¿Vuelve la hipótesis de conflicto con Chile?
-
Kast quiere disputarle a Argentina un sector de la Patagonia y alimenta la hipótesis de conflicto
El principal asesor del candidato de ultraderecha chileno descarta la vía política para la solución fronteriza. Bielsa expuso la política de Kast y Piñera salió al cruce.
APPor Augusto Taglioni 22/11/2021
Ya desde antes del cruce de esta mañana entre Cancillerías a ambos lados de la Cordillera, Alberto Fernández y su gabinete venían mirando de reojo la elección chilena. En particular, lo que les preocupa es el estilo "anti-argentino" del candidato del Frente Social Cristiano que se erigió este domingo como favorito para el balotaje del próximo 19 de diciembre.
En una rueda de prensa con medios internacionales una semana antes de las elecciones, José Antonio Kast ya había apuntado contra el país: "El gran desarrollo que ha tenido Chile ha sido poder armonizar bien que no es el Estado, generalmente, el que produce o genera la mejor calidad en algunas cosas. Si vemos el ejemplo de Argentina, que podría ser una potencia agroalimentaria, energética, y no lo es, es porque es un mal Estado".
"Tenemos Estados gigantes, que se dicen benefactores, pero tienen a su gente en la miseria y pobreza. Si comparamos con Argentina, claramente están en una situación de pobreza que uno se podría imaginar. Eso es porque tienen mal gobierno", añadió.
En su discurso de celebración de la noche del domingo electoral en Las Condes planteó: "Chile no quiere ir por el camino de las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba o de.....otros países que no la están pasando bien". Ese silencio de segundos fue para evitar nombrar a la Argentina.
La crisis migratoria y la violencia mapuche en la Araucanía fueron motores de crecimiento del candidato de la ultraderecha, justamente este último representa un problema para el gobierno del Frente de Todos. Kast no tiene matices a la hora de hablar de la cuestión mapuche, los califica directamente de terroristas y propone una salida represiva. Eso le valió un apoyo contundente de 45% de los votos en la región.
Patagonia y Antártida: el trasfondo territorial
El cerebro detrás de todo este discurso es Jorge Guzmán, abogado y académico de la Universidad Autónoma, que asesora a Kast en temas internacionales y profundiza el estilo radical y soberanista. Esto permite pronosticar que la violencia mapuche, la Plataforma Continental y los Campos de Hielo Sur (extensión de hielos continentales situada en los Andes patagónicos, en la frontera entre Argentina y Chile) serán temas sensibles si gobierna la ultraderecha.
Guzmán ha hecho su carrera profesional sobre la base del conflicto entre Argentina y Chile en la zona Antártica. En un texto publicado en la web El Líbero, en el marco del conflicto por la decisión chilena de actualizar los límites de 200 millas de nuestra plataforma continental proyectada desde las Islas Diego Ramírez y Barnevelt, anticipa algunos tópicos que podrían ser parte de la política de estado chilena ante un eventual gobierno de Kast: "El voto de rechazo del Senado argentino confirma (por si era necesario) que, como lo hemos sostenido durante años, estamos en presencia de un nuevo diferendo limítrofe, quizás, por sus evidentes implicancias geoestratégicas igual o más complejo que aquel causado por Argentina a propósito de su exótica pretensión sobre las islas al sur del Canal Beagle".
"Tal como ocurrió a partir de 1977, en esta materia los planteamientos de Argentina (siempre son varios) estarán marcados por su escenario interno. Es evidente que, para el peronismo en particular, y para el kirchnerismo en especial, la unidad frente al expansionismo chileno resulta instrumental para juntar fuerzas con vistas a las próximas elecciones de noviembre. Esto es incluso más obvio luego del magro resultado electoral de septiembre último, que incluyó una derrota en la Provincia de Santa Cruz, cuna del kirchnerismo y su irredentismo frívolamente anti-chileno", continúa.
Kast retomó estas ideas en un cruce con Santiago Cafiero por Twitter. "Argentina ya nos ha robado suficiente territorio a los chilenos. Espero que el Gobierno se ponga firme frente a los delirios expansionistas de la izquierda radical argentina", le respondió al canciller argentino.
Las distancias ideológicas entre el Frente de Todos y Kast son notorias, pero a esta altura la preocupación no sólo esa, sino en que este tipo de actitudes reavive la idea de una hipótesis de conflicto.
"Chile debe evitar involucrarse en proceso de arreglo político del problema (en el cual nuestros mejores derechos siempre se ven relativizados), y prepararse para un proceso que demandará años de trabajo y paciencia", anticipa Guzmán en sus artículos.
De este lado la frontera, en cambio, un especialista en Defensa explicó a LPO que: "Si gana Kast vamos a entender el costo de no invertir en defensa, no necesariamente por una amenaza militar directa, sino por la imposibilidad de sustentar nuestra política exterior con ese instrumento".
Kast diseñó un programa a económico que no incluye a la Argentina y tiene decidido que, de ganar en diciembre, la relación bilateral estará atravesada por estas tensiones.
