El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
-
Al pie de la nota, entre otros considerandos, el autor aclara lo siguiente:
la recurrente depredación de los recursos marítimos argentinos por parte de flotas pesqueras ilegales chinas (entre otros temas) deberían enmarcar urgentemente la revisión de un nuevo tratado que concluya como contraprestación un legítimo beneficio para nuestro país
Conviene aclarar o agregar a ese comentario que también Corea del Sur (pais que fabrica el FA-50) se encuentra entre esas flotas que vienen a nuestra ZEE a depredar ilegalmente nuestros recursos icticolas.
-
Encontré este video en YouTube, me parece interesante..
-
Es muy interesante lo de considerar un avión usado con verificadas actualizaciones y en constante desarrollo como avion de transición para luego llegar al definitivo con los modelos mas avanzados de la misma familia de aeronaves. El paso entre la transición y lo definitivo seria mucho mas fácil y con la actualización de los primeros tendríamos una flota prácticamente toda al mismo nivel.
Saludos
-
En una de esas sea conveniente, a modo de prueba, un leasing, asi sea del J 10 C o el JF-17 BIII para que la FAA se saque los "miedos".
Seria una buena herramienta el alquiler para romper mitos sobre la procedencia de equipamiento militar.
Decian que los Neftegaz era malos, igual con los MI-171 y hoy se dan cuanta que fueron una excelente compra...
El alquiler serviria para ver la calidad del producto, durabilidad, performance, rendimiento, capacidades, desempeño, cadena logistica, etc... si no gusta o no convence se devuelve... -
¿Por qué los aviones J-10, también conocidos como la versión china de los F-16, no tienen clientes?
El Chengdu J-10 'Vigorous Dragon' de China se ha exhibido en varias plataformas desde 2018, pero aún no ha encontrado un cliente. El J-10C, que también se dice que es la versión china del clásico caza estadounidense F-16 Falcon, posee capacidades similares que incluyen compromiso más allá del alcance visual, ataque aire-tierra de precisión, instrumentos de cabina de vidrio digital, en reabastecimiento en vuelo y guerra electrónica.
Pero a diferencia del F-16 de la década de 1980, que continúa exportándose incluso después de 40 años, el J-10 aún no ha visto un solo comprador extranjero. Chengdu Aircraft Industry Group mostró su modelo de exportación, el J-10CE, en el Salón Aeronáutico de Dubai en noviembre de 2019.
Por lo general, el modelo de exportación se degrada mediante la eliminación de sistemas sensibles. Los analistas creen que si bien el modelo J-10A ofrece aviónica básica, los desarrolladores han creado modelos J-10B y C más sofisticados.
" Con un fuselaje ligero, estabilidad relajada, una relación de peso / empuje decente (aunque no estelar) y grandes canards, el J-10C es muy ágil en configuración de exhibición aérea y la opción de vectorización de empuje solo aumenta esta capacidad a bajas velocidades", dijo Justin. Miembro de investigación Bronk para Airpower and Technology en el grupo de expertos RUSI.
https://pbs.twimg.com/media/EJvzHdQUUAAVDQz?format=jpg&name=900x900
Sin embargo, agregó que la estructura liviana y el tamaño pequeño en relación con los cazas como el J-20, Typhoon o F-15 significan que las tiendas externas y los tanques de combustible tendrán un impacto más serio tanto en el rendimiento como en la agilidad que en los cazas más grandes.
Sébastien Roblin declaró que, al igual que el F-16, el J-10 cuenta con un fuselaje altamente ágil y aerodinámicamente inestable que es estabilizado por una computadora en su sistema de control de vuelo fly-by-wire. "Sin embargo, los J-10 se han estrellado al menos ocho veces entre 2014 y 2018, en un incidente que mató a una de las primeras mujeres piloto de combate de China ".
Uno de los compradores potenciales del J-10 es Pakistán. Islamabad no solo es un aliado cercano de Beijing, sino que también tiene la voluntad política para comprar el avión de combate avanzado. En 2009, los informes de los medios indicaron que Pakistán llegó a un acuerdo por valor de 1.400 millones de dólares para adquirir 36 cazas Chengdu J-10B.
Sin embargo, el JF-17 Thunder, un jet de cuarta generación con capacidades múltiples y BVR, ha sido un obstáculo. Pakistán y China crearon conjuntamente el JF-17, renovando el J-7. “Si bien el J-10 es más avanzado que el JF-17, ambos ocupan claramente un nicho similar de caza ligero, e Islamabad está más comprometido con la adquisición y evolución del avión del que ya tiene propiedad parcial”, afirmó Roblin.
Otros dos compradores potenciales de J-10 son Laos y Bangladesh. El año pasado, el ejército chino afirmó que Laos y Bangladesh podrían adquirir los aviones incluso antes que Pakistán. El informe indicó además que en 2018, la Fuerza Aérea de Bangladesh envió una delegación para realizar una encuesta de campo sobre el desempeño del J-10C.
“Ambos países equiparían solo 1-2 escuadrones (es decir, 12-24 unidades de aviones) considerando el tamaño limitado de sus fuerzas aéreas”, agrega el informe. Roblin reveló que Laos tiene una población pequeña y actualmente solo opera aviones de ataque ligeros de entrenamiento Yak-130, por lo que los sofisticados cazas multifunción serían un salto difícil.
