Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups
    1. Home
    2. Popular
    Log in to post
    • All categories
    • All Topics
    • New Topics
    • Watched Topics
    • Unreplied Topics
    • All Time
    • Day
    • Week
    • Month
    • Teodofredo

      El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
      Fuerza Aérea Argentina • • Teodofredo

      3314
      4
      Votes
      3314
      Posts
      413819
      Views

      P

      No, lo del Mig-35 esta descartado. Rusia está descartada de cualquier opción.

      Yo creo que los ofrecimientos yankees son porque ya acordaron un paquete mayor y porque no eligen a los chinos.

    • BND

      Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
      Fuerza Aérea Argentina • • BND

      2379
      1
      Votes
      2379
      Posts
      265382
      Views

      H234

      Los aviones A4 en el cielo argentino: ¿quiénes son los pilotos y mecánicos detrás de estas aeronaves de caza?

      alt text

      Un grupo de hombres y mujeres trabaja a diario para sumar más de estas aeronaves a las actividades de la Fuerza Aérea. La iniciativa, enmarcada en un plan de recuperación de capacidades, tiene una importante repercusión en el ámbito de la Defensa

      Por

      Patricia Fernández Mainardi

      18 de Junio de 2022
      En el centro del país, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) concentró los esfuerzos, trabajos y recursos necesarios para recuperar una capacidad: activar la mayor cantidad de aviones de caza A-4AR Fightinghawk. (Fernando Calzada)
      En el centro del país, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) concentró los esfuerzos, trabajos y recursos necesarios para recuperar una capacidad: activar la mayor cantidad de aviones de caza A-4AR Fightinghawk. (Fernando Calzada)
      En el centro del país, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) concentró los esfuerzos, trabajos y recursos necesarios para recuperar una capacidad: activar la mayor cantidad de aviones de caza A-4AR Fightinghawk. El plan se suma a otras iniciativas encabezadas por la Fuerza.

      Para conocer más sobre el proyecto y los avances concretados, DEF estuvo en las provincias de Córdoba y San Luis.

      En Río Cuarto, además de trabajar con los aviones de combate, también se incorporaron capacidades nuevas vinculadas a las aeronaves Learjet 35 A, Cessna 182 y Mentor, entre tantas otras. (Fernando Calzada)
      En Río Cuarto, además de trabajar con los aviones de combate, también se incorporaron capacidades nuevas vinculadas a las aeronaves Learjet 35 A, Cessna 182 y Mentor, entre tantas otras. (Fernando Calzada)
      DETRÁS DE LOS A4

      alt text

      Tiempo atrás, el brigadier general Xavier Isaac, jefe de la Fuerza Aérea Argentina, dio instrucciones a sus hombres y mujeres de realizar un análisis con el objetivo de generar un programa de recuperación del A-4AR Fightinghawk. Para ello, se estudiaron las principales debilidades del sistema de armas. Por ejemplo, uno de ellos era que las inspecciones se concentraban en Córdoba, con lo cual se saturaba de trabajo al Área Material Río Cuarto. DEF visitó las instalaciones de esta unidad, encargada de llevar adelante el mantenimiento, el almacenaje y distribución de los materiales, y de intervenir en el desarrollo y fabricación de aquellos componentes que la Fuerza busca incorporar para sumar capacidades. En definitiva, se trata de una unidad de la Fuerza donde se respira ingeniería y desarrollos.

      En Río Cuarto, no solo se trabaja con los aviones de combate, sino que también se incorporaron capacidades nuevas vinculadas a las aeronaves Learjet 35 A, Cessna 182 y Mentor, entre tantas otras. Un proyecto que los llena de orgullo es el diseño y el desarrollo del POD Tordo, calibre 7.62 mm, para armar algunos de sus sistemas de armas. “Creemos que tenemos un muy buen producto. Y el criterio es disponer de un know how para poder crear una familia de PODS”, cuenta el comodoro Armando Chialvo, jefe del Área, quien también destacó la capacidad de ingeniería, no solo a la hora de realizar la documentación técnica, sino también para sumar valor agregado al mantenimiento aeronáutico.

      En Villa Reynolds, provincia de San Luis, también se llevan adelante trabajos de inspección sobre el A4AR. (Fernando Calzada)
      En Villa Reynolds, provincia de San Luis, también se llevan adelante trabajos de inspección sobre el A4AR. (Fernando Calzada)
      En la actualidad, en esa localidad cordobesa se encuentran interviniendo las aeronaves A4 con el objetivo de activar la mayor cantidad de ellas. “La intención es poner en vuelo todo lo que se pueda. Se orientaron los esfuerzos para recuperar la cadena logística del sistema de armas. Hoy estamos en una situación más favorable y podemos disfrutar de los pequeños éxitos”, comentan en Córdoba. Uno de los proyectos a corto plazo es el armado de un taller para los asientos eyectables de la aeronave. De hecho, ya se realizó la licitación para que los militares argentinos puedan llevar adelante los cursos correspondientes en Estados Unidos. “Uno de los desafíos es la estandarización. Que el primero de los aviones sea igual al último. Hay que buscarlo en toda la flota”, detalla el jefe del Grupo Mantenimiento del Área, el comodoro Juan Edmundo Perot.

      TRABAJO EN EQUIPO

      Hoy, la inspección mayor del A4AR se lleva adelante en Río Cuarto, mientras que otra parte es realizada en Villa Reynolds, provincia de San Luis. Desde allí, el vicecomodoro Adrián Ramírez, a cargo del mantenimiento de las aeronaves, indica que desde el 2020 se buscó concretar la capacidad de mantenimiento intermedio del A4 en el Grupo Técnico 5: “Con ello descomprimimos el Área Material Río Cuarto”, señala Ramírez, y agrega: “Además, buscamos tener más insumos y repuestos; situación que antes se consideraba un problema, pero hemos logrado contar con proveedores con capacidad de dar soporte logístico para disponer de los repuestos necesarios. Porque la recuperación y puesta en servicio depende básicamente del trabajo y de la parte logística”.

