Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
No importa el giro ideológico de Brasil ni de otro pais; lo que importa es nuestra indefinición ideológica. Eso traba todo.
-
@w-antilles dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Yo no lo reduzco a la compra venta de armas. Podemos cooperar en el ámbito civil y comercial tranquilamente. Lo único que digo es que no me parece embarcarme en desarrollos conjuntos con un país que no quiere desarrollar conjuntamente nada en el ámbito militar.
Ellos tienen otras prioridades. Y me parece que comprar un vehículo que no cumple con el requerimiento solo porque se hace el motor acá es otra vez ir a besarle la mano a otro, cuando hay posibilidades mejores desde lo técnico.
Resignar siempre lo técnico en favor de arrancarle una sonrisita al presidente de USA o, en este caso, al de Brasil, no me parece la mejor forma de invertir dinero.
Y si bien en varios campos están más avanzados que nosotros, en el campo nuclear y de radares, o sea, todo lo "hecho por INVAP", mandamos nosotros (o mejor dicho, manda INVAP), y no veo a los brasileños tampoco ofreciendo comprar radares argentinos en compensación de los 200 vehículos blindados extremadamente limitados que están queriendo vendernos...
Para qué embarcarse con un socio así en cualquier empresa?Saludos
El EA necesita blindados y hay que comprarlos a alguien, no se trata de hacerce "socios", a los sumo si el numero es grande te dejaran ensamblarlos en la Argentina. Brasil no necesita a la Argentina como socio del Guarani, es un proyecto ya maduro y en plena fabricación.
El EA lo evaluo y "tecnicamente lo aprobo"
En esto opino que hoy dia no hay nada para las FFAA que se compre por °evaluacion tecnica°. O sea cumple con las espectativas minimas, SI, aunque no sea la mejor. opción. Aca lo que importa es la moneda, dejemos de mentirnos. Eso pasa con todo, lo mismo con el caza, o como se puede evaluar de la misma manera un bimotor G.4++, un monomotor G.4++ y un caza usado G.4 (Mig35/JF17/ F16) todo en el mismo escalón.
Creo que aca la opción es entre un VCBR 6x6 y la nada misma, prefiero el 6x6."un país que no quiere desarrollar conjuntamente nada en el ámbito militar"
Brasil se asocio con Sudafrica y fabricaron los misiles A-Darte
Brasil se asocio con Airbus y fabrica el H123 y H225
Brasil se asocio con Francia y fabrica submarinos
Brasil se asocio con Suecia y fabrica el Gripen E
Tal vez no quieran asociarse con nosotros. La ultima asociacion de Argentina fue con Venezuela para fabricar dos petroleros... Fijate las diferencias.Lo ultimo que mencionas, ya lo habia dicho en el comentario anterior
"Hay otros ambitos como el nuclear o el aerospacial donde Argentina tiene un desarrollo mayor, pero ya hablamos de ámbitos civiles, aunque tengan uso dual."
Respeto de los radares de INVAP. Ellos tambien estan desarrollando radares, supongo que quieren hacer su propio camino como nosotros
-
Fijate que ninguno de sus socios es regional. Lo del tema nuclear yo lo mencioné en mi primer comentario, incluso anterior al tuyo.
El tema es que para ellos una Argentina cliente es funcional. Una Argentina socia es una competencia en su intención de ser hegemónicos en Sudamérica.
Es el problema de la zona. Por eso tampoco anda el Mercosur. No hay una idea de bloque, porque la principal potencia no quiere saber nada del bloque, quieren ser ellos y sus satélites.
Con una mirada así, comercio, pero no encaro ningún desarrollo sensible. Ahí somos competencia, y ahí, los quiero de clientes.
Es mejor intentar desarrollos con Turquía, como propusiste en alguna ocasión, o buscar socios regionales extra Brasil.
Lo del KC390 es el colmo. Hicieron un avión para la región, por el que se firmó una carta de intención, que no nos pueden vender porque las partes criticas son inglesas, y nos dieron para hacer partes muy poco importantes (no es que no dieran un ala o una parte crítica del fuselaje), que les permite reemplazar a FAdeA cuando quieran.
Tal vez ahora con Lula algunos aspectos se maticen.Saludos
-
@darwin "Tal vez no quieran asociarse con nosotros. La ultima asociacion de Argentina fue con Venezuela para fabricar dos petroleros... Fijate las diferencias."
Un absurdo que no dice nada, si uno busca taxonomías berreta puede justificar cualquier pavada.
También puedo decir
Argentina se asoción con Bolivia y le contruyó tres centros de medicina nuclear de alta tecnología
Argentina se asoció con Holanda y le está construyendo el reactor Pallas.
Argentina de asoció con Brasil y le proporcionó el ordenador central y elsistema de navegación y control del satélite Amazonia 1Brasil se asoció con Ucrania con el proyecto Cyclone y se quedó sin programa espacial.
