Armada de Brasil
-
El submarino Clase Scorpene Riachuelo de la Armada de Brasil realizó la primera navegación independiente
Según un Tweet difundido por la Armada de Brasil el 13 de agosto de 2020, el submarino Riachuelo Clase Scorpene de la Armada de Brasil realizó la primera navegación independiente sin necesidad de remolcadores. Los timones, el sistema de navegación y propulsión, los generadores diésel, las cargas de la batería y el sistema de comunicación se probaron en el mar.
-
Brasil está entrenado y armado hasta los dientes, con una industria militar en expansión y con un presidente totalmente impredecible...Lindo combo para el despelote.... Qué casualidad que por distintos caminos están igual Colombia y Chile. Bien por ellos, mal por los vecinos...
-
Brasil activa una nueva Base de Submarinos da Ilha da Madeira
La nueva base naval forma parte del Programa de Desarrollo de Submarinos (Prosub), uno de los más ambiciosos programas militares del país y que es fruto de un acuerdo de cooperación militar y de transferencia de tecnología que Brasil y Francia firmaron en 2008 para construir en el país cuatro submarinos convencionales y uno de propulsión nuclear.
La Marina de Brasil activó este viernes la Base de Submarinos da Ilha da Madeira, la base naval más moderna del gigante suramericano y que acogerá los cinco submarinos que el país está construyendo, incluyendo uno de propulsión nuclear.
La unidad fue activada mediante una ceremonia en el Complejo Naval de Itaguaí, la instalación militar en la zona oeste de Río de Janeiro en la que ya operan la Unidad de Fabricación de Estructuras Metálicas, el astillero, el elevador de submarinos y la propia base naval.
La nueva base naval forma parte del Programa de Desarrollo de Submarinos (Prosub), uno de los más ambiciosos programas militares del país y que es fruto de un acuerdo de cooperación militar y de transferencia de tecnología que Brasil y Francia firmaron en 2008 para construir en el país cuatro submarinos convencionales y uno de propulsión nuclear.
"El Prosub le permitirá a la Marina disponer de una fuerza naval de envergadura por su capacidad para proyectar, construir y mantener en el país modernos submarinos", afirmó el almirante de escuadra Alipio Jorge Rodrigues da Silva, comandante de Operaciones Navales de la Marina, en la ceremonia de activación de la base.
elesnorkel
-
¿Cómo es el proyecto Submarino Nuclear Brasileño?
El objetivo principal del Programa de Desarrollo Submarino - PROSUB, realizado con transferencia de tecnología desde Francia, el proyecto del primer submarino nuclear brasileño (SN-BR) tuvo su concepción general finalizada en enero de 2017.
La fase de diseño comenzó en febrero de 2019 y se espera que finalice en febrero de 2022.
El personal técnico actual tiene 300 diseñadores y se espera que llegue a 600 diseñadores en el apogeo del programa.
El programa es administrado por Amazônia Azul Tecnologias de Defesa SA - AMAZUL.
Según las imágenes difundidas hasta ahora por la Armada de Brasil, el SN-BR será un “Scorpenezão”, es decir, una interpolación de los submarinos Scorpène S-BR (clase “Riachuelo”) que se están construyendo en el complejo naval de Itaguaí-RJ.
El acuerdo de asociación estratégica concluido entre Brasil y Francia en 2008 para la cooperación de defensa a largo plazo, incluyó el desarrollo y producción de submarinos Scorpene modificados (S-BR), la construcción de una base de submarinos y un astillero moderno.
El acuerdo garantizó el desarrollo de la parte no nuclear del proyecto del submarino nuclear brasileño, asociaciones industriales, transferencia de tecnología y capacitación de personal.
El primer submarino de propulsión nuclear brasileño (SN-BR) empleará muchos sistemas y tecnologías de la clase S-BR “Riachuelo”, por lo que la construcción de submarinos convencionales es importante, para dar experiencia y escala de producción de equipos que serán comunes al dos tipos de submarinos.
Muchos de los sistemas y equipos de S-BR y SN-BR están siendo nacionalizados y producidos por empresas brasileñas.