      El vicecomodoro Adrián Ramírez, a cargo del mantenimiento de las aeronaves en San Luis, indica que desde el 2020 se buscó concretar la capacidad de mantenimiento intermedio del A4 en el Grupo Técnico 5. (Fernando Calzada)
      El vicecomodoro Adrián Ramírez, a cargo del mantenimiento de las aeronaves en San Luis, indica que desde el 2020 se buscó concretar la capacidad de mantenimiento intermedio del A4 en el Grupo Técnico 5. (Fernando Calzada)
      Esta iniciativa del jefe de la Fuerza fue lanzada en el 2020 –un año marcado por la pandemia– y hoy, a menos de dos años, se lograron grandes avances. “Cada vez que un avión entra en inspección, se le revisan todos los ítems necesarios. Luego se realiza el cambio de componentes mandatorio. Todo está escrito por el fabricante. Cada pieza de la aeronave se inspecciona según el manual”, explica Ramírez. También cuenta que antes existían componentes que debían procesarse en Estados Unidos, pero que, con la orden del Jefe de la Fuerza, surgió la alternativa de sumar la capacidad de mantenimiento modular: “¿Qué significa? Todas las partes del motor, que nosotros llamamos módulo, tienen distinto vencimiento y, a su vez, cada uno presenta una falla distinta. Antes había motores que estaban en contenedores porque tenían novedades, motores con mucho potencial que podíamos retornarlos al servicio a través del mantenimiento modular”.

      “Lo más desafiante fue el trabajo en equipo. Lograr que el personal entienda que esto era para un fin mayor. Una vez que tuvieron el mismo interés, comenzaron a surgir ideas. Antes, la inspección del filtro era una limitante, teníamos aviones parados por eso. También era importante el desarrollo de la inspección de aceite; si no; cada diez horas quedaba el avión parado. Nos íbamos a quedar sin motores… Hoy estamos encaminados, haciendo acá las inspecciones internas, procesando los motores y logrando autonomía”, dice Ramírez, no sin antes señalar que el proyecto le generó satisfacción personal, porque lograron poner en vuelo aeronaves que llevaban varios años paradas. “Todos se motivan. Cuando un avión despega, se nos pone la piel de gallina. Hay mucho trabajo detrás de cada tarea. La gente ama lo que hace y cuando uno ve eso es fácil conducir”, concluye.

      "La Vta Brigada Aérea es una brigada heroica que participó en Malvinas y que, realmente, hizo un trabajo prestigioso, considerado por los grandes ases de la aviación mundial por lo que hicieron los pilotos, con una táctica nueva ante una situación impensada”, detalla a DEF el comodoro Carlos Pesante, jefe de la Brigada. (Fernando Calzada)
      "La Vta Brigada Aérea es una brigada heroica que participó en Malvinas y que, realmente, hizo un trabajo prestigioso, considerado por los grandes ases de la aviación mundial por lo que hicieron los pilotos, con una táctica nueva ante una situación impensada”, detalla a DEF el comodoro Carlos Pesante, jefe de la Brigada. (Fernando Calzada)
      Los distintos proyectos también son importantes a la hora de pensar en el impacto local. Por ejemplo, en Río Cuarto buscan incorporar a más de 80 voluntarios técnicos: jóvenes con estudios secundarios, o universitarios en curso, afines a la aeronáutica, la electrónica, la mecánica o informática para poder sumarlos al mantenimiento de las aeronaves. En Villa Reynolds, uno de estos jóvenes, ya incorporado, dialogó con DEF: egresado del colegio secundario, comenzó a estudiar el profesorado en Educación Tecnológica e ingresó a la Fuerza Aérea como soldado técnico. Si bien ya traía ciertos conocimientos de aeronáutica, en la Brigada lo capacitaron en lo que respecta al sistema de armas A4 y hoy es uno de los que trabaja en el proyecto.

      Para capacitar a los más jóvenes, viajó desde Río Cuarto a San Luis el agente civil de la Fuerza Aérea Jorge Bernárdez. Ingresó a la FFA hace más de cuatro décadas, con tan solo 16 años. En aquel momento se encontraban en mantenimiento los A4B e ingresaban al país los A4C. “Para nosotros, este sistema de armas es la vida. Hoy nos toca venir a hacer algo distinto, buscamos jerarquizar el nivel de inspección”, cuenta.

      Los aviones A4 en el cielo argentino: ¿quiénes son los pilotos y mecánicos detrás de estas aeronaves de caza? (Fernando Calzada)
      Los aviones A4 en el cielo argentino: ¿quiénes son los pilotos y mecánicos detrás de estas aeronaves de caza? (Fernando Calzada)
      LA IMPORTANCIA DE RECUPERAR CAPACIDADES

      “Estamos en la Vta Brigada Aérea, en Villa Reynolds, provincia de San Luis. Esta es una brigada heroica que participó en Malvinas y que, realmente, hizo un trabajo prestigioso, considerado por los grandes ases de la aviación mundial por lo que hicieron los pilotos, con una táctica nueva ante una situación impensada”, detalla a DEF el comodoro Carlos Pesante, jefe de la Brigada.

      Como explica, la unidad fue evolucionando con el paso de sus emblemáticas aeronaves: primero fue el A4B, luego el A4C y, en la actualidad, el A4-AR Fightinghawk. “Es decir, se recorrió una secuencia lógica de aeronaves, pero siempre con un cazabombardero”, comenta. En ese sentido, luego de recibir la impronta del jefe de la Fuerza, la Brigada apoyó el lineamiento: “Estamos recuperando capacidades que nos permiten ser autónomos y no depender de un país extranjero para poder solucionar un problema. Vamos mejorando para tener más aeronaves en la línea. Nosotros nos adiestramos para estar aptos en nuestra función principal, que es la custodia del espacio aéreo: la soberanía nacional”.

