Malvinas: relatos del conflicto
-
This post is deleted! -
This post is deleted! -
This post is deleted! -
This post is deleted! -
This post is deleted! -
Estimados,
Se borraron comentarios que nada tenían que ver con el tema tratado.
-
Malvinas: Las verdaderas bajas
Una vez terminada la guerra de Malvinas, el gobierno británico dispuso un acta de secreto militar.
Dimite el funcionario británico que entregó al Parlamento un informe secreto - Londres - 17 FEB 1985 - 20:00
El funcionario del Ministerio de Defensa británico Clive Ponting, absuelto de la acusación de violación de la ley de Secretos Oficiales, dimitió de su cargo. Ponting, que fue acusado de divulgar secretos relacionados con el hundimiento del buque argentino General Belgrano durante la guerra de las Malvinas, en 1982, afirmó que con su decisión pretende evitar las presiones del ministerio para que no publique un libro sobre el ocultamiento de la verdad a la opinión pública por parte del Gobierno. Ponting elaboró un informe detallado para uso de los ministros sobre el hundimiento del Belgrano -en el que murieron argentinos-, a raíz del cual surgió una polémica dentro del Gobierno británico sobre qué parte de su contenido debía ser dado a conocer al Parlamento y cuál no.
El funcionario y la oposición laborista consideran que el Belgrano fue hundido a pesar de que el Gobierno sabía que el buque estaba a punto de salir de las aguas territoriales de las islas Malvinas.
Tanto Ponting como la oposición han obviado las críticas sobre las circunstancias del incidente del Belgrano, para centrarse en la exigencia de una mayor información por parte del Gobierno que, en su opinión, calló estos hechos no con el fin de salvaguardar la seguridad nacional, sino para evitar una situación política incómoda. (*)
(**) Hasta ese momento aquellos que divulguen o den a conocer
algún dato o información que se encuentre en ese documento serán adecuadamente procesados ante una Corte Marcial.
No se trata de un embrión de censura sino de una censura por razones de Estado simplemente.
Por ahora obviamente, nadie ha hablado sobre el contenido del acta de secreto, pero hay certezas de que uno de los puntos principales son las grandes pérdidas de vidas humanas que ha sufrido el Reino Unido, durante la batalla en el Atlántico Sur.
Sin olvidar también, la asimétrica pérdida de gran cantidad de vehículos de desplazamiento, tanto aéreos como marítimos. Gran parte de su logística quedo pulverizada o sepultada en nuestro mar austral.
Las cifras “oficiales” británicas hablaron siempre de 255 caídos, 777 heridos y aproximadamente hay que sumarles los suicidios en los años posteriores por neurosis de guerra.
Pero si se toma en cuenta el sólo hecho de que el atacante siempre tiene más bajas que el defensor -la relación más conservadora oscila entre 2 ó 3 contra 1- esa cifra es totalmente absurda, si calculamos que Malvinas se trata de un terreno de despliegue muy complejo, parecido a Groenlandia o a Escocia.
A continuación, se muestra día a día las bajas que –según la inteligencia militar argentina- sufrió Gran Bretaña desde su llegada a las Georgias del Sur el día 23 de abril de 1982 hasta el día 14 de junio de 1982, cuando las islas Malvinas son usurpadas nuevamente por los ingleses.
*BALANCE:
23 de Abril: Cae un helicóptero Sea King en Georgias.
1° de Mayo: Dos aviones Harrier son destruidos cerca de Puerto Argentino.
8 marines mueren ante los ataques de la Fuerza Aérea Argentina a los siguientes buques:
HMS Arrow, HMS Exeter, HMS Glamorgan, portaaviones HMS Hermes, HMS Alacrity.
02 de Mayo: Un Sea Harrier en Puerto Argentino es derribado por un cañón de 20 mm. de la artillería argentina.
04 de Mayo: Tres aviones Harriers derribados en la Base Aérea Cóndor de Malvinas.
Hundimiento del Destructor HMS Sheffield.
