El avión para sustituir a los A4AR
-
Mi pregunta está relacionada con su afirmación de que está en estudiio llevar el motor a esa potencia. Para algo debe ser.
-
se busca la cuadratura del circulo mas motor con alas rectas? nació como avión de entrenamiento listo no den mas vueltas o se dan vueltas por otra cosa? que evidentemente no tiene relacion con la defensa...nadie piensa en desarrollar armas? Turquía dio el batacazo con el drone VIACTAR....además no se desarrolla o fabrica armamento lanzable!!! asi se da en otros fuerzas que se pusieron de acuerdo?
-
Todos los entrenadores evolucionaron en versiones más o menos de combate. Hay versiones de BAE Hawk que pueden cargar hasta 4 misiles AA IR. Al Pampa hay que encontrarle la vuelta para que cargue lo puede cargar y listo. Tampoco hay que hacer una tormenta en un vaso de agua. Acá algunos se horrorizan cuando se habla de colgarle un par de AIM9 a un Pampa, cuando un pilón actual con un AIM9 es mucho más aerodinámico que un pilón actual con las coheteras o las bombas que el Pampa actualmente equipa y usa con regularidad.
Para mi el Pampa "artillado" o "generación táctica" o como sea, se podría usar como el stop-gap de Reynolds. Para mi, de nuevo, hay que ir por el JF17 para las dos brigadas, pero eso va a tardar. Si se llegara a un Pampa con capacidad de combate real, iría equipando a Reynolds con una docena, mientras se establece la línea de montaje del JF17 y salen las primeras dos docenas para Tandil. Una vez cubierto Tandil, se empiezan a producir las dos docenas de Reynolds, y los Pampa con capacidad de combate, pasan a ser un reemplazo de los Tucano o Pucarás, cambiando el rol de esas brigadas, y asumiendo el control de la frontera norte.
Esto termina dando en unos 10 años, una FAA con 24 + 24 JF17 Bk III ARG y al menos 12 Fighting-Pampa III (Si terminan usando el nombre quiero regalías). La cantidad de JF17 (48) permitiría la transferencia de tecnología, y la posibilidad de hacer adaptaciones locales a los aviones, y tal vez refuerzos. A mí lo que más ruido me hace del JF17 es que sus rangos G estén todavía por debajo de otros ejemplos contemporáneos, y que el fuselaje tenga una vida útil relativamente baja, no por el tiempo de uso efectivo, sino por cierto indicador de "menos robustez". Si acá, que se tiene experiencia en materiales compuestos, se le puede meter un poco de mano al proyecto, tal vez se pueda armar una versión local superadora, y por qué no, exportar las soluciones locales a la extensa flota de JF17 pakistaní.Con respecto al JH7B, a mí me gusta mucho como reemplazo para el SUE/SEM. Aunque ya una versión dedicada de ataque naval de un JF17, sumando únicamente algún tratamiento al fuselaje para poder operar en entornos marinos, porque el avión ya tiene una capacidad importante de ataque antibuque, también podría reemplazarlo, y amortizaría aún más el costo de la linea de montaje local. Con una docena para el COAN, más los 48 de la FAA, tendríamos 60 aparatos, de los cuales, digamos que 40 o 48 se podrían ensamblar localmente.
De vuelta, es poner todos los huevos en la misma canasta, pero las ventajas de unificar todo en un solo aparato, son grandes. Costo, transferencia de tecnología, conocimiento y capacidad de adaptación de la plataforma localmente, logística, entrenamiento, operación interfuerzas, compatibilidad del armamento, más volumen de compra para poder negociar conjuntamente con la red de proveedores...
Saludos
-
que el PAMPA tenga la capacidad del BAE Hawk no lo convierte en un caza, el armado de ese avión como los ALPHA JET eran con misiles infrarrojos mas para enfrentar los HIND soviéticos, es algo secundario un relleno, algo de oportunidad, aquí hace un falta un caza en serio, basta de improvisar pensando que no pasa nada Tenes en el barrio TIFON que en horas pueden ser tranche 3. F16 con AMRAAM y GRIPEN.
Claro esta que por tener su30 vas a seguir estando a la defensiva, la F.A. post 82 ya vislumbraba el tema de drones y ataques saturacion, etc hay que desempolvar esas carpetas -
This post is deleted! -
@Teodofredo dijo en El avión para sustituir a los A4AR:
@GC83 dijo en El avión para sustituir a los A4AR:
@AX-07 dijo en El avión para sustituir a los A4AR:
@Teodofredo Una aclaración: El Pampa hoy tiene limitada la potencia a 3900 lbs de las 4250 lbs del motor Honeywell TFE 731- 40- 2N. Se tiene en estudio que entregue toda la potencia, no sin antes de realizar una modificación en la entrada de aire por pérdidas en el compresor. Además también está en estudio que 2 soportes subalares sean del tipo humedos para poder llevar tanques suplementarios.
Y esta potencia extra, ¿le otorga la capacidad de incorporar nuevos sistemas o sólo mejoraría la performance?
De ninguna manera... Mas potencia esta íntimamente ligada a mayor consumo, por lo tanto mayor consumo = a mas combustible = a mayor peso = a modificaciones estructurales...
Luego mayor peso = a un motor mas grande, que es equivalente a mayor consumo...y sigue--
¿Y en donde va el combustible...? Fundamentalmente en las alas, o sea alas mas grandes...(¿alas mas grandes...??)