      En la actualidad, la Fuerza Aérea se encuentra interviniendo las aeronaves A4 con el objetivo de activar la mayor cantidad de ellas. (Fernando Calzada)
      En la actualidad, la Fuerza Aérea se encuentra interviniendo las aeronaves A4 con el objetivo de activar la mayor cantidad de ellas. (Fernando Calzada)
      PILOTO DE CAZA

      El capitán Leandro Barrera baja de uno de los A4-AR que acaba de participar de un ejercicio en el que se simuló el ataque a un blanco estratégico. Con los pies en la tierra, habla con DEF. Tiene 34 años y es jefe de una Escuadrilla de estos aviones. Solo para tener en cuenta, ocupa el mismo rol y tiene la misma edad de muchos de los que participaron y dejaron su vida en defensa de nuestra soberanía en Malvinas.

      “Yo siempre estuve en el mismo sistema de armas. Uno egresa de la Escuela de Aviación Militar; luego, del curso Básico Conjunto de Aviador Militar, y es destinado, con un grupo, al curso de combate que se da en Mendoza. Después, de acuerdo con los promedios, se destina a los pilotos en las distintas unidades. A mí me toco venir a Reynolds, algo que quise desde chico. Gracias a Dios estoy acá, haciendo lo que más me gusta”, cuenta, y agrega: “Nos pone contentos la noticia de que se reactiva el sistema. Tengo pilotos muy jóvenes que tienen el mismo sueño que tuve yo. Volar este avión es lo mejor que me ha pasado en la carrera”. Un dato: el papá de Leandro fue mecánico de los A4C durante la Guerra de Malvinas.

      “Nos pone contentos la noticia de que se reactiva el sistema. Tengo pilotos muy jóvenes que tienen el mismo sueño que tuve yo. Volar este avión es lo mejor que me ha pasado en la carrera”, dice el capitán Leandro Barrera. (Fernando Calzada)
      “Nos pone contentos la noticia de que se reactiva el sistema. Tengo pilotos muy jóvenes que tienen el mismo sueño que tuve yo. Volar este avión es lo mejor que me ha pasado en la carrera”, dice el capitán Leandro Barrera. (Fernando Calzada)
      “EL NO RETORNO DE UN HALCÓN ERA UN DOLOR TERRIBLE”

      Para reactivar los A4 se citó al personal de la Fuerza, ya retirado, cuyos saberes podían ser útiles. Uno de los convocados fue el suboficial José Olguín. Él, además de ser un experto en los motores de esta aeronave, fue uno de los mecánicos de estos aviones durante la Guerra de Malvinas.

      “Yo fui con esta brigada. Tenía 21 años. La guerra tiene muchas cosas malas. Hace poco, gracias a la FAA, pude volver a San Julián (desde donde operaban las aeronaves) luego de 40 años. Nos inundó la emoción a todos”, relata.

      Al ser consultado por aquellos días de guerra, José recuerda el dolor que le generaba la pérdida de los pilotos al personal que quedaba en tierra: “El día más triste era cuando no volvían. El no retorno de un halcón era un dolor terrible, porque esos muchachos sabían a donde iban y lo hacían igual. Nos demostraron que tenían amor a la patria”.

      ¿Qué sintió cuando lo llamaron para trabajar en los A4? “No hubiese querido irme a la tumba y llevarme este conocimiento. Porque yo lo aprendí en Estados Unidos, la Fuerza me envió a hacer cursos sobre estos motores. Mientras estemos nosotros vivos, la patria va a ir siempre para adelante”, finaliza.

      Infobae

    • BND

      El conflicto de Donbass- La guerra ruso-ucraniana
      Historia de Conflictos Mundiales • • BND

      2217
      0
      Votes
      2217
      Posts
      170769
      Views

      caballito

      @darwin no habia manifestaciones previas porque o estaban muertos en una fosa comun, o presos

    • G

      Noticias de la Armada de la República Argentina
      Armada Argentina • • GAM 6

      1702
      0
      Votes
      1702
      Posts
      159652
      Views

      J

      @lucasvi Humo total

    • BND

      Datos de la economía argentina
      Discusiones Generales • • BND

      1554
      0
      Votes
      1554
      Posts
      83999
      Views

      BND

      El Gobierno publica hoy el Presupuesto 2022 a través de un DNU

      Según el acuerdo con el Fondo se tendría que haber publicado el 15 de abril. Tendrá nuevas perspectivas de gastos e ingresos. Expectativa por la nueva proyección de la inflación.

      alt text

      El Gobierno presenta este jueves a las 10 el Presupuesto 2022 a través de un DNU publicado en el Boletín Oficial. Cómo adelantó Ámbito, el documento ratificará las metas acordadas con el FMI y definirá nuevas proyecciones de inflación y subsidios.

      El Poder Ejecutivo debió recurrir a la prórroga por decreto del Presupuesto luego de que la oposición resolviera votar en contra del proyecto oficial en la sesión de la Cámara de Diputados del 17 de diciembre, sin que quedara margen de tiempo para el debate de una eventual nueva iniciativa.

      El presupuesto en cuestión es el mismo del 2021; el que con nuevos datos macroeconómicos será prorrogado por decreto, como complemento del 882/21, firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Juan Manzur y el propio Guzmán, y que el 23 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial; y donde se indicaba que “dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2021, no resulta posible definir con inmediatez y precisión las adecuaciones referidas en el artículo 27 de la mencionada ley (Ley de Administración Financiera), por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente”.

      Entonces, el ministro de Economía completará uno de los últimos compromisos firmados con el organismo que maneja Kristalina Georgieva, y presentará en sociedad el flamante Presupuesto 2022 alternativo.