El portaaviones Hermes pudo haber sufrido ese mismo día el impacto de un misil Exocet. Esto obliga al portaaviones a desplazar su ruta hacia el Este y alarga el radio de acción de la aviación británica. Otros informes indican que dicho portaaviones fue semihundido.
05 de Mayo: Un infante de marina inglés es abatido en Bahía Elefante.
06 de Mayo: Son derribados dos Harriers al norte de la Isla Soledad.
12 de Mayo: El buque HMS Glasgow, queda fuera de combate. Ataque argentino al buque HMS Brilliant.
17 de Mayo: Es derribado un helicóptero Sea King en costas
cercanas a Tierra del Fuego, muy cerca del límite con Chile
18 de Mayo: Un helicóptero Sea King chocó con un Albatros (según fuentes argentinas fue derribado).
19 de Mayo: Cae un helicóptero Sea King y muere un
experto del SAS.
21 de Mayo: Dos helicópteros Gazelle derribados en San Carlos.
Es hundido el buque HMS Ardent.
Son dejados fuera de combate los buques: HMS Argonaut, HMS Antrim y HMS Brilliant.
Es dañado el buque HMS Broadsword.
Son derribados 3 Sea Harriers.
Es derribado un helicóptero Sea King.
22 de Mayo: Es derribado un Harrier.
23 de Mayo: Un Harrier se estrelló en salida nocturna del portaaviones Hermes.
Es hundido el buque HMS Antelope.
24 de Mayo: Fueron seriamente dañados los siguientes buques: HMS Sir Lancelot, HMS Sir Galahad, HMS Sir Bedivere, HMS Fearless.
En el caso del Fearless, se estima un número mucho mayor de victimas inglesas, ya que en ese momento tenía una tripulación de más de 500 hombres y llevaba alrededor de 300 soldados para desembarcar en San Carlos.
Es poco probable que haya tenido solo 6 bajas (como dijera entonces el comando británico) si calculamos el impacto, más la explosión y aceite hirviendo en el agua, más la hipotermia. El cálculo inglés no parece ser real.
25 de Mayo: Son abatidos tres Harrier.
Son hundidos los buques HMS Coventry (se hundió en menos de 20 minutos) y el HMS Atlantic Conveyor, con todo su material bélico a bordo.
Son dejados fuera de combate los buques HMS Broadsword y HMS Sir Lancelot.
Son dañados los buques HMS Alacrity y HMS Yarmouth.
Dos Sea King son derribados, y otros 2 averiados.
27 de Mayo: Mueren siete infantes de marina en San Carlos.
Son derribados tres helicópteros Gazelle, y un Sea King.
28 de Mayo: Dos helicópteros Sea King derribados, más un helicóptero Scout.
Muere un soldado ingles en la isla Gran Malvina.
Entre el 27 y el 29 de Mayo se calcula que mueren 130 hombres del 2do. de Paracaidistas y del Royal Auxiliar en la Batalla por Darwin (es el equivalente a una compañía de infantería íntegra).
30 de Mayo: Desde el 23 al 30 de mayo mueren 38 hombres en la Batalla por Pradera del Ganso.
Un Sea Harrier se estrella.
Es atacado el portaaviones HMS Invincible, el cual recibe impacto de 1 Exocet y dos bombas de 250 kg cada una.
Según fuentes extraoficiales el portaaviones quedó fuera de combate. De ser esa teoría cierta (muy probable) las cifras serían mucho mayores que las 5 bajas informadas por el comando británico.
08 de Junio: El día más negro para los ingleses en toda la Batalla.
A primera hora del día es atacada la flota en Fitz Roy y en Bahía Agradable.
Son hundidos los buques: HMS Sir Galahad, HMS Sir
Tristam, lanchón de desembarco (LCU) Foxtrot (aunque no estaba lleno de soldados, debido a que transportaba material logístico, las bajas pueden ser mayores que las informadas por el comando inglés).
Mueren ocho gurkas en la playa, debido a los fuertes
bombardeos de la aviación argentina.
Es dejado fuera de combate el HMS Avenger.
