Ministerio de Defensa de la República Argentina
-
@darwin dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
El Gobierno recibirá a la jefa del Comando Sur en medio de la preocupación de EEUU por la expansión china en la región
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezará una reunión en el edificio Libertador, desde las 17, con Laura Richardson. También está previsto un encuentro con Juan Martín Paleo, el Jefe del Estado Mayor Conjunto.El ministro de Defensa, Jorge Taiana, se reunirá en la tarde de hoy con Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos. El encuentro será a las 17, en el edificio Libertador, y tendrá lugar en el año que se cumple el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, a pocas semanas del cónclave entre Alberto Fernández y Joseph Biden, y en medio de una creciente preocupación de EEUU por la expansión de China
Richardson llegó este domingo a la Argentina y, antes de verse a solas con Taiana, mantendrá un encuentro con Juan Martín Paleo, el Jefe del Estado Mayor del Conjunto de las Fuerzas Armadas. Según informó oficialmente el Comando Sur, en esta segunda visita al país -la otra fue hace casi exactamente un año- se discutirá “la cooperación en materia de seguridad” ya que “Argentina es un socio de seguridad regional de confianza”.
El Comando Sur es una unidad del Pentágono que fue diseñada para defender los intereses de los Estados Unidos en la región. Tiene sede en Miami, controla las bases de Estados Unidos en América Latina, y proporciona entrenamiento, inteligencia y coordinación militar a todas las fuerzas armadas regionales bajo las recomendaciones del Departamento de Estado.
Confío en que el Ministro sepa explicarle nuestra preocupación por la expansión Británica en el Atlántico sur y Antártida
-
@darwin dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Las visitas de autoridades de alto rango yankees se ha convertido en algo cotidiano...
Y que no es bueno para Argentina
-
@darwin dijo en Ministerio de Defensa de la República Argentina:
Las visitas de autoridades de alto rango yankees se ha convertido en algo cotidiano...
Me parece perfecto
-
@hank-r por que?
-
Las Fuerzas Armadas Argentinas buscan incrementar su capacidad anti-tanque con el sistema de misiles SPIKE
ZM-18 abril, 20233
En las últimas semanas, diversas fuentes han confirmado a Zona Militar que las Fuerzas Armadas Argentinas está en la procura de incrementar su capacidad anti-tanque con la adquisición del sistema de misiles Rafael SPIKE. El proyecto de compra forma parte los lineamientos establecidos por el Plan de Adquisición de Munición Plurianual (PAMP), el cual fue concebido para reponer los stocks y a la vez introducir nuevas capacidades para el instrumento militar argentino.
Spike LR2. Foto: RafaelLos últimos meses han tenido algunas novedades de relevancia en cuanto a la incorporación de nuevas tecnologías y capacidades, tales como la llegada de los sistemas de defensa antiaérea de corto alcance Saab RBS 70 NG para las tres Fuerzas, así como el anuncio realizado por la adquisición de municiones merodeadoras UVision HERO-30 y HERO-120. En este último caso, se trata de una tanda inicial para evaluaciones. Así lo confirmó el Ministerio de Defensa al afirmar que “…Esta primera compra permitirá evaluar las municiones principalmente con los elementos de fuerzas de operaciones especiales, elementos aeromóviles, elementos de Infantería de Marina, elementos de exploración y para la artillería de campaña, quienes en base a sus experiencias darán el visto bueno o no para incrementar su adquisición…”.
Pese a que por el momento no han trascendido mayores detalles respecto a las variantes de interés para las FFAA argentinas, el sistema Rafael Spike se amolda a las necesidades y requerimientos locales al ofrecer una amplia familia de soluciones, tanto portátiles como lanzables desde plataformas terrestres o aéreas.
La incorporación de sistemas anti-tanque como los SPIKE obedece a la necesidad de incrementar la capacidad anti-blindaje de las Fuerzas Armadas (Ejército e Infantería de Marina), ya que el material disponible (Carl-Gustaf M4 y AT4) presenta limitaciones propias de su naturaleza: carecen de sistema de guía y son de muy corto alcance. Vale recordar que el Ejército dispone del sistema Raytheon TOW 2A, pero su cantidad limitada y baja disponibilidad han obligado a pensar en nuevas soluciones.
La familia SPIKE es uno de los sistemas anti-tanque más extendidos. Foto: Koninklijke Landmacht
Rafael SPIKE
La familia de misiles SPIKE ha sido desarrollada por la compañía Rafael Advanced Defense Systems, siendo uno de los sistemas anti-tanque más difundidos y con una amplia gama de variantes. Del tipo guiado activo, las últimas variantes del SPIKE ofrecen una amplia gama de mejoras gracias a la introducción de nuevas tecnologías y capacidades.