      Sabe Guzmán que este ejercicio contable tiene que estar terminado, como mínimo, contemporáneamente a que el board del FMI se reúna para tratar el caso argentino y termine de aprobar el próximo 24 el primer examen del país dentro del Facilidades Extendidas, correspondiente al período enero-marzo 2022, que fue trabajado de manera virtual entre los técnicos del organismo y los del Palacio de Hacienda.

      Se sabe que no habrá problemas para este tilde verde, y que la máxima autoridad administrativa del Fondo dio el guiño incluso para los primeros pasos de la próxima misión que debe controlar y fiscalizar el segundo trimestre del año. Sin embargo, sabe Guzmán, que para esta segunda tanda de controles vinculadas a la segunda misión del FMI (programada tal como adelantó este diario para julio u agosto, no más allá), tendrá que tener publicado en el Boletín Oficial el presupuesto alternativo para este año.

      https://www.ambito.com/economia/presupuesto-2022/el-gobierno-publica-hoy-el-traves-un-dnu-n5464436

    • BND

      Ministerio de Defensa de la República Argentina
      Temas de Defensa Generales • • BND

      1161
      1
      Votes
      1161
      Posts
      96781
      Views

      C

      @pisciano parece chiste porque no pudimos concretar la ICM de los 2 Mi171 antes de la pandemia, y ahora vamos por 4 Chinook... uno de los helicópteros pesados más caros de operar... Vamos a agregar la logística de otro SDA. Por otro lado el Ministro de Defensa dio una conferencia en el senado hace menos de una semana y no lo anunció? Sumale que la aviación del ejército lleva años pidiendo presupuesto para volver al servicio sus otros dos Super Puma y la respuesta continua es NO HAY FONDOS. Finalmente jamás vi una resolución del Jefe del Estado Mayor Conjunto que al comienzo de un proyecto diga dónde tendrán asiento las unidades compradas...

    • H234

      FUTURA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS DE COMBATE BLINDADOS A RUEDAS: VARIABLES Y ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA UNA OPCIÓN REALISTA
      Ejército Argentino • • H234

      1001
      2
      Votes
      1001
      Posts
      70694
      Views

      P

      El horno no está para bollos en este momento, como para saltar el charco e ir para el lado del eje ruso-chino.

    • BND

      Noticias de Rusia
      Discusiones Generales • • BND

      762
      0
      Votes
      762
      Posts
      50349
      Views

      H

      Mil millones de dólares por día: los hidrocarburos de Rusia han generado tales ingresos desde el inicio de la operación militar especial de la Federación Rusa en Ucrania.
      Los mayores importadores son China (12 600 millones de euros), Alemania (12 100 millones de euros), Italia (7 800 millones de euros), los Países Bajos (7 800 millones de euros), Turquía (6 700 millones de euros), Polonia (4 400 millones de euros), Francia (4,4 mil millones de euros). 3.000 millones) e India (3.400 millones de euros).
      Rusia obtuvo 100.000 millones de euros en ingresos por exportaciones de combustibles fósiles en los primeros 100 días de la guerra (del 24 de febrero al 3 de junio). La UE importó el 61% de este volumen, por valor de unos 61.000 millones de euros. Sin embargo, el contador hace clic aún más.
      Los ingresos incluyen aproximadamente 47 000 millones de euros por petróleo crudo, 26 000 millones de euros por gas de gasoducto, 14 000 millones de euros por productos derivados del petróleo, 6 100 millones de euros por GNL y 5 800 millones de euros por carbón.
      Los volúmenes en mayo disminuyeron levemente, alrededor de un 15%. Sin embargo, el aumento en la demanda de recursos fósiles trajo una ganancia inesperada: los precios promedio de exportación de Rusia fueron en promedio un 60% más altos que el año pasado, incluso descontados de los precios mundiales.
      China ha superado a Alemania como el mayor importador. Las importaciones de China se mantuvieron prácticamente sin cambios, mientras que Alemania logró reducir ligeramente sus importaciones de petróleo de Rusia. Polonia y Estados Unidos han reducido significativamente sus importaciones de hidrocarburos de Rusia. Lituania, Finlandia y Estonia han logrado fuertes recortes de más del 50 %.
      India, Medio Oriente, Emiratos Árabes Unidos, Francia y Bélgica están comprando combustible ruso con descuento. India se ha convertido en un importante importador de crudo ruso (18% de las exportaciones de petróleo ruso).
      Los indios reexportan una parte significativa del petróleo crudo en forma de productos derivados del petróleo, incluso a los EE. UU. y Europa.
      Los compradores europeos de hidrocarburos rusos en Francia, Bélgica y los Países Bajos compran GNL y petróleo crudo rusos en el mercado al contado.
      La mayoría de los combustibles fósiles de Rusia se transportan en barcos europeos. A medida que el petróleo ruso se envía cada vez más a mercados más distantes, se requiere más capacidad de buques cisterna que nunca. En abril-mayo, el 68 % de los suministros de petróleo rusos fueron realizados por barcos propiedad de empresas de la UE, el Reino Unido y Noruega, y solo los petroleros griegos representaron el 43 %. Para las entregas a India y Medio Oriente, la proporción fue aún mayor: 80%.
      El 97% de los petroleros estaban asegurados en solo tres países: el Reino Unido, Noruega y Suecia.
      15 empresas petroleras, energéticas e industriales occidentales continúan comprando hidrocarburos rusos:
      las petroleras Exxon, Shell, Total, Repsol, Lukoil, Neste y Orlen;
      las empresas de suministro eléctrico Taipower, Chubu Electric Power, TEPCO y la central térmica de Trieste;
      y las empresas industriales Nippon Steel, POSCO, Formosa Petrochemical Corporation y JFE Steel;
      La compañía eléctrica nacional de Malasia, TNB, se unió a esta lista.
      Rotterdam y Amberes continúan siendo los mayores operadores en el servicio de los flujos rusos de transporte marítimo de hidrocarburos.
      https://zampolit-ru.livejournal.com/16477722.html

    • BND

      FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
      Industria, Investigacion y Desarrollo Aeroespacial • • BND

      657
      1
      Votes
      657
      Posts
      62089
      Views

      D

      @henryvolador dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):

      Buenas gente, que se sabe del Malvina? Para cuándo estaría el prototipo?