Es atacado el HMS Plymouth en Bahía Agradable, por cinco
misiles de la aviación argentina.
09 de Junio: Monte Dos Hermanas, mueren varios comandos del SAS.
10 de Junio: Perecen 4 infantes de marina por accidente.
11 de Junio: Mueren 44 británicos entre el 11 y el 12 de
junio: 3 en Mte. Harriet, 23 del 3ro. De Paracaidistas en Mte. Longdon, 4 del 45° de comandos, 1 del 42° de comandos y 13 de la compañía B.
12 de Junio: Caen 29 soldados británicos en Monte Dos Hermanas.
Es dejado fuera de combate el buque HMS Glamorgan, siendo atacado por tercera vez, aunque en esta ocasión por un
Exocet lanzado desde Puerto Argentino.
13 de Junio: Se calcula que casi 360 infantes británicos son abatidos entre el 13 y 14 de Junio en los duros combates por la conquista de Monte Longdon, Monte Wiliams y Wireless Ridge.
14 de Junio: Dia del combate final.
En Sapper Hill, dos Sea King son derribados. Combate en Top Malo House donde caen varios soldados británicos.
TOTAL de bajas humanas británicas según la estimación de la inteligencia militar argentina:
1090 caídos, sin contar un posible número mayor (+).
*_BUQUES BRITANICOS:
Buques perdidos (hundidos o destruidos):- Destructor Tipo 42 clase Sheffield (D-80) HMS Sheffield
- Destructor Tipo 42 clase Sheffield (D-118) HMS Coventry
- Fragata Tipo 21 clase Amazon (F-184) HMS Ardent
- Fragata Tipo 21 clase Amazon (F-170) HMS Antelope
- Buque Logístico de Desembarco (L-3005) RFA Sir Galahad
- Buque Logístico de Desembarco (L-3505) RFA Sir Tristam
- Buque Porta-contenedores de Gran Porte Atlantic Conveyor
- Lancha de Desembarco Foxtrot 4.
Buques fuera de combate (inactivos): - Submarino clase Oberón (S-21) HMS Onyx (accidente operacional)
- Portaviones Liviano (R-05) HMS Invincible.
- Fragata Tipo 21 clase Amazon (F-174) HMS Alacrity
- Fragata Tipo 21 clase Amazon (F-185) HMS Avenger
- Fragata Tipo 21 clase Amazon (F-173) HMS Arrow
- Fragata clase Leander(F-56) HMS Argonaut
- Crucero Liviano clase County (D-18) HMS Antrim
- Crucero Liviano clase County (D-19) HMS Glamorgan
- Destructor Tipo 42 clase Sheffield (D-88) HMS Glasgow
*_Buques averiados de consideración (casi inactivos): - Fragata Tipo 22 clase Broadsword (F-90) HMS Brilliant
- Fragata Tipo 22 clase Broadsword (F-88) HMS Broadsword
- Fragata Tipo 12 clase Rothesay (F-126) HMS Plymouth
- Fragata Tipo 21 clase Amazon (F-172) HMS Ambuscade
- Buque Logístico de Desembarco (L-3029) RFA Sir Lancelot
Buques averiados: - Portaviones Liviano (R-12) HMS Hermes
- Destructor Tipo 42 clase Sheffield (D-89) HMS Exeter
- Buque de Asalto Anfibio (L-10) HMS Fearless
- Buques Auxiliares de Apoyo clase Tide (A-76) RFA Tidepool HMS Sir Bedivere, HMS Yarmouth y RFA Norland.