-
@sam
Con lo que decis de INVAP sobre el reactor Pallas estas ninguneando a los cientificos Argentinos. INVAP no se "asocio" con Holanda, le vendio un reactor de diseño propio, luego de ganar una licitacion internacional. Es muy distinto.http://pallas.invap.com.ar/el-cliente-la-licitacion-y-los-ganadores/
Solo por querer criticarme el que termina diciendo "berreteadas" sos vos
Y volvemos a lo primero, estamos hablando de desarrollos en el ámbito militar.
Ademas pones todos ejemplos del ambito nuclear y aerospacial, donde ya dije que Argentina esta por encima en muchas areas que el Brasil (excepto en vectores). -
@darwin Tan militares como los petroleros Venezolanos, lógico
Seguí participando -
@w-antilles dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Fijate que ninguno de sus socios es regional.
Es que no hay nadie en la región que tenga desarrollo tecnológico en materia militar y espalda financiera como para desarrollar algo en conjunto con Brasil. Argentina (aunque le sobra materia gris) no tiene seguridad politica para desarrollar un proyecto a mediano o largo plazo, eso lo sabemos nosotros y lo saben ellos. Sudáfrica tiene una industria militar desarrollada e invierte buena plata en armamento.. Es una asociacion lógica, ademas que comparten el Atlántico Sur. Se hacen regularmente ejercicios navales, en los que Argentina tambien supo participar. Ademas como vos decias los objetivos de Brasil hoy son muy distintos a los de Argentina. Ellos tienen dos objetivos principales: protejer el Amazonas y el Atlantico de donde están extrayendo petroleo y gas.
-
Y nosotros mucho mas que ellos...6 objetivos principales....proteger la región norte rica en Litio, proteger el Atlántico de donde también hay petroleo y gas y nos "afanan a 4 manos, la mitad de países del planeta, con licencias que vende Inglaterra a los chorros", proteger la Patagonia (largamente anhelada por los ingleses), defender nuestros reclamos de las Malvinas y proteger nuestra posición y proyección en la Antártida
Pero no se trata solo de "grietas" o ideologias distintas, sino de sentir a tu país como el primero y el único al que quieres y amas por sobre todas las cosas.... Y eso lo sienten los brasileños, los sudafricanos, los indios… Hacen negocios, pero no venden su "alma al diablo"...…. y no traicionan a su país, a cambio de favores, ni se arrodillan ni se bajan los pantalones
Y justamente en Brasil hemos sido testigos de las terribles luchas políticas internas y extremas…Sin embargo hay una sola cosa que no se discute entre ellos, el interés superior de su país…Por eso compraron helicópteros de combate rusos, cazas suecos o lo que venga…y por eso justamente (con apretada de testículos incluida) NO aceptaron los F/A-18 de EE.UU y eso que les pusieron en juego la sociedad Embraer/ Sierra Nevada, (nas un juicio en EE.UU
a Embraer por la venta de Super Tucanos), porque su país y su futuro es intocable (tanto para Bolsonaro como para Lula) y eso no lo negocian, ni con EE.UU, ni con Francia ni con Rusia....
Nuestra sociedad argentina es distinta…Y si bien generalizar es feo, hay mucho “mercenario mercantil” que reparte “sus amores entre 2 mujeres”…Eso en la lengua española, tenemos varios formas de llamarlos… traidor, infiel, pérfido, corrupto, pervertido, putrefacto, depravado, protervo, deshonesto, gusanos, carroñeros…., que por la mañana son argentinos “hasta el alma” y por la tarde pasan a las 5 a tomar el te por la “Embajada”…Y de paso recibir órdenes de sus “superiores”….
Y esa lacra, esos gusanos, los tuvimos dentro de nuestro cuerpo, desde nuestro mismo nacimiento…desde las mismas invasiones inglesas, donde mientras unos les daban alojamiento a los ingleses cerca de Punta Indio, otros morían arrojando agua hirviendo y piedras des los balcones…en 1828 regalándole el sur de Brasil y Uruguay a los brasileños, luego de haberlo ganado en el campo de batalla…
Y mientras la mitad de los argentinos, vea con naturalidad esas traiciones e incluso las aplauda…. Nunca podremos compararnos a Brasil, ni a Sudáfrica…
Brasil con el “ultraderechista y norteamericano” Bolsonaro siguió siendo el mejor socio político y económico de la “comunista” China en Latinoamérica…¿y sabes porque?? …Porque una cosa son los “gustos y lo colores” y otra muy distinta, la patria y su futuro como nación..
Brasil fue en el 2011 uno de los ideólogos y fundadores del “BRIC” (Brasil, Rusia, India y China…asi y en ese orden) el BRIC sin la “S” final, cuando aún no estaba Sudáfrica…
Nosotros en cambio tenemos una mitad de argentinos que se debaten contra otra mitad de mercenarios y el mejor ejemplo, fue la última jugada de la embajada (el préstamo del FMI) que nos ató de pies y de manos por 100 años…Para hacer esa jugada, se necesitaba de la colaboración interna de los argentinos…y lo lograron….Unas “cadenas” de esas características, lamás las hubiera aceptado Brasil, incluso con Bolsonaro en el poder… -
@darwin dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
@w-antilles dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Fijate que ninguno de sus socios es regional.