Funciones SN-BR
El primer submarino brasileño de propulsión nuclear SN-BR tendrá un diámetro de 9,8 metros (el S-BR es de 6,2 m), para albergar el reactor nuclear brasileño, un reactor de agua a presión, también conocido por las siglas PWR (de Reactor inglés de agua a presión).El SN-BR tendrá 100 metros de longitud, un desplazamiento de unas 6.000 toneladas y estará propulsado por propulsión turboeléctrica de 48 MW, equivalente a 650 coches de 100 CV o para abastecer de energía a una ciudad de 20.000 habitantes.
En este sistema, el reactor nuclear suministra calor para la generación de vapor, que acciona dos turbinas acopladas a dos generadores eléctricos, uno de los cuales se dedica principalmente a generar electricidad para el motor de propulsión eléctrica, y el otro para el suministro de electricidad a los demás sistemas. de SN-BR.
El calendario actualizado a continuación muestra el inicio de la construcción del SN-BR en 2023 y la finalización en 2033.
Labgene, en Aramar
El submarino nuclear brasileño SN-BR es un proyecto dual. Por un lado, el dominio de la tecnología de construcción del reactor permitirá a Brasil contar en el futuro con una plataforma de armas más ágil en la protección de las aguas territoriales. Por otro lado, permitirá al país construir pequeñas centrales nucleares.El Laboratorio de Generación de Energía Nucleoeléctrica (LABGENE) del Centro Tecnológico Naval de São Paulo (CTMSP) será la primera planta con un reactor nuclear de alta potencia totalmente construido en Brasil.
Conceptualmente, se trata de un prototipo con capacidad para generar 48MW térmicos o 11 megavatios eléctricos (MWe), lo que representa menos del 10% de la capacidad de Angra 1, suficiente para alimentar un submarino y alimentar sistemas eléctricos, de renovación de aire, etc.
Labgene, además de una unidad de generación de energía nuclear, se utilizará para validar las condiciones de diseño y probar todas las situaciones operativas posibles para una planta de propulsión nuclear. Por ello, a pesar de estar construido en tierra, busca reproducir en tamaño el reactor que equipará al futuro submarino de propulsión nuclear.
Desde que inició el programa hace más de 30 años, la Armada ha invertido en la construcción de componentes del proyecto en alianza con empresas privadas, como la vasija del reactor, condensadores, presurizadores, turbogeneradores de propulsión, entre otros.
Según una conferencia del almirante Fragelli sobre Prosub en 2010, las dos centrales eléctricas civiles brasileñas actuales utilizan uranio enriquecido de 3,2 a 4% y el reactor naval del submarino nuclear brasileño utilizará uranio enriquecido al 7%. El SN-BR debería tener una necesidad operativa cíclica de que sus elementos de combustible nuclear se reemplacen por completo cada cuatro años.
En vista del muy corto período de intercambio de elementos de combustible nuclear en los modelos brasileños, en comparación con los modelos americano, inglés y francés, buena parte del esfuerzo de ingeniería del proyecto del reactor naval brasileño se está realizando para permitir el intercambio de elementos. combustibles en un tiempo mucho más corto de lo que normalmente se logra en modelos de otras fuentes.
La Base Submarina de la Isla de Madeira en el Complejo Naval de Itaguaí-RJ contará con dos diques totalmente cubiertos para dar servicio a dos submarinos nucleares al mismo tiempo en la denominada Isla Nuclear donde se construirán futuros submarinos nucleares, recibirán mantenimiento y donde se realizará el intercambio de los elemento combustible del reactor cuando sea necesario.
Deberá construirse en una ladera del talud y se instalará sobre un firme lecho de roca a diferencia del resto del complejo que se construyó sobre vertederos y plataformas sobre el mar.
el esnorkel
-
Video de prueba de motor submarino Riachuelo Mayo 2020
-
Acá vemos un ejemplo que deberia seguir la ARA. Un plan estratégico a 20 años, cuando acá apenas se ponen a pensar qué submarino les gusta más, para lo cual se van a tomar cuatro meses más.