      Hasta ahora muy se sabe poco y los tiempos del proyecto original ya están demorados.

    • D

      Política Exterior de la Rep.Argentina
      Temas de Defensa Generales • • Darwin

      631
      1
      Votes
      631
      Posts
      48488
      Views

      S

      Otra página de la novela del avión, ahora el jefe de la inteligencia paraguaya... dice que el piloto es terrorista. Ok todo bien supongamos que es así...
      a) Porqué no lo detuvieron en Paraguay? O se enteraron después que despegó el avión?
      b) Porqué no informa a través de los canales oficiales o reservados de inteligencia en lugar de hacerlo en los medios?
      c) Porqué no piden la captura internacional a Interpol ya que tienen pruebas de que se trata de un terrorista?
      Creo que esta barbaridad paraguaya, irresponsable como mínimo, merece que se lo cite al Embajador paraguayo para dar explicaciones, si se trata de terroristas encubiertos tienen que informar al detalle (y explicar porque los dejaron salir), caso contrario no sólo nos moja la oreja cualquier payaso, si no que cualquier revés en lo que hasta ahora es una mera operación mediátco-política berrta, le va a pegar de lleno a la Argentina.

    • BND

      Coronavirus
      Discusiones Generales • • BND

      620
      0
      Votes
      620
      Posts
      32018
      Views

      Teodofredo

      Además de la muerte del lider "negacionista" y antivacunas austríaco Johann Biacsics (infectado por coronavirus), anteriormente también había muerto otro lider de los negacionistas y la "gripecita" Marco di Veglia https://as.com/diarioas/2021/07/30/actualidad/1627671825_474931.html
      Al respecto Stefano Versace, empresario también en Miami, escribió el siguiente mensaje: "Es fácil señalar con el dedo a un hombre que ha elegido no vacunarse y luego muere de COVID".... "Es más difícil preguntarse cómo puede suceder que una persona inteligente, un excelente profesional, acabe siendo víctima de un flujo continuo de fake news que le invita a no proteger su salud", añade Versace en su declaración hecha a través de Facebook.
      Pero en estos dias, también el lider italiano, esta ingresado de urgencia grave, en un hospital infectado con coronavirus, Lorenzo Damiano...Quien ante la gravedad de su estado declaro: "Claramente mi visión ha cambiado, estoy listo para decirle al mundo lo importante que es seguir colectivamente la ciencia, la que te cura y te salva" https://www.elperiodico.com/es/internacional/20211201/lider-antivacunas-italia-arrepentido-ingresado-12930104
      Sigo pernsando como SAM, la libertad absoluta es libertinaje y caos...Y lo peor, es que toda esta gente infuyó a través de su presencia conocida y mediática masiva, desde los medios, para que millones de estúpidos seguidores niguen la enfermedad y la prevención ala "gripecita"...(las vacunas)...Y el problema no es que ellos se mueran, sino que su irresponsabilidad mata a otros inocentes de su negligencia...y lo que aún es peor...a quienes intentan salvarlos...sus ángeles de la guarda, médicos y enfermeros...Por ese acto de rebeldía injusta, engañosa, egoista y criminal, nadie va a la carcel, cuando por otras cuestiones mas inofensivas (no llevar casco en una moto o no llevar cinturón de seguridad en un coche), se es penalizado por las leyes del mundo... Y no quiero que eliminen esas leyes de prevención a la seguridad vial, sino que la "justicia sea justa y pareja para todos"

    • P

      Todo vuelve a fojas cero con el avión de combate
      Fuerza Aérea Argentina • • pisciano

      604
      8
      Votes
      604
      Posts
      46857
      Views

      Teodofredo

      Se supone que las generaciones (aunque realmente los límites a veces se vuelven difusos) los marcan claramente los cambios de conceptos. Por ejemplo los aviones de 3º generación "eran especialistas".... y en los años 80 se decidió hacerlos polivalentes, dado lo caro que era para una fuerza aérea, tener distintas escuadrillas de aviones especializados en misiones específicas.
      Por ejemplo la 4º generación estuvo marcada por algunos hitos de la tecnología como los radares de escaneo pasivos, le digitalización de la aviónica, el "fly by wire" en los controles, el FADEC y un largo etcétera...
      En todo caso nuestro Pampa, si bien en una etapa inicial de la 4º generación, apuntaba a servir de instructor para aviones de esa generación...
      Cuando hablamos del YAK-130/M-346 , tenemos que referirnos a que apareció en los 90 y posteriormente al L-39 Albatros (de fines de los 70) y fue un programa ruso destinado a servir como instructor de los futuros aviones de 4++ y de 5º generación (en este caso EE.UU. prefirió esperar con sus T-38 Talon, pero ahora ya se ha lanzado también por un programa similar, el Boeing/Saab T-7 Red Hawk,)

      Italia muy inteligentemente, y conociendo el futuro del programa F-35 y teniendo en cuenta que ni Europa, ni EE.UU. contaban con entrenadores para sus futuros pilotos de F-35, decidió asociarse con Rusia por el Yak-130 y luego de adquirido el know how, seguir por si sola evolucionando su versión propia del avión...(algo similar a lo que hizo Pakistan con el JF-17, también Brasil con el Gripen... y que Argentina tendría que tratar de imitar en un futuro...)

