Comando de la Fuerza de Submarinos
-
Igualmente, cortado, entero, no hace la diferencia. Se lo podrían dar a Perú a cambio del entrenamiento que hacen las tripulaciones argentinas. Ellos seguro lo recuperan...
-
@bouchard Sí, tiene usted razón. Recién me comuniqué con mi amiga que pudo estar muy cerca del San Luis y me dijo que está entero. Debe ser la perspectiva de la foto que me pareció que estuviera cortada la proa. Mil disculpas.
-
@w-antilles totalmente, los de acá son los únicos q tiran submarinos a la basura....
-
Naval Group y ThyssenKrupp presentarán sus propuestas finales por submarinos para la Armada Argentina
ZM -29 marzo, 20230Teniendo como marco la presentación del último informe de la Jefatura de Gabinete de Ministros al Congreso de la Nación, se dio cuenta que las empresas Naval Group y ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) llevarán a cabo durante este año la presentación de sus propuestas finales por submarinos para la Armada Argentina. Así da cuenta una de las preguntas realizadas por los legisladores, teniendo como centro la recuperación de medios del Comando de la Fuerza de Submarinos, la cual no cuenta al presente con ninguna unidad operativa.
A lo largo del último año, teniendo como precedente visitas oficiales a Europa, el Ministerio de Defensa y la Armada Argentina comenzaron a explorar y analizar propuestas para la recuperación del arma submarina. Así dan testimonio las reuniones entabladas por el titular de la cartera con representantes de la empresa francesa Naval Group y la alemana ThyssenKrupp Marine Systems. Ambas compañías se encuentran elaborando las propuestas finales por submarinos para la República Argentina, por la cual se especificará cantidad de unidades, tipo y versión, opciones de compensación industrial y transferencia de tecnología y, las más importante, el financiamiento.
Con esto último, el informe número 135 de la Jefatura de Gabinete de Ministros a la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación brinda de manera somera algunas respuestas a esta cuestión. Al respecto, consultado sobre esta materia, se ha indicado que la propuesta de ambas empresas europeas giraría entorno a proveer a la Armada Argentina con un total de tres submarinos de ataque tipo diésel eléctrico. Sin indicar que versión, aunque es de suponer que el ofrecimiento francés se focaliza en los submarinos clase Scorpene.
Indicando que, en lo referido a opciones de compensación local, tanto Naval Group como ThyssenKrupp Marine Systems incluyen en su propuesta la transferencia de tecnología a astilleros nacionales y la provisión de los kits para el ensamblado en el país de los submarinos.
Submarino Humaitá (S41) – Marina de BrasilNo obstante, la respuesta a lo consultado por los Diputados no se excedió en brindar mayores detalles. Indicando que las propuestas finales de las mencionadas empresas serían recibidas próximamente en el transcurso del año para ser evaluadas por la Armada Argentina y el Ministerio de Defensa. Además, en los análisis y planificación financiera seguramente tenga participación e injerencia el Ministerio de Economía. Siendo por último, la decisión de avanzar o no, una cuestión definida por la Presidencia de la Nación.
Por último, dentro de este contexto, durante el día de ayer trascendió la reunión entre el titular de la cartera de Defensa, Jorge Taiana, y representantes de la empresa Naval Group. El encuentro tuvo lugar en el Edificio Libertador, informando el Ministro que los presentantes de la compañía francesa “…se encuentran en nuestro país trabajando en la propuesta que presentarán oportunamente por la oferta de submarinos”.
*Fotografías empleadas a modo de ilustración.
-
Argentina en conversaciones con Naval Group, ThyssenKrupp por tres submarinos
Por José Higuera
14 abr, 16:01El submarino de la Armada Argentina ARA Santa Cruz se ve en reparación en el astillero estatal Tandanor en Buenos Aires el 26 de diciembre de 2017. (Eitan Abramovich/AFP vía Getty Images)
SANTIAGO, Chile (AP) — Argentina está involucrada en “negociaciones avanzadas” para comprar tres nuevos submarinos diésel-eléctricos, según un informe oficial enviado al Poder Legislativo la semana pasada y hecho público el miércoles.El proyecto, con un costo mínimo estimado de 1.300 millones de dólares, pretende atender las necesidades de la Armada Argentina, que hoy no tiene un submarino operativo.
Firmado por Agustín Rossi, jefe del Gabinete de Ministros de Argentina, el informe pretendía abordar las preguntas y preocupaciones expresadas por los miembros de los comités de defensa tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, las dos cámaras del Congreso argentino.
El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, insinuó anteriormente que se daría prioridad a la adquisición de submarinos, pero solo se refirió a la adquisición de dos barcos. Pero el informe de Rossi confirma que se llevaron a cabo discusiones avanzadas sobre la adquisición de los submarinos con representantes del constructor naval francés Naval Group, y que también se están llevando a cabo conversaciones con el constructor naval alemán ThyssenKrupp Marine Systems.
El informe señaló que, en ambos casos, los gobiernos de Francia y Alemania también están involucrados en las negociaciones, ya que se espera y están dispuestos a proporcionar créditos para financiar una eventual orden, así como para servir como garante del contrato.
Según el informe, el Gobierno argentino pretende llegar a un acuerdo sobre los requisitos técnicos y asuntos financieros, además de adjudicar un contrato a fines de este año. En particular, el mandato del presidente Alberto Fernández terminará en diciembre de 2023, aunque puede postularse para la reelección.