- Dos naves no identificadas (lanchones de desembarco)
- TOTAL BUQUES INGLESES PERJUDICADOS: 31
*_AERONAVES PERDIDAS:
ESCUADRONES AERONAVALES DE LA FLOTA REAL:
Sea Harrier derribados: 19
Fuera de servicio por fallas y accidentes: 10
Helicópteros derribados: 13
Fuera de Servicio: 32
ESCUADRONES DE LA R.A.F.:
Harrier derribados: 12
Fuera de servicio: 5
Helos derribados: 12
Fuera de servicio: 26
ESCUADRONES DE LOS ROYAL MARINES:
Helos derribados: 13
Fuera de servicio: 4
EJÉRCITO INGLÉS:
Helos perdidos por derribos y accidentes: 8
Total Sea Harriers derribados: 19
Total Sea Harriers fuera de servicio: 10
Total Harriers derribados: 12
Total Harriers fuera de servicio: 5
Total helicópteros derribados: 46
Total helicópteros fuera de servicio: 62
TOTAL AERONAVES INGLESAS PERDIDAS: 154
Total de aviones (Harrier, Sea Harrier) desplegados en Malvinas: 77, de los cuales 46 quedaron inutilizados.
Total helicópteros desplegados en el Atlántico Sur: 171, de los cuales 108 quedaron inutilizados.
*_CONCLUSIÓN PROVISORIA:
TOTAL HOMBRES CAÍDOS: 1090
TOTAL BUQUES DAÑADOS O PERDIDOS TOTALMENTE: 31
TOTAL AERONAVES PERDIDAS: 154
Gran Bretaña nunca declaró el verdadero número de bajas de sus tropas ni las reales pérdidas de su numeroso armamento.
Fue superior a la Argentina y queda demostrado por el
gran daño sufrido, que supera ampliamente al que recibió
Argentina (sin hablar desde ya de nuestros héroes caídos o heridos en combate).
Si hoy las islas se encuentran en posesión británica es esencialmente gracias a la gran ayuda que Gran Bretaña
recibió por parte de los EE.UU. y de la O.T.A.N., sin contar con la ayuda que también recibió de parte del gobierno de Augusto Pinochet.
(***) ¿Por qué Gran Bretaña y la OTAN tienen tanto interés en nuestras Malvinas?; ¿Cuáles son los verdaderos motivos que llevan a la potencia colonial a negarse a dialogar con un gobierno democrático con amplio apoyo diplomático internacional y no respetar las resoluciones de la ONU?; ¿Qué necesita proteger el país europeo que lo lleva a profundizar su poder militar en Atlántico Sur con el emplazamiento de una formidable base militar en Malvinas?
La respuesta es sencilla: La magnitud de los recursos naturales de las islas y los mares circundantes, en la extensión de la plataforma continental argentina, es una de las más amplias del mundo y con enorme valor económico. Destacamos la importancia geopolítica del Atlántico Sur, las rutas comerciales y la proyección sobre la Antártida”.
Demasiadas bajas humanas y materiales producidas por las FFAA de un país periférico para pretender que sean reconocidas por el rancio orgullo de los servidores de su Graciosa Majestad.
Malvinas es parte fundante de la conciencia nacional de los argentinos, pero también de los latinoamericanos. Dentro del clima que envuelve a las Malvinas hubo políticos, diplomáticos, militares y finalmente los héroes soldados nacionales que fueron a dejar cuanto tuvieron en defensa de la tierra despojada.De cualquier manera, si los datos del informe son o no reales, si se ajustan a la verdad, o si solo fueron ampliados o disminuidos, es solo circunstancial, lo más importante de esta nota, que el lector comprenda la magnitud de lo sucedido.
Los argentinos que fueron a MALVINAS, fueron ejemplos de hombría, de valentía, de coraje, apoyados por sus camaradas en el continente, y enfrentaron al poder de combate más importante del mundo, y hoy a años de la gesta, todavía preguntan quién les aplico semejante trompada, que volvieron a pedir socorro a sus primos como conflictos anteriores, tal es así que:
*Thatcher llegó a decir que Reagan era "el segundo hombre más importante" en su vida, después de su esposo.()
En definitiva, usted puede creer o no, pero ante tanta duda, lo menos que puede suceder es que cambie su manera de pensar, y reconozca que aún hay argentinos que pueden sentirse orgullosos de su comportamiento en la situación más delicada que enfrento nuestro país desde las guerras de la Independencia a la fecha.