-
No creo que del otro lado del muro haya desaparecido la hipótesis de conflicto con nuestro país. Su constante modernización de las FFAA lo demuestra. Perú, Argentina y Bolivia para ellos siempre fueron vecinos molestos, solo que la corrección política les hace decir otra cosa.
Al contrario de nuestro país, ellos siempre tuvieron bien claro sus objetivos, independientemente de quien haya estado en el Palacio de la Moneda. -
No se que tan malo puede ser para nosotros que gane Kast, mejor que la cuerda este tensa así se instala en la agenda pública el tema de la indefensión y la necesidad de armarse que tiene Argentina, sería una buena manera de apurar un camino que nunca debio pararase. Ahora lo lamento por los chilenos que.en dos o tres años prenden todo fuego nuevamente.
-
Voy a ser reiterativo. lo que esta pasando con Chile es algo que muchos le veníamos venir no desde hace una meses, si no desde hace mas de 2 décadas. Al respecto, en el antiguo foro hay evidencia de lo que afirmo. La posición de Chile e Inglaterra es única en sus intereses y objetivos, contrarios a los Argentinos. Se agrega ahora una vuelta de turca mas que es el AUKUS, este tratado de colaboración entre Australia, Reino Unido y EEUU. No me extrañaría que en breve sea invitado Chile y cartón lleno porque hoy Chile ya recibe un fuerte apoyo militar por parte del UK y USA. Nosotros mientras tanto, ni tenemos armamento, ni un desarrollo de la industria para la defensa y tampoco una posición estratégica o aliados como lo tiene Inglaterra y Chile. Solo vemos pasar el tiempo mientras ellos cada día avanzan mas. Cuando Chile e Inglaterra ponga las cartas sobre la mesa, no quedará mas que claudicar.
-
@jorge23 Ese razonamiento no creo que tenga cabida en los políticos contemporáneos. Para los liberales la palabra Argentina no representa absolutamente nada, según ellos es "Mercado" y seguir las directivas de EEUU e Israel, le hicieron creer a la gilada que son la derecha nacionalista y para muestra alcanza un botón.
El peronismo descremado, está contaminado por la ineficiencia de los marxistas con OSDE, para quienes "hipótesis de conflicto" es cosa de dinosaurios.
En síntesis un excelente momento para el expansionismo chileno, a menos que la gente reaccione claro, pero lo veo difícil, piensen que Sabrina Ajmecht está en el Congreso y no le importa a nadie.
Desde ese punto de vista, no es imposible que empiecen a aparecer diputados que digan que la Patagonia es chilena. -
PD: Lo de Bielsa no tiene perdón, es un Embajador, no importa si tiene o no razón en lo que dice, su obligación 1/1 es "no intervenir", callarse la boca, tiene todos lo mecanismos diplomáticos a disposición para informar a la República, ese es su deber, es su trabajo.
Es un impresentable y si nuestro Canciller no fuera un adorno, ya debería haberlo llamado de vuelta a la República, lo menos que merece es un fuerte llamado de atención de las autoridades chilenas, incluso si los chilenos tuvieran huevos deberían retirale el Placet. -
Hasta ahora todo era joda y pateaban para a delante la compra de aviones caza y submarinos y todo lo respecto a Defensa.
Si llega José Antonio Kast al poder, todo cambia de color, la sociedad chilena se polarizo a derecha e izquierda y esto va a derivar en conflictos diplomáticos. Ya Piñeira dejó un apunta con el reclamo sobre la plataforma marítima, no dudo en que Kast va a profundizar en ello y van a aparecer nuevos conflictos.
Otro gran problema es la falta de cruce soberano a Tierra del Fuego, algo que deberan tomar más seriamente en hacerlo de forma definitiva.
A este combo hay que sumarle el pésimo manejo de la política exterior, que agita las aguas antes de que sea electo el nuevo presidente y sin ningún instrumento (Defensa) para respaldar su posición. -
Más allá de la incorrección diplomática, no me parece desacertado decir alguna cosa al, quizás, futuro presidente de Chile, quien no se priva de emitir su discurso anti argentino.
-
Igualmente el mensaje lo tienen que escuchar los politicos que son sordos en estos temas
-
@sam comparto lo que decis, yo a lo que voy es que el primer roce que tengamos puede funcionar para despertar sentimientos que están latentes en la mayoría, y eso hacer que a lo importante no lo tape lo urgente. Las mayorías no marchan con la bandera argentina por fiscales que responden a embajadas ni se cuelgan pañuelos por reivindicaciones que no joden al poder, pero la mayoría no te pide un mig35 porque vive el día a día y la agenda la marcan otros, deja que se instale el tema y la cosa cambia.
Además prefiero que del otro lado hagan explícito algo que sabemos que lo tienen claro, pero como dije para avivar giles de este lado.
Eso si en Brasil que vuelva Lula porque la espalda siempre cubierta, por las dudas..