Fuentes militares locales en Buenos Aires, que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizadas a hablar con la prensa, dijeron a Defense News que Naval Group está ofreciendo sumergibles del tipo Scorpene, así como la versión diésel-eléctrica de la nueva clase Barracuda. .
Agregaron que TKMS está ofreciendo barcos de las clases Tipo 209/1400 y Tipo 214.
Si bien se dice que el costo de comprar tres submarinos diesel-eléctricos tiene un precio mínimo de $1,300 millones, el analista local independiente Luis Piñeiro dijo que podría aumentar a $1,500 millones o más debido a “requisitos técnicos, equipamiento y otros costos asociados como la adquisición de torpedos y misiles.”
Pero, agregó Piñeiro, “adquirir nuevos submarinos avanzados proporcionaría capacidades de negación del mar y disuasión marítima, que son la mejor y más rápida forma de superar las limitaciones que enfrenta Argentina en la dimensión naval hoy”.
Después de que el ARA San Juan, un submarino de clase TR-1700 de 2.300 toneladas construido en Alemania, se perdiera en el Océano Atlántico con los 44 miembros de la tripulación a bordo en noviembre de 2017, la Armada Argentina se quedó sin submarino operativo. El ARA Santa Cruz, un barco gemelo del ARA San Juan, ha estado en un prolongado trabajo de reacondicionamiento desde 2014.
Mientras tanto, Argentina está utilizando el ARA Salta, un submarino Tipo 209 más antiguo construido en Alemania que actualmente no puede navegar, para entrenamiento estático.
-
@zonca dijo en Comando de la Fuerza de Submarinos:
Fuentes militares locales en Buenos Aires, que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizadas a hablar con la prensa, dijeron a Defense News que Naval Group está ofreciendo sumergibles del tipo Scorpene, así como la versión diésel-eléctrica de la nueva clase Barracuda. .
Este dato es nuevo...
-
Sera el vuelto por los submarinos que le birlaron en Australia??
-
Extraído de Revista Ejercitos
Otras variantes
La Marina de Brasil está interesada en construir un submarino nuclear de ataque. Cuando firmo la compra de 5 submarinos Scorpène clase Riachuelo con DCN, incluyó como condición en la orden de ejecución, la colaboración para construir un prototipo nuclear. Este submarino nuclear será construido por Brasil, pero contará con la ayuda técnica de Naval Group. Algunos expertos lo describen como un derivado nuclear de la versión de exportación del Barracuda por desplazamiento, mientras la planta de propulsión nuclear será brasileña y el sistema de combate y de control sería común a la clase Riachuelo, el mismo que los otros Scorpène.
El otro país que podría terminar por tener un Barracuda es Australia, que ha encargado más de 12 submarinos convencionales a Francia, en su caso de la clase Shortfin Barracuda. La Marina de Australia (en inglés Royal Australian Navy) seleccionó el modelo francés después de haber estado jugando con la oferta de Japón que llegó incluso a modificar su Constitución para poder venderles los submarinos clase Soryu. Finalmente, la trazabilidad no acústica de la propulsión anaeróbica nipona se comprometería abiertamente en patrullas contra submarinos chinos, llevando a los propios nipones a motivar su modificación radical hacia la actual propulsión basada en baterías de litio. En ese escenario de incertidumbre, Australia optó por una versión convencional del Barracuda llamada Shortfin Barracuda Block 1A con un sistema AIP parecido al del S-80 Plus, pero cambiando el reformado que será con un diésel tratado y desulfurado en vez del etanol.
Aunque todavía no tengamos detalles exactos del submarino australiano, todas las fuentes apuntan a un submarino de más de 90 metros de eslora y con un desplazamiento de unas 4.000 toneladas. Recibe el nombre de una subespecie de barracuda que se encuentra en la Gran Barrera de Coral Australiana, aunque algunos autores hablan del SMX-Ocean y su derivado SMX-30, para referirse al denominado “Nuevo Submarino Australiano” 22.
Lo que se puede asegurar, en función de los compromisos adquiridos públicamente por las partes, es que el submarino australiano será un híbrido entre las capacidades hidrodinámicas y de maniobrabilidad propulsada con una planta eléctrica similar, un sistema anaeróbico australiano y el sistema de combate y armas desarrollados por Lockeed Martin y Babcock, el mismo que tiene el submarino S-80 Plus de la Armada Española, sistemas ya maduros y probados en fábrica u otros submarinos. Excepto en los mástiles que serán igualmente de diseño francés, se parece mucho al S-80 Plus. Un nuevo y ambicioso intento australiano de tener un producto en la vanguardia después del fracaso de la clase Collins. De hecho, hasta el AIP de Naval Group nos recuerda mucho al BEST de Navantia.
Naval Group -
Dudo que podamos operar un submarino de 4000 toneladas, suena a caro.
-
@h234 siempre volvemos a lo mismo! Que es caro la argentina tiene recursos suficientes para tener fuerzas armadas modernas y bien equipadas ! Pero malgastar los recursos en cientos de bases clubs y casas! y sobre cargos de personal ! Tenemos que empezar por ordenar las cuentas de los militares y pasar a retiro a los que están en edad de jubilarse achicar el personal civil y cerrar los que no es necesario ya no tenemos el ejército de los años 50! Ahora es hora de achicar y ver qué sirve y que no?