Modernización de los EMB 312 Tucano de la FAA
-
Redimec y el proyecto de modernización de los Tucano argentinos
La empresa de Tandil será la encargada de la modernización de los Embraer EMB-312 de la Fuerza Aérea Argentina, adaptándolos a las necesidades actuales y extendiendo su vida útil.
La Fuerza Aérea Argentina inició el programa de modificación de sus aeronaves Embraer EMB-312, aeronaves que actualmente son de dotación de la III Brigada Aérea con asiento en Reconquista.
Utilizando la excelente herramienta de financiación contemplado en la Ley que creó el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), la Fuerza Aérea Argentina, por medio de la Licitación Pública N° 57 /2021, contrató a la empresa Redimec S.R.L., en un marco asociativo de crecimiento tecnológico para todas las partes, donde se incluyó al Área de Material Río Cuarto como unidad de modificación de las aeronaves.
La Dirección de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina es la responsable primaria de llevar adelante el proyecto, incluyendo participantes de la III Brigada Aérea y de la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta.
El proyecto pone así de manifiesto el potencial y las sinergias de las capacidades de los organismos públicos y el expertise del sector privado, que se verá reflejado en un crecimiento tecnológico para el Área de Material Río Cuarto y un mejor sistema de armas para la Fuerza Aérea Argentina.
En un período menor a seis meses, comenzando el 15 de diciembre de 2021, la Fuerza Aérea Argentina recibirá dos aeronaves Tucano modificadas y certificadas y dos kits completos de modificación para que el Área de Material Río Cuarto lleve adelante la modificación de dos unidades adicionales bajo la supervisión del equipo de Redimec. El entrenamiento escalonado previsto en el trabajo y en modalidad de clase, permitirá una transición adecuada para técnicos y pilotos.
La nueva aeronave dispondrá de tecnología estado del arte abordo, pantallas táctiles, visión sintética, sistemas de comunicaciones y navegación, sistemas de seguridad operacional y una fuerte redundancia apoyada en una arquitectura de buses digitales de alta velocidad.
La instrumentación de motor estará duplicada y se utilizarán las últimas técnicas de análisis de riesgo y análisis de fallas y sus efectos para garantizar una aeronave operable en condiciones IFR/IMC sin inconvenientes y con la menor carga de trabajo para los tripulantes.
Los paneles de instrumentos son funcionales y ergonómicos, como puede verse debajo, con prácticamente toda la información en formato digital.
La empresa Redimec S.R.L, es responsable en esta etapa de proveer los servicios de diseño de ingeniería, materiales, certificación, documentación, capacitación y apoyo técnico necesarios para la completa integración, instalación e implementación funcional de la modernización de aviónica de los puestos de pilotaje delantero y trasero de dos aeronaves.
Los dos primeros Tucano se constituirán como los prototipos #1 y #2, siendo la diferencia que en el primero la modernización está “totalmente” a cargo y bajo responsabilidad de Redimec, mientras que en el segundo, la modernización está a cargo de la misma empresa, pero emplea «parcialmente» mano de obra a proveer por la Fuerza Aérea Argentina para la ejecución de los trabajos que demande la misma, y al sólo efecto de su capacitación bajo la modalidad «On the Job» complementada con cursos teóricos/prácticos. La culminación del proceso se da con la total implementación de la modernización en la aeronave Prototipo #2, con la Certificación de Capacitación del personal de FAA y con la Certificación de la aeronave por parte de la autoridad aeronáutica DIGAMC.
Mediante la modificación, las aeronaves quedarán aptas para:
· Vuelo por instrumentos, navegaciones y aproximaciones según el concepto de PBN (Performance-Based Navigation), RNAV (Area Navigation) y RNP (Required Navigation Performance), tanto diurno como nocturno, sin restricción lumínica.
· Vuelos visuales y acrobáticos sin restricción de G’s, dentro de la envolvente de vuelo establecida por el fabricante, y que se define explícitamente en el Manual de Vuelo de la aeronave (+6 /-3 G’s).
· Vuelo para lanzamiento o disparo de armamento, dentro de la envolvente de vuelo establecida para uso de armamento por el fabricante, según el Manual de Vuelo de la aeronave, manteniendo integrados y funcionales todos los dispositivos, paneles y demás componentes del sistema de armamento preexistentes.
La arquitectura de aviónica se basa en la utilización del sistema Garmin G600HP TXi (High Performance) recomendada por el fabricante para aeronaves en tándem. A los EFIS GDU1060 (versión G600) se suman navegadores GTN650H Xi (NAV/COM/GPS/FMS), audio digital provisto por el sistema Becker Avionics AMU6500 y EFIS/MFD de stand-by GI275. Los sistemas de seguridad operacional integrados son TAWS-B, sistema de información de tráfico GTS825, Stormscope WX500 y transponder ADS-B Out GTX-345.