    • BND

      Comando de la Fuerza de Submarinos
      Armada Argentina • • BND

      549
      0
      Votes
      549
      Posts
      49094
      Views

      O

      FIDAE 2022: entrevista a Olivier Michel, vicepresidente de ventas para América Latina de Naval Group
      3 mayo, 20220
      b217b44a-b0cb-4312-aaed-02b6151ff2c9-image.png

      Teniendo como marco la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE 2022) celebrada recientemente en Chile, desde Zona Militar tuvimos la posibilidad de entrevistar a Olivier Michel, vicepresidente de Ventas para América Latina de Naval Group. En la misma hemos consultado sobre la próxima conclusión del contrato para la provisión de OPV para la Armada Argentina, como del interés manifestado por el Ministerio de Defensa argentino por submarinos de la Clase Scorpene.

      ZM: una cuestión reciente ha sido la reciente provisión de patrulleros oceánicos a la Armada Argentina. ¿Cómo ha sido la experiencia?

      Olivier Michel: … “Fue un proyecto que, a pesar de la pandemia del COVID en 2019, siguió correctamente. Entregando los buques en la fecha contractual, y algunos antes de la fecha contractual. A pesar de la crisis internacional, nosotros (Naval Group) hemos cumplido con los plazos y me parece que la Armada Argentina ha quedado satisfecha con el compromiso y, obviamente, con los buques que hemos entregado.”

      ZM: Puede comentarnos acerca del posible interés del Ministerio de Defensa de la República Argentina por submarinos de la clase Scorpene para la Armada Argentina.

      OM: “Si, bueno, el submarino Scorpene es una referencia no solamente en América Latina, sino en el resto del mundo. Porqué hemos entregado Scorpene en el año 2005 a Chile, quien fue el primer cliente de este tipo de unidades a nivel mundial. Después, hemos vendido esta misma clase a India, a Malasia, y el contrato más reciente que tenemos es con Brasil, donde construimos cuatro unidades de propulsión convencional; y también hemos vendido una transferencia de tecnología que permíteme al final del contrato a la Marina de Brasil de tener la capacidad de diseñar y construir submarinos en Brasil. Y, además, hay un proyecto de submarino de propulsión nuclear por el cual, obviamente, estamos involucrados en la parte de la plataforma, pero el sistema de propulsión es totalmente responsabilidad de Brasil.”

      “Entonces, que Argentina se interese en el Scorpene no es sorprendente para nosotros porqué verdaderamente es una referencia hoy en día en América Latina. Y si Argentina quisiera tener una lógica, puede ser que se imagina tener o querer el mismo tipo de submarinos que sus vecinos tienen para tener una plataforma que sea de las mismas capacidades. “

      ZM: ¿Qué capacidades tiene el submarino Scorpene?

      OM: “Es un submarino que viene de nuestra experiencia en Naval Group en el desarrollo de submarinos de ataque. En un submarino de tipo oceánico, con capacidad de hacer patrullas a largo alcance. Y tiene unas capacidades militares que no voy a describir, porqué depende de los requerimientos y pedido del cliente, que posee sus particularidades.”
      142179af-82eb-4483-98d2-4d309820d2cd-image.png

      Agradecimientos: Néstor Santomartino, corresponsal en FIDAE de Zona Militar y a Ariel Santomartino, fotógrafo.

    • P

      Los cazas Rusos vs el costo de la Defensa Nacional
      Fuerza Aérea Argentina • • pisciano

      464
      8
      Votes
      464
      Posts
      42914
      Views

      BND

      Cthulhu y Osky1963 Borré sus mensajes y por favor sigan con los aviones y dejen de insultarse porque sino habrá que darles licencia por unos días.
      Saludos

    • BND

      Noticias Ferrocarriles Argentinos
      Discusiones Generales • • BND

      455
      2
      Votes
      455
      Posts
      39455
      Views

      BND

      Urquiza Cargas con cifras récord de transporte

      Con 188.597 toneladas transportadas, la línea mesopotámica marcó el mejor registro en los primeros cinco meses de los últimos diez años

      62b11c570f09b.jpg

      Durante los primeros cinco meses del año y en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que conduce el ministro Alexis Guerrera, la línea mesopotámica que gestiona Trenes Argentinos Cargas (TAC) marcó el mejor registro de los últimos diez años con 188.597 toneladas transportadas;

      Las proyecciones de crecimiento que se fijaron durante este año para la línea que tiene sus cabeceras entre la localidad bonaerense de Zárate y Garupá en Misiones, se palpan con realidades: esa reconstrucción que nació como proyecto en diciembre 2019 tiene su correlato en una producción récord para el mes de mayo pasado con 48.528 toneladas transportadas, cifra que supera el registro pre-pandémico de mayo 2019 en un 46%.

      Destaca el segmento correspondiente a los áridos: se despacharon de enero a mayo 119.318 toneladas de piedra con origen en Corrientes y destino Buenos Aires, lo que significó un significativo incremento respecto a 2020. Completan la producción total de esta línea el transporte de trigo (7.766 toneladas distribuidas en territorio entrerriano); cemento, con 10.074 toneladas en tráfico ascendente Buenos Aires - Misiones combinado con el descendente de pasta celulósica (6.579 toneladas). Finalmente, el raleo con un aporte de 44.860 toneladas en el trayecto Corrientes - Entre Ríos.

      https://www.cronista.com/transport-cargo/urquiza-cargas-con-cifras-record-de-transporte/

    • D

      Industria Naval Argentina
      Industria, Investigacion y Desarrollo Aeroespacial • • Darwin

      453
      0
      Votes
      453
      Posts
      48803
      Views

      W

      @osky1963 dijo en Industria Naval Argentina:

      He leido a varios especialistas decir que lo del reactor nuclear argentino no es viable su diseño, en especial para un submarino del tipo TR1700. Esto me llama mas la atención que las capacidades de TANDANOR

      Trataré de encontrar una nota muy interesante que leí tiempo atras por un especialista de CNEA y subirla

      Si lo querés para la Antártida, de momento no puede ser Nuclear porque el Tratado vigente lo prohíbe como combustible.
      Si bien acá se maneja el tema del reactor, y es factible hacerlo, estamos a años luz de lograrlo. Hay que diseñar un reactor, ponerlo arriba de un barco, probarlo un par de años largos, corregir defectos, probarlo otro par de años, y después, meterlo en un submarino. Los brasileños se van a largar de una... saltando etapas y sin experiencia en el campo... veremos qué sale de ese experimento.