Gloria y honor a nuestros valientes soldados, QEPD los que quedaron en esa parte de la Patria y bendición eterna a los que regresaron, mi respeto y agradecimiento por siempre a ellos a sus familiares y amigos.
Simplemente este es el mensaje….Fuentes:
() Dimite el funcionario británico que entregó al Parlamento un informe secreto - Londres - 17 FEB 1985
() Fuentes: Rodolfo Griffa. Las verdaderas bajas. (Trabajo)
() TESIS DE GRADO Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Ciencia Política y Administración Pública - TEMA: ISLAS MALVINAS Y ATLÁNTICO SUR TÍTULO: VALOR GEOESTRATÉGICO DE LAS ISLAS MALVINAS EN LA DISTRIBUCIÓN DE PODER A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI.
(***) Enrique Breccia: https://buendianoticia.com (comentarios finales).
() Poesía de José Pedroni, verdadero romántico de la literatura argentina. Nació en Gálvez, provincia de Santa Fé, en 1889.
() BBC Mundo 27 enero 2017 La “relación especial” entre Estados Unidos y Reino Unido
Resumen e investigación: W/65 - Prom XXIII -
Malvinas, el audio secreto de la propuesta del enviado de Fidel Castro a Galtieri: “Enviamos un submarino y hundimos un barco”
Los cuatro hechos que marcaron la jornada del 10 de abril de 1982 en la Casa de Gobierno que definieron el rumbo de la guerra. La conversación confidencial del presidente de facto con el secretario norteamericano Alexander Haig: “Yo no puedo retroceder, los muertos no son ingleses”. Y el sorprendente diálogo con el embajador cubano: “Cuba va a hacer lo que ustedes quieran” -
Lo escucho hablar a Galtieri y siento vergûenza ajena, que gigante es la hazaña que hicieron nuestros combatientes con estos asnos haciendo política y comandando una guerra.
-
MALVINAS - ORDENES FRAGMENTARIAS
1ro de mayo de 1982
Orden Fragmentaria 1105
Indicativo “Torno”
Misión: Ataque a Objetivos Navales
Armamento: 2 bombas Expal de 250 kg BRP (Bomba Retardada por Paracaídas) y cañones internos DEFA de 30mm.
Combustible: 3 tanques externos de 1.300 litros cada uno
Tripulación:
Capitán Norberto Dimeglio (C-432)
1er Teniente César Román (C-412)
Teniente Gustavo Aguirre Faguet (C-407)
El informe de aquella acción detalla:
“...Observan tres buques que cambian constantemente el rumbo, formando un triángulo, se dispararon dos bombas sobre el de la derecha y cañones sobre el del centro y a la izquierda, lográndose comprobar impactos únicamente sobre el barco del centro. Se apreció intención de encerrarse en el círculo con grandes cambios de rumbo, distancias entre 1. 000 y 3.000 metros. Únicamente se recibió intenso fuego (de AAe) lo que un numeral logró evitar disminuyendo el nivel de vuelo…”
El Almirante Woodward relata: “Unos minutos más tarde el principal ataque argentino desde el aire ya caía sobre nosotros. Dos, tal vez tres formaciones de lo Daggers, de construcción israeli (una copia directa de los Mirage) fueron avistadas y una de ellas, un rígido grupo de tres: máquinas, dio una vuelta sobre la costa a más de cuatrocientas millas por hora, apenas un poco más arriba de las olas, y fueron directamente hacia el Glamorgan, el Alacrity y el Arrow. El salón de operaciones de Mike Barrow entró de inmediato en acción y en los preciosos segundos de que disponían, el Glamorgan disparó un misil Seacat que no dio en el blanco por muy poca distancia."
