Noticias del COAN
-
Mar Argentino
A las tareas de vigilancia y control de espacios marítimos efectuadas por la corbeta clase MEKO 140A16 ARA "Robinson" se sumo una aeronave Beechcraft B200M Super King Air perteneciente a la Aviación Naval.
La capacidad de patrullaje marítimo de la Aviación Naval está actualmente muy limitada, restringida a un puñado de Beechcraft Super King Air y a un único Grumman S-2T Turbo Tracker y sin haberse cumplido hasta ahora las promesas de la conducción política del Ministerio de Defensa de incorporar aeronaves Lockheed P-3 Orion. -
@bnd dijo en Noticias del COAN:
La capacidad de patrullaje marítimo de la Aviación Naval está actualmente muy limitada, restringida a un puñado de Beechcraft Super King Air y a un único Grumman S-2T Turbo Tracker y sin haberse cumplido hasta ahora las promesas de la conducción política del Ministerio de Defensa de incorporar aeronaves Lockheed P-3 Orion.
Tres años y el P-3 de la Armada sigue el descansando en FAdeA ... Menos mal que estos son los que se ocupan de la Defensa Nacional
-
@darwin dijo en Noticias del COAN:
@bnd dijo en Noticias del COAN:
La capacidad de patrullaje marítimo de la Aviación Naval está actualmente muy limitada, restringida a un puñado de Beechcraft Super King Air y a un único Grumman S-2T Turbo Tracker y sin haberse cumplido hasta ahora las promesas de la conducción política del Ministerio de Defensa de incorporar aeronaves Lockheed P-3 Orion.
Tres años y el P-3 de la Armada sigue el descansando en FAdeA ... Menos mal que estos son los que se ocupan de la Defensa Nacional
¿Alguien lo creyó?
Estos y los otros y los que vengan, lo único que les preocupa es pagar favores de militancia y acomodar gente que no sabrían donde poner para que cobren algo. Para eso existe el Ministerio de Defensa y todos los organismos satélites.
Y ni hablar del resto de los "ministerios".Son todos iguales.
-
@darwin así está la cosa con respecto al P-3b Orión
¨Una de las últimas noticias oficiales referidas al P-3B en FAdeA fue la aprobación del proceso de contratación directa para “el servicio de finalización de la inspección PMI aeronave P3B ORIÓN 6-P-56 (sic)” en octubre del 2021. El contrato fue adjudicado a la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín”, habiéndose destinado las sumas de U$D 2.212.375 de dólares y $208.288.512 de pesos para la adquisición de los materiales y para mano de obra, respectivamente.
El mencionado contrato también incluyó la certificación por parte de la DIGAMC de los trabajos previos y habilitación de los pendientes, así como la continuación de la inspección PMI. Esto último abarca reparaciones alares e informe Structural Life Assessment Program a lo que se suma la instalación de un equipo localizador/transmisor de emergencia (ELT). Por contrato, la entrega del P-3B Orión 6-P-56 se programó para realizarse en septiembre de 2023.¨
https://www.zona-militar.com/2022/12/13/novedades-sobre-los-p-3-orion-de-la-armada-argentina/
-
Proyectos 2023: Adquisición de visores nocturnos para la Aviación Naval
ZM -2 febrero, 20232
El Plan Nacional de Inversiones 2023-2025 ha permitido apreciar una importante cantidad de proyectos destinados a las Fuerzas Armadas que deberían iniciarse en el mencionado período. Una de estas iniciativas es la adquisición de visores nocturnos para operar con helicópteros de la Armada Argentina.
Foto: Ejército ArgentinoIdentificado como BAPIN 122249, el proyecto para la compra de gafas de visión nocturna se iniciará en el 2023, teniendo asignado un monto de $ 20 millones de pesos. Pese a lo limitado del presupuesto, la adquisición sin duda permitirá a la aviación naval contar con un equipamiento para explotar la capacidad de vuelo nocturno con sus medios de alas rotatorias.
Vale recordar que uno de los puntos sobresalientes de los nuevos Sea King incorporados a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros lo comprende su cabina digital integrada que dispone de displays multifunción MFCD (Multifunction Control Display) y GMPS (Ground Mission Planning System). Esta nueva configuración al estándar Full-Glass-Cockpit resulta una herramienta de gran utilidad para vuelos en condiciones nocturnas e instrumentales, así como para el uso de gafas de visión nocturna (NVG).
Pese a que el listado de los Proyectos de Inversión no brinda mayores detalles, podemos especular que el material por adquirir podría pertenecer a la familia de Visores Nocturnos para Aviación (ANVIS), los cuales ya son utilizados desde hace varios años por la Aviación de Ejército y por la Fuerza Aérea Argentina.
Curso NVG hace años. Se aprecian las gafas ANVIS con su respectiva protección. Imagen: Ejército Argentino.Uno de los modelos que actualmente se ofrece en el mercado es el L3 Harris AN/AVS 9 M949, NVG de alta resolución, rendimiento y confiabilidad gracias a sus tubos GEN III. Esta versión para operar desde helicópteros cuenta con un paquete de batería de bajo perfil montado en la parte trasera, el cual utiliza cuatro pilas alcalinas AA, permitiendo la operación durante más de 50 horas. La alimentación es proporcionada por un cable que se extiende desde la batería, sobre el casco y en un conector en el soporte.
Imagen de portada ilustrativa. Créditos: DoD
-
Estos dias se han visto que mas países dan de baja sus P-3 Orion...En diciembre fue España la que anunció su baja...y un mes despues también Nueva Zelanda anunciaba el retiro de los suyos, que serán sustituidos por los P-8A Poseidon (en el caso de España serán los C295 "Persuader" MPA/ASW)
https://www.avionrevue.com/aviacion-militar/nueva-zelanda-despide-sus-p-3k2-orion/
Sería bueno saber las condiciones y el estado de los P-3 en ambos paises y si pueden servir para el COAN -
La hora de vuelo es cara, esa posiblemente sea una de las rezones por las cuales se los dan de baja en todos lados.
-
Según leí en varios foros españoles los P-3 que se dan de baja están "detonados"
-
@lucasvi Buen dato..
-
@lucasvi fuente de respuestos para los nuestros? O no son compatibles?