Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)

    Industria, Investigacion y Desarrollo Aeroespacial
    68
    811
    130032
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Teodofredo
      Teodofredo last edited by

      Creo que desde hace mas de 40 o 50 años, desde siempre, la ex-FMA y ahora FAdeA, eran el "coto" exclusivo de la FAA...Y aunque parezca increíble, fue una perfecta copia de lo que hacían los soviéticos de la era URSS...Allí también tenían preferencias, la fuerza aérea de la URSS, no usaba Kamov (ni querían saber nada), eso era exclusivo de la marina...A su vez la aviación, solo encargaba a Mil (y los marinos ni querían sentir hablar de ellos).
      Aquí en Argentina, durante muchos años FMA fue "casi" exclusiva de la FAA... Y realmente en un país chico como el nuestro es demasiado lujo..creo...E incluso la FAA se daba el lujo de tener varios centros (Rio Cuarto)...
      Sin ir tan lejos, FAdeA debiera empezar por ser desde ahora, el proveedor total (servicios, mantenimiento , fabricación) de todos los aviones militares y de FF.SS (FAA, Ejército, Armada, gendarmería, Prefectura, Policias...) y luego si puede (y la "cocina no se le llena de humo") intentar dividir en dos sectores la fábrica...la miliatr y la civil...

      1 Reply Last reply Reply Quote 1
      • Caronte
        Caronte last edited by

        Amigos:

        Tras escuchar atentamente la entrevista me queda bien claro que FAdeA está en excelentes manos.

        La Dra Mirta Iriondo mostró que conoce profundamente la empresa que tiene con FAdeA los posibles derroteros para crear sinergias con PYMES y lo más importante tiene un concepto que en Argentina pocos mantienen vigente y ue es, a mi modo de ver, indispensable. EL CONCEPTO DE INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA COMO UN PILAR DE SOBERANÍA EN DEFENSA Y EN ECONOMÍA Y DESARROLLO.

        Miren que crear una computadora de misión y pantallas son un excelente proyecto que permitiría tener un avión LIFT o uno COIN hablando del Pampa III y del Pucará II blindados tecnológicamente en su software lo que reduce costos y le brinda un producto hecho a la medida ala Argentina y sus Fuerzas Armadas.

        En México, el IA-100 puede y debe sustituir a los Cessnas y para El Colegio del AIre y la Escuela Aeronaval al menos serían ventas de 24 aviones por institución. Además, es sabido del interés por el PAMPA III y el Pucará tanto en la FAM como en la Armada de México para su fuerza Aeronaval.

        Veo por fin, continuidad, planeación a mediano y largo plazo e idea porque decir en vez de modernizar el Mentor que es dar el servicio mejor te vendo el IA-100 que es local y a ambos nos deja ganancias como menores costos de mantenimiento y posibilidad abierta de desarrollo y obvio se compra en pesos y se generan recursos, empleos y fortaleza a FAdeA y al COAN.

        1 Reply Last reply Reply Quote 4
        • D
          Darwin last edited by

          Declaraciones por Twitter del Ministro Rossi sobre el IA-100

          Agustín Rossi @RossiAgustinOk 17h
          "Mañana el IAF va a firmar un contrato por el cual financiará un nuevo avión que producirá la Fábrica Argentina de Aviones: el IA 100.Las Fuerzas Armadas necesitan equiparse y es importante tener un fondo de flujo de relevancia para sostener este tipo de proyectos"| 🔴Por Facebook

          ? 1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • pisciano
            pisciano last edited by

            Ahora que Caronte lo menciona. Iriondo también habló además del interés de México en el Pampa III

            Karlcock01 1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • ?
              A Former User @Darwin last edited by A Former User

              @Darwin dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):