SPIKE SR. Foto: RafaelEl SPIKE SR ha sido diseñado con la intención de proveer a la infantería de un sistema que le permita anular distintos tipos de blancos, desde tanques, vehículos de combate de infantería y vehículos ligeros, así como posiciones fortificadas. El Spike SR es un arma antitanque de un solo uso, del tipo dispara-y-olvida. El misil tiene su propio buscador EO/IR que, después de enganchar el blanco y de ser lanzado, se guía de forma independiente hacia el objetivo, el cual puede estar en movimiento o realizando maniobras evasivas. La versión con ojiva de alto explosivo anti-tanque está equipada con una carga en tándem que permite la penetración de blindajes reactivos. También se ofrecen variantes con ojiva de fragmentación y anti-estructura.
Datos técnicos
Alcance efectivo: 50 – 2000 metros
Peso: 9,6 kg
Modo de operación: Dispara-y-olvida
Para el caso del SPIKE LR2, se trata de un sistema de misiles de quinta generación, con guiado electroóptico y basado en una unidad de medición inercial (IMU), el cual permite al operador guiar el misil a coordenadas preestablecidas. El tirador también puede modificar la trayectoria del misil en vuelo, cambiar el objetivo o identificar uno luego de haber lanzado el misil, omitiendo la necesidad de contar con línea de visión (pudiendo operar con asistencia de un elemento avanzado, drone, etc). Parte de esta capacidad se facilita gracias a un sistema de pantalla y fibra óptica que facilita la operación.
SPIKE LR2 letón. Foto: Latvija ArmijaEl SPIKE LR2 es capaz de batir objetivos que van desde los 200 a 5500 metros, en todo tipo de condiciones y permitiendo al operador seleccionar tres tipos de trayectorias de acuerdo con las características del objetivo. De acuerdo con el fabricante, el SPIKE es capaz de penetrar 950 mm en blindaje ERA. Su unidad de puntería también puede ser utilizada para tareas de vigilancia y reconocimiento.
Datos técnicos
Alcance efectivo: 5.5 a 10 kilómetros
Peso: 25 kg (lanzador y misil)
Modo de operación: Dispara-y-observa/actualiza
El SPIKE ER2 es un sistema de misiles polivalente y multiplataforma con un alcance de hasta 10 km. Los sistemas de la unidad de control y del misil no solo permiten contar con la capacidad de disparar-y-olvidar, sino que también ofrecen el modo disparar, observar y actualizar, lo que permite ejecutar cambios de objetivo en tiempo real. Además, el SPIKE ER2 también permite al operador lanzar el misil sin fijar previamente el objetivo, para luego dirigirlo manualmente al blanco deseado.
SPIKE ER2. Foto: RafaelDatos técnicos
Alcance efectivo: 0.4 a 10 kilómetros
Peso: 35 kg (misil) y 85kg (lanzador terrestre)
Modo de operación: Dispara-y-olvida / Dispara-observa/actualiza
El último integrante de la familia es el SPIKE NLOS (Non-Line-of-Sight), sistema de misiles electro-ópticos multipropósito y multiplataforma con enlace de datos inalámbrico en tiempo real que tienen un alcance de hasta 30 km, lo cual lo convierte en la solución ideal para ataques de precisión a grandes distancias. Puede ser integrado tanto en vehículos terrestres como en helicópteros.
SPIKE NLOS lanzado desde un JLTV 4×4. Foto: US Army
I -
Es una buena noticia. Aunque ninguna fuente oficial confirmo que hay aya un modelo seleccionado, asi que no descrataria otras opciones como JAVELIN y el mismísimo TOW (que la fuerza ya posee)
-
Compra de municiones: Cuales son los desafíos que enfrentan las Fuerzas Armadas argentinas
Parte de la nota dice:
Si hacemos un rápido repaso, nos encontraremos que algunos ítems requeridos localmente se han ganado el estatus de críticos en el mercado internacional, tales como la munición de 155mm, al igual que sus cargas propulsantes y espoletas asociadas. La provisión cada vez más extensa de armamento de origen occidental a Ucrania implicará que algunas de las municiones requeridas por la Argentina no dispongan una alta disponibilidad: desde la munición de 20mm destinada para los VCTP y piezas de artillería antiaérea, pasando por proyectiles de 105/14 para los Oto Melara M-56, a la munición 81mm y 120mm para mortero, entre otros.La alta demanda también implica que los proveedores han establecido cuales son sus clientes prioritarios. Pese a que no se han informado cantidades requeridas para el PAMP, es muy probable que las mismas estén muy por debajo de las cifras que manejan los distintos esfuerzos para abastecer a Ucrania, situación que desfavorece a la Argentina.