      Saludos

    • D

      IA-63 Pampa / Presente y Futuro
      Sistemas de Armas • • Darwin

      433
      3
      Votes
      433
      Posts
      41071
      Views

      M

      @fernando-l7d dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:

      Era para tanto?...

      Tras fuerte estruendo en Región de Coquimbo: Red Geocientifica asegura que fueron aviones militares argentinos

      alt text

      El origen del fuerte ruido percibido en Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria y Combarbalá, corresponde al paso de aviones militares argentinos IA-63 provenientes de Córdoba, los cuales se presentarán en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) de Santiago.

      Durante la tarde de este viernes 1 de abril, se reportó una fuerte estruendo en la ciudad de Ovalle, Región de Coquimbo. Los habitantes de la zona y de localidades aledañas de la provincia de Limarí, dieron cuenta a través de las redes sociales del extraño suceso percibido.

      En ese sentidos, internautas y residentes de la zona comenzaron a reportar lo sucedido en redes sociales, buscando explicaciones para entender el origen de este fuerte ruido originado.

      No obstante, minutos atrás, la Red Geocientífica de Chile aclaró que el origen del “estruendo” percibido en Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria y Combarbalá, corresponde “al paso de aviones militares argentinos IA-63 provenientes de Córdoba“.

      “Según fuentes desde la base aérea Pudahuel, los aviones tuvieron su giro para posterior aproximación hacia la pista 17L del Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez por la provincia de Limarí hacia Santiago, los cuales se presentarán en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) de Santiago“, añadieron.

      “Similares aviones podrían haber estado volando a una velocidad cerca de la barrera del sonido el viernes 25 de marzo en Vicuña y Río Hurtado, provocando dos similares estruendo con onda expansiva”, precisan desde la entidad.

      Es relevante consignar que la FIDAE es una exposición de tecnología aeroespacial y de defensa que se realiza cada dos años en Chile, la cual se llevará a cabo entre el martes 5 y el domingo 10 de abril de 2022.

      FUENTE: https://www.chvnoticias.cl/nacional/fuerte-estruendo-coquimbo-red-geocientifica-aviones-militares-argentinos_20220401/?fbclid=IwAR2tCB79_TnXh1WEW60f2fGgR563plJ_S6lpLogo3ymFp2YQ3-6L1p3bKsc

      La llegada de la delegacion Argentina con sus Pampas coincidio con la llegada ese mismo dia con la de los dos F 22, de ahi la confusion...aca se cae un 747 y los periodistas hablna de avioneta.....

    • BND

      MALVINAS: noticias
      Sólo Malvinas • • BND

      420
      0
      Votes
      420
      Posts
      33070
      Views

      Fernando L7D

      @marioc dijo en MALVINAS: noticias:

      Imágenes del satélite argentino #SAOCOM1A aportadas por CONAE para la edición especial de mapas de las Islas Malvinas elaborados por @ARGENTINAIGN
      🛰🇦🇷 😈 😈

      https://twitter.com/CONAE_Oficial/status/1529917561395105814?s=20&t=1VaQ4J6jUUTsvUjebw8Oqw

      Mas allá de relevar los detalles geográficos de las Islas, podemos ver lo que hacen todo el dia. Si modifican la pista de Mount Pleasant en un metro cuadrado, lo vamos a saber. Cuantos aviones estan en plataforma, cuando vuelan... Esta bueno...

    • H234

      Novedades Ejército Argentino (E.A.)
      Ejército Argentino • • H234

      402
      0
      Votes
      402
      Posts
      49970
      Views

      O

      El Ejército Argentino licita la compra de componentes para el sistema de artillería SATAC

      Recientemente, el Ejército Argentino ha iniciado un nuevo proceso licitatorio a los fines de adquirir diversos componentes que integran al Sistema Automatizado de Tiro para Artillería de Campaña (SATAC). Por medio de la Agregaduría Militar en los Estados Unidos, la fuerza publicó los pliegos de bases y condiciones para la compra de Sistemas de Posicionamiento y Orientación de Cañón, telémetros de bolsillo, trípodes y un radar táctico de velocidad inicial.
      e333d423-1875-401f-a61d-c15eea204694-image.png
      El STERNA + MOSKITO IT ya es de dotación en el Ejército. Foto: Ejército Argentino
      La adquisición de los mencionados sistemas también incluye cursos de capacitación una vez que el Ejército haya recibido el material. Lo requerimientos establecidos para este punto incluyen cursillos de operación y mantenimiento de los sistemas así como procedimientos de dirección de tiro con el sistema integrado y aspectos de detalle referidos a la documentación de empleo, mantenimiento y almacenaje de los efectos. El curso se deberá dictar en las instalaciones de la Escuela de Artillería “TG Eduardo Lonardi”, Campo de Mayo.
      19fea324-de68-42ae-a9d0-3d549998fb38-image.png
      STERNA + VECTOR 21 Foto: Safran

      El material por adquirir incluye dos Sistema de Posicionamiento y Orientación de Cañón (GLPS) Safran Vectronix AG STERNA, dos telémetros de bolsillo Vectronix PLRF 25C BLE X3, dos trípodes topográficos con adaptador STERNA y un radar táctico de velocidad inicial Weibel MVRS-700SC junto con su display.
      6d8e61f2-8c23-468e-8a77-ec63bdeb5460-image.png
      GLPS STERNA Foto: Safran

      De acuerdo con el fabricante, el GLPS STERNA ofrece funcionalidades para encontrar el norte verdadero las 24 horas del día, los 7 días de la semana, prácticamente en cualquier tipo de terreno y todas las condiciones climáticas. El funcionamiento de sistema STERNA es independiente y no demanda recursos adicionales para determinar directamente el norte verdadero, teniendo la capacidad de funcionar en un entorno sin GPS, junto a vehículos blindados o en espacios como terrenos urbanos o de concreto reforzado.