              Declaraciones por Twitter del Ministro Rossi sobre el IA-100

              Agustín Rossi @RossiAgustinOk 17h
              "Mañana el IAF va a firmar un contrato por el cual financiará un nuevo avión que producirá la Fábrica Argentina de Aviones: el IA 100.Las Fuerzas Armadas necesitan equiparse y es importante tener un fondo de flujo de relevancia para sostener este tipo de proyectos"| 🔴Por Facebook

              El IAF por ley, no puede inmiscuirse en financiar proyectos de esta naturaleza. Son recursos de los futuros jubilados y terminará pasado como con el ANSES. Para poder hacerlo debería cumplirse con lo establecido en el art. 47 de la ley 22.919 de creación del IAF que textualmente dice.

              **ARTICULO 47. – Facúltase al Instituto a:

              a) Invertir en Títulos Valores Nacionales, siempre que tengan la garantía del ESTADO NACIONAL, que devenguen el más alto interés y que su compra y venta recaiga en Títulos con cotización en la Bolsa o en el Mercado de Valores y se efectúe exclusivamente a través de Bancos Oficiales o de Sociedades de Bolsa en las que un Banco Oficial posea más del NOVENTA Y CINCO POR CIENTO (95%) del capital accionario.

              b) Colocar sus disponibilidades financieras en los plazos y condiciones que permitan obtener la mayor rentabilidad en Bancos oficiales exclusivamente.

              c) Efectuar operaciones financieras en los sistemas de caja de ahorro y depósito a plazo fijo.

              d) Operar sistemas de ahorro y préstamo participado.

              e) Concertar otras operaciones financieras siempre que cuenten con la garantía del Estado."

              f) Se podrán adquirir por suscripción directa Letras del Tesoro emitidas en el marco de la Ley Nº 24.156 con o sin cotización en la Bolsa o en el Mercado de Valores.**

              Para ello y forzando la interpretación aplicando el inciso f), el Estado nacional debería emitir Letras del Tesoro para financiar el IA100 , el IAF debería adquirirlas y por supuesto, el BCRA poner a disposición del Ministerio de Defensa (organismo originario de la emisión de las letras) el dinero resultante, quién a su vez debería cumplir a rajatabla los objetivos de la emisión.

              LA PREGUNTA DEL MILLÓN ES: QUIÉN LE GARANTIZA AL IAF, AL MINISTERIO DE DEFENSA y en definitiva A TODA LA COMUNIDAD DE DEFENSA que los fondos recaudados no terminen en algún vericueto burocrático del barril sin fondo de Tesoro Nacional ?.

              Pueden ser buenas intenciones, pero estoy cansado de leer buenas intenciones.

              Saludos.

              D 1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • pisciano
                pisciano last edited by

                Mandele una Carta Documento a Rossi Doctor!!....jajaja

                El Estado aporta cerca de 2000 millones de pesos al IAF, porque es deficitario

                ? 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • SUE_3-A-207
                  SUE_3-A-207 last edited by

                  No entiendo como pueden ser tan inocentes de esperar algo bueno de este tipo...

                  G 1 Reply Last reply Reply Quote -1
                  • ?
                    A Former User @pisciano last edited by A Former User

                    @pisciano dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):

                    Mandele una Carta Documento a Rossi Doctor!!....jajaja

                    El Estado aporta cerca de 2000 millones de pesos al IAF, porque es deficitario

                    Ya lo sé, como también es deficitario el ANSES. En ambos casos el Tesoro nacional distribuye fondos de los impuestos (normalmente IVA y ganancias) a estos organismos. Pero ello no quiere decir de que estos organismos puedan utilizar los recursos como quieran, desnaturalizando la ley de su creación. En realidad, en Argentina se puede esperar cualquier cosa. Así nos va.