Sin embargo, este panorama externo abre las puertas para oportunidades locales (y un nuevo desafío), que es la de re-iniciar la producción local de munición para artillería, morteros y cañones medios. Otrora proveedora de las Fuerzas Armadas nacionales y regionales, Fabricaciones Militares apunta a recuperar parte de la capacidad de auto-abastecimiento con la implementación de líneas de producción para proyectiles de mortero de 120mm, de artillería de 105mm y de cohetes de 105mm.
-
Brasil, un modelo para la Argentina
Se realizó en Brasil la mayor feria de Defensa de América Latina, con una muy pobre presencia argentina, que dejó en evidencia el contraste entre un país donde su economía y su sociedad se benefician del sector, con otro que lo ha dejado de lado.
La mayor feria de la industria de defensa en América Latina, LAAD, tuvo lugar en Rio de Janeiro durante la última semana. Contó con la participaron 192 delegaciones, provenientes de 71 países y fue el marco en el que, sobre todo, se destacó la Base Industrial de Defensa del anfitrión, que es hoy un pilar de su economía.
La Argentina contó con un pabellón muy reducido, en un lugar poco visitado de la feria y sin anuncios sobre nuevos productos. “Esto demuestra el total desinterés que tiene el actual gobierno en materia de defensa”, sostuvo Santiago Lucero Torres, Presidente del Foro Argentino de Defensa (FAD), y destacó: “Brasil empezó a desarrollar su defensa muchos años después que nosotros y recién en la década del 60’ comenzó a hacerse fuerte, inspirados en parte en empresas como Fadea, la que este gobierno ha puesto en manos totalmente incompetentes”.
Mientras que en Brasil la participación de la industria de defensa ronda el 5% del PBI, en la Argentina es insignificante. “Hasta la década del 80’ nuestro país llegó a ser una potencia regional generando empleo genuino en las distintas fábricas que teníamos y aprovechando nuestra ‘materia gris’ que fue y es un diferenciador”, destacó Lucero Torres y resaltó que “Brasil, en 50 años, pudo desarrollar una industria que exporta a más de 150 países, con una historia de innovación, excelencia tecnológica y compromiso para satisfacer clientes en todo el mundo”.
Hasta los años 80’ la Argentina fabricaba tanques y otros vehículos militares, buques de guerra, aviones y muchos otros productos e insumos. Hoy, apenas logra entregar pocas cantidades de productos, de menor complejidad y en plazos sumamente largos.
Brasil, mientras tanto, ya cuenta con 1110 empresas con productos de defensa, de las cuales 132 son consideradas estratégicas, con exportaciones que, según el año, varían entre 2000 y 5000 millones de dólares. Se calcula que, por cada real en ventas al mercado interno, cuatro se logran en exportaciones, según la Associação Brasileira das Indústrias de Materiais de Defesa e Segurança (ABIMDE).
Por otro lado, Lucero Torres destacó: “Necesitamos una mirada a largo plazo para poder volver a ser un jugador respetable en esta industria estratégica. Es mucho lo que se pierde por poner a manos inoperantes a un sector clave para el desarrollo de nuestro país” y agregó: “El próximo gobierno deberá encender la luz y revisar cada centavo gastado en estos cuatro años y cada proyecto financiado con el FONDEF, porque la simulación de que hacen cosas es otra práctica que debemos erradicar”.
Durante la inauguración de la feria en Brasil, fue el propio ministro de defensa de dicho país, José Mucio Monteiro Filho, quien destacó que “la base industrial de defensa emplea actualmente a cerca de 2,9 millones de personas en Brasil, con 1,6 millones de empleos directos y 1,3 millones de empleos indirectos”, lo cual significa casi un 3% de la fuerza laboral de Brasil. Además, es una industria de alto valor agregado, que demanda empleos de alta calificación y genera tecnologías que luego se vuelvan al sector civil.
“Mientras Brasil tiene como objetivo a mediano plazo aumentar las inversiones en defensa para el crecimiento de su industria, Argentina se encuentra en caída libre. Ahora somos nosotros los que debemos inspirarnos en ellos, en sus buenas prácticas y profundizar la cooperación en todos los campos”, destacó Lucero Torres.
Además, el Presidente del FAD sostuvo: “Aún tenemos mucha capacidad y talento, solo falta la decisión política para darle al sector la importancia que los países más desarrollados del mundo le dan. No podemos seguir rifando semejante sector estratégico para el desarrollo poniéndolo en manos de lo más inoperante de la política” y resaltó: “Idoneidad, profesionalismo y acuerdo político para una visión de largo plazo serán la clave para dar vuelta la página”.
https://www.pucara.org/post/brasil-un-modelo-para-la-argentina
-
30 años de políticas de izquierda...
-
@hank-r no perdes ninguna oportunidad para dejar tu rastro ideológico en cualquier tema que se presente, sabiendo que muchos colistantes no responden para no caer en consabidos OT. Porqué no aflojas un poco? Ya sabemos lo que pensas, no es necesario recalcarlo a cada momento. Gracias