Es que no hay nadie en la región que tenga desarrollo tecnológico en materia militar y espalda financiera como para desarrollar algo en conjunto con Brasil. Argentina (aunque le sobra materia gris) no tiene seguridad politica para desarrollar un proyecto a mediano o largo plazo, eso lo sabemos nosotros y lo saben ellos.
Lo que no hay en Argentina, es ese sentido superior de pais, mientras hay demasiados "mercenarios" haciendo cola para tomar el té a las 5 de la tarde...
Sociedades dispares hay montones de ejemplos, donde unos ponen "80 y otros 20"...todo es cuestión de participación, porcentajes y dividendos...No gana lo mismo aquel que participa con el 90 % de capital que su socio que participa con el 10 % ....
Todo es cuestión de negociarlo...
Pero hay también otro tipo de comercio y otro tipo de consumidor cautivo al que convencen...Y es le de las grandes corporaciones, que buscan convencerte de que no fabriques, que no te desarrolles.. Que esperes en tu casa cómodamente el producto que ellos te alcanzan hasta tu puerta....para de esa manera tener cautivo a la mayor cantidad de consumidores posibles...
Lo paradójico, es que justamente, esos que te ofrecen esa "comodidad y ventaja" , son justamente los que en un principio se revelaron, no creyeron en este sistema e inventaron su propia fórmula (Jeff Bezos, Bill Gates.......)
Entonces si hicieron eso, ¿ donde esta la verdad y la razón??
Y lo mismo pasa por los que ven solo piedras en el camino, a la hora del desarrollo de un avión y te convencen, de que comprar 12 aviones es mas barato que fabricarlos...Por la misma regla de tres y con esa misma explicación, Brasil jamás hubiera hecho negocio con Saab por los Gripen NG... -
Fuerzas Armadas: Sergio Massa amplió el presupuesto, otorgó un bono y adelanta aumentos
El ministro de Economía Sergio Massa acordó con Defensa la ampliación de partidas antes de fin de año, para el funcionamiento de las guarniciones militares. Se definió el monto del bono de fin de año. Adelantan aumentos del 2023.
El Ministerio de Economía acordó ayer con el Ministerio de Defensa instrumentar en los próximos días una ampliación presupuestaria para los gastos de funcionamiento de las Fuerzas Armadas a la vez que habilitó el pago de un bono de fin de año de 30.000 pesos y un adelanto del aumento salarial que se iba a dar en el 2023 para los militares.
Todo esto forma parte de las negociaciones que entablaron Sergio Massa y el ministro de Defensa Jorge Taiana en las últimas horas y que tiene que ver con la situación de complicación económica que se vive en los cuarteles, bases de operaciones y regimientos de todo el país por el impacto de precios.
Según confirmaron a El Cronista fuentes de máxima jerarquía de la Casa Rosada, el Ministerio de Economía definió una ampliación presupuestaria para el funcionamiento de las Fuerzas Armadas que se concretará en los próximos días y cuyo monto no está definido completamente. Se trata de una extensión del presupuesto 2022 para llegar sin problemas a fin de año.
En este contexto, se acordó habilitar una partida para gastos de funcionamiento de insumos de los militares, combustible para los equipos de las distintas fuerzas, racionamiento para las distintas guarniciones y la campaña de la Antártida sumado a los programas de emergencia de incendios o inundaciones que las Fuerzas Armadas ayudan a combatir en diferentes puntos del país.
ADELANTO DE AUMENTO SALARIAL
Además, en medio de las paritarias de diferentes gremios y ante una inflación que no da respiro al bolsillo, el Gobierno avanzó con una resolución especial para dar ahora un incremento salarial a las Fuerzas Armadas que estaba previsto para el año que viene.
Por medio la resolución RESFC-2022-6-APN-MEC del Ministerio de Economía, se oficializó el nuevo haber mensual que percibirá el personal militar de las Fuerzas Armadas a partir del 1 de noviembre con montos que serán actualizados posteriormente el 1 de enero de 2023.
De esta manera, el Ministerio de Defensa efectivizará el 10% de aumento que estaba estipulado para enero 2023 se otorgará con el salario de noviembre, y el otro 10% que se iba a abonar en marzo de 2023 se hará efectivo con el haber de enero.
La medida fue anunciada en el Boletín Oficial, con las firmas de los ministros de Defensa, Jorge Taiana, y de Economía, Sergio Massa.
Los nuevos valores actualizan los acordados en junio último, donde se había aprobado la nueva escala salarial de haberes del Personal Militar de las Fuerzas Armadas y en la que se había determinado un incremento del 28% a partir del 1º de julio 2022, 12% a partir de 1º de octubre 2022, 10% a partir de 1º de enero 2023 y 10 % a partir de 1º de marzo 2023.
Estas sumas remunerativas se trasladan sobre la liquidación de los haberes de retiros y pensiones militares a cargo del Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF).