El Pampa de ataque es posible?
-
Aparte hay algo que acá tienen que sacar de aprendizaje tanto los militares como los políticos, en tiempo en que todos te vetan armamento e ir a comprar afuera es un lio geopolítico, el único avión que se hace cargo de que los pilotos puedan seguir volando y tenemos el control de modificar y fabricar en la cantidad que queramos es el que se diseño y construyó acá, el Pampa.
Por eso me parece que seria muy inteligente tener ese mismo control en un futuro avión de segunda linea para la FAA y para el COAN, avion que podemos construir y equipar a voluntad.
Y si ir a buscar afuera el avion de primera linea, del que se podria disponer en menor cantidad. -
A mi entender , la Argentina con el PE + MDD + FAA + FADEA deberian conseguir la fabricacion bajo licencia del L-15 B
Como reemplazo del PAMPA III en la cadena de montaje, MAch 1,6 3 tn de armamento y muy superior al PAMPA , ese avion nos sirve como LIFT avanzado y como reemplazo de los A4ar y SUE
-
Antes de pensar en cambios al pampa o nuevos desarrollo yo gastaría neuronas en una pregunta más básica... A qué motores podemos tener acceso tanto en conocimiento sobre el mismo como en garantías de que no nos van a faltar rotables?
Pensemos cuál es el mejor motor al que podemos tener acceso y después pensemos que se le pone alrededor
-
Casi no hay, tiene que ser uno civil que se consiga en el mercado comercial. Suecia había elegido el JT-8 de Pratt & Whitney para el Saab Viggen que usaban los 707 y 737 y lo fabricó bajo licencia la Volvo como RM8B.
En este caso podría ser el Ivchenko AI-222 que por ahora no hay interdicciones a la vista -
@pisciano Brasil se asoció a Suecia en Gripen E/F. A los 36 de Brasil, (que ahora la FAB quiere llevar a unos 60, según anunciaron este mes) hay que sumar los 60 Gripens suecos, más el programa de actualización de los Gripen C/D, o sea 96 aviones nuevos, más algo más de un centenar de aviones a actualizar, más lo que quieran agregar Suecia y Brasil...
Y cuando Brasil se asoció, Suecia ya había bancado gran parte del programa y tenía dando vueltas por el mundo al demostrador NG... que sale bastante más caro que el prototipo del IA100...
No es una situación comparable.Saludos
-
@stalder Habría qué sale contra un JF17 "menos equipado". Mantener dos líneas logísticas tiene su costo... Y si bien tiene motores chicos, tiene 2...
Tenés las prestaciones completas del aparato? Alcance? que podría llevar...Saludos
-
Yo dije varias veces que el actual Pampa puede convertirse en un Pampa de ataque con minimas modificaciones. No hablo de realizar ningún rediseño ni muchos menos el desarrollo de un nuevo avión.
Pero si adaptarlo a un rol de ataque al 100%.El mejor ejemplo son los SIAI Marchetti S211 de la Fuerza Aérea de Filipinas armados con bombas guiadas GBU-49 Enhanced Paveway. El S211 es un avión que incluso tiene menos potencia que el Pampa III Bloque 2 y subsistemas que estan muy por debajo del avión argentino.
Aqui no hablamos de cantidad sino de calidad. Hoy por hoy, una escuadrilla de A-4AR con bombas tontas no solo son menos precisos que un Pampa eventualmente armado con bombas guiadas, sino que ademas para que tengan cierto porcentaje de efectividad deben sobrevolar el blanco de manera directa y exponerse al fuego enemigo de manera muy peligrosa.
Por eso, pienso en un "Pampa IV" equipado con radar con un morro ligeramente extendido, misiles IR para autodefensa y lanzadores de chaff & bengalas (todo eso esta previsto).
Para utilizar armamento inteligente, se debería incorporar un pod de iluminación como el Rafael Litening (que pesa 200 Kg y puede ser cargado sin problemas por el Pampa).
En el caso de los S211 filipinos no se sabe si un avión actúa de iluminador y otro lleva las bombas, pero en el caso de nuestros Pampa III Bloque 2 hasta llevan datalink con lo que se podría pensar en una operación similar.También pienso en liberar toda la potencia del motor y que utilice los 1930 Kg de empuje (hoy limitado electrónicamente a 1800 Kg).
El Pampa original tenía un empuje de 1590 Kg. Con la remotorización pasó a 1800 Kg, equipado con un motor capaz de entregar 1930 Kg pero limitado por software a los efectos de alargar la vida útil (que de por si ya era larga en su estado original), hacer que los escalones de mantenimiento sean aún mas espaciados y gastar menos (tiene un consumo mas eficiente). Además el nuevo motor pesa 5 Kg menos que el viejo (todo suma...)
Si bien el motor original le funcionaba bien, con los años se demostró que para ciertas maniobras de exigencia, debía trabajar siempre al 100%. Ahora al Pampa le sobra potencia y le puede sobrar todavía mas si se elimina la limitación de software para obtener 130 Kg adicionales de empuje. Es algo que puede parecer irrelevante pero en aviones de poco peso, se nota mucho.
El Pampa esta preparado para absorber algo mas de potencia y no habría que modificar nada.
Ya con un empuje de 210 Kg adicionales se obtuvo un notable aumento de prestaciones con respecto al Pampa original, incrementándose el regimen ascensional, la aceleración y la velocidad final (pasó de 820 Km/h a 880 Km/h). También se acortó la carrera de despegue.Sumémosle otros dos items siempre proyectados: la colocación de una sonda REV y/o dos puntos húmedos para tanques suplementarios.
¿Algo mas radical? se podría suprimir el puesto de pilotaje trasero sin modificar la estructura ni la cúpula del avión, para asi desplazar parte de la aviónica hacia atrás o colocar un tanque de combustible adicional.
Es la misma solución que se adoptó para las versiones monoplaza del Super Tucano y L-159 ALCA.
-
@w-antilles dijo en El Pampa de ataque es posible?:
@pisciano Brasil se asoció a Suecia en Gripen E/F. A los 36 de Brasil, (que ahora la FAB quiere llevar a unos 60, según anunciaron este mes) hay que sumar los 60 Gripens suecos, más el programa de actualización de los Gripen C/D, o sea 96 aviones nuevos, más algo más de un centenar de aviones a actualizar, más lo que quieran agregar Suecia y Brasil...
Y cuando Brasil se asoció, Suecia ya había bancado gran parte del programa y tenía dando vueltas por el mundo al demostrador NG... que sale bastante más caro que el prototipo del IA100...
No es una situación comparable.Saludos
Vos le estas agregando Gripens que son imaginarios. Lo concreto es que Brasil pagó una fortuna por una licencia par fabricar solo 36 aviones
-
Los italinos diseñaron una modificacion del MB339 llamado Veltro II. No tuvo éxito comercial y quedó sólo el prototipo.
-
Si, convertirlo en monoplaza con ese rediseño de la cabina ya es muy complicado y a esta altura no vale la pena.
Con lo que si se podría trazar un paralelismo es con el MB 339CD, que ese si entró en servicio y se hicieron varias decenas. Es una adaptación para funciones de ataque del MB 339A clásico (incluso mantiene el mismo motor) pero con sonda de reabastecimiento en vuelo, aviónica digital, misiles Sidewinder, etc
Eso lo podemos hacer y hasta mejor en el Pampa, que conceptualmente es mas avanzado.