Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias de la Armada de la República Argentina

    Armada Argentina
    74
    1873
    339250
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • H
      henryvolador last edited by

      Consulta hay alguna novedad de las Licas? Gracias

      Teodofredo A B 3 Replies Last reply Reply Quote 0
      • Teodofredo
        Teodofredo @henryvolador last edited by

        @henryvolador dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:

        Consulta hay alguna novedad de las Licas? Gracias

        Seguramente no les debe faltar mucho para la entrega..
        Me baso en las últimas noticias publicadas en medios...en este caso a finales del 2020...(https://www.defensa.com/argentina/astillero-rio-santiago-finalizara-construccion-dos-lanchas-lica)

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • A
          AlexdG @henryvolador last edited by AlexdG

          @henryvolador dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:

          Consulta hay alguna novedad de las Licas? Gracias

          Realmente conviene construir lanchas para instrucción (LICAS) cuyo ambito de acción no supere las 12 millas nauticas de la costa ? (WP)
          Dada la escasez de presupuesto, no deberia hacerse algo más capaz y versátil ? (mejor relacion costo / beneficio)

          B 1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • B
            Bouchard @henryvolador last edited by

            @henryvolador dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:

            Consulta hay alguna novedad de las Licas? Gracias

            Hola henryvolador, por ahora la llegada de los equipos para las LICAs viene lento, pero se avanza a medida que van llegando.

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • B
              Bouchard @AlexdG last edited by

              @AlexdG dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:

              @henryvolador dijo en Noticias de la Armada de la República Argentina:

              Consulta hay alguna novedad de las Licas? Gracias

              Realmente conviene construir lanchas para instrucción (LICAS) cuyo ambito de acción no supere las 12 millas nauticas de la costa ? (WP)
              Dada la escasez de presupuesto, no deberia hacerse algo más capaz y versátil ? (mejor relacion costo / beneficio)

              Hola AlexdG, son lanchas para instruir a los cadetes de la Escuela Naval Militar, hoy salen de la escuela con muy poca experiencia de navegación y estas embarcaciones van a ser un medio barato (de adquirir y operar) de darles horas de navegación.
              Igualmente el proyecto de la LICA es una plataforma muy versátil para cumplir varias funciones secundarias, como seguridad interna de dársenas, hidrografía (se desarrollo una versión hidrográfica), etc.

              A 1 Reply Last reply Reply Quote 2
              • A
                AlexdG @Bouchard last edited by

                @Bouchard
                Gracias por la aclaraciónn !
                Saludos

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • H
                  henryvolador last edited by

                  Muchas gracias a todos por las respuestas!

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • O
                    oscar23 last edited by

                    Algo más sobre las lanchas Lica.

                    Las lanchas de instrucción cumplirán con la funcionalidad de patrullar las zonas costeras llegando hasta lugares donde otras embarcaciones se les dificultan, y esto es gracias a su baja capacidad de desplazamiento que le permite llegar a lugares en dónde la marea es baja logrando mejorar las capacidades de patrullaje de la Armada.

                    Entre sus tareas, se encargarán además de brindar instrucción a los cadetes que se inician y prestar servicio en caso de ayuda humanitaria ante catástrofes naturales u ocasionadas por el hombre.

                    Las lanchas tendrán 36 metros de eslora, 8 de manga, además de dos motores de 500 caballos de fuerza que les permitirán alcanzar la velocidad de 12 nudos, y espacio para 7 tripulantes y 33 cadetes para su instrucción.

                    A su vez, se requirió por motivos de seguridad, que posean un mando duplicado para prevenir situaciones de emergencia que puedan surgir durante la instrucción. De esta forma, el instructor podrá tomar el mando y recuperar el control de la lancha evitando un potencial accidente. La lancha tendrá también, autonomía suficiente que le permitirá desplazarse desde Buenos Aires hasta Ushuaia ida y vuelta sin necesidad de reabastecerse. Asimismo sus motores son de composición sencilla y los mismos podrán ser asistidos por técnicos en cualquier puerto del país.

                    Igualmente, cada lancha contará con una dotación de personal reducida que tendrán que realizar tanto las tareas operativas específicas de los oficiales como las rutinarias de servicio.

                    Este tipo de embarcaciones se utilizará por primera vez en la Argentina, y el benefició de implementarlos radica en una mayor experiencia que se le podrá brindar a los cadetes que conseguirán desempeñarse en diversos ambientes marítimos y fluviales en oposición a los buques que se estaban utilizando para dichas tareas, como los avisos Murature y King, que por su antigüedad se encontraban muy limitados y ya poco eficientes.

