Noticias de la Armada de la República Argentina
-
Hola a todos: Felicito a los organizadores del foro la nueva cara que ojalá la misma sea por muchos años. Mucha suerte.
Antes que se tuviera problemas técnicos con la página anterior había publicado un comunicado que la página de Facebook de la Aurora Australis Foundation de fecha 13 de Agosto pasado, que, entro otras cosas, expresa que el Ministro australiano Paul Fletcher durante la pasada semana firmó un permiso de exportación del rompehielo Aurora Australis para PPO Matitime, "esencialmente eliminando la protección del patrimonio otorgada a la Aurora Australis como Un objeto protegido australiano bajo la ley de Commonwealth", expresa la fundación A.A.

¿Esa autorización de la exportación del rompehielo será para nuestro país?.
Acá dejo traducida lo que expresa la Fundación Aurora Australis
**En nuestra reunión de la Junta el 13 de agosto de 2020, los Directores de la Fundación Aurora Australis discutieron la decisión del Ministro Paul Fletcher esta semana de firmar un permiso de exportación para P P O Maritime, esencialmente eliminando la protección del patrimonio otorgada a la Aurora Australis como Un objeto protegido australiano bajo la ley de Commonwealth.
Al hacerlo, y por declaraciones posteriores informadas en los medios de comunicación, el Ministro, que también es responsable de financiar al Museo Marítimo Nacional de Australia, ha dejado claro que, por la evaluación de su departamento, la Aurora Australis no tiene suficiente valor patrimonial para ser protegido y compartido con los australianos.
Aunque la Junta de la AAF no está de acuerdo con esta decisión - y aunque nuestra propia evaluación demuestra un valor intrínseco considerable para la Aurora Australis - parece que tenemos poco o ningún derecho de apelación y casi ninguna posibilidad de éxito para revocarla.
Sin apoyo del gobierno o financiación privada sustancial - ninguno de los cuales está por venir, a pesar de meses de trabajo para buscar lo mismo - no podemos hacer una oferta a P P O Maritime para comprar y preservar nosotros mismos la Aurora Australis.
La Junta de la AAF, por lo tanto, lamentablemente y lamentablemente acepta que no hay nada que podamos hacer para evitar que la Aurora Australis sea vendida a un propietario extranjero y / o para ser separada por chatarra. Creemos que el barco saldrá de Australia en un futuro cercano y es poco probable que regrese nunca.
Tan triste como esto, este no es el final de la historia para el trabajo de la AAF.
Si no podemos tener el tejido físico del barco, al menos podemos trabajar duro para asegurar que el espíritu y el legado de la Aurora Australis - las historias, experiencias y recuerdos de aquellos que navegaron a bordo hacia o desde la aventura de sus vidas - se puede preservar para el futuro y compartir con otros australianos.
Por lo tanto, la AAF centrará su atención en la recolección de artefactos, historias, fotos y películas, y otros recuerdos de la Aurora Australis, que esperamos poder compartir con el público australiano a través de exhibiciones físicas, un 'museo virtual', a través de audio y video documentales, y una variedad de otros medios.
Hemos pedido a P P O y a la AAD que consideren regalarnos artículos de la nave y / o su historia que podemos usar para contar la historia de AA a través de las pantallas de museos, empezando con la exhibición en 3 Morrison Street, que estaremos Construyendo desde hoy.
Tan pronto como establezcamos un método para recoger cualquier artículo donado y para grabar historias personales e historias, te avisaremos para que aquellos que quieran contribuir puedan hacerlo.
También estaremos trabajando duro para presionar para un Museo Antártico Australiano en Hobart, a través del cual todos los australianos podrán conocer más sobre los notables logros de nuestra nación - pasado, presente y planeado - en la Antártida. La historia antártica de Australia está llena de aventura y coraje, desamor y felicidad, y los australianos merecen entenderla mejor.
Pronto se lanzará una campaña de recaudación de fondos para ayudar con este trabajo, y te mantendremos informado.