"El Arrow, desesperado, abrió fuego con su único cañón de 20 mm y el Alacrity tuvo tiempo de disparar algunas ráfagas con una ametralladora desde el puente. Pero los Dagger ya venían preparados. Uno de ellos abrió fuego contra el Arrow, donde el marinero Ian Britnell fue alcanzado y herido por esquirlas, con lo cual se convirtió en nuestra primera baja. Uno de los Dagger también atacó el Glamorgan barriendo las cubiertas con fuego de una ametralladora de 30 mm. Y antes de huir por sobre el horizonte, a una velocidad de siete millas por minuto, tuvieron tiempo de soltar dos bombas de quinientos kilos, retardadas con paracaídas, que explotaron a cada lado del Glamorgan; y dos más cerca de la popa del Alacrity, que por fortuna no produjeron daños de importancia.”
Los tres aviones regresaron sin daños, se había logrado lo que el mundo y principalmente la Royal Navy creía que era imposible, que una fuerza aérea atacante pudiera penetrar la cortina antiaérea de los buques y provocarles daños. Si bien estos no lograron poner fuera de servicio ninguna unidad, confirmaron que se podía atacar y penetrar las defensas de los buques.
9 de mayo
Orden fragmentaria 1175
Indicativo “Puma”
Misión: Ataque a Objetivos Navales
Armamento: 2 bombas Expal de 250 kg BRP y cañones internos DEFA de 30mm.
Combustible: 3 tanques externos de 1.300 litros cada uno
Tripulación:
Mayor Juan Sapolsky (C-401)
1er Teniente Jorge Senn (C-407)
Capitán Raúl Díaz (C-432)
1er Teniente Mario Callejo (C-412)
“...La Escuadrilla PUMA: de M-5: tripulación: Mayor Juan Sapolsky, 1er Teniente Jorge Senn. Capitán Raúl Diaz y el 1er Teniente Mario Callejo. Blanco asignado: Objetivo Naval. Despegó de San Julián, con condiciones meteorológicas adversas, lo cual le obligó a atravesar la capa de nubes y reunirse sobre tope en ruta. En Malvinas encontró las mismas condiciones meteorológicas e inició el descenso entre nubes, (los cuatro aviones en formación cerrada), y al no hacer contacto visual. lo suspendieron a los 800 pies. (270 m) sobre Malvinas: la sección numeral perdió de vista a la sección guía, debido a la densidad de las nubes. Se mantuvieron en este nivel desgastante, tratando de hacer enlace en dos oportunidades con el CIC Malvinas. sin lograrlo. Aproximadamente a 15 MN, pasando islas Salvajes, el jefe de Escuadrilla decidió regresar…”
29 de mayo
Orden fragmentaria 1270
Indicativo “León”
Misión: Ataque a Objetivos Navales
Armamento: 2 bombas Expal de 250 kg BRP y cañones internos DEFA de 30mm.
Combustible: 3 tanques externos de 1.300 litros cada uno
Tripulación:
1er Teniente César Román (C-432)
Teniente Gustavo Aguirre Faguet (C-412)
Relato del Ten Aguirre Faget:
“...El 1er Teniente Román, al escuchar los gritos por VHF de la Escuadrilla Puma a causa de avistar los Harrier, preguntó al jefe de Escuadrilla qué pasaba. El numeral 3, el Capitán Demierre contestó
¡Vuélvanse!
-, por ello decidimos el retorno."
"Al retornar casi tenemos un accidente el 1er Teniente Román cuando estábamos ya en las islas Salvajes rasante y de regreso, para probar las bombas en vez de eyectarlas las lanzó para que detonaran.
Me preguntó si estaba bien distanciado (me olvidé que teníamos la KAPPA III E (4), que antes de los 3" explotaba) y le dije que sí, que la tirara.
En el momento que se abrió el paracaídas de la BRP me acordé, así que me pegué más al agua y vi la explosión a unos 500 metros en mi lateral con la gran suerte de no haber sido alcanzado por ninguna esquirla.
Como nunca, mirando al frente y lo más bajo que podía volar, evité un infortunado accidente por error de apreciación…”
FOTO: Tres Dagger a la espera de ser armados. Dos filas de bombas Expal BR 250 de 250 kg, a la izquierda BR de cola lisa, a la derecha BRP frenadas por paracaídas.Link de referencia: https://deyseg.com/anecdotes/618
W/65 - Promocion XXIII FAA ESFAE