      205a352e-1737-4bec-a594-46f741af7092-image.png
      STERNA+ PLRF Foto: Safran

      Siguiendo los lineamientos de las especificaciones técnicas del pliego, los GLPS podrán ser empleados por observadores de ataque terminal conjunto y aéreo adelantado, de fuego de mortero, avanzado de artillería, de incendios conjunto y para el posicionamiento de morteros, obuses y cañones. STERNA tiene que ser compatible y permitir la intercambiabilidad con los localizadores ópticos multipropósito MOSKITO IT y los sistemas multifuncionales VECTOR 21 NITE que ya posee el Ejército Argentino, a fin de ampliar sus capacidades operacionales y la versatilidad.
      fad298b9-61c0-4fa7-a444-644d85dbf86a-image.png
      Radar MVRS-700SC montado en un mortero CARDOM 10 de 120mm

      En cuanto a los PLRF 25C BLE, este modelo de telémetro de bolsillo destaca por lo compacto y ligero de su diseño. Con un aumento de 6x, ofrece un alcance que va desde los 5 hasta los 6000 metros, contando con una precisión de ± 2 m (50 m a 1500 m) y ±5 m (< 50 m / > 1500 m). Tiene un peso de 500 gramos.
      4efcfc54-fe0e-4b2e-add1-f46b0d5c2c50-image.png
      Observadores con VECTOR 21 y JIM

      El radar táctico de velocidad inicial Weibel MVRS-700SC podrá ser utilizado para medir la velocidad de salida de la munición de artillería, mortero, trazante y del tipo APFSDS. También podrá ser adherido a una plataforma de tiro, lo que permitirá obtener información fidedigna de la velocidad real del proyectil luego del primer disparo, a fin de corregir el tiro y mejorar la precisión. Esto genera una disminución en el consumo de munición, tanto en el adiestramiento como para cumplir una orden de tiro.
      ae90a0a2-f2bb-4d8a-8256-fe0acf041061-image.png
      MOSKITO IT Foto: Ejército

      Weibel describe que los sistemas de radar consisten en una antena con un procesador integrado y una unidad de visualización opcional colocada cerca del artillero o del coordinador de la batería. La unidad de antena contiene toda la electrónica necesaria y una alarma acústica. Sus señales de disparo y Doppler son digitalizadas por la unidad procesadora y almacenadas para su análisis digital inmediatamente después del registro. El resultado se puede observar en la unidad de visualización menos de 2 segundos después del disparo, pudiendo ser enviada esa información en simultáneo hacia un ordenador de control de fuego.
      bebe9f14-e502-4bf8-80e9-ddb27bd2451c-image.png
      Parte del sistema SATAC durante pruebas Foto: Ejército

      Vale recordar que el Sistema Automatizado para el Tiro de Artillería de Campaña (SATAC) es desarrollado por el Ejército, la DGID y CITEDEF, teniendo como función la gestión de la red de apoyo de fuego de una unidad de combate. SATAC cuenta con la capacidad para representar gráficamente la situación táctica sobre un Sistema de Información Geográfica (SIG), realizar seguimiento y visualización del estado y situación de las agencias de fuego disponibles y la capacidad para la dirección táctica de los fuegos y la dirección técnica del tiro (1). Las capacidades que proporciona al arma de artillería permite reducir considerablemente los tiempos para batir un objetivo, pudiendo además utilizarse en tareas secundarias como vigilancia y control. (Source/Photo: Zona Militar)

    • D

      Política Energética Argentina
      Discusiones Generales • • Darwin

      399
      0
      Votes
      399
      Posts
      26837
      Views

      BND

      Tierra del Fuego creó Terra Ignis Petróleo y Gas, una empresa provincial de hidrocarburos

      La empresa seguirá la línea de las conformadas en otras provincias hidrocarburíferas, como Neuquén y Chubut, y buscará asociarse con capitales privados para la exploración y explotación conjunta de yacimientos onshore y offshore.

      alt text

      La provincia de Tierra del Fuego creó por ley una empresa de hidrocarburos, bajo el nombre de "Terra Ignis Petróleo y Gas", que tendrá el formato de una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria.

      El proyecto -impulsado por la gestión del gobernador Gustavo Melella- fue sancionado esta tarde por unanimidad por los diputados provinciales, tras varios meses de análisis en comisión.

      La empresa seguirá la línea de las conformadas en otras provincias hidrocarburíferas, como Neuquén y Chubut, y buscará asociarse con capitales privados para la exploración y explotación conjunta de yacimientos onshore y offshore.

      La compañía, que también podrá prestar servicios públicos de distribución de gas natural e incursionar en la generación de energía eléctrica renovable, tendrá la posibilidad además de participar en la comercialización e industrialización de los recursos naturales.

      "Terra Ignis es un paso histórico para la ampliación de la matriz productiva y para defender los recursos naturales que son de los fueguinos y fueguinas. Estamos convencidos de que se abre un nuevo horizonte de oportunidades y desafíos. Nuestra provincia volverá a tener un rol central en la gestión de sus recursos y esto permitirá generar trabajo y crecimiento", afirmó Melella en declaraciones oficiales ni bien se conoció la sanción de la ley.

      https://www.ambito.com/energia/tierra-del-fuego/creo-terra-ignis-petroleo-y-gas-una-empresa-provincial-hidrocarburos-n5465655