                    Saludos.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • D
                      Darwin @Guest last edited by

                      @Planeador
                      En este pais, violar la Ley o "saltearse" algún artículo no es problema. Mucho menos para el Poder Ejecutivo (hay ejemplos en cada gobierno). El "fin justifica los medios" es el lema de la política argentina.
                      En fin, yo no apostaría por el IA-100 mientras no haya un mercado para exportarlo. Me explaye mucho en el anteriror foro, que No es una prioridad de la FAA, el resto de las FA sudamericanas ya tienen sus proyectos u aviones enservicio y la situación de la actividad civil va a estar por debajo de lo habitual al menos por dos años según pronósticos de las grandes aerolíneas (o sea van a sobrar pilotos super entrenados por miles).

                      Saludos

                      ? 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • ?
                        A Former User @Darwin last edited by A Former User

                        @Darwin dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):

                        @Planeador
                        En este pais, violar la Ley o "saltearse" algún artículo no es problema. Mucho menos para el Poder Ejecutivo (hay ejemplos en cada gobierno). El "fin justifica los medios" es el lema de la política argentina.
                        En fin, yo no apostaría por el IA-100 mientras no haya un mercado para exportarlo. Me explaye mucho en el anteriror foro, que No es una prioridad de la FAA, el resto de las FA sudamericanas ya tienen sus proyectos u aviones enservicio y la situación de la actividad civil va a estar por debajo de lo habitual al menos por dos años según pronósticos de las grandes aerolíneas (o sea van a sobrar pilotos super entrenados por miles).

                        Saludos

                        Coincido. Pero si existiera la decisión concreta de encarar el programa de producción del IA 100, que primero deberán mejorar el diseño actual y encarar nueva motorización y cuatriplaza, lo mas inadecuado es utilizar recursos del IAF. No se como lo harán, pero si cumplen con la ley (aunque completamente desnaturalizada la cosa) deberán suscribir letras del Tesoro nacional, que figurarán en su activo como recursos financieros a ser utilizados en el futuro (a la fecha de los vencimientos de los títulos) pero todos sabemos que son papelitos sin garantía alguna. Los perjudicados terminarán siendo los futuros retirados de las FAAA.

                        Lo lógico es que hubieran reducido gastos del Estado, como por ejemplo - que ya lo he dicho en oportunidades anteriores - REDUCIR LOS GASTOS DEL PODER LEGISLATIVO.

                        En el proyecto de Presupuesto añ 2020 , que no está vigente por ley, los gastos de los señores Senadores y Diputados son escandalosos. Les invito leer el proyecto pero para simplificar para aquellos que no quieran hacerlo les transcribo las partidas de gastos mas importantes:
                        Código 16 - Camara de Senadores para la formación y Sanción de las leyes:
                        $ 12.373.941.292 (sí, mas de doce mil millones de pesos)
                        Código 17- Cámara de Diputados, idem
                        $ 11.942.607.003 (si, mas de once mil millones de pesos)
                        Código 18 - Biblioteca del Congreso
                        $ 3.212.440.871 (más de tres mil millones)
                        Código 19 - Imprenta del Congreso
                        $ 913.218.729
                        Código 25 - Control Parlamentario
                        $ 39.440.000
                        Código 26 - Protección de los derechos del Interno Penitenciario ??
                        $ 642.451.250 (que disparate !!!!)
                        Código 36 - Defensa del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (??)
                        $ 241.966.000

                        Porqué no se reducen estos gastos y se asignan al menos mil doscientos millones para el programa IA 100, antes que involucrar al IAF en esto ?

                        Yo no lo tomaría tanto a broma. Y si fuera retirado militar no dudaría en intimar mediante Acta Notarial( la Carta Documento no sirve Julio porque nunca llega al destinatario en la administración pública) me aclare como piensan utilizar los recursos del organismo que me está pagando mi retiro, haciendo reserva de formalizar acciones legales. Son recursos asignados por la ley con objetivos concretos, no para financiar programas industriales, principalmente cuando existe la posibilidad de obtener a través de otras partidas.

                        Saludos

                        1 Reply Last reply Reply Quote 1
                        • First post
                          Last post