IA-63 Pampa / Presente y Futuro
-
Ya dejen las discusiones de quien es el dominante del foro.
El contexto mundial hoy, demuestra que, aviones subsónicos como el Pampa III block 2, el Pucará Mk II, el F-5 Tiger por nombrar algunos son conceptos vigentes que con equipo y aviónica modernos prestan el servicio que se requiere para instrucción, interdicción de UAVS o aviones civiles usados por el Narcotráfico, patrullaje y ubicación de aeronaves o buques siniestrados.
Con una aviónica moderna pueden ser el F5 y el Pampa III aviones de segunda línea con capacidad de bombardeo, cohetes y quizá algún misil de corto/mediano alcance aire - aire. El Pampa III al estar incrementando mayor porcentaje de aero partes argentinas reduce tiempos, costos y gana independencia tecnológica y hoy, la apuesta debe ser para desarrollar un asiento y cartuchos propios, una computadora de misión, retomar el Martín Pescador y la Dardo II para ofrecer un paquete nacionl que permita dar servicio post venta de calidad sin depender de terceros.
Es obvio que existiendo el dinero Fadea hoy, podría armar 1 avión al mes y teniendo pedidos y recursos quizá hasta 2 pero se requiere un agresivo plan de promoción que el avión se vea siendo utilizado por Argentina y otra nación y con ese marketing las ventas crecerían considerablemente.
México es el mercado ideal porque tiene el dinero, produce el motor del Pampa III, tiene la 5ta industria aeronáutica en su territorio y, podría ser el socio estratégico que Fadea requiere.
Saludos
-
Era para tanto?...
Tras fuerte estruendo en Región de Coquimbo: Red Geocientifica asegura que fueron aviones militares argentinos
El origen del fuerte ruido percibido en Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria y Combarbalá, corresponde al paso de aviones militares argentinos IA-63 provenientes de Córdoba, los cuales se presentarán en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) de Santiago.
Durante la tarde de este viernes 1 de abril, se reportó una fuerte estruendo en la ciudad de Ovalle, Región de Coquimbo. Los habitantes de la zona y de localidades aledañas de la provincia de Limarí, dieron cuenta a través de las redes sociales del extraño suceso percibido.
En ese sentidos, internautas y residentes de la zona comenzaron a reportar lo sucedido en redes sociales, buscando explicaciones para entender el origen de este fuerte ruido originado.
No obstante, minutos atrás, la Red Geocientífica de Chile aclaró que el origen del “estruendo” percibido en Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria y Combarbalá, corresponde “al paso de aviones militares argentinos IA-63 provenientes de Córdoba“.
“Según fuentes desde la base aérea Pudahuel, los aviones tuvieron su giro para posterior aproximación hacia la pista 17L del Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez por la provincia de Limarí hacia Santiago, los cuales se presentarán en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) de Santiago“, añadieron.
“Similares aviones podrían haber estado volando a una velocidad cerca de la barrera del sonido el viernes 25 de marzo en Vicuña y Río Hurtado, provocando dos similares estruendo con onda expansiva”, precisan desde la entidad.
Es relevante consignar que la FIDAE es una exposición de tecnología aeroespacial y de defensa que se realiza cada dos años en Chile, la cual se llevará a cabo entre el martes 5 y el domingo 10 de abril de 2022.
-
¿¿Nunca pasó un avión por ahí??
-
@marcoaurelio Deve de ser que , no sobrevuelan seguido esa zona , aviones militares,,..
-
No hay ruta de Córdoba a Santiago de Chile que pase tan al norte, la zona mencionada de Chile está al norte de Córdoba, y Santiago de Chile bastante más al Sur. De hecho el Hércules que fue a FIDAE cruzó por Malargüe. El Pampa ni en picada rompe la barrera del sonido.
La nota tiene unas inconsistencias increíbles, hablan que pasaron por la zona haciendo un giro hacia la Pista L17 del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, ubicado a 200km del lugar del estruendo.
-
@checho32 Buen analisis !!
-
@fernando-l7d Coquimbo queda a la altura de San Juan...
-
Será la versión supersónica del Pampa
-
@fernando-l7d por lo que se dé información surgida de la FAU en el caso del L39 NG serían aviones nuevos y no células existentes y modernizadas. Pero el hecho de que se haya ido a probarlo no quiere decir que sea finalmente el avión que se va a comprar. También estuvieron en Fadea viendo al Pampa III , en China viendo el L 15 y en Brasil viendo Súper Tucanos, la decisión de la compra está adoptada porque en 2023 dejan de operar los A37 B. El tema es que tienen 120 millones para gastar y es difícil con ese presupuesto comprar todo lo que hace falta. Lo mismo pasa con los OPV para la Marina, con 120 millones quieren lo mejor y no les da ni para dos unidades salvo que sean chinas. Hace mucho tiempo que no se gastaba un mango y este ultimo tiempo compraron dos Hércules y dos helicópteros para la aviación naval. El gasto total aprobado son 240 millones y con eso tienen que arreglarse la Marina y la FAU
-
Ahora el Tucano por mas que tenga similitudes es otro tipo de avion con respecto a los demas.