Blanca; Bariloche; Comodoro Rivadavia; Córdoba, que se trasladará a Mar del Plata; Corrientes; La Rioja; Malargüe; Morteros; Neuquén; Pehuajó; Posadas; Sáenz Peña; Puerto Madryn; Quilmes; Río Gallegos; Salta; San Julián; San Luis; Santa Rosa; Ushuaia; Esquel y Tucumán.