Gracias a todos los que han apoyado la aventura hasta ahora. La Junta de la AAF está profundamente arrepentido por cualquier decepción que se sintió en este resultado, una decepción que sentimos nosotros mismos. Esperamos que continúe trabajando con nosotros a través de este cambio de dirección.
Los mejores deseos de tu tabla:
Mike Stoddart
Arroz Pip
Melanie Van Twest** -
Estimado, modifiqué el título del tema iniciado.
Gracias por traer la nota.
-
Concluyó el trabajo en dique de dos unidades navales
Puerto Belgrano – Pasado el mediodía, dos unidades de la Armada Argentina salieron de dique seco luego de las reparaciones realizadas por el personal del Arsenal Naval Puerto Belgrano (ARPB). Se trata de la corbeta ARA “Spiro” y la lancha rápida ARA “Intrépida”.
En ambas se realizaron tareas de carenado y trabajos sobre las líneas de eje. Si bien fueron retiradas del dique, restan algunos trabajos que el personal del ARPB finalizará en los próximos días.
En el dique contiguo se encuentran la corbeta ARA “Espora” y dos remolcadores pertenecientes a Capitanía de Puerto. Ambos buques serán objeto de trabajos a fin de cumplir con los requerimientos de la Jefatura de Mantenimiento y Arsenales de la Armada (JEMA).
En el actual contexto de COVID-19, los trabajos en el Arsenal Naval no cesaron. Al inicio de la pandemia se vieron abocados a la producción de alcohol en gel, barbijos y máscaras protectoras. Luego, retomaron las tareas técnicas propias para responder a las demandas de reparación de las unidades navales.
Para ello se organizaron grupos de trabajo con personal militar y civil que no está dentro de los grupos de riesgo ni tiene familiares a cargo que requieran de su atención. De este modo, se aseguró la productividad con un sistema de turnos rotativos y de trabajo presencial por objetivo.Dada la relevancia de las tareas que se realizan en el destino, las actividades tuvieron continuidad y las autoridades destacan el compromiso del personal con las metas propuestas.
Para adecuarse a las medidas de seguridad y cuidado de la salud, se cerraron todos los puestos de ingreso al Arsenal quedando solo uno habilitado. Allí se colocó una cabina
sanitizante que debe ser atravesada por quienes ingresan, para luego pasar al control de temperatura.
Entre las medidas tomadas, se proveyó al personal de barbijos y máscaras protectoras; así como de alcohol en gel en las estaciones de trabajo. En los baños se dispusieron toallas individuales, jabón y sanitizante para extremar las medidas de higiene. Todo esto es supervisado por el Departamento Seguridad e Higiene del destino.https://gacetamarinera.com.ar/concluyo-el-trabajo-en-dique-de-dos-unidades-navales/
-
Pregunta, quizas tonta para los marinos del foro: tiene alguna tolerancia las abolladuras que tienen los cascos de los barcos?
En los aviones hay partes que se analizan con un profundimetro (un pseudo microscopio) para analizar que la abolladura este en tolerancia. -
Hola, no hay una tolerancia reglamentaria para las abolladuras del casco (por lo menos no para un buque construido), salvo el criterio del armador. Si lo hay para deformaciones en los elementos estructurales. Para las chapas del casco solo se controlan los espesores.
-
Tal cual, como tambien lo hacen en el avion con ultrasonido midiendo espesores.
Pensaba que tenian limitaciones de profundidad en el golpe, pero seguro que la limitacion es un golpe muy grave o mismo, la rotura de casco.