Plan estratégico de la Armada del Brasil - 2040
Futura fragata Tamandaré
(Info: defensasur.com.ar)
El Plan Estratégico de la Armada - 2040 presenta los elementos conceptuales y doctrinales de alto nivel de la Armada de Brasil y las respectivas Acciones Estratégicas Navales que informan y consolidan su Plan Estratégico (PEM 2040).El Capítulo 1 discute el entorno marítimo y fluvial, su importancia y conceptos político-estratégicos que destacan la contribución de este entorno a la supervivencia y prosperidad de Brasil.
El Capítulo 2 enumera las principales amenazas al mar y las aguas continentales que podrían poner en peligro la supervivencia y la prosperidad de Brasil.
Posteriormente, el Capítulo 3 elabora un concepto estratégico marítimo-naval que proporcionará elementos para la actualización de la Doctrina Militar Naval, la Planificación de Fuerzas y los planes sectoriales resultantes.
Nuevo submarino Riachuelo
El Capítulo 4 contiene el Mapa Estratégico de la Armada y los respectivos Objetivos Navales, instrumento visual de orientación de alto nivel, para que la Armada, en el cumplimiento de su Misión, alcance su Visión de Futuro en el horizonte de veinte años (2020-2040).Finalmente, el Capítulo 5 presenta las Acciones Estratégicas Navales resultantes.
Link: link text
-
En su momento lo hizo y quedó expresado en el PLANCAMIL. Sólo que se necesitan 20.000 millones de dólares para la renovacion total de la ARA a lo largo de una década
-
Operación Poseidon: el Ejercito, Marina y la Fuerza Aérea realizaron una operación conjunta por primera vez desde el PHM Atlántico
El Comando de la 2° División de Escuadra y el Comando Naval de Operaciones Especiales realizaron la Operacion Poseidon del 28 de septiembre al 9 de octubreDividida en dos partes, la operación involucra la calificación de aterrizar a bordo del PHM Atlantico (A140) y el adiestramiento conjunto especifico del empleo de helicópteros de las tres fuerzas en la inflitración y extracción de Fuerzas de Operaciones Especiales.
Calificaron tripulaciones del 1°Batallón de Aviación de Ejercito (EB), los 3°/8° Grupo de Aviación (FAB) y el 2° Esquadrão de helicópteros de Emprego Geral (HU-2, de la Marina), todos ellos utilizaron el mismo modelo de helicóptero el H225M adquiridos a través del Programa H-XBR
Videos del ejercicio:
https://www.youtube.com/watch?v=0UO_S_rzFIw&feature=youtu.be
https://www.youtube.com/watch?v=jfd7wsRUjPQ&feature=youtu.be -
El NAM Atlántico, A140 es ahora un portaaviones multipropósito
Según información publicada por el sitio web Defesa Aerea Naval el 26 de noviembre de 2020, la Armada brasileña ha reclasificado su portahelicóptero PHM Atlântico (A140) como portaaviones multipropósito bajo el nombre de NAM Atlântico. El barco ahora puede operar con vehículos aéreos no tripulados de ala fija de altitud media y larga resistencia, así como con aviones VTOL de rotor basculante tripulados.
-
El submarino 'Riachuelo' realiza con éxito la primera inmersión a máxima profundidad
Por Guilherme WiltgenApenas cinco días después de celebrar un hito importante en el Programa de Desarrollo Submarino (PROSUB), hoy (16), tuvimos otro día histórico para la Armada Brasileña, Grupo Naval, Itaguaí Construções Navais (ICN) y para la industria naval brasileña, con la realización de pruebas de inmersión a máxima profundidad del submarino Riachuelo (S 40).
La prueba de profundidad máxima es extremadamente delicada, ya que el submarino está sometido a esfuerzos muy altos debido a la alta presión de la profundidad alcanzada, exigiendo el máximo del resistente casco.
El resultado fue el esperado, con el submarino Riachuelo soportando con excelencia todas las pruebas aplicadas, acercando aún más a Brasil al dominio total de la compleja tecnología de construcción de este tipo de embarcaciones (defesaaereanaval.com.br).