                    La Marina de los Estados Unidos opera este tipo de embarcaciones pequeñas desde 1920, los cuales denominan I Boats, y gracias a ellos han podido brindar, por más de nueve décadas, el mejor entrenamiento a sus cadetes, además de realizar patrullajes más eficaces.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 3
                    • Sebjos
                      Sebjos last edited by Sebjos

                      Excelente oscar23....Gracias por la info...Ni idea
                      tenía de todo eso...

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • O
                        oscar23 last edited by

                        La Armada iniciará mantenimiento en el balizamiento del río Uruguay
                        marzo 4, 2021

                        Este jueves por la mañana, el presidente de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) José Eduardo Lauritto recibió en Concepción del Uruguay al buque Multipropósito de la Armada “ARA Ciudad de Rosario”. Dicha Fuerza trabajará con la CARU en el mantenimiento de las 135 boyas que se encuentran bajo responsabilidad de la República Argentina y que corresponden al balizamiento del río Uruguay desde el kilómetro 0 hasta el 213 que aseguran la correcta navegabilidad diurna y nocturna por dicho canal.

                        Lauritto estuvo presente en el muelle que la Subsecretaría Nacional de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante posee en el puerto de Concepción del Uruguay, donde amarró el Multipropósito A.R A. «Ciudad de Rosario». Allí le dieron la bienvenida el Comandante del Multipropósito, Capitán de Corbeta Hugo Santiago Alonso Kuruc y el Capitán de Fragata Cristian Hernán Giménez Comandante de la Escuadrilla de Ríos dependientes del Area Naval Fluvial cuyo Comandante es el Capitán de Navío Claudio Dante Gardenal.

                        El buque de la Armada llegó a nuestra ciudad en el marco de las primeras tareas de reconocimiento del estado de situación del balizamiento del río Uruguay. Esto se realiza a partir de la firma de un convenio entre la Comisión Administradora del Río Uruguay y el Ministerio de Defensa de la Nación, luego de que la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables informara que no cuenta con los recursos necesarios para afrontar las tareas que se le habían encomendado para el control del balizamiento.

                        De esta manera, la Armada Argentina será la encargada de cumplir el nuevo Convenio, que tiene por objeto la realización de tareas de mantenimiento del balizamiento del Río Uruguay de las 135 boyas que se encuentran bajo responsabilidad de la Argentina, de un total de 234 previstas entre el Km 0 (Punta Gorda, ROU)- y el Km 213 (Puente Internacional Gral. Artigas), a fin de garantizar la navegación segura tanto diurna como nocturna, del tramo de referencia.

                        “Queríamos dar la bienvenida y agradecer a la Armada Argentina por aceptar este desafío que tiene que ver con garantizar la seguridad y las condiciones óptimas de navegabilidad en el Río Uruguay. Los Estados argentino y uruguayo y la CARU están realizando un esfuerzo muy grande para concretar y sostener el dragado del río Uruguay que ha permitido el regreso de buques de mayor calado y que le ha devuelto movimiento a los puertos de esta vía fluvial. Pero el mantenimiento es clave para que ese esfuerzo tenga sentido, y por eso damos mucho valor al convenio firmado con el Ministro de Defensa de la Nación Agustín Rossi y la disposición de la Armada Argentina para iniciar los trabajos”, señaló Lauritto en el encuentro con las autoridades.

                        Las tareas que se desarrollarán para el mantenimiento de las boyas ya instaladas consisten en: verificación del posicionamiento y reposicionamiento; verificación del funcionamiento lumínico y característica asignada; pintado de la superestructura, reparación y/o reemplazo de letreros, baterías, fotocélulas, cables, cadenas y grilletes, paneles solares, que se detallarán en forma consensuada en un Plan de trabajo, entre la CARU y Armada Argentina.

                        El Capitán de Fragata Cristian Hernán Giménez señaló que: “La intención con esta primera incursión es realizar tareas de reconocimiento e iniciar relevamientos que sean de utilidad para la diagramación de los trabajos que comenzarán a partir de los cronogramas que definamos con el Departamento de Navegación de CARU la semana que viene”, indicó.

                        Acompañaron a Lauritto en el encuentro con las autoridades de la Armada Argentina, el Ing Marcos Pittau, del Departamento de Navegación de CARU y Maximiliano Cucurullo de la dependencia local de la Subsecretaría Nacional de Vías Navegables, donde amarró el buque el miércoles por la tarde.

                        https://03442.com.ar/2021/03/la-armada-iniciara-mantenimiento-en-el-balizamiento-del-rio-uruguay/

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post