Gracias Bouchard por la explicacion -
El Gobierno quiere reactivar a la industria naval y fomentará la construcción de embarcaciones para cadetes en el Astillero Río SantiagoEl ministerio anunciará la firma del convenio en los próximos días. También se proyecta la construcción de un Buque Polar, uno Multipropósito y Remolcadores de mar y puerto
autor
Por Andrés Klipphan
19 de Agosto de 2020
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
La Lancha "Indómita" en reparaciones en el Astillero Tandanor. El ministerio de Defensa y la Armada impulsan la reactivación de la Industria Naval Argentina. Prensa ARA
La Lancha "Indómita" en reparaciones en el Astillero Tandanor. El ministerio de Defensa y la Armada impulsan la reactivación de la Industria Naval Argentina. Prensa ARA
El gobierno nacional, a través del ministerio de Defensa, firmará un convenio con el Ente Administrador del Astillero Río Santiago, para la construcción de dos embarcaciones que servirán para la Instrucción y aprendizaje de los Cadetes de la Armada. Será el jueves próximo y los trabajos estarían terminados a mediados de 2021. No es lo único que está en carpeta. Están previsto tres proyectos propuestos por la Armada Argentina; un Buque Polar, uno Multipropósito y Remolcadores de mar y puerto. De esta manera la administración de Alberto Fernández busca reactivar la Industria Naval Argentina. La rubrica estará a cargo del ministro Agustín Rossi.El presupuesto para los nuevos emprendimientos deberían provenir del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF) para reequipar a las Fuerzas Armadas. El FONDEF es un proyecto de ley que el año pasado impulso Rossi cuando era el titular de la bancada del Frente para la Victoria. El 20 de de noviembre pasado obtuvo media sanción en la Cámara Baja y ya debería haber sido tratado en el Senado, pero la pandemia lo demoró.
La iniciativa propone “revertir la curva de desinversión en el área de Defensa mediante la recuperación, modernización y/o incorporación de medios materiales del instrumento militar”. En cuanto al presupuesto afectado para financiar el FONDEF, el proyecto propone un esquema de incremento progresivo que parte del 0.35% del total de los ingresos corrientes previstos hasta llegar a un 0.8% en el 2023 y en los sucesivos ejercicios presupuestarios.
También está previsto “fuentes de financiamiento alternativas” que incluye, por ejemplo, “recursos provenientes de aportes de personas humanas o jurídicas, públicas o privadas, así como también cualquier otra fuente de financiamiento de origen nacional o internacional, donaciones, legados y/o herencias”.”,
“Es hora de que la Argentina tenga definida una política de defensa. En todos los países del mundo una política de defensa es una política de Estado y me parece que en estas cosas hay que mirar hacia adelante”, sostuvo el ex diputado durante su intervención en el recinto y aseguró que esos fondos “estarán destinados para reequipar, hacer mantenimiento y de reutilizar los equipamientos que actualmente existen en las Fuerzas Armadas”.
Las Lanchas de Instrucción de Cadetes de la Armada (LICA) tendrán la capacidad de navegación tanto costera marítima como fluvial, permitiendo un entrenamiento integral de los oficiales y suboficiales en los dos escenarios geográficos. Sus características operativas permitirán la participación en distintas tareas de apoyo a la comunidad, como por ejemplo las campañas sanitarias en el Litoral o la ayuda y asistencia en caso de catástrofes naturales.
Una de las embarcaciones comenzó su proceso de construcción en 2016, durante la gestión del gobierno anterior, y se esperaba que para 2018 se hubiesen terminado cuatro, sin embargo esto no ocurrió, por esa razón toma un valor especial la reactivación del proyecto.
Caracteristicas de las dos nuevas embarcaciones que se construirán en el Astillero Río Santiago. el jueves el ministro de Defensa, Agustín Rossi, firmará el convenio. Estarían terminadas a mediados del año próximo.
Caracteristicas de las dos nuevas embarcaciones que se construirán en el Astillero Río Santiago. el jueves el ministro de Defensa, Agustín Rossi, firmará el convenio. Estarían terminadas a mediados del año próximo.
Entre sus especificaciones generales se destaca que su eslora (largo) es de 34 metros, su manga (ancho) de 8 metros y tiene un calado máximo de 2,20 metros. Su desplazamiento aproximado será de 260 toneladas y su propulsión está dada por la instalación de dos motores de 550 KW de potencia, siendo su bajo consumo de combustible la principal característica que le permitirá navegar durante 14 días a una velocidad de 12 Nudos sin reabastecerse.El diseño conceptual de las Lanchas fueron realizadas por la Gerencia Técnica del Astillero Rio Santiago.