¿empezamos de nuevo...?? ¿y si hacemos un avión nuevo...??Estimado Teodofredo: más allá de su inmensa capacidad en el tema aeronáutico y que siempre es un placer leerlo, permítame expresarle mi humilde opinión de aficionado. Como bien se dijo, se supone que se está estudiando transformar a dos soportes alares en "húmedos", con eso deben calcular que con tanques subalares la ecuación va a ser positiva en cuanto a la mejora de potencia y porque no también alcance o radio acción, sino ni se estaría estudiando el tema. Ademas, tenga en cuenta que el motor no es otro sino el mismo (PESA LO MISMO, por eso digo que la ecuación debe ser positiva).
Obviamente que como manda la ley de la física, donde se suma en algo, se resta en otra cosa y es así que los tanques subalares restarán capacidad de carga bélica a la ya escasa que posee el Pampa,.
Por eso me imagino que la FAA tiene pensado el Pampa como un vector para llevar una sola pepa guiada, ya sea de 500 o dos de 250 kilos más tanques subalares que le mejorarían su actual radio de acción y porque no su potencia también en caso de que se le libere toda la de su motor, por lo que tendrá mayor velocidad final para hacer su trabajo y escaparse rápido del teatro de operaciones...
Si la carga bélica del Pampa es de 1.500 kilos, entonces si lleva una bomba guiada de 500, le quedan alrededor 1.000 kilos de capacidad para los puntos húmedos, eso le otorgaría una muy respetable suma de combustibe...
Con 4 Pampas (porque no 6) armados con dos de 250 o una de 500, debidamente escoltados por cazas de superioridad (a adquirirse) sería una buena sección de ataque, un mini ataque de saturación..
Y si la distancia no es tanta, porque no armarlo con una de 1.000 guiada... y que haga su trabajo de lejos, con la seguridad de la escolta. Para mi es a eso lo que apunta la FAA con el Pampa. Tema aparte es la adquisición del blanco que no corresponde a este análisis.
Saludos. -
Otra cosa del Pampa de ataque, solo llevaria un piloto. El puesto de atrás no se usaría y ahi se libera bastante peso, entre el piloto y el asiento no sé cuanto pesan ambos
-
@pisciano dijo en El avión para sustituir a los A4AR:
Otra cosa del Pampa de ataque, solo llevaria un piloto. El puesto de atrás no se usaría y ahi se libera bastante peso, entre el piloto y el asiento no sé cuanto pesan ambos
Claro Julio, más peso liberado para sumarlo en combustible o bien en el pod DEFA 30 mm. para darle algo de autoprotección...
Insisto, para mi lo que busca la FFAA es darle mayor alcance y que lleve una sola bomba guidada, priorizar el alcance y la efectividad, porque si bien la bomba es una sóla o dos, al ser guiada o autopropulsada como por ejemplo la Dardo MKIII, tiene más efectividad. En conclusión: MAYOR ALCANCE, DISPARO SEGURO A LARGA DISTANCIA, POCA CARGA BÉLICA (PERO EFECTIVA).
Eso es un Sda idóneo para la guerra actual, eso si podría hacerlo bien el Pampita.
Saludos.PD. ojo que el piloto de la segunda plaza puede hacer el trabajo que amerita un ataque de precisión en lo referente a la adquisición del blanco, comunicaciones, data link, etc y liberar al piloto de esa carga, como lo hacen en los cazas especializados.
-
Me falto una (LA 4):
- MAYOR ALCANCE
- DISPARO SEGURO A LARGA DISTANCIA
- POCA CARGA BÉLICA, PERO EFECTIVA
- BUENA VELOCIDAD DE ESCAPE (cosa que por ejemplo el Super Tucano no posee, por eso digo que el Pampa es ideal para esto que imagino).
-
@Fenix
Estimado, en cuestiones Geoestrategicas es raro que te den un win win.
Por que? porque las ganancias de ellos van a estar varios kilometros por delante de las nuestras.
Cuando nosotros digamos: excelente! te damos participacion en Fadea, hagamos este avion (hay que ver hasta cuanto te dan, hasta cuanto te quieren enseñar), mientras tanto los dejaste entrar.
Mañana se te hacen los sotas, te esconden la informacion, y ya los tenes adentro. Y despues anda a sacarlos.Por eso, la solucion practica y rapida es comprar aviones con participacion tecnologica.
Con eso, armamos las bases, el encadenado y el contrapiso de la estructura. Y despues, habra que ir yendo para arriba. Despacito, sin volverse loco, pero avanzar.
Quizas en 15 años estamos encarando un proyecto desde 0, con motores Chinos o Rusos.
Quizas en 40 años, empezamos con un motor hibrido nuestro.
Pero hay que avanzar.Yo apuesto a una alianza con cualquiera que quiera ayudarnos, pero no te cedo un milimetro de una instalacion mia. Es mas, ya demas esta que hemos cedido una base en Neuquen, que jamas la hubiese cedido (como tampoco les cedo a los estadounidenses ni a nadie).
Cuando ya los dejaste entrar, no los sacas mas.@Teodofredo Con respecto a ampliar el avion:
Soy tecnico aeronautico y en el ultimo año teniamos la hermosa materia "Anteproyecto de Aeronaves". Alli nos explicaron el porque de la famosa frase "El avion se construye alrededor de un motor".
El Pampa, no estaria limitado? no llego a su ampliacion maxima?
Ya para cargar el avion con 3000 kg mas como el A-4, le tenemos que flechar las alas (como su hermano el Alpha Jet), no deberiamos cambiar el motor por algo un poco mas potente y que haga el vuelo sostenido y confortable para la estructura para cuando se lo emplea al limite?
Por eso dije anteriormente que para mi el Pampa ya llego a su limite.
Hay que empezar con algo de 0, o bien con la base del Pampa, pero diseñar algo nuevo.