Por otro lado, Bangladesh posee más de tres docenas de cazas J-7 chinos, pero también opera MiG-29 de cuarta generación y tiene encargados jets Su-30 Flanker. Otro país que podría comprar el J-10 es Tailandia. Tailandia ha desarrollado estrechos lazos militares con China después de que Washington condenara un golpe militar en 2013.
Si bien China ha vendido con éxito sus aviones J-7 ad J-6 / A-5, K-8, JL-9 y L-15 Falcon en el extranjero, enfrenta problemas con los J-10 de cuarta generación autóctonos, probablemente debido a aprensión por compartir tecnologías avanzadas.
PD: China se comporta de forma similar a USA al momento de desbloquear tecnologia incluso a paises amigos. En caso de Paquistan, China comparte una rivalidad con India, por lo que un rearme sin esas restricciones solo tiene como objetivo una ventaja tactica. Incluso a sus potenciales futuros clientes les estan corriendo el arco de lugar, un desperdicio de oportunidad? solo el tiempo lo dirá....
-
-
Hank.R....PD: China se comporta de forma similar a USA al momento de desbloquear tecnologia incluso a paises amigos. En caso de Paquistan, China comparte una rivalidad con India, por lo que un rearme sin esas restricciones solo tiene como objetivo una ventaja tactica. Incluso a sus potenciales futuros clientes les estan corriendo el arco de lugar, un desperdicio de oportunidad? solo el tiempo lo dirá....
Esto es para quienes creen de buena fe que Argentina encontrará en China la solución a nuestros graves problemas. China es un gran país que logró a través de muchísimos años de evolución lograr una posición en el mundo - principalmente en el mundo occidental que es supuestamente quién lidera la civilización moderna - gracias a la voluntad mayoritaria de su pueblo, reflejada en las buenas y malas decisiones de sus gobiernos. Pero hay que aclarar, se comporta al igual que lo hace otro país como USA, precisamente porque busca ocupar un lugar de liderazgo que seguramente conseguirá, porque realmente se lo merece y por tal, sigue sus propias políticas. China sufrió agresiones de terceros países a través de su historia que pocas naciones sufrieron y seguramente ello los habilita a buscar el reconocimiento que merecen.
Pero ello no los distingue de cualquier imperio que en la historia, buscaron ser los primeros.
La gran diferencia - HOY - con USA y con otros países occidentales, por ejemplo Alemania, es que les faltan muchos años de investigación e innovación. China recién inició el proceso de evolución tecnológica (obviamente estoy hablando del mundo actual) a partir de los últimos años del siglo XX y quizás no alcance nunca o al menos por muchos años, el desarrollo de estos países y creo - es una opinión estrictamente personal - que ese es precisamente su talón de Aquiles.
Por ello insisto y suelo discrepar con algunos ilustres integrantes del foro: China puede darnos soluciones a nuestra elemental tecnología y seguramente con ellos tendremos mejores sistemas de armas de la que actualmente contamos. La pregunta que siempre me hago es : ¿es la solución a nuestra posición compleja en el mundo? ¿O solo es un parche ? Y aún así, no reemplazaremos nuestro pater familiae ?
Saludos.
-
¿Tan dificil te resulta pensar en tratar de tener una visión multilateral Planeador?... Todo lo reducís a cambiar de collar, firmar una supuesta rendición incondicional a los chinos y el temor de que se enojen "los padres fundadores". Si llevás la discusión a ese extremo, se hace dificil debatir.
Estamos hablando simplemente de adquirir lo que los proveedores tradicionales no nos venden. De hecho, hace muchas décadas que no nos venden. Igual quedate tranquilo que tu posición es mayoria en el poder político y las FF.AA jejeje, no cambian mas. Asi que seguiremos "reequipándonos" con material sobrante cuasi obsoleto y/o nuevo carísmo pero de uso simbólico. Todos contentos.
-
@Fernando-L7D Hola Fernando. Si yo pensara que solo hay dos posiciones -o China u OTAN - realmente pensaría que no tendríamos solución como país, dado para lograr un sistema de Defensa que nos permita defender nuestros intereses tendríamos que adoptar uno u otro. Si fuera el chino, pateando la pelota y si fuera OTAN, renunciando a nuestros derechos sobre nuestras Islas Malvinas, que jurisdiccionalmente no termina allí sino que se refleja sobre la ZEE y la Antártida. En lo que insisto es que ambas opciones no serán las adecuadas a nuestras necesidades. Una podrá darnos coyunturalmente una mejor respuesta (la china) pero al final, ambas serán exactamente lo mismo.
Por ello insisto en el desarrollo de nuestras propias capacidades, que no es tan difícil, ni llevará mucho mayor tiempo ni mucho mas dinero. Hemos demostrado que somos capaces de respuestas sorprendentes para muchas cuestiones científicas y tecnológicas que la realidad nos demuestra y creo y estoy convencido que debemos focalizar nuestro esfuerzo en este sentido.
Por ello contrariamente a lo que puede pensarse, mi visión es más multilateral que aquella de pensar que China es nuestra solución.
Te envío un cordial saludo.
-
Y para que no se piense que lo mío es una cuestión ideológica, es que propongo contratar científicos, ingenieros, técnicos y personal ruso o ucraniano que son la base del actual desarrollo de los chinos.