Su capacidad permitirá llevar a bordo a 34 cadetes, con una tripulación de 5 personas. El Puente de Navegación esta equipado con instrumental de última tecnología. El El objetivo principal de esta inversión es lograr que los futuros integrantes de la Armada tengan las herramientas necesarias para alcanzar un nivel de adiestramiento optimo en todas aquellas tareas y faenas marineras que deberán conocer previo a egresar de un Instituto de formación como lo es la Escuela Naval Militar.
Lancha LICA en proceso de construcción en el Astillero Río Santiago. Estára destinada -junto a su melliza- a capacitar a oficiales y suboficiales de la Armada. Prensa ARA
Lancha LICA en proceso de construcción en el Astillero Río Santiago. Estára destinada -junto a su melliza- a capacitar a oficiales y suboficiales de la Armada. Prensa ARA
La Industria Naval ArgentinaA las lanchas LICA, al Buque Polar el Multipropósito y Remolcadores de mar y puerto que serán el puntapié inicial para la reactivación de la Industria Naval Argentina, la Armada también tiene proyectado la reconversión del perfil operativo de dos Corbetas Meko 140, también construidas en los Astilleros Río Santiago ya que la flamante política de Defensa y de la Armada, pondrá su prioridad en incrementar el control y patrullaje del extenso litoral marítimo de nuestro país que tiene una extensión de 990.000 km² que lo hace uno de los mayores y más ricos bancos de pesca del mundo.
A principios de este año, la armada y la cartera de Defensa se confió a la empresa Servicios Portuarios Integrados (SPI) de Mar del Plata la ejecución de las tareas de mantenimiento en la Fragata A.R.A “Libertad” para alistarla para el próximo Viaje de Instrucción.
La creación de FONDEF forma parte de un Proyecto de Ley, del entonces diputado, hoy ministro de Defensa, Agusín Rossi. Estará destinado a dotar de más recursos a las Fuerzas Armadas para "recuperar, modernizar y adquirir" material para las fuerzas.(Gustavo Gavotti)
La creación de FONDEF forma parte de un Proyecto de Ley, del entonces diputado, hoy ministro de Defensa, Agusín Rossi. Estará destinado a dotar de más recursos a las Fuerzas Armadas para "recuperar, modernizar y adquirir" material para las fuerzas.(Gustavo Gavotti)
Según le aseguraron a Infobae voceros de la Armada “la necesidad de dar una respuesta logística a la Campaña Antártica, hace imperativo contar con un buque polar que acompañe al Rompe Hielos Almirante Irizar (RHAI), unidad que, durante su etapa modernización vio reducida su capacidad logística de carga en beneficio de incrementar las capacidades científicas”.Por esa razón la Armada Argentina, incorporó en su banco de inversión pública, el proyecto de construcción en el país de un Buque de Transporte Polar cuyo desarrollo de detalle y construcción, se estima factible de completar en un tiempo no menor a cinco años.
INFOBAE
-
Todo lo planteado en este proyecto me parece acorde y necesario, sin embargo me parece una locura refuncionalizar (degradar) dos meko 140, cuando en realidad tendría que estar pensando en como cuernos fortalecer a la flomar....
-
LANCHAS LICA PARA LA ARMADA ARGENTINA
El ministro Agustin Rossi anunció que el Astillero Río Santiago culminará con la construcción de dos lanchas LICA para instrucción de los cadetes de la Armada argentina, un proyecto que había sido paralizado en 2018. "Para nosotros es muy importante porque nos va a permitir finalizar un proyecto que comenzamos en el año 2015. Significa empezar a apuntalar el desarrollo de una industria que a mi criterio es una industria estratégica como la Industria de la Defensa", señaló el ministro.
Por su parte, el jefe de la Armada Argentina - Gaceta Marinera, contraalmirante Julio Guardia indicó que "con la concreción de este proyecto se reafirma la relación histórica de la Armada Argentina con Astilleros Río Santiago".Ministerio de Defensa
-
Consulta: a qué se refiere con reconversión del perfil de las Meko 140?