La integración con el motor PT6A-25C es provista por una unidad Garmin GEA71B y una unidad de back-up EDC-33T con displays CGR30C.
La aeronave cuenta con mapas y cartas de navegación integradas, y los sistemas pueden ser programados desde una tablet.
La aeronave será adaptada a operaciones NVIS, tanto en la iluminación interna como en la externa y será el primer caso de adaptación total para la Fuerza Aérea Argentina.
https://www.pucara.org/post/redimec-y-el-proyecto-de-modernización-de-los-tucano-argentinos
-
La Fuerza Aérea Argentina presentó el primer Tucano modernizado
Por Hernan Casciani
Fotos: Autor
En el día de la fecha, en el sector militar del Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Bs. As., se llevó a cabo la entrega del primer Embraer EMB-312 Tucano modernizado por la empresa Redimec, de Tandil, el cual fue rematriculado como A-122, así como la incorporación del tercer Beechcraft TC-12B Huron, matricula TC-119, recibido por la fuerza.
La ceremonia contó con la presencia del ministro de defensa, Jorge Taiana, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Tte. Gral. Juan Martín Paleo, el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Isaac, y sus pares de la Armada, almirante Julio Guardia, y el Ejército, general de división Guillermo Pereda, así como el titular de la empresa encargada de la modernización, Fabián Oyarbide.
Estos trabajos se llevan adelante en las instalaciones del Área Material Río Cuarto, principal centro de mantenimiento de la Fuerza Aérea Argentina.
Por el momento, ya están contratados los trabajos para efectuar la modernización en cuatro aviones, para luego avanzar con ocho células más.
Esta modernización incluye tecnología “State of the art”, pantallas táctiles con visión sintética, sistemas de comunicaciones y navegación, etc. Los sistemas instalados, permiten al piloto e instructor poder efectuar vuelos con visores nocturnos, por lo cual, todo el sistema de iluminación interior y exterior fue adaptado para la utilización de anteojos de visión nocturna.
Próximamente brindaremos más detalles sobre la modernización.
-
Que buena noticia , la de los Tucanos , aparentemente tienen cuerda para rato , yo me pregunto cuantos quedaran en servicio de los 30 originales que se habian comprado ??? , por ahy lei que eran 8 o 9..
-
La urgencia será tener 12 en condiciones de vuelo como mínimo y tener al menos otros 8 que puedan ser reparados y llevar a condición a de vuelo.
-
La Fuerza Aérea Argentina avanza con la modernización de los Tucano
ZM -21 noviembre, 20222
La Fuerza Aérea Argentina sigue avanzando con la modernización y remoción de obsolescencias de sus Embraer EMB-312 Tucano. La última novedad se dio con el inicio de un nuevo proceso para la adquisición de kits de actualización, contratación directa que tiene como unidad de obtención a la Agregaduría Militar en los Estados Unidos.
El A-122, el 1er prototipo modernizadoDe acuerdo con la información que surge de la documentación publicada, la compra es por dos kits de modernización. Vale recordar que a inicios de agosto, la Fuerza Aérea presentó oficialmente el primer prototipo de EMB-312 Tucano en ser modernizado, el A-122, trabajo llevado adelante por el Área Material Río Cuarto y la empresa Redimec. La fase inicial del proyecto implicó que la primera unidad fuera modernizada por Redimec, mientras que el segunda Tucano estaría a cargo del personal de la Fuerza bajo la modalidad On the Job Training.
Parte de los trabajos realizados por la empresa de Tandil incluyeron el diseño 3D de las nuevas cabinas, la provisión de los equipos a instalar, la fabricación de los nuevos paneles de instrumentos y partes estructurales, el desarrollo de los nuevos arneses de cables con marcado láser, la conversión de iluminación para vuelo NVG y la adaptación de algunos equipos legados para re-incorporarlos a las aeronaves con sus sistemas renovados.
Habiendo alcanzado los hitos iniciales, el proyecto de modernización avanzará con el personal del Área Material Rio Cuarto. Por su parte, Redimec tendrá a cargo la provisión de los kits de modernización, asistencia técnica y asesoramiento a lo largo de todo el proceso de remoción de obsolescencias y actualización.
Algunos aspectos centrales de la modernización de los EMB-312 Tucano no solo incluyen la integración de un nuevo sistema de comunicaciones y navegación, sino que también implican la instalación de sistema digital de instrumentos de vuelo, del tipo “glass cockpit”, compuesto por dos equipos idénticos a instalarse en el puesto trasero y delantero de la aeronave.
De acuerdo con lo detallado en las especificaciones técnicas, los kit por adquirir incluyen desde los displays táctiles G600 TXi y sistema AHRS GRS-7800 a los displays NAV/comms GTN 650H Xi y detectores de condiciones meteorológicas adversas WX-500 Storm Scope. Entre los diversos proveedores de los componentes que integran el kit se encuentran Garmin, L3 Harris, AVEO (luces de navegación) y Applied Avionics (luces de paneles).